SlideShare una empresa de Scribd logo
E S P E C I E B A C T E R I A N A D E L G É N ER O
S T R E P T O C O C C U S , C O C O G R A M P O S I T I V O Y
C A T A L A S A - N E G A T I V O , Q U E S E R E P L I C A
F O R M A N D O C A D E N A S .
P O S E E U N A C Á P S U L A P O L I S A C Á R I D A ,
A N T I F A G O C I T A R I A E I N M U N Ó G E N A
O C A S I O N A S Í N D R O M E S C L Í N I C O S C O M O O T I T I S
M E D I A S , N E U M O N Í A S , M E N IN G I T I S , S I N U S I T I S
Y S E P S I S .
NEUMOCOCO
ANTRAX
 infección aguda de un grupo de folículos pilosos
contiguos, causada habitualmente por
Staphylococcus aureus y caracterizada por la
presencia de múltiples abscesos y fístulas y por su
extensión al tejido subcutáneo profundo.
MICROFLORA
 Población microbiana que habita en una región
corporal de una persona o de un animal.
SIDEROFORO
Molécula soluble que capta hierro para facilitar el
transporte de este por los microorganismos. Suele
ser específico del microorganismo que lo produce y,
por ello, puede tener una acción antibiótica.
LEUCOTRIENO
 (leuko- gr. ‘blanco’, gr. cient. ‘glóbulo blanco’ + -
trieno quím. ‘compuesto químico de carbono con
tres enlaces dobles’; docum. en ingl. desde 1979)
[ingl. leukotriene] 1 s.m. Cada uno de los
icosanoides acíclicos con tres dobles enlaces
conjugados.
ENTEROBACTINA
Trímero cíclico de 2,3-dihidroxi-N-benzoil-L-serina
que se une con el hierro. Es producido por la
ESCHERICHIA COLI y otras bacterias entéricas.
LINFOCITO
 Célula del sistema inmunitario, variedad de leucocito
agranulocítico o mononuclear, que representa entre el
25 % y el 40 % de los leucocitos circulantes. Tiene 8 μm
de diámetro, un núcleo voluminoso con heterocromatina
condensada y un anillo citoplasmático muy escaso de
0,2 μm de ancho con orgánulos poco desarrollados.
Existen varios tipos de linfocitos que difieren en su
origen, vida media, ubicación en los órganos linfoides,
marcadores de la superficie celular y funciones. Los tipos
más frecuentes son los linfocitos B, los T y los NK. El
origen primitivo de los distintos tipos radica en la célula
madre linfoide procedente de la célula madre
hematopoyética.
INMUNIDAD
 (lat. inmūn(itātem) [in ‘no’ + mūnu(s) ‘obligación’ +
-tātem] ‘sin obligación’; el significado actual médico
se docum. en fr. o ingl. desde 1866)
 Conjunto de los mecanismos que protegen frente a
cualquier efecto nocivo, en particular el de los
microbios patógenos o las sustancias tóxicas. La
inmunidad suele clasificarse como natural o
adquirida; esta última, a su vez, se subdivide en
humoral y celular.
PINOCITOSIS
 Endocitosis por la que se incorporan líquidos o
solutos (macromoléculas) al interior de la célula
mediante la invaginación de la membrana
plasmática y la formación de una vesícula de hasta
150 nm de diámetro que se incorpora al citoplasma.
Se distingue entre macropinocitosis y
micropinocitosis.
FAGOCITOSIS
 Endocitosis de sustancias particuladas (bacterias,
cuerpos extraños, células, etc.) por los fagocitos y
otras células con capacidades ameboides. Consta de
cuatro fases: primera, la quimiotaxis; segunda, el
reconocimiento y adherencia de la partícula a la
membrana de la célula; tercera, la ingestión tras la
formación de seudópodos, el englobamiento
posterior de la partícula y la formación de un
fagosoma de aproximadamente 250 nm de diámetro,
y cuarta, la digestión de la partícula incluida en el
fagosoma tras la formación de un fagolisosoma.

Más contenido relacionado

Similar a Histo palabras

Microbiologia y Tetanos
Microbiologia y TetanosMicrobiologia y Tetanos
Microbiologia y Tetanos
Blanca Leonides
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
Trypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase microTrypanosoma y leishmania clase micro
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
georginacardenas9
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
organelos (1).pdf
organelos (1).pdforganelos (1).pdf
organelos (1).pdf
JessicaJimenez911711
 
Microbiologia parte l.
Microbiologia parte l.Microbiologia parte l.
Microbiologia parte l.
MilagrosJimnez7
 
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biologíaTema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
YeniQuin
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
DEBORAFUNES2
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishmonik2010
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleishmonik2010
 
Caracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejosCaracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejos
JohanaFrnco
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
El miedo, el coco y  el sistema inmunologicoEl miedo, el coco y  el sistema inmunologico
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
Adolfo La Roche
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
mariafernanda306008
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 

Similar a Histo palabras (20)

Microbiologia y Tetanos
Microbiologia y TetanosMicrobiologia y Tetanos
Microbiologia y Tetanos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Trypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase microTrypanosoma y leishmania clase micro
Trypanosoma y leishmania clase micro
 
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
organelos (1).pdf
organelos (1).pdforganelos (1).pdf
organelos (1).pdf
 
Microbiologia parte l.
Microbiologia parte l.Microbiologia parte l.
Microbiologia parte l.
 
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biologíaTema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
 
Flagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleishFlagelados i itripaleish
Flagelados i itripaleish
 
Flagelados I Itripaleish
Flagelados I ItripaleishFlagelados I Itripaleish
Flagelados I Itripaleish
 
Caracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejosCaracteriticas de los apicomplejos
Caracteriticas de los apicomplejos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
El miedo, el coco y  el sistema inmunologicoEl miedo, el coco y  el sistema inmunologico
El miedo, el coco y el sistema inmunologico
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Histo palabras

  • 1.
  • 2. E S P E C I E B A C T E R I A N A D E L G É N ER O S T R E P T O C O C C U S , C O C O G R A M P O S I T I V O Y C A T A L A S A - N E G A T I V O , Q U E S E R E P L I C A F O R M A N D O C A D E N A S . P O S E E U N A C Á P S U L A P O L I S A C Á R I D A , A N T I F A G O C I T A R I A E I N M U N Ó G E N A O C A S I O N A S Í N D R O M E S C L Í N I C O S C O M O O T I T I S M E D I A S , N E U M O N Í A S , M E N IN G I T I S , S I N U S I T I S Y S E P S I S . NEUMOCOCO
  • 3. ANTRAX  infección aguda de un grupo de folículos pilosos contiguos, causada habitualmente por Staphylococcus aureus y caracterizada por la presencia de múltiples abscesos y fístulas y por su extensión al tejido subcutáneo profundo.
  • 4. MICROFLORA  Población microbiana que habita en una región corporal de una persona o de un animal.
  • 5. SIDEROFORO Molécula soluble que capta hierro para facilitar el transporte de este por los microorganismos. Suele ser específico del microorganismo que lo produce y, por ello, puede tener una acción antibiótica.
  • 6. LEUCOTRIENO  (leuko- gr. ‘blanco’, gr. cient. ‘glóbulo blanco’ + - trieno quím. ‘compuesto químico de carbono con tres enlaces dobles’; docum. en ingl. desde 1979) [ingl. leukotriene] 1 s.m. Cada uno de los icosanoides acíclicos con tres dobles enlaces conjugados.
  • 7. ENTEROBACTINA Trímero cíclico de 2,3-dihidroxi-N-benzoil-L-serina que se une con el hierro. Es producido por la ESCHERICHIA COLI y otras bacterias entéricas.
  • 8. LINFOCITO  Célula del sistema inmunitario, variedad de leucocito agranulocítico o mononuclear, que representa entre el 25 % y el 40 % de los leucocitos circulantes. Tiene 8 μm de diámetro, un núcleo voluminoso con heterocromatina condensada y un anillo citoplasmático muy escaso de 0,2 μm de ancho con orgánulos poco desarrollados. Existen varios tipos de linfocitos que difieren en su origen, vida media, ubicación en los órganos linfoides, marcadores de la superficie celular y funciones. Los tipos más frecuentes son los linfocitos B, los T y los NK. El origen primitivo de los distintos tipos radica en la célula madre linfoide procedente de la célula madre hematopoyética.
  • 9. INMUNIDAD  (lat. inmūn(itātem) [in ‘no’ + mūnu(s) ‘obligación’ + -tātem] ‘sin obligación’; el significado actual médico se docum. en fr. o ingl. desde 1866)  Conjunto de los mecanismos que protegen frente a cualquier efecto nocivo, en particular el de los microbios patógenos o las sustancias tóxicas. La inmunidad suele clasificarse como natural o adquirida; esta última, a su vez, se subdivide en humoral y celular.
  • 10. PINOCITOSIS  Endocitosis por la que se incorporan líquidos o solutos (macromoléculas) al interior de la célula mediante la invaginación de la membrana plasmática y la formación de una vesícula de hasta 150 nm de diámetro que se incorpora al citoplasma. Se distingue entre macropinocitosis y micropinocitosis.
  • 11. FAGOCITOSIS  Endocitosis de sustancias particuladas (bacterias, cuerpos extraños, células, etc.) por los fagocitos y otras células con capacidades ameboides. Consta de cuatro fases: primera, la quimiotaxis; segunda, el reconocimiento y adherencia de la partícula a la membrana de la célula; tercera, la ingestión tras la formación de seudópodos, el englobamiento posterior de la partícula y la formación de un fagosoma de aproximadamente 250 nm de diámetro, y cuarta, la digestión de la partícula incluida en el fagosoma tras la formación de un fagolisosoma.