SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
_________________________________
Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Campus Xalapa
E.E Parasitología Médica
M. en C. Antonio Guadarrama Vázquez
Acantamoeba
Alondra del Carmen Cervantes Romero
Matrícula S16023884
16 de Noviembre de 2017
A C A N T A M O E B A
 Antecedentes históricos:
 Primera mitad del siglo XX: eran conocidas como "amibas del suelo" y se consideraban organismos no
patógenos.
 1930: Caellani lo clasficó como un microorganismo saprófito.
 1931 género Acantamoeba fue establecido por Volkonsky.
 1958 Culbertson describió el potencial patogénico en animales y en el ser humano. Hecho
descubierto gracias a que se estaban realizando pruebas de seguridad de la vacuna para la poliomielitis
y en los cerebros de los animales experimentales se encontraron organismos ameboideos que
pertenecían al género Acantamoeba.
 Julio Martínez estableció: que la encefalitis granulomatosa amibiana (EGA) se presenta en pacientes
inmunocomprometidos, mientras que la meningoencefalitis amibiana primaria (MAP) se presenta en
individuos sanos.
__________________________________________________________________________________________
 Etimología:
 Prefijo Acantha: hace referencia a la presencia de pseudópodos con forma de espinas o pelos.
__________________________________________________________________________________________
 Generalidades sobre las Amibas de Vida Libre AVL:
 Protozoarios.
 Unicelulares.
 Eucariontes.
 Aerobios.
 Amebas anfizoicas (presentan la dualidad para vivir en forma libre y parasitaria induciendo
enfermedades). Page 1988.
 Algunas pueden provocar cuadros graves en humanos y animales.
 Los géneros asociados a enfermedades humanas son: Naegleria, Acantamoeba, Balamuthia y
Sappinia.
 Las infecciones que causan comprometen: cerebro (SNC), ojos (tejido corneal), pulmones y piel.
 Algunas especies son parásitos del tejido vaginal y prostático en el humano y algunos animales.
 Se encuentran diseminadas en: suelo, agua y aire.
 Las AVL patógenas provocan en el hombre: meningoencefalitis amibiana primaria (MEAP), encefalitis
amibiana granulomatosa (EAG), queratitis amibiana (QA).
 Se ha demostrado que Acantamoeba y Naegleria pueden actuar como vectores y reservorios de
virus, hongos y bacterias proporcionándoles un mecanismo de protección para evadir ambientes
hostiles y un medio para transportarse y colonizar nuevos hábitat.
__________________________________________________________________________________________
 Taxonomía:
 Dominio: Eukarya
 Reino: Protista
 Phylum: Amoebozoa/ rhizopoda
 Subfilo: Lobosea
 Clase: Discosea
 Orden: Centramoebida
 Familia: Acantamoebidae
 Género: Acantamoeba
 Especies: castellanii y polyphaga.
__________________________________________________________________________________________
 Generalidades del género Acantamoeba:
 Existen más de 24 especies reconocidas.
 Algunas especies son patógenas.
 Comúnmente se han encontrado aisladas: A. castellanii y A. polyphaga.
 Son especies de vida libre con seudópodos que les sirven para la locomoción y alimentación.
 Ocupan un lugar importante en la cadena alimentaria de las comunidades naturales del agua y el
suelo.
 Son capaces de sobrevivir y replicarse en el medio ambiente propicio sin necesitar un hospedador.
 Las infecciones causadas son de tipo crónico.
 Presentan una rápida diferenciación ante propilenglicol y soluciones oftálmicas ya que pueden
presentarse como estructuras de bajo metabolismo, en forma de "seudoquistes", no mótiles, para
adaptarse al medio las cuales constituyen un riesgo adicional en la adquisición de queratitis amibiana
QA.
__________________________________________________________________________________________
o Descripción del agente causal:
En preparaciones frescas los trofozoítos presentan un movimiento torpe, lento e irregular.
El desarrollo óptimo se da a una temperatura de 25°C pero puede hacerlo a temperaturas superiores.
La forma de quiste se presenta únicamente como reacción a las condiciones ambientales
desfavorables para el trofozoíto como la temperatura, deshidratación, cloración de las aguas y a una
diversidad de antisépticos y agentes antimicrobianos.
__________________________________________________________________________________________
o Morfología:
o Para la identificación del género, los seudópodos finos o proyecciones citoplasmáticas son las
estructuras más características del grupo.
o Estado vegetativo trofozoíto:
o Posee acantópodos constituidos por citoplasma hialino.
o Un seudópodo hialino de avance que es ancho y anterior le permite su movimiento.
o La longitud de los trofozoítos es de entre 12 y 56 μm.
o Posee una membrana plasmática trilaminar y asimétrica; la lámina interna es menos gruesa que la
lámina externa.
o Contiene vacuolas de tipo contráctil y vacuolas que son fagocíticas.
o En algunas especies hay un uroide (que sirve como reservorio de desechos).
o En su citoplasma existen múltiples mitocondrias, lisosomas, ribosomas y vacuolas.
o Contiene un núcleo y dentro de este un nucléolo esférico que es central.
o El aspecto morfológico de los trofozoítos cambia en los tejidos infectados.
o Estado de Quiste:
o Mide entre 8 y 29 μm.
o Posee una pared doble, con celulosa dividida en pared externa (ectoquiste) ondulada o arrugada y
conformada por proteínas y lípidos; mientras que la pared interna (endoquiste) es de forma estrellada,
poligonal, esférica u oval y con carbohidratos.
o Para identificar las especies mediante los quistes, éstos se clasifican de acuerdo a los tres siguientes
grupos y cualidades: si es del grupo I debe ser grande, del grupo II poseer una capa externa arrugada y
capa interna en forma de estrella y para el grupo III su pared es más delgada y lisa de forma
redondeada.
o Los poros se forman en la unión del ectoquiste y el endoquiste y están cubiertos por un opérculo.
o Estado de seudoquiste:
o Posee una única capa.
o Es una forma que el trofozoíto es capaz de inducir cuando las condiciones no son favorables para el.
o Así el seudoquiste tiene la capacidad de revertirse a la forma de trofozoíto cuando las condiciones
ambientales ya son más favorables.
__________________________________________________________________________________________
 Asociación hospedero-parásito:
 Se han detectado anticuerpos en sueros de personas asintomáticas, esto quiere decir que han tenido
algún contacto con alguna especie o género.
 La respuesta inicial del huésped es dada por neutrófilos que llegan al sitio de infección.
 Las células de la microglía y los macrófagos residentes del cerebro son capaces de dañar a los
trofozoítos.
 Afecta a sujetos con debilidad general, inmunodeficientes o inmunosuprimidos.
 Para desarrollar queratitis las posibilidades de infección aumentan al utilizar lentes de contacto o
sumergirse en aguas termales contaminadas con acantamoeba.
 Se desconoce el período de incubación de la infección.
 Se piensa que la infección se adquiere a través de la vía respiratoria y posteriormente se disemina por
vía hematógena al SNC.
 Para los pacientes que no refieren antecedentes de actividad acuática reciente la infección tendría su
inicio en las vías respiratorias altas, mediante quistes que después de exquistarse y formar los
trofozoítos, se difunden por vía sistémica y llegan a afectar el SNC.
__________________________________________________________________________________________
 Tipo de reproducción:
 Se dividen por fisión binaria.
 Y la división del núcleo es por mitosis en la cual el núcleo y la membrana nuclear desaparecen.
__________________________________________________________________________________________
 Epidemiología:
 Las AVL tienen una distribución cosmopolita y son ubicuas en la naturaleza.
 Su hábitat principal es el suelo y desde ahí pueden llegar al agua arrastradas o transportadas por aire.
 En su distribución mundial se encuentran en la tierra, polvo, diversas fuentes de agua, aparatos de
aire acondicionado, en soluciones para lentillas y en las fosas nasales y faringe de individuos sanos.
 Factores ambientales favorables son una temperatura arriba de 20 °C y alimento suficiente (bacterias,
algas, levaduras y/o materia orgánica).
 El número de casos reportados en humanos y animales es bajo.
 En animales se han aislado de perros, monos, toros, canguros y búfalos.
 Su alta mortalidad se encuentra asociada a las infecciones que son cerebrales.
 Existe dificultad para encontrar tratamientos antimicrobianos eficaces.
 La presencia de amibas del género en agua representa un riesgo potencial de salud pública.
 Distribución a nivel mundial:
 Desde 1993 a la fecha se han informado solo 100 casos bien documentados de EAG y 300 casos hasta
2012.
 El principal problema en la detección de las AVL, tanto en ambiente como en individuos infectados es el
tiempo que en promedio es de tres semanas.
 Su incidencia está dada por factores como el cuidado inapropiado de los lentes de contacto, en el
uso de las soluciones y antecedentes de abrasiones corneales.
 Son considerados organismos emergentes, de alta patogenicidad, causantes de enfermedad a nivel
de SNC, con una mortalidad >95%.
 Incidencia en México:
 En México hay registro de 33 casos de MEAP, 23 de ellos en Mexicali, Sonora, Monterrey, Michoacán y
Tamaulipas. No se tienen datos confiables sólo se cuenta con la información de tres hospitales.
 Existe registro de un caso de EAG por Acantamoeba spp. que sobrevivió.
 Los problemas de reporte de enfermedad son por la probabilidad de que la infección se encuentre
subdiagnosticada.
__________________________________________________________________________________________
 Ciclo de vida:
 Comprende dos estadios: el de trofozoíto o el de quiste.
 En ambas formas puede ingresar independientemente de la época del año.
 Se encuentran ampliamente distribuidas en el aire, polvo, suelo y agua.
 El trofozoíto es la forma metabólicamente activa, infectante o invasiva en la EGA y la QA.
 El quiste es la forma latente que se presenta solo si el ambiente es hostil. *No se descarta que el quiste
pueda contactar los epitelios, transformarse en trofozoíto e invadir los tejidos del hospedero*.
 La fase vegetativa o trofozoítica lleva a cabo la división celular y su alimentación del suelo o del
agua.
 Si existen condiciones adversas (desecación, ausencia de nutrientes, acumulación de productos de
desecho, ausencia de oxígeno, cambios de pH, alta salinidad) puede inducirse la fase de quiste o de
resistencia.
 Las amibas (quistes o trofozoítos) ingresan al humano mediante tres vías, a través de los ojos dando
lugar a una queratitis severa, a través de las vías respiratorias altas y bajas dando lugar a la encefalitis
amibiana granulomatosa, enfermedad diseminada o a través de lesiones en piel, normalmente en
individuos inmunocomprometidos.
 Medios de transmisión:
 Son el suelo, polvo, aire, agua natural y tratada, mar, residuales, sedimentos, aire acondicionado,
agua corriente, doméstica, potable y plantas de tratamiento de agua, en hospitales en unidades de
diálisis y en soluciones de lentes de contacto.
 Han sido aisladas de: vegetación y animales.
 De personas: mucosa nasal, de tejido de la córnea y de la garganta de las personas aparentemente
sanas.
 Las personas que presenten algún compromiso inmunológico y que tengan cualquier contacto con los
factores antes mencionados, representan una fuente potencial de contaminación y motivo de infección.
__________________________________________________________________________________________
 Formas infectantes:
 El trofozoíto es la fase infectiva e invasiva en la EGA y QA.
__________________________________________________________________________________________
 Número de hospederos:
 Uno.
 No necesita un hospedador intermediario.
__________________________________________________________________________________________
o Tipos de hospederos:
o Ser humano inmunocomprometido/suprimido o sano.
o Animales: peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
__________________________________________________________________________________________
Vías de entrada, diseminación y salida:
Entrada de quistes y trofozoítos: ulceraciones en piel, ojos, neuroepitelio olfativo y tracto
respiratorio bajo.
Diseminación: vía hematógena hasta el SNC cerebro, el cerebelo y la base del cerebro.
Vía más común: inhalación o aspiración por conductos nasales, posteriormente los focos son en
pulmones.
Otra vía de infección: lesiones cutáneas.
Eliminación por fagocitosis o producción de enzimas para la destrucción de amibas.
__________________________________________________________________________________________
 Patología y patogenia:
 La respuesta del huésped contra la infección es mediante la activación de neutrófilos y macrófagos, la
producción de enzimas y de anticuerpos.
 El mecanismo del parásito para contrarrestar la respuesta del huésped: el suero humano normal no es
capaz de lisar Acantamoeba spp. tal resistencia se ha asociado a la presencia de glucoproteínas en la
superficie.

 Mecanismo de daño al hospedero:
 Entre los factores patogénicos de las AVL están la producción de enzimas aminopeptidasas,
hidrolasas, estearasas, fosfatasas acidas y alcalinas, las que directa o indirectamente dañan el SNC.
Las fosfolipasas provocan la desmielinización del tejido cerebral.
 El daño al SNC se caracteriza por necrosis hemorrágica, trombos de fibrina e inflamación, edema y
lesiones multifocales en el cerebro, tallo cerebral, cuerpo calloso y cerebelo.
 Los individuos vulnerables a patología catalogados como inmunosuprimidos o inmunodeficientes son los
alcohólicos crónicos, embarazadas, individuos con VIH, enfermos con SIDA, lupus eritematoso
sistémico o crónicamente enfermos, como diabéticos.
__________________________________________________________________________________________
 Descripción de la enfermedad:
 Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG) o acantamebosis:
 Causada por varias especies de Acanthamoeba, B. mandrillaris y S.pedata.
 De lenta progresión.
 Es crónica.
 Oportunista (inmunodeficientes).
 Puede durar semanas o meses.
 Incubación mayor a 10 días.
 La llegada de las amebas al SNC es por vía hematógena.
 Su curso clínico puede confundirse con: leptomeningitis bacteriana, meningitis tuberculosa o encefalitis
viral.
 Infecciones cutáneas: presentan nódulos y ulceraciones en la piel, se pueden observar trofozoítos y
quistes.
 Cualquier paciente con SIDA que presente lesiones cutáneas de etiología no conocida, se debe pensar
infección por Acantamoeba.
 Lesiones de piel: son papulonodulares, firmes, drenan pus y después se convierten en ulceraciones que
no curan.
 Infecciones nasofaríngeas: en forma de trofozoíto o quiste: se introducen por una lesión en las fosas
nasales. Pueden permanecer localizadas pero en general se diseminan.
 Meningoencefalitis amibiana primaria (MEAP):
 El curso clínico de enfermedad es rápido.
 Periodo de incubación: 3-5días.
 Muerte: periodo entre 7 y 10 días.
 Queratitis amibiana (QA):
 Inflamación crónica de la córnea.
 Causada por varias especies del género.
 En general, afecta un solo ojo.
 Establecidas en el estroma corneal, son difíciles de erradicar.
 Se puede requerir uno o más trasplantes corneales para reparar el daño.
 Puede haber recurrencia de la infección cuando el tratamiento antimicrobiano se reduce o se suspende.
 Introducidas en el ojo, se adhieren a la superficie de la córnea, se infiltran en el estroma por rompimiento
del epitelio por un traumatismo menor o abrasión del epitelio protector y, mediante actividad enzimática y
fagocitosis, causan la necrosis del tejido.
 Traumatismos oculares e infección directa por contacto con agua contaminada.
__________________________________________________________________________________________
o De las AVL en general:
 Signos y síntomas:
 Encefalitis Amibiana Granulomatosa EAG:
 Dolor de cabeza.
 Fiebre.
 Naúsea.
 Vómito.
 Cambios de personalidad.
 Hemiparesia.
 Letargo.
 Afasia.
 Ataxia.
 Queratitis Amibiana QA:
 Dolor intenso.
 Lagrimeo.
 Sensación de cuerpo extraño.
 Fotofobia.
 Visión borrosa.
 Enrojecimiento.
 Datos clínicos: *Son semejantes a los presentados en meningitis de origen viral, bacteriano o
tuberculoso*.
__________________________________________________________________________________________
 Complicaciones:
 Diseminación.
 Necrosis del tejido cerebral.
 Daño al sistema nervioso central.
__________________________________________________________________________________________
 Prevención:
 Cloración correcta de las aguas.
 Precaución en el uso y mantenimiento de los lentes de contacto hidrofílicos.
 Lavarse las manos con agua y jabón antes de colocarse o retirárselos.
 Lavar periódicamente el estuche.
 No dormir con los lentes de contacto y usar las soluciones para el mantenimiento.
 Evitar su uso en playas, ríos, y no nadar con ellos puestos.
__________________________________________________________________________________________
Diagnóstico:
Encefalitis amebiana granulomatosa:
Es difícil de realizar.
Anamnesis e historia clínica.
Exámenes de laboratorio e imagenología (TAC).
Biopsia y tinción. Identificación de quistes y/o trofozoítos en las biopsias de tejido cerebral.
Identificación y/o el aislamiento en fluidos.
Sedimento de LCR y tejidos afectados: los trofozoitos y/o quistes. El examen directo de LCR no es
muy exacto, los trofozoítos de la ameba poseen una morfología similar a la de los macrófagos y
existe la posibilidad de confundirla.
Con poca frecuencia, se piensa oportunamente en la amebiasis cerebral como posibilidad diagnóstica,
cuando se instaura el tratamiento específico, ya se han producido daños irreversibles.
En la mayoría de los casos se hace post mortem.
Queratitis amebiana:
*Diagnóstico temprano*.
Análisis histopatológicos.
Antecedentes, signos y síntomas.
Infiltrado estromal en forma de anillo.
Suelen ser agricultores o jardineros.
Examen de agudeza visual.
La técnica de PCR: es la más adecuada para la identificación del género Acantamoeba. 2014
__________________________________________________________________________________________
 Tratamiento:
 Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG):
 Amebicidas:
 Ketoconazol.
 Pentamidina.
 Rifampicina.
 Cotrimoxazol.
 Trimetroprimsulfametoxazol.
 Azitromicina.
 Queratitis amebiana QA:
 Suspender 1 o 2 días la terapia antimicrobiana que esté recibiendo.
 Quisticidas (afectan la membrana celular de la amiba y alteran su permeabilidad):
 Diamidinas (isetionato de propamidina y hexamidina).
 Biguanidas (propamidina y hexamidina).
__________________________________________________________________________________________
 Resumen de las AVL:
__________________________________________________________________________________________
o Bibliografías:
o http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibas-vida-libre.html
o ;
1999.
o Olivas, Evangelina. Manual de prácticas. Microbiología I, II y Parasitología: Programa de Medicina.
Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 2004.
o Markell E, Vog : Interamericana; 1990.
o Becerril Flores M. Parasitologia medica (3a. ed.). México: Mcgraw-Hill Interamerican; 2011. Centers for
Disease Control and Prevention (CDC). DPDx - Laboratory Identification of Parasitic Diseases of Public
Health Concern. Amebiasis. 2013.
o Chester, P. (1994). Parasitología clínica (Segunda ed.).
o Faust, C. (2003). Parasitología Clínica (Tercera ed.).
o López, P. (2012). Atlas de Parasitología. (Segunda ed.).
o Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Parasites – Amebiasis (alsoknown as Acantamoeba
infection). 2010.
o Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ACANTAMEBOSIS o AMEBIASIS. 2015.
o Ximénez C. Epidemiology of amebiasis in Mexico: a molecular approach. Arch Med Res 37 (2006) 263-
265.
o Obtenido de Acantamoeba spp: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/
Uribarren, T. (2016). Departamento de Microbiología y Parasitología.acantamoeba.htmlWalter, J. (s.f.).
Parasitología médica. Interamericana.
o Werner, L. (2014). Parasitología humana. México: McGraw Hill
o S SL “ f ” Trends Parasitol 2001; 17.
o Organización Mundial de la Salud. (2017). Obtenido de Acantamoeba:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs366/es/
o Organización Panamerica de la Salud. (2014). Obtenido de acantamebosis:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5747%3A2011-informacion-
general-&catid=3940%3Anid-content-general&Itemid=4138&lang=es
o BIOCYT© REVISTA www.iztacala.unam.mx/biocyt
o Disponible en: Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, sobre "Requisitos sanitarios y calidad del
q “ (2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
balantidiasis
balantidiasisbalantidiasis
balantidiasis
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 

Similar a Acantamoeba Parásito de SNC

Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisSamantha MiÑo
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPercy Humberto Martinez Olivares
 
Enfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionEnfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionLuis Rios
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiJorge Santacruz
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Ras
 
Enf. clostridiales. disney pino
Enf. clostridiales. disney pinoEnf. clostridiales. disney pino
Enf. clostridiales. disney pinolive3333
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORASCLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORASEmilySeijas1
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosismel-pat
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisUNISABANA
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAlexaArmenta
 

Similar a Acantamoeba Parásito de SNC (20)

Monografía de Naegleria fowleri
Monografía de Naegleria fowleriMonografía de Naegleria fowleri
Monografía de Naegleria fowleri
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 
Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Enfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionEnfermedad De Carrion
Enfermedad De Carrion
 
Lab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales iiLab #3 helmintos intestinales ii
Lab #3 helmintos intestinales ii
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Enf. clostridiales. disney pino
Enf. clostridiales. disney pinoEnf. clostridiales. disney pino
Enf. clostridiales. disney pino
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORASCLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
 
Lab #3
Lab #3Lab #3
Lab #3
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
 
DR. PICHARDO ANTRAX
DR. PICHARDO ANTRAXDR. PICHARDO ANTRAX
DR. PICHARDO ANTRAX
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
 

Más de Alondra Cervantes

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

Acantamoeba Parásito de SNC

  • 1. _________________________________ Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Xalapa E.E Parasitología Médica M. en C. Antonio Guadarrama Vázquez Acantamoeba Alondra del Carmen Cervantes Romero Matrícula S16023884 16 de Noviembre de 2017
  • 2. A C A N T A M O E B A  Antecedentes históricos:  Primera mitad del siglo XX: eran conocidas como "amibas del suelo" y se consideraban organismos no patógenos.  1930: Caellani lo clasficó como un microorganismo saprófito.  1931 género Acantamoeba fue establecido por Volkonsky.  1958 Culbertson describió el potencial patogénico en animales y en el ser humano. Hecho descubierto gracias a que se estaban realizando pruebas de seguridad de la vacuna para la poliomielitis y en los cerebros de los animales experimentales se encontraron organismos ameboideos que pertenecían al género Acantamoeba.  Julio Martínez estableció: que la encefalitis granulomatosa amibiana (EGA) se presenta en pacientes inmunocomprometidos, mientras que la meningoencefalitis amibiana primaria (MAP) se presenta en individuos sanos. __________________________________________________________________________________________  Etimología:  Prefijo Acantha: hace referencia a la presencia de pseudópodos con forma de espinas o pelos. __________________________________________________________________________________________  Generalidades sobre las Amibas de Vida Libre AVL:  Protozoarios.  Unicelulares.  Eucariontes.  Aerobios.  Amebas anfizoicas (presentan la dualidad para vivir en forma libre y parasitaria induciendo enfermedades). Page 1988.  Algunas pueden provocar cuadros graves en humanos y animales.  Los géneros asociados a enfermedades humanas son: Naegleria, Acantamoeba, Balamuthia y Sappinia.  Las infecciones que causan comprometen: cerebro (SNC), ojos (tejido corneal), pulmones y piel.
  • 3.  Algunas especies son parásitos del tejido vaginal y prostático en el humano y algunos animales.  Se encuentran diseminadas en: suelo, agua y aire.  Las AVL patógenas provocan en el hombre: meningoencefalitis amibiana primaria (MEAP), encefalitis amibiana granulomatosa (EAG), queratitis amibiana (QA).  Se ha demostrado que Acantamoeba y Naegleria pueden actuar como vectores y reservorios de virus, hongos y bacterias proporcionándoles un mecanismo de protección para evadir ambientes hostiles y un medio para transportarse y colonizar nuevos hábitat. __________________________________________________________________________________________  Taxonomía:  Dominio: Eukarya  Reino: Protista  Phylum: Amoebozoa/ rhizopoda  Subfilo: Lobosea  Clase: Discosea  Orden: Centramoebida  Familia: Acantamoebidae  Género: Acantamoeba  Especies: castellanii y polyphaga. __________________________________________________________________________________________  Generalidades del género Acantamoeba:  Existen más de 24 especies reconocidas.  Algunas especies son patógenas.  Comúnmente se han encontrado aisladas: A. castellanii y A. polyphaga.  Son especies de vida libre con seudópodos que les sirven para la locomoción y alimentación.  Ocupan un lugar importante en la cadena alimentaria de las comunidades naturales del agua y el suelo.  Son capaces de sobrevivir y replicarse en el medio ambiente propicio sin necesitar un hospedador.  Las infecciones causadas son de tipo crónico.  Presentan una rápida diferenciación ante propilenglicol y soluciones oftálmicas ya que pueden presentarse como estructuras de bajo metabolismo, en forma de "seudoquistes", no mótiles, para adaptarse al medio las cuales constituyen un riesgo adicional en la adquisición de queratitis amibiana QA. __________________________________________________________________________________________ o Descripción del agente causal: En preparaciones frescas los trofozoítos presentan un movimiento torpe, lento e irregular. El desarrollo óptimo se da a una temperatura de 25°C pero puede hacerlo a temperaturas superiores. La forma de quiste se presenta únicamente como reacción a las condiciones ambientales desfavorables para el trofozoíto como la temperatura, deshidratación, cloración de las aguas y a una diversidad de antisépticos y agentes antimicrobianos. __________________________________________________________________________________________ o Morfología: o Para la identificación del género, los seudópodos finos o proyecciones citoplasmáticas son las estructuras más características del grupo.
  • 4. o Estado vegetativo trofozoíto: o Posee acantópodos constituidos por citoplasma hialino. o Un seudópodo hialino de avance que es ancho y anterior le permite su movimiento. o La longitud de los trofozoítos es de entre 12 y 56 μm. o Posee una membrana plasmática trilaminar y asimétrica; la lámina interna es menos gruesa que la lámina externa. o Contiene vacuolas de tipo contráctil y vacuolas que son fagocíticas. o En algunas especies hay un uroide (que sirve como reservorio de desechos). o En su citoplasma existen múltiples mitocondrias, lisosomas, ribosomas y vacuolas. o Contiene un núcleo y dentro de este un nucléolo esférico que es central. o El aspecto morfológico de los trofozoítos cambia en los tejidos infectados. o Estado de Quiste: o Mide entre 8 y 29 μm. o Posee una pared doble, con celulosa dividida en pared externa (ectoquiste) ondulada o arrugada y conformada por proteínas y lípidos; mientras que la pared interna (endoquiste) es de forma estrellada, poligonal, esférica u oval y con carbohidratos. o Para identificar las especies mediante los quistes, éstos se clasifican de acuerdo a los tres siguientes grupos y cualidades: si es del grupo I debe ser grande, del grupo II poseer una capa externa arrugada y capa interna en forma de estrella y para el grupo III su pared es más delgada y lisa de forma redondeada. o Los poros se forman en la unión del ectoquiste y el endoquiste y están cubiertos por un opérculo. o Estado de seudoquiste: o Posee una única capa. o Es una forma que el trofozoíto es capaz de inducir cuando las condiciones no son favorables para el.
  • 5. o Así el seudoquiste tiene la capacidad de revertirse a la forma de trofozoíto cuando las condiciones ambientales ya son más favorables. __________________________________________________________________________________________  Asociación hospedero-parásito:  Se han detectado anticuerpos en sueros de personas asintomáticas, esto quiere decir que han tenido algún contacto con alguna especie o género.  La respuesta inicial del huésped es dada por neutrófilos que llegan al sitio de infección.  Las células de la microglía y los macrófagos residentes del cerebro son capaces de dañar a los trofozoítos.  Afecta a sujetos con debilidad general, inmunodeficientes o inmunosuprimidos.  Para desarrollar queratitis las posibilidades de infección aumentan al utilizar lentes de contacto o sumergirse en aguas termales contaminadas con acantamoeba.  Se desconoce el período de incubación de la infección.  Se piensa que la infección se adquiere a través de la vía respiratoria y posteriormente se disemina por vía hematógena al SNC.  Para los pacientes que no refieren antecedentes de actividad acuática reciente la infección tendría su inicio en las vías respiratorias altas, mediante quistes que después de exquistarse y formar los trofozoítos, se difunden por vía sistémica y llegan a afectar el SNC. __________________________________________________________________________________________  Tipo de reproducción:  Se dividen por fisión binaria.  Y la división del núcleo es por mitosis en la cual el núcleo y la membrana nuclear desaparecen. __________________________________________________________________________________________  Epidemiología:  Las AVL tienen una distribución cosmopolita y son ubicuas en la naturaleza.  Su hábitat principal es el suelo y desde ahí pueden llegar al agua arrastradas o transportadas por aire.  En su distribución mundial se encuentran en la tierra, polvo, diversas fuentes de agua, aparatos de aire acondicionado, en soluciones para lentillas y en las fosas nasales y faringe de individuos sanos.  Factores ambientales favorables son una temperatura arriba de 20 °C y alimento suficiente (bacterias, algas, levaduras y/o materia orgánica).  El número de casos reportados en humanos y animales es bajo.  En animales se han aislado de perros, monos, toros, canguros y búfalos.  Su alta mortalidad se encuentra asociada a las infecciones que son cerebrales.  Existe dificultad para encontrar tratamientos antimicrobianos eficaces.  La presencia de amibas del género en agua representa un riesgo potencial de salud pública.  Distribución a nivel mundial:  Desde 1993 a la fecha se han informado solo 100 casos bien documentados de EAG y 300 casos hasta 2012.  El principal problema en la detección de las AVL, tanto en ambiente como en individuos infectados es el tiempo que en promedio es de tres semanas.  Su incidencia está dada por factores como el cuidado inapropiado de los lentes de contacto, en el uso de las soluciones y antecedentes de abrasiones corneales.  Son considerados organismos emergentes, de alta patogenicidad, causantes de enfermedad a nivel de SNC, con una mortalidad >95%.
  • 6.  Incidencia en México:  En México hay registro de 33 casos de MEAP, 23 de ellos en Mexicali, Sonora, Monterrey, Michoacán y Tamaulipas. No se tienen datos confiables sólo se cuenta con la información de tres hospitales.  Existe registro de un caso de EAG por Acantamoeba spp. que sobrevivió.  Los problemas de reporte de enfermedad son por la probabilidad de que la infección se encuentre subdiagnosticada. __________________________________________________________________________________________  Ciclo de vida:  Comprende dos estadios: el de trofozoíto o el de quiste.  En ambas formas puede ingresar independientemente de la época del año.  Se encuentran ampliamente distribuidas en el aire, polvo, suelo y agua.  El trofozoíto es la forma metabólicamente activa, infectante o invasiva en la EGA y la QA.  El quiste es la forma latente que se presenta solo si el ambiente es hostil. *No se descarta que el quiste pueda contactar los epitelios, transformarse en trofozoíto e invadir los tejidos del hospedero*.  La fase vegetativa o trofozoítica lleva a cabo la división celular y su alimentación del suelo o del agua.  Si existen condiciones adversas (desecación, ausencia de nutrientes, acumulación de productos de desecho, ausencia de oxígeno, cambios de pH, alta salinidad) puede inducirse la fase de quiste o de resistencia.  Las amibas (quistes o trofozoítos) ingresan al humano mediante tres vías, a través de los ojos dando lugar a una queratitis severa, a través de las vías respiratorias altas y bajas dando lugar a la encefalitis amibiana granulomatosa, enfermedad diseminada o a través de lesiones en piel, normalmente en individuos inmunocomprometidos.
  • 7.  Medios de transmisión:  Son el suelo, polvo, aire, agua natural y tratada, mar, residuales, sedimentos, aire acondicionado, agua corriente, doméstica, potable y plantas de tratamiento de agua, en hospitales en unidades de diálisis y en soluciones de lentes de contacto.  Han sido aisladas de: vegetación y animales.  De personas: mucosa nasal, de tejido de la córnea y de la garganta de las personas aparentemente sanas.  Las personas que presenten algún compromiso inmunológico y que tengan cualquier contacto con los factores antes mencionados, representan una fuente potencial de contaminación y motivo de infección. __________________________________________________________________________________________  Formas infectantes:  El trofozoíto es la fase infectiva e invasiva en la EGA y QA. __________________________________________________________________________________________  Número de hospederos:  Uno.  No necesita un hospedador intermediario. __________________________________________________________________________________________ o Tipos de hospederos: o Ser humano inmunocomprometido/suprimido o sano. o Animales: peces, anfibios, reptiles y mamíferos. __________________________________________________________________________________________ Vías de entrada, diseminación y salida: Entrada de quistes y trofozoítos: ulceraciones en piel, ojos, neuroepitelio olfativo y tracto respiratorio bajo. Diseminación: vía hematógena hasta el SNC cerebro, el cerebelo y la base del cerebro. Vía más común: inhalación o aspiración por conductos nasales, posteriormente los focos son en pulmones. Otra vía de infección: lesiones cutáneas. Eliminación por fagocitosis o producción de enzimas para la destrucción de amibas. __________________________________________________________________________________________  Patología y patogenia:  La respuesta del huésped contra la infección es mediante la activación de neutrófilos y macrófagos, la producción de enzimas y de anticuerpos.  El mecanismo del parásito para contrarrestar la respuesta del huésped: el suero humano normal no es capaz de lisar Acantamoeba spp. tal resistencia se ha asociado a la presencia de glucoproteínas en la superficie. 
  • 8.  Mecanismo de daño al hospedero:  Entre los factores patogénicos de las AVL están la producción de enzimas aminopeptidasas, hidrolasas, estearasas, fosfatasas acidas y alcalinas, las que directa o indirectamente dañan el SNC. Las fosfolipasas provocan la desmielinización del tejido cerebral.  El daño al SNC se caracteriza por necrosis hemorrágica, trombos de fibrina e inflamación, edema y lesiones multifocales en el cerebro, tallo cerebral, cuerpo calloso y cerebelo.  Los individuos vulnerables a patología catalogados como inmunosuprimidos o inmunodeficientes son los alcohólicos crónicos, embarazadas, individuos con VIH, enfermos con SIDA, lupus eritematoso sistémico o crónicamente enfermos, como diabéticos. __________________________________________________________________________________________  Descripción de la enfermedad:  Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG) o acantamebosis:  Causada por varias especies de Acanthamoeba, B. mandrillaris y S.pedata.  De lenta progresión.  Es crónica.  Oportunista (inmunodeficientes).  Puede durar semanas o meses.  Incubación mayor a 10 días.  La llegada de las amebas al SNC es por vía hematógena.  Su curso clínico puede confundirse con: leptomeningitis bacteriana, meningitis tuberculosa o encefalitis viral.  Infecciones cutáneas: presentan nódulos y ulceraciones en la piel, se pueden observar trofozoítos y quistes.  Cualquier paciente con SIDA que presente lesiones cutáneas de etiología no conocida, se debe pensar infección por Acantamoeba.  Lesiones de piel: son papulonodulares, firmes, drenan pus y después se convierten en ulceraciones que no curan.  Infecciones nasofaríngeas: en forma de trofozoíto o quiste: se introducen por una lesión en las fosas nasales. Pueden permanecer localizadas pero en general se diseminan.  Meningoencefalitis amibiana primaria (MEAP):  El curso clínico de enfermedad es rápido.  Periodo de incubación: 3-5días.  Muerte: periodo entre 7 y 10 días.  Queratitis amibiana (QA):  Inflamación crónica de la córnea.  Causada por varias especies del género.  En general, afecta un solo ojo.  Establecidas en el estroma corneal, son difíciles de erradicar.  Se puede requerir uno o más trasplantes corneales para reparar el daño.  Puede haber recurrencia de la infección cuando el tratamiento antimicrobiano se reduce o se suspende.
  • 9.  Introducidas en el ojo, se adhieren a la superficie de la córnea, se infiltran en el estroma por rompimiento del epitelio por un traumatismo menor o abrasión del epitelio protector y, mediante actividad enzimática y fagocitosis, causan la necrosis del tejido.  Traumatismos oculares e infección directa por contacto con agua contaminada. __________________________________________________________________________________________ o De las AVL en general:
  • 10.  Signos y síntomas:  Encefalitis Amibiana Granulomatosa EAG:  Dolor de cabeza.  Fiebre.  Naúsea.  Vómito.  Cambios de personalidad.  Hemiparesia.  Letargo.  Afasia.  Ataxia.  Queratitis Amibiana QA:  Dolor intenso.  Lagrimeo.  Sensación de cuerpo extraño.  Fotofobia.  Visión borrosa.  Enrojecimiento.  Datos clínicos: *Son semejantes a los presentados en meningitis de origen viral, bacteriano o tuberculoso*. __________________________________________________________________________________________  Complicaciones:  Diseminación.  Necrosis del tejido cerebral.  Daño al sistema nervioso central. __________________________________________________________________________________________
  • 11.  Prevención:  Cloración correcta de las aguas.  Precaución en el uso y mantenimiento de los lentes de contacto hidrofílicos.  Lavarse las manos con agua y jabón antes de colocarse o retirárselos.  Lavar periódicamente el estuche.  No dormir con los lentes de contacto y usar las soluciones para el mantenimiento.  Evitar su uso en playas, ríos, y no nadar con ellos puestos. __________________________________________________________________________________________ Diagnóstico: Encefalitis amebiana granulomatosa: Es difícil de realizar. Anamnesis e historia clínica. Exámenes de laboratorio e imagenología (TAC). Biopsia y tinción. Identificación de quistes y/o trofozoítos en las biopsias de tejido cerebral. Identificación y/o el aislamiento en fluidos. Sedimento de LCR y tejidos afectados: los trofozoitos y/o quistes. El examen directo de LCR no es muy exacto, los trofozoítos de la ameba poseen una morfología similar a la de los macrófagos y existe la posibilidad de confundirla. Con poca frecuencia, se piensa oportunamente en la amebiasis cerebral como posibilidad diagnóstica, cuando se instaura el tratamiento específico, ya se han producido daños irreversibles. En la mayoría de los casos se hace post mortem. Queratitis amebiana: *Diagnóstico temprano*. Análisis histopatológicos. Antecedentes, signos y síntomas. Infiltrado estromal en forma de anillo. Suelen ser agricultores o jardineros. Examen de agudeza visual. La técnica de PCR: es la más adecuada para la identificación del género Acantamoeba. 2014 __________________________________________________________________________________________
  • 12.  Tratamiento:  Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG):  Amebicidas:  Ketoconazol.  Pentamidina.  Rifampicina.  Cotrimoxazol.  Trimetroprimsulfametoxazol.  Azitromicina.  Queratitis amebiana QA:  Suspender 1 o 2 días la terapia antimicrobiana que esté recibiendo.  Quisticidas (afectan la membrana celular de la amiba y alteran su permeabilidad):  Diamidinas (isetionato de propamidina y hexamidina).  Biguanidas (propamidina y hexamidina). __________________________________________________________________________________________  Resumen de las AVL: __________________________________________________________________________________________
  • 13. o Bibliografías: o http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibas-vida-libre.html o ; 1999. o Olivas, Evangelina. Manual de prácticas. Microbiología I, II y Parasitología: Programa de Medicina. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). 2004. o Markell E, Vog : Interamericana; 1990. o Becerril Flores M. Parasitologia medica (3a. ed.). México: Mcgraw-Hill Interamerican; 2011. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). DPDx - Laboratory Identification of Parasitic Diseases of Public Health Concern. Amebiasis. 2013. o Chester, P. (1994). Parasitología clínica (Segunda ed.). o Faust, C. (2003). Parasitología Clínica (Tercera ed.). o López, P. (2012). Atlas de Parasitología. (Segunda ed.). o Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Parasites – Amebiasis (alsoknown as Acantamoeba infection). 2010. o Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ACANTAMEBOSIS o AMEBIASIS. 2015. o Ximénez C. Epidemiology of amebiasis in Mexico: a molecular approach. Arch Med Res 37 (2006) 263- 265. o Obtenido de Acantamoeba spp: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/ Uribarren, T. (2016). Departamento de Microbiología y Parasitología.acantamoeba.htmlWalter, J. (s.f.). Parasitología médica. Interamericana. o Werner, L. (2014). Parasitología humana. México: McGraw Hill o S SL “ f ” Trends Parasitol 2001; 17. o Organización Mundial de la Salud. (2017). Obtenido de Acantamoeba: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs366/es/ o Organización Panamerica de la Salud. (2014). Obtenido de acantamebosis: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5747%3A2011-informacion- general-&catid=3940%3Anid-content-general&Itemid=4138&lang=es o BIOCYT© REVISTA www.iztacala.unam.mx/biocyt o Disponible en: Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, sobre "Requisitos sanitarios y calidad del q “ (2010)