SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 18

1.- Describa el origen embriológico del aparato genital masculino.
En su desarrollo embriológico el aparato genital masculino esta íntimamente ligado al desarrollo embriológico el
aparato urinario, es por esta razón que se tratara este tema en relación al aparato genitourinario.

Por su embriología y su función, el sistema genitourinario se divide en dos partes: sistema urinario y
sistemagenital. Ambos se desarrollan a partir del mesodermo intermedio (fig.1A), y los conductos excretores de
ambos sistemas al principio entran a una cavidad común, denominada cloaca
2.- Qué funciones desempeñan la Próstata, Vesícula Seminal y Epidídimo.
Vesícula Seminal.-Producen un líquido seminal rico en fructosa de color amarillo queconstituye 70% del
volumen del semen. El líquido seminal contiene aminoácidos,citratos, prostaglandinas y proteínas y fructosa
que es el principal constituyente, yaque es la fuente de energía para los espermatozoos.El color amarillo pálido
característico del semen se debe al pigmento lipocromoliberado por las vesículas seminales.

Próstata.-La secreción prostática constituye una parte del semen. Es un líquidoblanco, seroso, rico en lípidos ,
enzimas proteolíticas, fosfatasa ácida, fibrinolisina yácido cítrico.La dihidrotestosterona, la forma activa de
testosterona,regula la formación, la síntesisy la liberación de las secreciones prostáticas.

Epidídimo.-Lleva espermatozoos de los conductillos eferentes al conducto deferente

3.- Función de las células de Sértoli y de las células de Leydig.
CELULAS DE SERTOLI.-
• Apoyo físico y nutricional de las células germinales en desarrollo.
• Fagocitosis del citoplasma que se elimina durante la espermiogenesis.
• Establecimiento de una barrera hematotesticular.
• Síntesis y liberación de proteína fijadora de andrógeno (ABP), inhibina, hormona antimüIleriana
(embriogenesis) y transferrina testicular.
• Secreción de un medio rico en fructosa que nutre los espermatozoos
CELULAS DE LEYDIG.-
• Producen la hormona testosterona
4.- Secuencia de la transformación del espermátide en espermatozoide.
Es la diferenciación de una espermátide a espermatozoide maduro: dura 74 días (4ciclos x 16 días + 10)

 Las vesículas del complejo de Golgi se fusionan para formar cerca delnucleolema una vesícula acrosómica
que contiene un gránulo acrosómico.La vesícula se aplana y rodea los 2/3 del núcleo.

  Los centriolos migran al extremo opuesto del acrosoma, cerca del plasmalema,donde el centríolo distal forma
el axonema. Los centriolos migran despuéscerca del núceo y el centríolo proximal se fija al nucleolema.

 El centríolo distal forma el anillo, para luego migrar al extremo distal de la piezaterminal.

 Los gránulos de cromatina se condensan y aumentan de tamaño hastafusionarse en una masa compacta que
se alarga.

  En la cola se forman 9 columnas segmentadas del cuello, que se comunicancon el núcleo por la parte
proximal y con las 9 fibras densas externas por laparte distal.

.El citoplasma excedente se libera como un cuerpo residual que es fagocitadopor las células de Sertoli.
5.- Anomalías que pueden presentar los espermatozoides
Con frecuencia se advierten espermatozoides anormales y se observan defectos en el10 % de ellos.La
anomalía puede ser tanto de la cabeza como de la cola; los espermatozoides pueden ser gigantes o enanos y


    Guía de Práctica de Histología Humana                                                                     1
en ocasiones ellos están unidos. Los espermatozoides que presentan anomalías morfológicas no poseen
movilidad normal y es probable que por ello no lleguen a fecundar a los ovocitos.




CUESTIONARIO 19
1.- Cuantos epitelios tiene el cuello uterino? , ¿Por qué es importante la Unión Escamo – Columnar?
El cuello uterino tiene dos epitelios que dividen al cuello en endocérvix y exocérvix.La luz del cérvix
(endocérvix) está recubierta por un epitelio cilíndrico simple secretorde moco; y su superficie externa
(exocérvix), donde el cérvix sale a la vagina, estáre cubierta por un epitelio escamoso estratificado no
queratinizado.
Launión escamo columnar está localizada en el punto donde el epitelio plano y el epitelio cilíndrico se
encuentran .Su importancia es diagnostica, puesto q ahí se obtienen células para los frotis de latécnica de
Papanicolaou.
2.- Según la acción hormonal en una mujer en edad fértil, como se observa histológicamente cada fase
endometrial?
Fase menstrual (días 1 a 4).-La fase menstrual se caracteriza por descamación de la capa funcional del
endometrio.

  Fase proliferativa (folicular)(días 4 a 14).-
 La fase proliferativa se caracteriza por una nueva epitelización del recubrimiento del endometrio y renovación
dela capa funcional.

  Fase secretoria (lútea) (días 15 a 28).-
 La fase secretoria se caracteriza por engrosamiento del endometrio como resultado de edema y secreciones
de glucógeno acumuladas de las glándulas endometriales muy enrolladas
3.- Haga un esquema del desarrollo de los folículos ováricos en relación a las hormonas hipofisiarias.
4.- Cuál es la función de la Trompa de Falopio?
Los oviductos actúan como un conducto para que los espermatozoos lleguen al oocitoprimario y para
transportar el óvulo fecundado al útero.




    Guía de Práctica de Histología Humana                                                                    2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Genital femenino 3
Genital femenino 3Genital femenino 3
Genital femenino 3
jaime zalchendler
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-Shirley C. Alvarez
 
Aparato reperoductor femenino
Aparato reperoductor femeninoAparato reperoductor femenino
Aparato reperoductor femeninosaligma
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femjulianazapatacardona
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovarioOlivia Grisell
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculinoHISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
francisco aguilar toledo
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Mishell Almeida
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoErick Mejia Pereira
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
Angela Becerril Delgado
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor FemeninoPavergaval
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Carmen Montes
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Juankarlos CQ
 
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Universidad Centroocidental Lisandro Alvardo
 

La actualidad más candente (20)

Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Genital femenino 3
Genital femenino 3Genital femenino 3
Genital femenino 3
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
Histo vagina-uteto-trompas-ovario-
 
Aparato reperoductor femenino
Aparato reperoductor femeninoAparato reperoductor femenino
Aparato reperoductor femenino
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculinoHISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femenino
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor Femenino
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
 
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Femenino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Ar femenino 1
Ar femenino  1Ar femenino  1
Ar femenino 1
 

Similar a Histo

E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdfE01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
FORMULARIOSHISTOLOGI
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Maximo Teran Garcia
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Maximo Teran Garcia
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptxFISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
Cristhian Jara
 
(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana
Juany Nájera
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
AdrianaFlores169
 
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopiaManual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Jose Antonio Nuñez Gutierrez
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Oliver Dominguez
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008CEMA
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1
Ivan Vila
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
SullyDelPilarQuezada
 

Similar a Histo (20)

E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdfE01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
 
trabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptxtrabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptx
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptxFISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
 
(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana(1)basesdelareproduccionhumana
(1)basesdelareproduccionhumana
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
 
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopiaManual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
Manual de la clinica de deteccion temprana colposcopia
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
 
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdfFECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
 

Histo

  • 1. CUESTIONARIO 18 1.- Describa el origen embriológico del aparato genital masculino. En su desarrollo embriológico el aparato genital masculino esta íntimamente ligado al desarrollo embriológico el aparato urinario, es por esta razón que se tratara este tema en relación al aparato genitourinario. Por su embriología y su función, el sistema genitourinario se divide en dos partes: sistema urinario y sistemagenital. Ambos se desarrollan a partir del mesodermo intermedio (fig.1A), y los conductos excretores de ambos sistemas al principio entran a una cavidad común, denominada cloaca 2.- Qué funciones desempeñan la Próstata, Vesícula Seminal y Epidídimo. Vesícula Seminal.-Producen un líquido seminal rico en fructosa de color amarillo queconstituye 70% del volumen del semen. El líquido seminal contiene aminoácidos,citratos, prostaglandinas y proteínas y fructosa que es el principal constituyente, yaque es la fuente de energía para los espermatozoos.El color amarillo pálido característico del semen se debe al pigmento lipocromoliberado por las vesículas seminales. Próstata.-La secreción prostática constituye una parte del semen. Es un líquidoblanco, seroso, rico en lípidos , enzimas proteolíticas, fosfatasa ácida, fibrinolisina yácido cítrico.La dihidrotestosterona, la forma activa de testosterona,regula la formación, la síntesisy la liberación de las secreciones prostáticas. Epidídimo.-Lleva espermatozoos de los conductillos eferentes al conducto deferente 3.- Función de las células de Sértoli y de las células de Leydig. CELULAS DE SERTOLI.- • Apoyo físico y nutricional de las células germinales en desarrollo. • Fagocitosis del citoplasma que se elimina durante la espermiogenesis. • Establecimiento de una barrera hematotesticular. • Síntesis y liberación de proteína fijadora de andrógeno (ABP), inhibina, hormona antimüIleriana (embriogenesis) y transferrina testicular. • Secreción de un medio rico en fructosa que nutre los espermatozoos CELULAS DE LEYDIG.- • Producen la hormona testosterona 4.- Secuencia de la transformación del espermátide en espermatozoide. Es la diferenciación de una espermátide a espermatozoide maduro: dura 74 días (4ciclos x 16 días + 10) Las vesículas del complejo de Golgi se fusionan para formar cerca delnucleolema una vesícula acrosómica que contiene un gránulo acrosómico.La vesícula se aplana y rodea los 2/3 del núcleo. Los centriolos migran al extremo opuesto del acrosoma, cerca del plasmalema,donde el centríolo distal forma el axonema. Los centriolos migran despuéscerca del núceo y el centríolo proximal se fija al nucleolema. El centríolo distal forma el anillo, para luego migrar al extremo distal de la piezaterminal. Los gránulos de cromatina se condensan y aumentan de tamaño hastafusionarse en una masa compacta que se alarga. En la cola se forman 9 columnas segmentadas del cuello, que se comunicancon el núcleo por la parte proximal y con las 9 fibras densas externas por laparte distal. .El citoplasma excedente se libera como un cuerpo residual que es fagocitadopor las células de Sertoli. 5.- Anomalías que pueden presentar los espermatozoides Con frecuencia se advierten espermatozoides anormales y se observan defectos en el10 % de ellos.La anomalía puede ser tanto de la cabeza como de la cola; los espermatozoides pueden ser gigantes o enanos y Guía de Práctica de Histología Humana 1
  • 2. en ocasiones ellos están unidos. Los espermatozoides que presentan anomalías morfológicas no poseen movilidad normal y es probable que por ello no lleguen a fecundar a los ovocitos. CUESTIONARIO 19 1.- Cuantos epitelios tiene el cuello uterino? , ¿Por qué es importante la Unión Escamo – Columnar? El cuello uterino tiene dos epitelios que dividen al cuello en endocérvix y exocérvix.La luz del cérvix (endocérvix) está recubierta por un epitelio cilíndrico simple secretorde moco; y su superficie externa (exocérvix), donde el cérvix sale a la vagina, estáre cubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Launión escamo columnar está localizada en el punto donde el epitelio plano y el epitelio cilíndrico se encuentran .Su importancia es diagnostica, puesto q ahí se obtienen células para los frotis de latécnica de Papanicolaou. 2.- Según la acción hormonal en una mujer en edad fértil, como se observa histológicamente cada fase endometrial? Fase menstrual (días 1 a 4).-La fase menstrual se caracteriza por descamación de la capa funcional del endometrio. Fase proliferativa (folicular)(días 4 a 14).- La fase proliferativa se caracteriza por una nueva epitelización del recubrimiento del endometrio y renovación dela capa funcional. Fase secretoria (lútea) (días 15 a 28).- La fase secretoria se caracteriza por engrosamiento del endometrio como resultado de edema y secreciones de glucógeno acumuladas de las glándulas endometriales muy enrolladas 3.- Haga un esquema del desarrollo de los folículos ováricos en relación a las hormonas hipofisiarias. 4.- Cuál es la función de la Trompa de Falopio? Los oviductos actúan como un conducto para que los espermatozoos lleguen al oocitoprimario y para transportar el óvulo fecundado al útero. Guía de Práctica de Histología Humana 2