SlideShare una empresa de Scribd logo
parte I
historia de la escritura
Tpg
2017
Prehistoria
Edad Antigua
División tradicional de la
historia de occidente
Evolución
artística
Prehistoria
< 3000 AC
Edad Antigua
3000 AC – 476 DC
Edad Media
476 – 1492
Edad Moderna
1492 - 1789
Edad Contemporánea
> 1789
arte paleolítico y neolítico
Mesopotamia
Egipcio
China
Clásico (Griego – Romano)
Románico – Gótico
Renacimiento (Trecento –
Quatrocento)
Renacimiento (Cinquecento)
Barroco - Rococó
Neoclásico – Romanticismo
Vanguardias - Racionalismo
escritura
caída de Roma
imprenta
descubrimiento
de América
Revolución
Francesa
Fotografía
Industrialización
urbanismo
Medios de
Comunicación
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
MESOPOTAMIA
Sumerios 3000 a.C.
Acadios 2334 a.C. Sargón I Dinastia Acad
Babilonicos 2004 a.C. Hammurabi Caida de Ur
Asirios 1300 a.C. Salmanasar I
Caldeos 625 a.C. Nabucodonosor II
Persas 539 a.C. Ciro
Kish /
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
SUMERIOS
ACADIOS
ACADIOS
ACADIOS
BABILONICOS
BABILONICOS
ASIRIOS
CALDEOS
CALDEOS
EGIPTOEGIPTO jeroglífico
EGIPTO jeroglíficos
EGIPTO jeroglíficos
EGIPTO jeroglíficos
Fonograma del trono .
Rebanada de pan semicircular sirve para
sugerir feminidad. El huevo es un
ideograma para mujer.
Figura sentada es el pictograma de diosa.
Los cuatro símbolos forman el nombre Isis.
La golondrina: grande
Rebanada de pan connota feminidad .
Este conjunto significa Gran Dama
El buitre es el fonograma para "madre"
Rebanada de pan. Bandera es : dios
Este conjunto puede leerse como
Madre de dios
El fonograma del cesto "dueño", "señor".
Rebanada de pan.
La franja: firmamento, cielo ".
Estos signos combinados comunican:
Señora del cielo
EGIPTO jeroglífico
EGIPTOEGIPTO jeroglifico
EGIPTOEGIPTO jeroglifico
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO hierático
EGIPTO hierático
EGIPTO
EGIPTO hierático
EGIPTO demótico
EGIPTO demótico
EGIPTO demótico
EGIPTO
CHINA
Huang (emperador amarillo. La
familia) Fu Shi (la escritura)
Shennon (emperador rojo.
Agricultura/ medicina)
CHINA
La invención de la escritura china
se atribuye a Fu-Shi, emperador
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA
Un kuan (dinastía Ming)
Ejemplo de talla xilográfica. Taco de madera
CHINA
Sutra dharani, 650 a 670 DC 
CHINA
CHINA
CHINA
Mesa giratoria ideada por Pi Shen 
CHINA Hueso - oráculo
CHINA Hueso - oráculo
CHINA Hueso - oráculo
CHINA sello
CHINA sello
CHINA sello
CHINA sello
CHINA sello
CHINA literaria
CHINA literaria
CHINA literaria
CHINA literaria
  Hueso / Oráculo
                  Sello
             Literaria
CHINA
CHINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
Jose Montecino Parra
 
00 la-historiaetapas
00 la-historiaetapas00 la-historiaetapas
00 la-historiaetapas
osbelo72
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
albanchuelo
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
home
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaakbarvaz
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historiaLas etapas de la historia
Las etapas de la historia
17021916
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rociomaestrojuanavila
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
jgonzaloherrana
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
craextremadura
 
La historia
La historiaLa historia
La historiajopy77
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
Carina Fernandez
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universalGabriel Sosa
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 

La actualidad más candente (20)

Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
 
00 la-historiaetapas
00 la-historiaetapas00 la-historiaetapas
00 la-historiaetapas
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
Periodización 1
Periodización 1Periodización 1
Periodización 1
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historia
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historiaLas etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
 
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocioLa historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
La historia y_su_estudio._la_prehistoria.tema_14_irene_y_rocio
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universal
 
Evolución del arte
Evolución del arteEvolución del arte
Evolución del arte
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
LAS EDADES DEL HOMBRE
LAS EDADES DEL HOMBRELAS EDADES DEL HOMBRE
LAS EDADES DEL HOMBRE
 

Similar a Hist1

Cronologia del arte
Cronologia del arteCronologia del arte
Cronologia del arte
StalinVargasEspinal
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
Cristina Martínez
 
introduccion a la historia 2ESO.pptx
introduccion a la historia 2ESO.pptxintroduccion a la historia 2ESO.pptx
introduccion a la historia 2ESO.pptx
jotelillo1
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de MéxicoSincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
Marien Espinosa Garay
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
DianaLauraCaravantes
 
cronología H del A.pptx
cronología H del A.pptxcronología H del A.pptx
cronología H del A.pptx
CeciliaLatorre2
 
Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.
ArlizNicoleRodriguez
 
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptxProyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
IrisPealva
 
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
Unidad 2 etapas  de la historia del hombreUnidad 2 etapas  de la historia del hombre
Unidad 2 etapas de la historia del hombreap100910
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
magno
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historiaTema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historiarorri72
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
susananavarrotarin
 

Similar a Hist1 (20)

Cronologia del arte
Cronologia del arteCronologia del arte
Cronologia del arte
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
introduccion a la historia 2ESO.pptx
introduccion a la historia 2ESO.pptxintroduccion a la historia 2ESO.pptx
introduccion a la historia 2ESO.pptx
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de MéxicoSincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
Sincronía de la Historia Occidental y la Historia de México
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
cronología H del A.pptx
cronología H del A.pptxcronología H del A.pptx
cronología H del A.pptx
 
Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.Diferencias entre prehistoria y historia.
Diferencias entre prehistoria y historia.
 
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptxProyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
Proyecto 8 - Siglo XX -Ies 6024 Mondrian.pptx
 
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
Unidad 2 etapas  de la historia del hombreUnidad 2 etapas  de la historia del hombre
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
 
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 AntigüedadFundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
Fundamentos del Arte I. Tema 2 Antigüedad
 
Tema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historiaTema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historia
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Hist1

Notas del editor

  1. sitio arqueologico Cueva de las Manos. Santa cruz, argentina
  2. sitio arqueologico Cueva de las Manos. Santa cruz, argentina
  3. Desfiladero de La Hermida, en la localidad de Peñarrubia, al norte de España.
  4. punteado
  5. Rayado / desvastado
  6. Rayado / desvastado colombia
  7. Percusión / cincelado
  8. Bajo relieve
  9. Venus de laussel. francia
  10. Colores: negro, ocre, rojos o tierras / pigmentos minerales, animales y vegetales sitio arqueologico Cueva de las Manos. Santa cruz, argentina
  11. lascaux
  12. Hueso, tela
  13. Lascaux. Noruega. Representaban escenas de caza y pesca
  14. Lascaux. Animal y hombre juntos
  15. Representacion de escenas rituales. Chamanes y tocados
  16. Ecuador. Chile. Italia inicia el neolitico. Cultura sedentaria 8000 ac
  17. Africa cultivo
  18. colombia
  19. Comparacion imagen esquematica e imagen realista
  20. SUMERIOS: La tablilla de Kish muestra la forma más primitiva de escritura pictográfica que se haya descubierto en Babilonia
  21. SUMERIOS: La tablilla de Kish muestra la forma más primitiva de escritura pictográfica que se haya descubierto en Babilonia
  22. SUMERIOS. Tablilla de Uruk
  23. SUMERIOS
  24. SUMERIOS .La tablilla de Jemdet Nasr no ha podido ser traducida en su integridad. Cada columna tiene que ver con las mercancías estipuladas para cada día
  25. SUMERIOS. la tablilla Shuruppak, Fara, (2600 a. C.) registra cifras de trabajadores
  26. SUMERIOS. La tablilla de Shuruppak (2600 a. C.) Entre sus dos caras tiene 104 anotaciones, cada una registrando la extensión de un campo y el nombre o título de su dueño. Entre estas personas hay dos comerciantes, varios escribas, un pescador y muchas otras profesiones; también se registran cantidades de grano para semilla.
  27. No solo vemos evolucion de la esquematizacion sino del trazo hacia la presion de la cuña
  28. ACADIOS. Inscripción Ur-Nammu, rey de Ur (2112-2095 a. C.)
  29. Sedente de gudea de lagash
  30. Cirsa 2100 a.C.
  31. Cirsa 2100 a.C.
  32. BABILONICOS. Sellos
  33. ASIRIOS. Prisma de Senaquerib, en el cual se relata el asedio al que puso a Jerusalén. Este suceso se relata en la Biblia en el Segundo Libro de Reyes, capítulo 18.
  34. CALDEOS. Desde el año 625 hasta el 539 a. C., se establece la dinastía caldea, cuyo representante más conspicuo será Nabucodonosor II (604-562). Ladrillo inscrito de este rey. Es famoso por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines colgantes de Babilonia. Es tradicionalmente llamado &amp;quot;Nabucodonosor el Grande&amp;quot;, pero la destrucción de templos en Jerusalén y la conquista de Judá le causó una imagen malévola en las tradiciones judías y en la Biblia luego de atormentar Egipto, Nabucodonosor se dedicó a adornar la ciudad de Babilonia, construir canales, acueductos y reservas . Tal como son descritos por los historiadores de la antigüedad, los Jardines Colgantes debieron ser una obra impresionante. Construidos sobre una base de piedra de unos 121 metros cuadrados, consistían en varias terrazas escalonadas que se elevaban hasta una altura de 50 codos, aproximadamente 24 metros. Este diseño en terrazas explica el término de colgantes, aunque hablando con precisión, los jardines no colgaban, sino que se descolgaban desde una terraza a otra.
  35. CALDEO. En Ugarit se descubrieron también unos diccionarios trilingües, dispuestos en tres columnas: acadio, ugarítico y hurrita. (Siglo VII a. d. Cristo).
  36. Jeroglificos en formacion. Etiqueta de marfil del reinado del faraón Djet que identifica cargamentos de cereales y vino
  37. EGIPTO. Jeroglificos muy figurativos. Incrustación en madera. siglo IV aC
  38. Champollion. A través del estudio de las inscripciones de la piedra, Champollion identificó una forma de descifrar los jeroglíficos al relacionar los nombres de los faraones escritos en cartuchos con los nombres de los reyes Ptolomeo y Cleopatra escritos en las otras versiones (recordemos que él era experto en griego y demótico); así concluyó que la escritura egipcia es ideográfica -dibujos que representan una palabra-, morfológica –un dibujo que representa una sílaba- y fonológica, en donde un signo corresponde a un sonido. Este estudio le llevó muchos años, ya que hasta 1822 publicó una primera versión del mismo en la Carta a Mr. Dacier sobre el alfabeto de los jeroglíficos fonéticos, y lo concluyó dos años más tarde en las Precisiones acerca del sistema jeroglífico de los antiguos egípcios
  39. EGIPTO. El orden de los glifos también se veía afectado por consideraciones de prestigio. Palabras de entidades de alto nivel. Esta estela significan &amp;quot;una ofrenda que da Anubis“. Y el chacal esta primero
  40. EGIPTO. Hieratico. Libro de los Muertos. Escritos en tinta negra con pinceles. La tinta roja era empleada ocasionalmente para señalar una sección especial, como el comienzo de un texto
  41. EGIPTO. Hieratico. Papiro.
  42. EGIPTO. Hieratico. Grabado en piedra, pero son raros los casos y tardíos
  43. EGIPTO. Hieratica arriba y jeroglificos abajo. Papiro de Eber
  44. EGIPTO. Hieratico. Se va simplificando
  45. EGIPTO. Demotico
  46. EGIPTO.Demotico. ostraca (trozos de arcilla) de alrededor del 150 aC
  47. La tradición china atribuye a estos personajes mitológicos la fundación de la civilización china y la invención de las instituciones sociales, culturales y económicas, como la familia, la agricultura, la escritura, etcChina es una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3500 años han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, las que de acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos 5000 a 6000 años.
  48. CHINA. La invención de la escritura china se atribuye a Fu-Shi, emperador. aparece el mítico personaje con los 8 Trigramas dispuestos en círculo, según un esquema centrífugo, para formar un octógono. Esos 8 trigramas serían la base de la escritura china.  cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3500 años han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, las que de acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos 5000 a 6000 años.
  49. CHINA. La invención de la escritura china se atribuye a Fu-Shi, emperador. aparece el mítico personaje con los 8 Trigramas dispuestos en círculo, según un esquema centrífugo, para formar un octógono. Esos 8 trigramas serían la base de la escritura china.  cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La existencia de documentos escritos hace cerca de 3500 años han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas personalidades, las que de acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos 5000 a 6000 años.
  50. Los historiadores se muestran de acuerdo en que fueron los chinos quienes inventaron laxilografía entre los años 600 y 700 dc. Un kuan de la dinastía Ming que se emitió y circuló a finales del siglo XIV. El Kuan equivalía a mil monedas. En 1265 se llegó a producir un papel moneda estándar con valores fijos al igual que los billetes actuales y que estaba respaldado por las reservas de oro y plata del estado, además había billetes con distintos valores como en la actualidad. De China pasó a Europa debido a los relatos de Marco Polo o William of Rubruck y se empezaron a utilizar pagarés en los distintos estados italianos de entonces y en Flandes.
  51. El quizá ejemplar más antiguo, de  impresión xilográfica sobre papel. Se trata de un sutra dharani ( especie de discurso ritual) impreso en papel de cáñamo y fechado en 650 a 670 dC, durante la dinastía Tang
  52. El artesano Pi Sheng está considerado el verdadero inventor de la imprenta china, ya que fabricó tipos en arcilla sometida a fuego, utilizando moldes de metal y posteriormente, Fong In-Wan, en el 932, aplicaría el empleo de tipos de letras en metal.
  53. Mesa giratoria ideada por Pi Shen para clasificar los tipos moviles, distribuidos en 24 cajetines, 8 en el centro y 16 en la periferia.
  54. CHINA. ETAPA: Jia-gu wen, o Huesos-Oráculo. Esta es la forma más antigua de escritura china y fue usada entre el siglo XV y el X aC
  55. CHINA. Inscripción sobre caparazón de tortuga (siglos XIV-XI a. C.)
  56. CHINA. inscripciones adivinatorias hechas en huesos
  57. CHINA. ETAPA Da zhuan, o Sello Mayor; y Xiao Zhuan o sello menor. Esta escritura floreció desde el siglo XVII hasta el VIII antes de Cristo y aparece en vasos de bronce. Usada tambien para el grabado de sellos y de inscripciones lapidarias también en monedas. Los trazados son netos y finos, del mismo espesor
  58. CHINA. ETAPA Li shu, o Escritura Literaria . Este es básicamente el alfabeto chino actual. Probablemente apareció hacia el siglo VI aC y la diferencia consiste en que es mucho más fluido y más fácilmente adaptable a pinceles y lápices.