SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS
DE ENTRADA
Y SALIDA
Introducción:
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la
computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería
totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos
introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la
resolución de algún problema y por consiguiente obtener el
resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos
con la computadora. La computadora necesita de entradas para
poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos
de dispositivos periféricos existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.
Controlador de dispositivo.
Las unidades de E/S por lo general constan de componente
mecánica y una electrónica. A menudo es posible separar las
dos porciones para ofrecer un diseño mas modular y general.
La componente electrónica se denomina controlador del
dispositivo o adaptar. En mini y microcomputadoras, con
frecuencia toma la forma de una tarjeta de circuitos impresos
que se puede insertar en la computadora. La componente
mecánica es el dispositivo mismo.
Dispositivos de entrada.
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora
para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de
entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los
dispositivos de entrada convierten
la información en señales eléctricas que se almacenan en
la memoria central.
dispositivos
Estos
comunican
mediante
se
con el PC
una tarjeta
denominada como tarjeta
controladora que conjuntamente
con el software de dicha tarjeta
permiten controlar y establecer
la comunicación con los puertos
para luego estos datos ser
enviados al procesador, es
decir un dispositivo de entrada
se comunican con el
computador mediante la tarjeta
controladora del dispositivo y
del puerto.
Tipos de Dispositivos de
Entrada:
El Mouse:
El ratón también conocido
como Mouse es el que nos
permite manipular la
información del computador,
este se visualiza en la
pantalla como un puntero,
por lo general estos poseen
tres botones principales que
son: el clic izquierdo, el clic
derecho y una tecla giratoria
en el centro que nos permite
desplazarse de arriba hacia
abajo o viceversa. Pueden
ser: Mecánicos Ópticos
El teclado:
Es el que nos permite ingresar la información en forma de
caracteres los mismos que son codificados al lenguaje binario y
así ser entendibles por parte del PC, hoy en día el mas utilizado
por la mayoría de computadoras es el teclado QWERTY ya que
este presenta los caracteres requeridos en la mayoría de países
Americanos. Además hay una gran cantidad de teclados de
acuerdo a la necesidad del usuario como son los
teclados extendidos, multimedia, inalámbricos, estándares,
cada uno de ellos tiene una función propia. Pueden ser:
Mecánicos Inalámbricos
El Lápiz Óptico:
Físicamente tiene la forma de
una pluma o lápiz grueso, de
uno de cuyos extremos sale un
cable para unirlo a un monitor.
El lápiz contiene un pulsador,
transmitiéndose información
hacia el monitor sólo en el caso
de estar presionado. Al activar el
lápiz óptico frente a un punto de
la pantalla se obtienen las
coordenadas del lugar donde
apuntaba el lápiz. . En algunos
casos puede funcionar
sustituyendo al ratón, aunque su
principal función está asociada a
programas de dibujo o
ilustración.
La Webcam:
Una cámara web en la simple
definición, es una cámara que
esta simplemente conectada a
la red o INTERNET. Como te
puede imaginar tomando esta
definición, las cámaras Web
pueden tomar diferentes formas y
usos. En la Webcam radica
un concepto sencillo; tenga en
funcionamiento continuo una
cámara de video, obtenga un
programa para captar un imagen
en un archivo cada determinados
segundos o minutos, y cargue el
archivo de la imagen en
un servidor Web para desplegarla
en una página Web.
El Escáner:
El escáner es un dispositivo que nos permite digitalizar la
imagen es decir nos permite realizar una copia de una imagen o
documento e introducirlo al PC como archivo, este trabaja con
una lámpara que reconoce cada uno de los puntos de la
imagen(píxeles), hay diferentes tipos de escáner como los de
mano que nos permiten leer información en código de barras,
los de mesa que son los típicos que digitalizan imágenes,
además estos escáneres con la ayuda de un software
inteligente nos permiten identificar y reconocer los caracteres ,
este software es conocido como OCR.
El Micrófono:
Es un transductor
electroacústica. Su función es
la de traducir las vibraciones
debidas a la presión acústica
ejercida sobre su cápsula por
las ondas sonoras en energía
eléctrica, lo que permite por
ejemplo grabar sonidos de
cualquier lugar o elemento. El
método más común es el que
emplea una delgada
membrana que vibra por
el sonido y que produce
una señal eléctrica
proporcional.
Tipos de Dispositivos de
Salida
El Monitor:
Es el dispositivo en el que se
muestran las imágenes generadas
por el adaptador de vídeo del
ordenador o computadora. El
término monitor se refiere
normalmente a la pantalla de vídeo
y su carcasa. El monitor se conecta
al adaptador de vídeo mediante un
cable. Evidentemente, es la pantalla
en la que se ve la información
suministrada por el ordenador. En el
caso más habitual se trata de un
aparato basado en un tubo de rayos
catódicos (CRT) como el de los
televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de
cristal líquido (LCD).
Los Altavoces:
Un altavoz (también conocido como parlante en América del
Sur, Costa Rica, El Salvador) es un transductor electro acústico
utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces
pueden formar una pantalla acústica..
La tarjeta de sonido es la encargada de convertir la información
digital procesada por nuestro equipo (1s y 0s) en datos
analógicos, o sonidos, para que sean reproducidos por unos
altavoces conectados a la propia tarjeta de sonido. Se encargan
de digitalizar las ondas sonoras introducidas a través del
micrófono, o convertir los archivos sonoros almacenados en
forma digital en un formato analógico para que puedan ser
reproducidos por los altavoces.
La Impresora:
Una impresora es un dispositivo
de hardware que imprime texto
o gráficos en papel. Hay varias
tipos de impresoras, incluyendo
las LCD, LED, térmica, de
inyección de tinta, y de matriz
de puntos, pero las más
recomendadas son las
impresoras láser. La velocidad
de una impresora se suele
medir con dos parámetros:
ppm: páginas por minuto que es
capaz de imprimir; cps:
caracteres (letras) por segundo
que es capaz de imprimir.
El Plotter:
Es una máquina
utiliza junto con
computadora e
que se
la
imprime en
forma lineal. Se utilizan en
diversos campos: ciencias,
ingeniería, diseño,
arquitectura, etc. Muchos son
monocromáticos o de 4
colores (CMYK), pero los hay
de ocho y doce colores. Las
dimensiones de los plóteres
no son uniformes. Para
gráficos profesionales, se
emplean plóteres de hasta
157 cm de ancho, mientras
que para otros no tan
complejos, son de 91 a 121
cm.
El Proyector de vídeo:
Es un aparato que recibe una señal
de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de
proyección usando un sistema de
lentes, permitiendo así visualizar
imágenes fijas o en
movimiento. Todos los proyectores
de vídeo utilizan una luz muy
brillante para proyectar la imagen, y
los más modernos pueden corregir
curvas, borrones y otras
inconsistencias a través de los
ajustes manuales. Los proyectores
de vídeo son mayoritariamente
usados en salas de presentaciones
o conferencias, en aulas docentes,
aunque también se pueden
encontrar aplicaciones para cine en
casa.
Tipos de Dispositivos de
Entrada y
Salida
La Pantalla táctil o Touch
Screen:
Es una pantalla que mediante un
toque directo sobre su superficie
permite la entrada de datos y
órdenes al dispositivo. A su vez,
actúa como periférico de salida,
mostrando los resultados
introducidos previamente. Este
contacto también se puede realizar
con lápiz u otras herramientas
Actualmente hay
similares.
pantallas táctiles que pueden
instalarse sobre una pantalla
normal. Así pues, la pantalla táctil
puede actuar como periférico de
entrada y periférico de salida de
datos, así como emulador de datos
interinos erróneos al no tocarse
efectivamente.
Dispositivos de Entrada y
Salida Universal
Serial Bus:
Es un dispositivo
almacenamiento que
de
utiliza
una memoria flash para guardar
información. Se lo conoce también
con el nombre de unidad flash
USB, lápiz de memoria, lápiz
USB, minidisco duro, unidad de
memoria , llave de memoria, entre
otros. Las modernas unidades flash
(2009) poseen conectividad USB
3.0 y almacenan hasta 256 GB de
memoria (lo cual es 1024 veces
mayor al diseño de M- System).
También hay dispositivos, que
aparte de su función habitual,
poseen una Memoria USB como
aditamento incluido, (como
algunos ratones ópticos
inalámbricos) o Memorias USB
Dispositivos de Entrada y
Salida
El Fax:
Se denomina fax, por
abreviación de facsímil, a un
sistema que permite
transmitir a distancia por la
línea telefónica escritos o
gráficos (telecopia). Método y
aparato de transmisión y
recepción de documentos
mediante la red telefónica
conmutada que se basa en la
conversión a impulsos de las
imágenes «leídas» por el
emisor, impulsos que son
traducidos en puntos
formando imágenes en el
receptor.
Dispositivo de
almacenamiento de datos:
Son componentes
escriben datos en medios
que leen o
o
soportes de almacenamiento, y
juntos conforman la memoria o
almacenamiento secundario de
la computadora. Estos
las
dispositivos realizan
operaciones
escritura de
de lectura o
los medios o
soportes donde se almacenan o
guardan, lógica y físicamente,
los archivos de un sistema
informático. Tales como: CD
DVD BLUERAY HD DVD Disco
Duro
El Módem:
El módem
Demodulador)
(Modulador
Periférico de
entrada/salida, que puede ser
interno o externo a una
computadora, y sirve para a
conectar una línea telefónica con
la computadora. Se utiliza para
acceder a internet u otras redes,
realizar llamadas, etc. Los datos
transferidos desde una línea de
teléfono llegan de
forma analógica . El módem se
encarga de "demodular" para
convertir esos datos en digitales.
Los módems también deben
hacer el proceso inverso,
"modular" los
datos digitales hacia analógicos,
para poder ser transferidos por
la línea telefónica.

Más contenido relacionado

Similar a Perifericos ppt.pptx

Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salidaKikkeM
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Aracellys Vega Vega
 
Tipos de dispositivos
Tipos de dispositivosTipos de dispositivos
Tipos de dispositivos
KeniaContreras21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ximena
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
leonardo_lion
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADORARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
leonardo_lion
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Wilbert Vilcahuaman Mamani
 
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)Jonathan Bloodii
 
M callay tarea2
M callay tarea2M callay tarea2
M callay tarea2m_callay
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1franlans
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Partes de una computadora
Partes de una computadora Partes de una computadora
Partes de una computadora
AguíiLea Qabreera
 
Partes de una computadora.
Partes de una computadora.Partes de una computadora.
Partes de una computadora.
Manuel Burgos
 
Partes de una computadora (entrada, salida)
Partes de una computadora (entrada, salida)Partes de una computadora (entrada, salida)
Partes de una computadora (entrada, salida)
Manuel Burgos
 

Similar a Perifericos ppt.pptx (20)

Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Tipos de dispositivos
Tipos de dispositivosTipos de dispositivos
Tipos de dispositivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADORARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
 
Ximena
XimenaXimena
Ximena
 
M callay tarea2
M callay tarea2M callay tarea2
M callay tarea2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware 1
Hardware  1Hardware  1
Hardware 1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes de una computadora
Partes de una computadora Partes de una computadora
Partes de una computadora
 
Partes de una computadora.
Partes de una computadora.Partes de una computadora.
Partes de una computadora.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Partes de una computadora (entrada, salida)
Partes de una computadora (entrada, salida)Partes de una computadora (entrada, salida)
Partes de una computadora (entrada, salida)
 
Dispositivos de pc
Dispositivos de pcDispositivos de pc
Dispositivos de pc
 

Más de JAIMEALBERTOGALLEGOT

Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptxFIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
IoT.pptx
IoT.pptxIoT.pptx
Técnicas de instalación de cable de fibra óptica.pptx
Técnicas de instalación  de cable de fibra óptica.pptxTécnicas de instalación  de cable de fibra óptica.pptx
Técnicas de instalación de cable de fibra óptica.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
alamcenamiento en la nube.ppt
alamcenamiento en la nube.pptalamcenamiento en la nube.ppt
alamcenamiento en la nube.ppt
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
vlan.pptx
vlan.pptxvlan.pptx
RIPV2.pptx
RIPV2.pptxRIPV2.pptx
Enrutamiento_Basico.pptx
Enrutamiento_Basico.pptxEnrutamiento_Basico.pptx
Enrutamiento_Basico.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 

Más de JAIMEALBERTOGALLEGOT (12)

Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
 
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptxFIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
FIBRA_OPTICA_EXPOSICION.pptx
 
TELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptxTELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptx
 
IoT.pptx
IoT.pptxIoT.pptx
IoT.pptx
 
lifi.pptx
lifi.pptxlifi.pptx
lifi.pptx
 
Técnicas de instalación de cable de fibra óptica.pptx
Técnicas de instalación  de cable de fibra óptica.pptxTécnicas de instalación  de cable de fibra óptica.pptx
Técnicas de instalación de cable de fibra óptica.pptx
 
alamcenamiento en la nube.ppt
alamcenamiento en la nube.pptalamcenamiento en la nube.ppt
alamcenamiento en la nube.ppt
 
vlan.pptx
vlan.pptxvlan.pptx
vlan.pptx
 
RIPV2.pptx
RIPV2.pptxRIPV2.pptx
RIPV2.pptx
 
Enrutamiento_Basico.pptx
Enrutamiento_Basico.pptxEnrutamiento_Basico.pptx
Enrutamiento_Basico.pptx
 
BIOS.pptx
BIOS.pptxBIOS.pptx
BIOS.pptx
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Perifericos ppt.pptx

  • 2. Introducción: El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora. La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes: • Dispositivos periféricos de entrada. • Dispositivos periféricos de salida.
  • 3. Controlador de dispositivo. Las unidades de E/S por lo general constan de componente mecánica y una electrónica. A menudo es posible separar las dos porciones para ofrecer un diseño mas modular y general. La componente electrónica se denomina controlador del dispositivo o adaptar. En mini y microcomputadoras, con frecuencia toma la forma de una tarjeta de circuitos impresos que se puede insertar en la computadora. La componente mecánica es el dispositivo mismo.
  • 4. Dispositivos de entrada. Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
  • 5. dispositivos Estos comunican mediante se con el PC una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación con los puertos para luego estos datos ser enviados al procesador, es decir un dispositivo de entrada se comunican con el computador mediante la tarjeta controladora del dispositivo y del puerto.
  • 6. Tipos de Dispositivos de Entrada: El Mouse: El ratón también conocido como Mouse es el que nos permite manipular la información del computador, este se visualiza en la pantalla como un puntero, por lo general estos poseen tres botones principales que son: el clic izquierdo, el clic derecho y una tecla giratoria en el centro que nos permite desplazarse de arriba hacia abajo o viceversa. Pueden ser: Mecánicos Ópticos
  • 7. El teclado: Es el que nos permite ingresar la información en forma de caracteres los mismos que son codificados al lenguaje binario y así ser entendibles por parte del PC, hoy en día el mas utilizado por la mayoría de computadoras es el teclado QWERTY ya que este presenta los caracteres requeridos en la mayoría de países Americanos. Además hay una gran cantidad de teclados de acuerdo a la necesidad del usuario como son los teclados extendidos, multimedia, inalámbricos, estándares, cada uno de ellos tiene una función propia. Pueden ser: Mecánicos Inalámbricos
  • 8. El Lápiz Óptico: Físicamente tiene la forma de una pluma o lápiz grueso, de uno de cuyos extremos sale un cable para unirlo a un monitor. El lápiz contiene un pulsador, transmitiéndose información hacia el monitor sólo en el caso de estar presionado. Al activar el lápiz óptico frente a un punto de la pantalla se obtienen las coordenadas del lugar donde apuntaba el lápiz. . En algunos casos puede funcionar sustituyendo al ratón, aunque su principal función está asociada a programas de dibujo o ilustración.
  • 9. La Webcam: Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos. En la Webcam radica un concepto sencillo; tenga en funcionamiento continuo una cámara de video, obtenga un programa para captar un imagen en un archivo cada determinados segundos o minutos, y cargue el archivo de la imagen en un servidor Web para desplegarla en una página Web.
  • 10. El Escáner: El escáner es un dispositivo que nos permite digitalizar la imagen es decir nos permite realizar una copia de una imagen o documento e introducirlo al PC como archivo, este trabaja con una lámpara que reconoce cada uno de los puntos de la imagen(píxeles), hay diferentes tipos de escáner como los de mano que nos permiten leer información en código de barras, los de mesa que son los típicos que digitalizan imágenes, además estos escáneres con la ayuda de un software inteligente nos permiten identificar y reconocer los caracteres , este software es conocido como OCR.
  • 11. El Micrófono: Es un transductor electroacústica. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento. El método más común es el que emplea una delgada membrana que vibra por el sonido y que produce una señal eléctrica proporcional.
  • 12. Tipos de Dispositivos de Salida El Monitor: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
  • 13. Los Altavoces: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador) es un transductor electro acústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica..
  • 14. La tarjeta de sonido es la encargada de convertir la información digital procesada por nuestro equipo (1s y 0s) en datos analógicos, o sonidos, para que sean reproducidos por unos altavoces conectados a la propia tarjeta de sonido. Se encargan de digitalizar las ondas sonoras introducidas a través del micrófono, o convertir los archivos sonoros almacenados en forma digital en un formato analógico para que puedan ser reproducidos por los altavoces.
  • 15. La Impresora: Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser. La velocidad de una impresora se suele medir con dos parámetros: ppm: páginas por minuto que es capaz de imprimir; cps: caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir.
  • 16. El Plotter: Es una máquina utiliza junto con computadora e que se la imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores. Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.
  • 17. El Proyector de vídeo: Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa.
  • 18. Tipos de Dispositivos de Entrada y Salida La Pantalla táctil o Touch Screen: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas Actualmente hay similares. pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente.
  • 19. Dispositivos de Entrada y Salida Universal Serial Bus: Es un dispositivo almacenamiento que de utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria , llave de memoria, entre otros. Las modernas unidades flash (2009) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan hasta 256 GB de memoria (lo cual es 1024 veces mayor al diseño de M- System). También hay dispositivos, que aparte de su función habitual, poseen una Memoria USB como aditamento incluido, (como algunos ratones ópticos inalámbricos) o Memorias USB
  • 20. Dispositivos de Entrada y Salida El Fax: Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia). Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos formando imágenes en el receptor.
  • 21. Dispositivo de almacenamiento de datos: Son componentes escriben datos en medios que leen o o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos las dispositivos realizan operaciones escritura de de lectura o los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Tales como: CD DVD BLUERAY HD DVD Disco Duro
  • 22. El Módem: El módem Demodulador) (Modulador Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc. Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica . El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.