SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO CONETIVO
David Felipe López Cáceres
Magaly Alejandra Ortiz Medina
Darlenne Paola Pachón Rodríguez
Leya Nicole Porto Gil
Santiago Romero Fierro
Valentina Quintero Cortés
GENERALIDADES
• De origen mesodérmico.
• Tejido altamente vascularizado.
• Capilares arteriales y venosos.
• Arteriolas y vénulas.
FUNCIONES
• Soporte estructural para la membrana basal y
epitelio.
• Soporte metabólico.
• Intercambio de nutrientes, metabolitos y producto
de desecho entre los tejidos y el sistema circulatorio.
• Deposito de grasa.
• Mecanismos inmunológicos.
• Reparación de tejidos corporales.
MATRIZ EXTRACELULAR
• El conjunto de materiales
extracelulares que son parte de un
tejido
Se compone:
• Sustancia fundamental
• Fibras
• Células
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
• Material amorfo y transparente.
• Medio de paso para el intercambio de metabolitos.
• Glucosaminoglucanos: Grandes polisacáridos que
ayudan a dar turgencia y determinar la difusión de
sustancias por la matriz celular.
• Proteoglicanos: glicoproteínas abundantes en la matriz
extracelular con características moleculares ya que
interactúan con cationes carbohidratos unidos a
proteínas
FIBRAS
• Colágeno: Componente de los tendones
sintetizado por los fibroblastos .
• Elastina: Proteína fibrosa que es básico
estructural del tejido conectivo de la piel.
• Laminina: Glicoproteína filamentosa abundante
en las laminas basales de la matriz extracelular
embrionaria.
CÉLULAS DEL
TEJIDO
CONECTIVO
• FIBROBLASTO:
Es la célula más
común del tejido
conectivo.
• Es la responsable
de la formación de
las fibras de
colágeno y la
matriz
extracelular.
• PLASMOCITO:
• Se originan a
partir de los
linfocitos B.
• Su función es
sintetizar y secretar
anticuerpos
específicos.
• MASTOCITOS:
• Provienen del
monocito.
• Participan en
reacciones alérgicas
gracias a que
almacenan
mediadores químicos
inflamatorios como la
histamina.
• MACRÓFAGO:
• Provienen de los
monocitos.
• Actúan como
elemento de
defensa por medio
de la fagocitosis
(término usado para
describir el engullir y
la destrucción de
células defectuosas
o microbianas)
TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO
• Está formado por células
mesenquimatosas
embrionarias de forma
irregular o estrellada, con
delicadas prolongaciones
citoplasmáticas ramificadas,
que se conectan con las
células adyacentes.
• Las células están bastante
separadas entre sí por
abundante sustancia
intercelular amorfa y no se
encuentran fibras conectivas
maduras.
• Se desarrolla a partir del
mesodermo.
TEJIDO CONECTIVO DENSO
• Contiene gran cantidad de fibras de colágeno y se caracteriza por la
ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean
fibroblastos
• Su función principal es el sostén mecánico
• Es un tejido menos flexible que el laxo pero mucho mas resistente
• Se divide en dos:
Denso regular Denso irregular
TEJIDO CONECTIVO DENSO
REGULAR
• Esta compuesto
principalmente por fibras de
colágeno estrechamente
empaquetadas de forma
paralela. Los fibroblastos son
las únicas celular fijas, poseen
poco citoplasma, sus núcleos
son alargados, y se ubican
entre los haces de fibras.
• Su principal función es resistir
fuetes tenciones mecánicas.
• Se encuentran principalmente
en tendones y filamentos.
TEJIDO CONECTIVO DENSO
IRREGULAR
• Este tipo de tejido está
formado principalmente por
fibras de colágeno que
constituyen la mayor parte de
su volumen y se disponen de
forma entrelazada, no
organizada.
• Hay muy poca sustancia
fundamental (compuesta por
agua, sodio,
glucosaminoglicanos,
disacáridos y proteoglicanos)
• Se encuentra en la dermis y
formando las cápsulas que
envuelven los órganos.
TEJIDO CONECTIVO LAXO
• El tejido conectivo laxo es un tipo
de tejido muy abundante en el
organismo, cuyo origen proviene
del mesénquima.
• Contienen un bajo porcentaje de
fibras (predomina la fibra de
colágeno), algunos fibroblastos,
macrófagos y sustancia
fundamental de la matriz
extracelular.
• Soporta el parénquima de los
órganos corporales .
• Rico en acido hialuronico.
• Presente en el sistema
respiratorio, urinario y digestivo.
TEJIDO CONECTIVO RETICULAR
• Compuesto por fibras
reticulares
entrelazadas.
• Forma un armazón
interno que sostiene
muchos órganos.
• Se encuentra en el
hígado, el bazo y los
ganglios linfáticos.
TEJIDO CONECTIVO ELASTICO
• Consta de haces de fibras
elásticas paralelas.
• Este tejido se encuentra en
estructuras que deben
expandirse y luego volver a
su tamaño original.
• Se encuentra en el tejido
pulmonar y las paredes de
arterias grandes.
TEJIDO ADIPOSO
UNILOCULAR
• Es blanco o amarillo,
contiene una inclusión
lipidia que desplaza el
núcleo.
• Contiene adipocitos, células
almacenadoras de grasa en
forma de triglicéridos.
• Sus células son
polihédricas.
MULTILOCULAR
• Produce calor
• Presente en el embrión y en el
recién nacido.
• El adipocito es acumulado en el
citoplasma en forma de gotas
pequeñas, rodeadas de
numerosas mitocondrias.
• El núcleo es céntrico y no es
aplanado.
Esclerodermia
Trastorno autoinmunitario, que afecta al tejido conjuntivo.
Acumulación de colágeno en la piel y otros órganos.
Involucra cambios en la piel, los vasos sanguíneos,
órganos internos y en ocasiones músculos.
Personas entre los 30 – 50 años, mas común en
mujeres.
Causa aún no conocida
Tipos de
esclerodermia
Localizada
Afecta solo piel
de manos y cara
Se desarrolla
lentamente
Sistémica
Corazón,
pulmones y
riñones
Afecta grandes
zonas de la piel
Síntomas
Dedos de las manos y pies
que se tornan azulados o
blancos en respuesta a
temperaturas
frías (fenómeno de
Raynaud).
Piel facial tensa y con
aspecto de máscara.
Dolor, rigidez e
inflamación de los
dedos y articulaciones.
Rigidez y tensión de la
piel de los dedos de
las manos, las manos,
los antebrazos, y la
cara.
Problemas
gastrointestinales
Piel más clara o más
oscura de lo normal.
Los problemas
respiratorios pueden
ser el resultado de la
cicatrización de los
pulmones
Tratamiento
Esta enfermedad no tiene cura.
No fumar.
Tomar
medicamentos para
aliviar el dolor y la
hinchazón.
Usar protector solar.
Usar un humificador,
evitar resequedad en
la piel.
Hacer ejercicios de
estiramiento para
mejorar la movilidad
de las articulaciones.
Abrigarse bien y
mantener manos y
pies calientes.
Hacer ejercicios que
ayuden a relajar el
cuerpo.
Medicamentos que
mejoren la
circulación
sanguínea.
Fármacos para tratar
la hipertensión .
GraciasNo hagan preguntas :3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino I
angelfragosonieto
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
carlotacabrer
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
drperezmota
 
Neuro Corteza cerebelosa
Neuro Corteza  cerebelosaNeuro Corteza  cerebelosa
Neuro Corteza cerebelosa
IMSS
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
GogoHairExtensions
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Felipe Flores
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
Procesos Psicologicos Basicos
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Luciana Yohai
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
Triana Abel
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema unoDesarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema uno
Mariana Navarro
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
Alyson Castro
 
Diapositivas anatomia2
Diapositivas anatomia2Diapositivas anatomia2
Diapositivas anatomia2
qarenxita
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
Erick Silva
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Monica Medrano
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Lo basico de medicina
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
ginecouis
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino I
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Neuro Corteza cerebelosa
Neuro Corteza  cerebelosaNeuro Corteza  cerebelosa
Neuro Corteza cerebelosa
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Desarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema unoDesarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema uno
 
Presentación1 --
Presentación1 --Presentación1 --
Presentación1 --
 
Diapositivas anatomia2
Diapositivas anatomia2Diapositivas anatomia2
Diapositivas anatomia2
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Tejido conectivo

Tema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido ConjuntivoTema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido Conjuntivo
SistemadeEstudiosMed
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
constanzamercedes
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
JulianaMogoo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
NicoPT1
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
Darzee Yodriana Cacua Fernández
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Dianamajalca
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
GiselleGomez2
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2
Juan Tipismana
 
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Victoria Andrea Arevalo Gonzalez
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
Medicina C
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
Luis Francisco Guzman Reyes
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
Edwin Floyd
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
lollyp092
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANOLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
Jennifer Viviana Gutierrez Faican
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
JuanDiegoMoran1
 

Similar a Tejido conectivo (20)

Tema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido ConjuntivoTema 4 Tejido Conjuntivo
Tema 4 Tejido Conjuntivo
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2
 
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
Laclulaeucariota 101115152601-phpapp02
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Exp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivoExp.tejidoconectivo
Exp.tejidoconectivo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
Tejidoconectivoa 090922181238-phpapp02
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANOLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Tejido conectivo

  • 1. TEJIDO CONETIVO David Felipe López Cáceres Magaly Alejandra Ortiz Medina Darlenne Paola Pachón Rodríguez Leya Nicole Porto Gil Santiago Romero Fierro Valentina Quintero Cortés
  • 2. GENERALIDADES • De origen mesodérmico. • Tejido altamente vascularizado. • Capilares arteriales y venosos. • Arteriolas y vénulas.
  • 3. FUNCIONES • Soporte estructural para la membrana basal y epitelio. • Soporte metabólico. • Intercambio de nutrientes, metabolitos y producto de desecho entre los tejidos y el sistema circulatorio. • Deposito de grasa. • Mecanismos inmunológicos. • Reparación de tejidos corporales.
  • 4. MATRIZ EXTRACELULAR • El conjunto de materiales extracelulares que son parte de un tejido Se compone: • Sustancia fundamental • Fibras • Células
  • 5. SUSTANCIA FUNDAMENTAL • Material amorfo y transparente. • Medio de paso para el intercambio de metabolitos. • Glucosaminoglucanos: Grandes polisacáridos que ayudan a dar turgencia y determinar la difusión de sustancias por la matriz celular. • Proteoglicanos: glicoproteínas abundantes en la matriz extracelular con características moleculares ya que interactúan con cationes carbohidratos unidos a proteínas
  • 6. FIBRAS • Colágeno: Componente de los tendones sintetizado por los fibroblastos . • Elastina: Proteína fibrosa que es básico estructural del tejido conectivo de la piel. • Laminina: Glicoproteína filamentosa abundante en las laminas basales de la matriz extracelular embrionaria.
  • 7. CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO • FIBROBLASTO: Es la célula más común del tejido conectivo. • Es la responsable de la formación de las fibras de colágeno y la matriz extracelular.
  • 8. • PLASMOCITO: • Se originan a partir de los linfocitos B. • Su función es sintetizar y secretar anticuerpos específicos.
  • 9. • MASTOCITOS: • Provienen del monocito. • Participan en reacciones alérgicas gracias a que almacenan mediadores químicos inflamatorios como la histamina.
  • 10. • MACRÓFAGO: • Provienen de los monocitos. • Actúan como elemento de defensa por medio de la fagocitosis (término usado para describir el engullir y la destrucción de células defectuosas o microbianas)
  • 11.
  • 12. TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO • Está formado por células mesenquimatosas embrionarias de forma irregular o estrellada, con delicadas prolongaciones citoplasmáticas ramificadas, que se conectan con las células adyacentes. • Las células están bastante separadas entre sí por abundante sustancia intercelular amorfa y no se encuentran fibras conectivas maduras. • Se desarrolla a partir del mesodermo.
  • 13. TEJIDO CONECTIVO DENSO • Contiene gran cantidad de fibras de colágeno y se caracteriza por la ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean fibroblastos • Su función principal es el sostén mecánico • Es un tejido menos flexible que el laxo pero mucho mas resistente • Se divide en dos: Denso regular Denso irregular
  • 14. TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR • Esta compuesto principalmente por fibras de colágeno estrechamente empaquetadas de forma paralela. Los fibroblastos son las únicas celular fijas, poseen poco citoplasma, sus núcleos son alargados, y se ubican entre los haces de fibras. • Su principal función es resistir fuetes tenciones mecánicas. • Se encuentran principalmente en tendones y filamentos.
  • 15. TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR • Este tipo de tejido está formado principalmente por fibras de colágeno que constituyen la mayor parte de su volumen y se disponen de forma entrelazada, no organizada. • Hay muy poca sustancia fundamental (compuesta por agua, sodio, glucosaminoglicanos, disacáridos y proteoglicanos) • Se encuentra en la dermis y formando las cápsulas que envuelven los órganos.
  • 16. TEJIDO CONECTIVO LAXO • El tejido conectivo laxo es un tipo de tejido muy abundante en el organismo, cuyo origen proviene del mesénquima. • Contienen un bajo porcentaje de fibras (predomina la fibra de colágeno), algunos fibroblastos, macrófagos y sustancia fundamental de la matriz extracelular. • Soporta el parénquima de los órganos corporales . • Rico en acido hialuronico. • Presente en el sistema respiratorio, urinario y digestivo.
  • 17. TEJIDO CONECTIVO RETICULAR • Compuesto por fibras reticulares entrelazadas. • Forma un armazón interno que sostiene muchos órganos. • Se encuentra en el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos.
  • 18. TEJIDO CONECTIVO ELASTICO • Consta de haces de fibras elásticas paralelas. • Este tejido se encuentra en estructuras que deben expandirse y luego volver a su tamaño original. • Se encuentra en el tejido pulmonar y las paredes de arterias grandes.
  • 19. TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR • Es blanco o amarillo, contiene una inclusión lipidia que desplaza el núcleo. • Contiene adipocitos, células almacenadoras de grasa en forma de triglicéridos. • Sus células son polihédricas.
  • 20. MULTILOCULAR • Produce calor • Presente en el embrión y en el recién nacido. • El adipocito es acumulado en el citoplasma en forma de gotas pequeñas, rodeadas de numerosas mitocondrias. • El núcleo es céntrico y no es aplanado.
  • 21. Esclerodermia Trastorno autoinmunitario, que afecta al tejido conjuntivo. Acumulación de colágeno en la piel y otros órganos. Involucra cambios en la piel, los vasos sanguíneos, órganos internos y en ocasiones músculos. Personas entre los 30 – 50 años, mas común en mujeres. Causa aún no conocida
  • 22. Tipos de esclerodermia Localizada Afecta solo piel de manos y cara Se desarrolla lentamente Sistémica Corazón, pulmones y riñones Afecta grandes zonas de la piel
  • 23. Síntomas Dedos de las manos y pies que se tornan azulados o blancos en respuesta a temperaturas frías (fenómeno de Raynaud). Piel facial tensa y con aspecto de máscara. Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y articulaciones. Rigidez y tensión de la piel de los dedos de las manos, las manos, los antebrazos, y la cara. Problemas gastrointestinales Piel más clara o más oscura de lo normal. Los problemas respiratorios pueden ser el resultado de la cicatrización de los pulmones
  • 24.
  • 25. Tratamiento Esta enfermedad no tiene cura. No fumar. Tomar medicamentos para aliviar el dolor y la hinchazón. Usar protector solar. Usar un humificador, evitar resequedad en la piel. Hacer ejercicios de estiramiento para mejorar la movilidad de las articulaciones. Abrigarse bien y mantener manos y pies calientes. Hacer ejercicios que ayuden a relajar el cuerpo. Medicamentos que mejoren la circulación sanguínea. Fármacos para tratar la hipertensión .