SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latina de Panamá
Sede de David
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina y Cirugía
Histología
Laboratorio de como realizar un microscopio
Realizado por: Irian Nuñez
¿ Cómo hacer tu propio microscopio?
 Los materiales para realizar tu propio microscopio
son:
 Un tubo
 Dos lupas
¿Cuáles son las 3 partes mas
importantes del microscopio?
 Las 3 partes mas importantes del microscopio son : dos lentes
convexos y un tubo.
¿ Cómo hacer tu propio microscopio?
Pasos:
 La técnica para realizar tu propio microscopio consiste en
tomar las dos lupas, así observaras a que distancia se
obtiene una mejorar vista, para luego recortar el tuvo.
 Como ultimo paso debes unir las 3 piezas y así obtendrás un
microscopio.
Nota: A la hora de ver el objeto realiza una escala en una
pagina así sabrás cuanto mide, luego debes observar con el
microscopio y medir desde el lente cuando mide.
Luego procede a dividir la medida A entre la medida B, el
resultado será el aumento de microscopio.
A = X
B
Micrografías tomadas del microscopio
Objeto: azúcar
Aumento: 2x
Autores: Irian Nuñez, Gabriela Ponte
Micrografías tomadas del microscopio
Objeto: maní triturado
Aumento: 2x
Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte
Objeto: maní entero
Aumento: 2x
Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte
Micrografías tomadas del microscopio
Objeto: Arroz
Aumento: 2x
Autoras: Irian Nuñez , Gabriela Ponte
Micrografías tomadas del microscopio
Objeto: Gelatina
Aumento: 2x
Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte
Experiencias
Experiencia
rápida y
fácil de
realizar en
cualquier
lugar.

Más contenido relacionado

Similar a Histologia primer taller

Correccion del segundo lab
Correccion del segundo labCorreccion del segundo lab
Correccion del segundo lab
Gabriela Ponte Jaen
 
Correccion del segundo lab (1)
Correccion del segundo lab (1)Correccion del segundo lab (1)
Correccion del segundo lab (1)
Irian Nuñez Justavino
 
Histologia medica 2
Histologia medica 2Histologia medica 2
Histologia medica 2
universidad latina de panama
 
Microscopio simple
Microscopio simpleMicroscopio simple
Microscopio simple
Javier Bethancourt Pérez
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
Jenniffer Ortiz
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdfUso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Histologia laboratorio#1
Histologia laboratorio#1 Histologia laboratorio#1
Histologia laboratorio#1
kelly garcia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Yinna De Leon
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...Natalia Rios
 
Como usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuestoComo usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuestoNatalia Rios
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Laboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregidoLaboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregido
Liliana Peña
 
Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2
Gabriela Ponte Jaen
 
Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero
Ana Karen Ibarra De La Torre
 

Similar a Histologia primer taller (20)

Correccion del segundo lab
Correccion del segundo labCorreccion del segundo lab
Correccion del segundo lab
 
Correccion del segundo lab (1)
Correccion del segundo lab (1)Correccion del segundo lab (1)
Correccion del segundo lab (1)
 
Histologia medica 2
Histologia medica 2Histologia medica 2
Histologia medica 2
 
Microscopio simple
Microscopio simpleMicroscopio simple
Microscopio simple
 
Bioolab1
Bioolab1Bioolab1
Bioolab1
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdfUso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Histologia laboratorio#1
Histologia laboratorio#1 Histologia laboratorio#1
Histologia laboratorio#1
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
 
Como usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuestoComo usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuesto
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Laboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregidoLaboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregido
 
Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2
 
Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Histologia primer taller

  • 1. Universidad Latina de Panamá Sede de David Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina y Cirugía Histología Laboratorio de como realizar un microscopio Realizado por: Irian Nuñez
  • 2. ¿ Cómo hacer tu propio microscopio?  Los materiales para realizar tu propio microscopio son:  Un tubo  Dos lupas
  • 3. ¿Cuáles son las 3 partes mas importantes del microscopio?  Las 3 partes mas importantes del microscopio son : dos lentes convexos y un tubo.
  • 4. ¿ Cómo hacer tu propio microscopio? Pasos:  La técnica para realizar tu propio microscopio consiste en tomar las dos lupas, así observaras a que distancia se obtiene una mejorar vista, para luego recortar el tuvo.  Como ultimo paso debes unir las 3 piezas y así obtendrás un microscopio. Nota: A la hora de ver el objeto realiza una escala en una pagina así sabrás cuanto mide, luego debes observar con el microscopio y medir desde el lente cuando mide. Luego procede a dividir la medida A entre la medida B, el resultado será el aumento de microscopio. A = X B
  • 5. Micrografías tomadas del microscopio Objeto: azúcar Aumento: 2x Autores: Irian Nuñez, Gabriela Ponte
  • 6. Micrografías tomadas del microscopio Objeto: maní triturado Aumento: 2x Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte Objeto: maní entero Aumento: 2x Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte
  • 7. Micrografías tomadas del microscopio Objeto: Arroz Aumento: 2x Autoras: Irian Nuñez , Gabriela Ponte
  • 8. Micrografías tomadas del microscopio Objeto: Gelatina Aumento: 2x Autoras: Irian Núñez, Gabriela Ponte