SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido
adiposo
Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi
Bloque 201
Dra. Melo Santiesteban Guadalupe
Histología
¿Qué es?
El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado
que desempeña una función importante en la
homeostasis energética; esta compuesto por
adipocitos que se encuentran aisladas o en pequeños
grupos.
El organismo posee una capacidad limitada para almacenar
hidratos de carbono y proteínas; por lo tanto, las reservas
de energía se almacenan dentro de las gotitas lipídicas de
los adipocitos como triglicéridos.
Los adipocitos también regulan el metabolismo energético
mediante la secreción de sustancias paracrinas y
endocrinas.
Tipos de tejido
adiposo
Tejido adiposo
blanco
(unilocular)
Tejido adiposo
pardo
(multilocular)
Tejido adiposo blanco
El tejido adiposo blanco es el tipo
predominante en el humano adulto y
representa al menos el 10% del peso
corporal de un individuo saludable normal.
Funciones:
❖ Almacenamiento de energía.
❖ Aislamiento térmico.
❖ Amortiguación de los órganos vitales.
❖ Secreción de hormonas.
El tejido adiposo blanco forma la capa de la fascia
subcutánea (superficial) llamada panículo adiposo
en el tejido conjuntivo adiposo subcutáneo.
Dado que la conductividad térmica del tejido
adiposo es de solo aproximadamente la mitad de
la del musculo esquelético, la fascia subcutánea
(hipodermis) provee un aislamiento importante
contra el frio porque reduce la perdida de calor.
Este tejido se concentra bajo la piel del:
❖ Abdomen
❖ La región glútea
❖ Las axilas
❖ Los muslos
El espesor de esta capa adiposa esta influenciada por el sexo, esto
determina las diferencias entre las siluetas masculina y femenina.
En los órganos internos se localiza
en:
❖ Omento mayor, el mesenterio y
espacio retroperitoneal
❖ En la medula ósea y en otros
tejidos donde rellena espacios
❖ Palma de manos y planta de pies
❖ Debajo del pericardio visceral
❖ Alrededor del globo ocular
Estructura de los adipocitos y el
tejido adiposo
❖ Los adipocitos uniloculares son células grandes, en ocasiones con un
diámetro de 100um o más.
❖ Cuando se encuentran aislados, los adipocitos blancos son esféricos, pero
adoptan una forma ovalada o poliédrica al agruparse en el tejido adiposo.
❖ El núcleo se aplana y desplaza hacia un lado de la masa lipídica; el citoplasma
forma un borde delgado alrededor del lípido.
❖ Contiene en su citoplasma una sola gotita lipídica muy grande.
❖ Las células adiposas se originan a partir de
lipoblastos, células parecidas a los fibroblastos
pero diferenciadas en acumular grasas en su
citoplasma.
❖ Las gotitas lipídicas acumuladas en los lipoblastos
están inicialmente separadas unas de otras, pero
luego se funden formando la gota única,
característica de la célula adiposa unilocular.
❖ Las células adiposas no se dividen y las nuevas
que surgen en el adulto se originan de las células
mesenquimatosas indiferenciadas del tejido
conjuntivo.
Histogenesis del tejido unilocular
Lipoblasto
Adipocito
Célula madre
mesenquimatosa
Tejido adiposo pardo
Es un tejido termogénico esencial que se
encuentra en grandes cantidades en el
neonato, lo que ayuda a protegerlo de una
mayor perdida de calor debido a una mayor
proporción de su superficie con respecto a su
masa y evita la hipotermia mortal.
Representa casi el 5% de la masa corporal en
neonatos y se localiza en:
❖ Dorso
❖ A lo largo de la mitad superior de la
columna
❖ Extendido hacia los hombros
El tejido adiposo pardo, abundante
en los neonatos, se encuentra muy
reducido en los adultos.
La cantidad de tejido pardo disminuye de forma gradual a
medida que el cuerpo crece, pero su distribución es amplia
durante la primera década de la vida en las regiones:
❖ Cervical
❖ Axilar
❖ Paravertebral
❖ Mediastínica
❖ Esternal
❖ Abdominal
Luego desaparece en casi todas
partes, excepto:
❖ Alrededor de los riñones
❖ Las glándulas suprarrenales
❖ Los grandes vasos
❖ Regiones del cuello y tórax
Adipocitos del tejido pardo
❖ Las células del tejido adiposo pardo son mas pequeñas que
las del tejido adiposo blanco y tienen forma poligonal..
❖ El citoplasma de cada célula contiene muchas gotitas
lipídicas, de ahí el nombre de multilocular.
❖ El núcleo es excéntrico en el interior de la célula.
❖ Los adipocitos pardos sin contenido lipídico son mas
semejantes a las células epiteliales que a las células del
tejido conjuntivo.
El tejido adiposo pardo esta subdividido en lobulillos a través
de tabiques de tejido conjuntivo.
Histogenesis del tejido multilocular
Su formación es diferente de la observada en el
tejido unilocular. Las células mesenquimatosas
que van a formar el tejido pardo se vuelven
epiteloides, tomando aspecto de glándula
endocrina cordonal, antes de acumular grasa.
Aparentemente no hay neoformación de tejido
adiposo pardo después del nacimiento, ni
transformación de un tipo adiposo en otro.
Lipoblasto
Adipocito pardo
Célula madre
mesenquimatosa
¡Gracias!
Referencias
Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología: Texto y
atlas (8ª edición).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
medicinalatina
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Anahi Chavarria
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Carlosulisesiniguez
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Denisse_Roka
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
Sofia Guerra
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejido cartilaginoso cons
Tejido cartilaginoso consTejido cartilaginoso cons
Tejido cartilaginoso cons
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 

Similar a Histología: Tejido adiposo

TEJIDO ADIPOSO.pptx
TEJIDO ADIPOSO.pptxTEJIDO ADIPOSO.pptx
TEJIDO ADIPOSO.pptx
robertvarelas
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Zara Arvizu
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Said Hernandez
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
AM GA
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdfTejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
Franklin Arias Camacho
 
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
HISTOLOGÍAJMishu26
 
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
aldo24117
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Miriiam FlOres
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
MissaelBlandon
 
Tejidos todos
Tejidos todosTejidos todos
Tejidos todos
Sania Ortega
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Juan Tipismana
 
6 tejido adiposo
6  tejido adiposo6  tejido adiposo
6 tejido adiposo
Lisette Juares
 
adiposo.pptx
adiposo.pptxadiposo.pptx
adiposo.pptx
erick310110
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Leya Porto Gil
 
Conectivo Lugo
Conectivo LugoConectivo Lugo
Conectivo Lugo
edwin1770
 

Similar a Histología: Tejido adiposo (20)

TEJIDO ADIPOSO.pptx
TEJIDO ADIPOSO.pptxTEJIDO ADIPOSO.pptx
TEJIDO ADIPOSO.pptx
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdfTejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
Tejido adiposo_c87266f2461c5006525b4d80f2f5bddd.pdf
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍAHISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA
 
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
10.TEJIDO_ADIPOSOmuajajajajajjajajjaja.pdf
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
Tejidos todos
Tejidos todosTejidos todos
Tejidos todos
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2
 
6 tejido adiposo
6  tejido adiposo6  tejido adiposo
6 tejido adiposo
 
adiposo.pptx
adiposo.pptxadiposo.pptx
adiposo.pptx
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Conectivo Lugo
Conectivo LugoConectivo Lugo
Conectivo Lugo
 

Más de Rubi Alberto

Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
Rubi Alberto
 
Histología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginosoHistología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginoso
Rubi Alberto
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
Rubi Alberto
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Rubi Alberto
 
Histología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nerviosoHistología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nervioso
Rubi Alberto
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
Rubi Alberto
 

Más de Rubi Alberto (7)

Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
Histología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginosoHistología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginoso
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
 
Histología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nerviosoHistología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nervioso
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Histología: Tejido adiposo

  • 1. Tejido adiposo Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi Bloque 201 Dra. Melo Santiesteban Guadalupe Histología
  • 2. ¿Qué es? El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que desempeña una función importante en la homeostasis energética; esta compuesto por adipocitos que se encuentran aisladas o en pequeños grupos.
  • 3. El organismo posee una capacidad limitada para almacenar hidratos de carbono y proteínas; por lo tanto, las reservas de energía se almacenan dentro de las gotitas lipídicas de los adipocitos como triglicéridos. Los adipocitos también regulan el metabolismo energético mediante la secreción de sustancias paracrinas y endocrinas.
  • 4. Tipos de tejido adiposo Tejido adiposo blanco (unilocular) Tejido adiposo pardo (multilocular)
  • 5. Tejido adiposo blanco El tejido adiposo blanco es el tipo predominante en el humano adulto y representa al menos el 10% del peso corporal de un individuo saludable normal. Funciones: ❖ Almacenamiento de energía. ❖ Aislamiento térmico. ❖ Amortiguación de los órganos vitales. ❖ Secreción de hormonas.
  • 6. El tejido adiposo blanco forma la capa de la fascia subcutánea (superficial) llamada panículo adiposo en el tejido conjuntivo adiposo subcutáneo. Dado que la conductividad térmica del tejido adiposo es de solo aproximadamente la mitad de la del musculo esquelético, la fascia subcutánea (hipodermis) provee un aislamiento importante contra el frio porque reduce la perdida de calor. Este tejido se concentra bajo la piel del: ❖ Abdomen ❖ La región glútea ❖ Las axilas ❖ Los muslos El espesor de esta capa adiposa esta influenciada por el sexo, esto determina las diferencias entre las siluetas masculina y femenina. En los órganos internos se localiza en: ❖ Omento mayor, el mesenterio y espacio retroperitoneal ❖ En la medula ósea y en otros tejidos donde rellena espacios ❖ Palma de manos y planta de pies ❖ Debajo del pericardio visceral ❖ Alrededor del globo ocular
  • 7. Estructura de los adipocitos y el tejido adiposo ❖ Los adipocitos uniloculares son células grandes, en ocasiones con un diámetro de 100um o más. ❖ Cuando se encuentran aislados, los adipocitos blancos son esféricos, pero adoptan una forma ovalada o poliédrica al agruparse en el tejido adiposo. ❖ El núcleo se aplana y desplaza hacia un lado de la masa lipídica; el citoplasma forma un borde delgado alrededor del lípido. ❖ Contiene en su citoplasma una sola gotita lipídica muy grande.
  • 8. ❖ Las células adiposas se originan a partir de lipoblastos, células parecidas a los fibroblastos pero diferenciadas en acumular grasas en su citoplasma. ❖ Las gotitas lipídicas acumuladas en los lipoblastos están inicialmente separadas unas de otras, pero luego se funden formando la gota única, característica de la célula adiposa unilocular. ❖ Las células adiposas no se dividen y las nuevas que surgen en el adulto se originan de las células mesenquimatosas indiferenciadas del tejido conjuntivo. Histogenesis del tejido unilocular Lipoblasto Adipocito Célula madre mesenquimatosa
  • 9. Tejido adiposo pardo Es un tejido termogénico esencial que se encuentra en grandes cantidades en el neonato, lo que ayuda a protegerlo de una mayor perdida de calor debido a una mayor proporción de su superficie con respecto a su masa y evita la hipotermia mortal. Representa casi el 5% de la masa corporal en neonatos y se localiza en: ❖ Dorso ❖ A lo largo de la mitad superior de la columna ❖ Extendido hacia los hombros El tejido adiposo pardo, abundante en los neonatos, se encuentra muy reducido en los adultos.
  • 10. La cantidad de tejido pardo disminuye de forma gradual a medida que el cuerpo crece, pero su distribución es amplia durante la primera década de la vida en las regiones: ❖ Cervical ❖ Axilar ❖ Paravertebral ❖ Mediastínica ❖ Esternal ❖ Abdominal Luego desaparece en casi todas partes, excepto: ❖ Alrededor de los riñones ❖ Las glándulas suprarrenales ❖ Los grandes vasos ❖ Regiones del cuello y tórax
  • 11. Adipocitos del tejido pardo ❖ Las células del tejido adiposo pardo son mas pequeñas que las del tejido adiposo blanco y tienen forma poligonal.. ❖ El citoplasma de cada célula contiene muchas gotitas lipídicas, de ahí el nombre de multilocular. ❖ El núcleo es excéntrico en el interior de la célula. ❖ Los adipocitos pardos sin contenido lipídico son mas semejantes a las células epiteliales que a las células del tejido conjuntivo. El tejido adiposo pardo esta subdividido en lobulillos a través de tabiques de tejido conjuntivo.
  • 12. Histogenesis del tejido multilocular Su formación es diferente de la observada en el tejido unilocular. Las células mesenquimatosas que van a formar el tejido pardo se vuelven epiteloides, tomando aspecto de glándula endocrina cordonal, antes de acumular grasa. Aparentemente no hay neoformación de tejido adiposo pardo después del nacimiento, ni transformación de un tipo adiposo en otro. Lipoblasto Adipocito pardo Célula madre mesenquimatosa
  • 14. Referencias Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología: Texto y atlas (8ª edición).