SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas Selectos de
Biología
Bloque I. Célula y tejidos
ESPECIALIZACIÓN DE
LA CÉLULA:
TEJIDOS
¿Qué es un tejido?
 Un tejido es un grupo de células que
generalmente tienen un origen embrionario
común y, en conjunto, realizan actividades
especializadas.
 Existen 4 tipos fundamentales de tejidos en
el cuerpo humano y se categorizan según su
estructura y su función.
Los 4 tipos de tejidos
Epitelial, conectivo, muscular, nervioso
La diferenciación celular es el proceso por el que las
células adquieren una forma y una función
determinada de un organismo pluricelular,
especializándose en un tipo celular.
La morfología de las células cambia notablemente
durante la diferenciación, pero el material genético o
genoma, permanece inalterable.
Una célula capaz de
diferenciarse en
todos los tipos
celulares de un
organismo se llama
totipotente.
En los mamíferos,
sólo el cigoto y las
células embrionarias
jóvenes son
totipotentes,
mientras que en las
plantas, muchas
células
diferenciadas
pueden volverse en
totipotentes.
Las uniones con hendidura
(comunicantes), son canales
abiertos entre el citoplasma de
células vecinas
Las unionesimpermeables(estrechas),las
cuales impidenque las sustancias sefuguenpor
todo el tejido.
Las uniones adherentes, que son como
soldaduras, mantienen unidas a las
células vecinas
• Uniones tipo adherentes, que se
encuentran anchadas por debajo de
su membrana plasmática mediante
filamentos intermedios del
citoesqueleto.
Definición de tejidos
son un conjunto de células que tienen
un mismo origen embrionario, y que se
diferencian y agrupan para cumplir
funciones diferentes.
Histología
• Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos
– Combinación de células similares adaptadas para
llevar a cabo una función específica.
• Estos se unen para formar los órganos
Tejidos Animales
ORÍGEN
DE LOS
TEJIDOS
Tejido Epitelial
Protege y Forma glándulas
Las células epiteliales (epiteliocitos)
Superficies de las células epiteliales
y la membrana basal
Características generales del
tejido epitelial
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
 Las células están distribuidas en capas y
unidas en forma estrecha.
 Hay muchas uniones celulares.
 Las células epiteliales se adhieren a una
membrana basal.
 El tejido epitelial es avascular, pero tiene
inervación.
 Las mitosis ocurren con frecuencia.
Tejido Epitelial
• Forma una cubierta
protectiva en las superficies
del cuerpo
• Rodea las cavidades
corporales
• Las células que lo forman
están fuertementeadheridas
unas con otras
• Forma la piel
• Cubre los tractos digestivo,
respiratorio, excretory
reproductivo
• Epitelio en el tracto
digestivo absorbe
nutrientes y agua
• Algunos forman glándulas y
otros forman órganos
sensoriales
Forma de las células del tejido epitelial
• Escamosas- son delgadas y
aplastadas en forma de
“pancakes”
• Cuboidales- son cilindros
cortos que parecen cubos o
dados
• Columnares- columnas
delgadas o cilindros
alargados. El núcleo está
usualmente cerca de la
base.
- Generalmente no tiene tejido vascular
- Las células se reproducen rápidamente, para la reparación
celular
- Las células están firmemente empaquetadas
Si una niña tiene un peso de 46 Kg ¿Cuanto pesa su piel?
Urinary Bladder
Epitelio glandular
Una glándula es una célula individual o un
cúmulo de células epiteliales adaptadas para
secretar sustancias.
 Las secreciones de las glándulas endocrinas
ingresan en el líquido intersticial y fluyen por el
torrente sanguíneo
 Las secreciones de las glándulas exocrinas
ingresan en conductos que desembocan en la
superficie de un epitelio de revestimiento, como
la piel o la luz del estómago
Epitelio Glandular
Celulas especializadas que
secretan sustancias
Constituyen las glándulas
Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas
Ejemplos: Salivales, sudoriparas Hormonas
Epitelio glandular
Epitelio glandular
Clasificación estructural del epitelio
glandular
Unicelular – células individuales.
 Células caliciformes.
Multicelular – compuesto por muchas células
que forman estructuras microscópicas
distintivas u órganos macroscópicos.
 Glándulas sudoríparas.
 Glándulas sebáceas.
 Glándulas salivales.
• Endócrinas y exócrinas
• Endo = NO conductos (directo tranporte sangre).
• Exo = SI conductos
• Función: Producción de sudor, leche, saliva, enzimas digestivas,
hormonas y otros.
• Tiroides, sudoríparas, salivales, mamarias, páncreas, etc.
Glándulas exocrinas multicelulares
Glándulas exocrinas multicelulares
Función:
Ayudan en
la digestión
Glándulas
intestinales
Función:
Protección,
ayuda a la
digestión.
Glándulas
Uterinas;
gástricas
Función:
Regulación de
la
temperatura
Glándulas
sudoríparas
ecrinas
Función:
Proporciona un
aditivo a los
espermatozoides
vesículas
seminales
Función:
acondicionan
la piel
Glándulas
sebáceas
Glándulas exocrinas multicelulares
Función: Lubrican la
uretra masculina,
ayudan a la
digestión
Glándulas
bulbouretrales,
hígado
Función: Provee
nutrición al
lactante
Glándulas
mamarias, salivales
(submandibular,
sublingual)
Función: Ayuda en la
digestión
Glándulas salival
(parótida), páncreas
Clasificación
funcional del
epitelio glandular Función: células ancladas
que secretan agua;
regulación de la
temperatura; ayuda en la
digestión
Ejemplos: Glándulas
salivales y pancreáticas;
ciertas glándulas
sudoríparas
Clasificación
funcional del
epitelio glandular
Función: Se descarga una
porción de la célula
secretora y su secreción;
proporciona alimento al
infante, participa en la
regulación de la
temperatura.
Ejemplos: Glándula
mamaria, ciertas glándulas
sudoríparas.
Clasificación
funcional del
epitelio glandular Función: Se descarga la
célula completa junto con la
secreción;
acondicionamiento de la
piel.
Ejemplos: Glándulas
sebáceas de la piel.
Identifica los tejidos
( ) Cuboide
estratificado
( ) Columnar simple
( ) Simple Escamoso
( ) Cuboidesimple
( ) Estratificado
escamoso
( ) Columnar
pseudoestratificado
( ) Estratificado
columnar
( ) Transicional
Identifica los tejidos
( H ) Cuboide
estratificado
( D ) Columnar simple
( B ) Simple Escamoso
( C ) Cuboidesimple
( F ) Estratificado
escamoso
( E ) Columnar
pseudoestratificado
( G ) Estratificado
columnar
( I ) Transicional
La tinta de los tatuajes debe ser inyectada debajo de la
membrana basal.
¿Dónde va toda la piel
muerta que perdemos?
Tarda unos 27 días para
que la capa externa de la
piel, pueda desprenderse y
ser reemplazado; produce
680 g de células de piel al
año
Son larvas de ácaros ubicuos, exceptoen
regiones áridas; muerden, se alimentan en
la piel y luego se desprenden
Ácaros, arañas sobre la piel
La piel se considera el órgano más grande del cuerpo.
Reemplazarlo lleva tiempo, y las víctimas de quemaduras estan en riesgo de infección
porque no tienen protección.
Tejido
Muscular
Movimiento
Tejido Muscular
• Especializado para contraerse
• Sus células se conocen como
fibras por su longitud
• La fibra muscular contiene
miofibrillas (muchas fibras
paralelas)
• Proteínas actina y miosina
componen las miofibrillas
• Estriado o suave
Tipos de tejido muscular
• Liso- está en las paredes de
algunos órganos internos. Sus
células tienen un solo núcleo
• Esquelético- masas musculares
adheridas a los huesos. Sus
células tienen más de un
núcleo
• Cardíaco- tejido principal del
corazón. Fibras unidas por
discos intercalares
Musculo Esquelético
(estriado)
Musculo Cardiaco
Musculo Liso
Tejido
Nervioso
Recepción y conducción de estímulos.
IV. Tejido Nervioso
• Controla músculos, glándulas y
otros órganos
• Se compone de neuronas que
conducen el impulso nervioso y
células gliales que proveen
nutrición y soporte a la neurona
• Una neurona tiene: cuerpo celular
con núcleo, dendritas y axones
Tejido Nervioso
Neurons –
Transmiten
señales
Neuroglia –
Soporte celular
Tejido
Conectivo
Forma el cuerpo
Tejido conectivo
• Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo
• Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este
tejido y también provee amortiguamiento
• Las células están separadas por sustanciasintercelulares
que consistende fibras incrustadas en una matriz (sólida,
líquida o gelatinosa)
Características generales
 Consiste en dos elementos fundamentales:
1. Células.
2. Matriz extracelular.
 Las células del tejido conectivo carecen de
superficies libres.
 El tejido conectivo está muy vascularizado y
tiene inervación.
 Excepciones: tendones y cartílago.
Células del tejido conectivo
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
Tipos de tejido conectivo
• T.C. Suelto y Denso:
– Para conectar órganos y
servir de reserva de sales y
fluidos
• T.C. Elástico:
– Para estructuras que tienen
que expandir o contraer
• Ej. pulmones y arterias
• T.C. Reticular:
– Forma una base de apoyo para
muchos órganos
Embrionario.
 Mesénquima.
 Mucosa.
Clasificación del tejido conectivo
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
Clasificación del tejido conectivo
Maduro.
 Laxo.
 Denso.
 Cartilaginoso.
 Óseo.
 Sanguíneo.
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos
reservados.
Categoriesof ConnectiveTissue
Tejido Conectivo
• Se clasifican en
• Blandos: tejido conectivo laxo y el denso o
fibroso
• Especializados: cartílago, tejido óseo, tejido
adiposo y sangre.
• Los leucocitos cuidan de todos ellos.
TEJIDOS CONECTIVOS BLANDOS
TEJIDO LAXO
Fibras de colágeno y sustancia
fundamental
Fibras elásticas
Fibroblastos
• El cartílago contiene los elementos básicos
del tejido conectivo: células, matriz
extracelular, fluído tisular y macromoléculas.
• Se pueden encontrar tres clases de
cartílago: Hialino, elástico y fibrocartílago.
• Ninguno de los tres tipos de cartílago
posee vasos sanguíneos intrínsecos, nervios
o vasos linfáticos.
• La ausencia de circulación en el cartílago
hace que los condrocitos tengan que recibir
y remover nutrientes por difusión
Las celulas del cartilago se
llaman condrocitos
EL cartilagoes un tipo de tejido conectivo denso
Cartilago hialino
Fibrocartilago
Fuerte, absorbe la fuerza
Localización entre las vertebras
Tejido óseo
Sangre y Linfa: tejido conectivo en matriz
liquida.
TEJIDOS CONECTIVOS
ESPECIALIZADOS
Tejido Sanguíneo
Tejidos Anormales:
Cáncer
Neoplasma o tumor
– Masa anormal de células
– Benigno – crecimiento lento y localizado
• Operable
– Maligno – crecimiento rápido e invasivo
• Ocurre metástasis - migración de células cancerosas a
otras partes del cuerpo a través de la sangre o la linfa.
Tejidos Anormales (Cáncer):
• Neoplasma o tumor- masa anormal de
células
– Benigno- crecimiento lento y localizado
– Maligno-crecimiento rápido e invasivo
• Tumores malignosno tiene mecanismo de
regulación y puede infiltrarse en tejido sano
• Metástasis ocurre generalmente luego
que las células cancerosas migran e
interfieren con el funcionamiento de
otras partes de cuerpo
1. Tejido epitelial:
Protección, transporte,
secreción y absorción.
3. Tejido Nervioso:
Comunicación,
coordinacióny control.
2. Tejido conectivo:
Soporte estructural.
6. Tejido Muscular:
Movimiento
5. Órgano: estructura del
organismoque integra
diferentestejidos y lleva a
cabo funciones especificas.
4. Sistema: Un grupo
de órganos que
interactúan entre si
para que el organismo
funcione.
Sólo en el corazón
Mueve el hueso
Cubre la pared estomacal
Membranas
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
 Las membranas son estratos de tejido
flexible que recubren o revisten una parte del
cuerpo.
 Dos tipos de membranas.
1. Membranas epiteliales.
 Membranas mucosas.
 Membranas serosas.
 Membranas cutáneas.
2. Membranas sinoviales.
Membranas
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
Membranas
© 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
 
Tejidos del ser humano
Tejidos del ser humanoTejidos del ser humano
Tejidos del ser humano
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Atlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y CarlosAtlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y Carlos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Eh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesEh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidades
 
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humano
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
 

Similar a Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio

Similar a Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio (20)

Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Tejidos y Sistemas de Órganos Medicina Veterinaria
Tejidos y Sistemas de Órganos Medicina VeterinariaTejidos y Sistemas de Órganos Medicina Veterinaria
Tejidos y Sistemas de Órganos Medicina Veterinaria
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Histologia animal.ppt
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
1. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #11. organización del cuerpo #1
1. organización del cuerpo #1
 
Niveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructuralNiveles de organizacion estructural
Niveles de organizacion estructural
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANOLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
 
Tejidos todos
Tejidos todosTejidos todos
Tejidos todos
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 

Más de clauciencias

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioclauciencias
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioclauciencias
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1clauciencias
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioclauciencias
 
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioclauciencias
 
Bloque iii sales envio
Bloque iii sales envioBloque iii sales envio
Bloque iii sales envioclauciencias
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosclauciencias
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioclauciencias
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioclauciencias
 
Bloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envioBloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envioclauciencias
 
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioclauciencias
 
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioClase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioclauciencias
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioclauciencias
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosclauciencias
 
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosclauciencias
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosclauciencias
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioclauciencias
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioclauciencias
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioclauciencias
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioclauciencias
 

Más de clauciencias (20)

Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envioClase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
 
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envioBloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
 
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envioClase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
 
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envioClase ii bloque i isotopos 2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
 
Bloque iii sales envio
Bloque iii sales envioBloque iii sales envio
Bloque iii sales envio
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
 
Bloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envioBloque ii elementos usos envio
Bloque ii elementos usos envio
 
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envioClase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
 
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envioClase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
 
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinosNomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquinos
 
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio

  • 1. Temas Selectos de Biología Bloque I. Célula y tejidos
  • 2.
  • 4. ¿Qué es un tejido?  Un tejido es un grupo de células que generalmente tienen un origen embrionario común y, en conjunto, realizan actividades especializadas.  Existen 4 tipos fundamentales de tejidos en el cuerpo humano y se categorizan según su estructura y su función.
  • 5. Los 4 tipos de tejidos Epitelial, conectivo, muscular, nervioso
  • 6.
  • 7. La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular. La morfología de las células cambia notablemente durante la diferenciación, pero el material genético o genoma, permanece inalterable.
  • 8. Una célula capaz de diferenciarse en todos los tipos celulares de un organismo se llama totipotente. En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas, muchas células diferenciadas pueden volverse en totipotentes.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Las uniones con hendidura (comunicantes), son canales abiertos entre el citoplasma de células vecinas Las unionesimpermeables(estrechas),las cuales impidenque las sustancias sefuguenpor todo el tejido. Las uniones adherentes, que son como soldaduras, mantienen unidas a las células vecinas • Uniones tipo adherentes, que se encuentran anchadas por debajo de su membrana plasmática mediante filamentos intermedios del citoesqueleto.
  • 14.
  • 15. Definición de tejidos son un conjunto de células que tienen un mismo origen embrionario, y que se diferencian y agrupan para cumplir funciones diferentes.
  • 16.
  • 17. Histología • Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos – Combinación de células similares adaptadas para llevar a cabo una función específica. • Estos se unen para formar los órganos
  • 20.
  • 21. Tejido Epitelial Protege y Forma glándulas Las células epiteliales (epiteliocitos)
  • 22. Superficies de las células epiteliales y la membrana basal
  • 23. Características generales del tejido epitelial © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.  Las células están distribuidas en capas y unidas en forma estrecha.  Hay muchas uniones celulares.  Las células epiteliales se adhieren a una membrana basal.  El tejido epitelial es avascular, pero tiene inervación.  Las mitosis ocurren con frecuencia.
  • 24. Tejido Epitelial • Forma una cubierta protectiva en las superficies del cuerpo • Rodea las cavidades corporales • Las células que lo forman están fuertementeadheridas unas con otras • Forma la piel • Cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretory reproductivo • Epitelio en el tracto digestivo absorbe nutrientes y agua • Algunos forman glándulas y otros forman órganos sensoriales
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Forma de las células del tejido epitelial • Escamosas- son delgadas y aplastadas en forma de “pancakes” • Cuboidales- son cilindros cortos que parecen cubos o dados • Columnares- columnas delgadas o cilindros alargados. El núcleo está usualmente cerca de la base.
  • 29.
  • 30. - Generalmente no tiene tejido vascular - Las células se reproducen rápidamente, para la reparación celular - Las células están firmemente empaquetadas Si una niña tiene un peso de 46 Kg ¿Cuanto pesa su piel?
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54. Epitelio glandular Una glándula es una célula individual o un cúmulo de células epiteliales adaptadas para secretar sustancias.  Las secreciones de las glándulas endocrinas ingresan en el líquido intersticial y fluyen por el torrente sanguíneo  Las secreciones de las glándulas exocrinas ingresan en conductos que desembocan en la superficie de un epitelio de revestimiento, como la piel o la luz del estómago
  • 55. Epitelio Glandular Celulas especializadas que secretan sustancias Constituyen las glándulas Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas Ejemplos: Salivales, sudoriparas Hormonas
  • 58. Clasificación estructural del epitelio glandular Unicelular – células individuales.  Células caliciformes. Multicelular – compuesto por muchas células que forman estructuras microscópicas distintivas u órganos macroscópicos.  Glándulas sudoríparas.  Glándulas sebáceas.  Glándulas salivales.
  • 59. • Endócrinas y exócrinas • Endo = NO conductos (directo tranporte sangre). • Exo = SI conductos • Función: Producción de sudor, leche, saliva, enzimas digestivas, hormonas y otros. • Tiroides, sudoríparas, salivales, mamarias, páncreas, etc.
  • 60.
  • 62. Glándulas exocrinas multicelulares Función: Ayudan en la digestión Glándulas intestinales Función: Protección, ayuda a la digestión. Glándulas Uterinas; gástricas Función: Regulación de la temperatura Glándulas sudoríparas ecrinas Función: Proporciona un aditivo a los espermatozoides vesículas seminales Función: acondicionan la piel Glándulas sebáceas
  • 63. Glándulas exocrinas multicelulares Función: Lubrican la uretra masculina, ayudan a la digestión Glándulas bulbouretrales, hígado Función: Provee nutrición al lactante Glándulas mamarias, salivales (submandibular, sublingual) Función: Ayuda en la digestión Glándulas salival (parótida), páncreas
  • 64. Clasificación funcional del epitelio glandular Función: células ancladas que secretan agua; regulación de la temperatura; ayuda en la digestión Ejemplos: Glándulas salivales y pancreáticas; ciertas glándulas sudoríparas
  • 65. Clasificación funcional del epitelio glandular Función: Se descarga una porción de la célula secretora y su secreción; proporciona alimento al infante, participa en la regulación de la temperatura. Ejemplos: Glándula mamaria, ciertas glándulas sudoríparas.
  • 66. Clasificación funcional del epitelio glandular Función: Se descarga la célula completa junto con la secreción; acondicionamiento de la piel. Ejemplos: Glándulas sebáceas de la piel.
  • 67.
  • 68. Identifica los tejidos ( ) Cuboide estratificado ( ) Columnar simple ( ) Simple Escamoso ( ) Cuboidesimple ( ) Estratificado escamoso ( ) Columnar pseudoestratificado ( ) Estratificado columnar ( ) Transicional
  • 69. Identifica los tejidos ( H ) Cuboide estratificado ( D ) Columnar simple ( B ) Simple Escamoso ( C ) Cuboidesimple ( F ) Estratificado escamoso ( E ) Columnar pseudoestratificado ( G ) Estratificado columnar ( I ) Transicional
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. La tinta de los tatuajes debe ser inyectada debajo de la membrana basal.
  • 74. ¿Dónde va toda la piel muerta que perdemos? Tarda unos 27 días para que la capa externa de la piel, pueda desprenderse y ser reemplazado; produce 680 g de células de piel al año Son larvas de ácaros ubicuos, exceptoen regiones áridas; muerden, se alimentan en la piel y luego se desprenden
  • 76. La piel se considera el órgano más grande del cuerpo. Reemplazarlo lleva tiempo, y las víctimas de quemaduras estan en riesgo de infección porque no tienen protección.
  • 78. Tejido Muscular • Especializado para contraerse • Sus células se conocen como fibras por su longitud • La fibra muscular contiene miofibrillas (muchas fibras paralelas) • Proteínas actina y miosina componen las miofibrillas • Estriado o suave
  • 79. Tipos de tejido muscular • Liso- está en las paredes de algunos órganos internos. Sus células tienen un solo núcleo • Esquelético- masas musculares adheridas a los huesos. Sus células tienen más de un núcleo • Cardíaco- tejido principal del corazón. Fibras unidas por discos intercalares
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 90.
  • 92. IV. Tejido Nervioso • Controla músculos, glándulas y otros órganos • Se compone de neuronas que conducen el impulso nervioso y células gliales que proveen nutrición y soporte a la neurona • Una neurona tiene: cuerpo celular con núcleo, dendritas y axones
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 98.
  • 99. Tejido conectivo • Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo • Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido y también provee amortiguamiento • Las células están separadas por sustanciasintercelulares que consistende fibras incrustadas en una matriz (sólida, líquida o gelatinosa)
  • 100. Características generales  Consiste en dos elementos fundamentales: 1. Células. 2. Matriz extracelular.  Las células del tejido conectivo carecen de superficies libres.  El tejido conectivo está muy vascularizado y tiene inervación.  Excepciones: tendones y cartílago.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Células del tejido conectivo © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
  • 104. Tipos de tejido conectivo • T.C. Suelto y Denso: – Para conectar órganos y servir de reserva de sales y fluidos • T.C. Elástico: – Para estructuras que tienen que expandir o contraer • Ej. pulmones y arterias • T.C. Reticular: – Forma una base de apoyo para muchos órganos
  • 105.
  • 106.
  • 107. Embrionario.  Mesénquima.  Mucosa. Clasificación del tejido conectivo © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
  • 108. Clasificación del tejido conectivo Maduro.  Laxo.  Denso.  Cartilaginoso.  Óseo.  Sanguíneo. © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
  • 110.
  • 111. Tejido Conectivo • Se clasifican en • Blandos: tejido conectivo laxo y el denso o fibroso • Especializados: cartílago, tejido óseo, tejido adiposo y sangre. • Los leucocitos cuidan de todos ellos.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. Fibras de colágeno y sustancia fundamental Fibras elásticas Fibroblastos
  • 119.
  • 120.
  • 121. • El cartílago contiene los elementos básicos del tejido conectivo: células, matriz extracelular, fluído tisular y macromoléculas. • Se pueden encontrar tres clases de cartílago: Hialino, elástico y fibrocartílago. • Ninguno de los tres tipos de cartílago posee vasos sanguíneos intrínsecos, nervios o vasos linfáticos. • La ausencia de circulación en el cartílago hace que los condrocitos tengan que recibir y remover nutrientes por difusión
  • 122.
  • 123. Las celulas del cartilago se llaman condrocitos EL cartilagoes un tipo de tejido conectivo denso
  • 124.
  • 126.
  • 127. Fibrocartilago Fuerte, absorbe la fuerza Localización entre las vertebras
  • 128.
  • 129.
  • 131.
  • 132.
  • 133. Sangre y Linfa: tejido conectivo en matriz liquida. TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALIZADOS
  • 134.
  • 136. Tejidos Anormales: Cáncer Neoplasma o tumor – Masa anormal de células – Benigno – crecimiento lento y localizado • Operable – Maligno – crecimiento rápido e invasivo • Ocurre metástasis - migración de células cancerosas a otras partes del cuerpo a través de la sangre o la linfa.
  • 137. Tejidos Anormales (Cáncer): • Neoplasma o tumor- masa anormal de células – Benigno- crecimiento lento y localizado – Maligno-crecimiento rápido e invasivo • Tumores malignosno tiene mecanismo de regulación y puede infiltrarse en tejido sano • Metástasis ocurre generalmente luego que las células cancerosas migran e interfieren con el funcionamiento de otras partes de cuerpo
  • 138.
  • 139. 1. Tejido epitelial: Protección, transporte, secreción y absorción. 3. Tejido Nervioso: Comunicación, coordinacióny control. 2. Tejido conectivo: Soporte estructural. 6. Tejido Muscular: Movimiento 5. Órgano: estructura del organismoque integra diferentestejidos y lleva a cabo funciones especificas. 4. Sistema: Un grupo de órganos que interactúan entre si para que el organismo funcione.
  • 140. Sólo en el corazón Mueve el hueso Cubre la pared estomacal
  • 141. Membranas © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.  Las membranas son estratos de tejido flexible que recubren o revisten una parte del cuerpo.  Dos tipos de membranas. 1. Membranas epiteliales.  Membranas mucosas.  Membranas serosas.  Membranas cutáneas. 2. Membranas sinoviales.
  • 142. Membranas © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.
  • 143. Membranas © 2018 Editorial Médica Panamericana S.A.C.F. Todos los derechos reservados.