SlideShare una empresa de Scribd logo
 NOMBRE: JENNIFFER GONZÁLEZ ORTIZ.
 MATRÍCULAS: ------ 15-1576.
 ASIGNATURA:------- BOTÁNICA GENERAL.
 MAESTRO: ---------- EDGAR FRANCISCO MARTÍNEZ.
Temas a tratar:
 Concepto de microscopia o microscopía.
 Historia de la microscopia.
 Microscopio Simple.
 Microscopio compuesto.
La Microscopia.
Es el conjunto de técnicas y
métodos destinados a hacer
visible los objetos de estudio que
por su pequeñez están fuera del
rango de resolución del ojo
normal.
Historia.
En 1590 Zacharias. Janssen
fabrica un microscopio
utilizando dos lentes
convergentes dentro de
tubos de latón.
Galileo Galilei en 1612 diseña
un microscopio usando dos
lentes dentro de tubos de
madera.
En 1665 Robert Hooke
observa muestras de
corcho en un microscopio
compuesto.
Años más tarde Anton Van descubre
características de los glóbulos rojos,
de espermatozoides y diversos
microorganismos presentes en aguas
estancadas.
En 1828 William Nicol
desarrolla la microscopia
con luz polarizada.
En 1880 Robert Koch
identifica los agentes
bacterianos del cólera y de
la tuberculosis.
En 1908 Köhler desarrolla el
microscopio de
fluorescencia.
El microscopio electrónico
obra de E. Ruska y M.
Knoll, aparece en 1937.
Microscopio Simple:
Es el microscopio más
elemental. También llamado
lupa, el cual aumenta la
imagen de la muestra a
observar alrededor de 10 a
15 veces.
Lupa Binocular.
Permite observar
imágenes
tridimensionales o
estereoscópicas de la
muestra.
Es muy útil para visualizar preparados
relativamente grandes como componentes de
disección, partes de insectos, hongos, estructuras
vegetales (hojas, raíces, semillas), etc.
Microscopio Compuesto:
Este instrumento, que posee más de
una lente, se utiliza para ver
estructuras muy finas y
transparentes, seccionadas en
láminas muy delgadas.
Con estos instrumentos pueden observarse
distintos tipos de células animales como
glóbulos rojos, glóbulos blancos,
espermatozoides o neuronas, y células
vegetales con sus respectivas organelas como
cloroplastos y vacuolas, entre otras.
Microscopios monoculares. Microscopios binoculares:
Los microscopios compuestos a
diferencia de los simples, pueden
tener más de una lente ocular.
Cuando poseen una sola
lente ocular son llamados:
Mientras cuando tienen dos
lentes son llamados:
Los Microscopios ópticos compuestos están formados por
tres componentes bien diferenciados.
1. Componente o Sistema óptico.
2. Componente o Sistema Lumínico.
3. Componente Mecánico.
1. Componente Óptico:
Formado por un sistema de lentes para aumentar la imagen que
se está observando.
Hay 2 tipos de lentes:
Oculares: ubicados en la
parte superior del
microscopio, cercano al
ojo del observador.
Objetivos: se
encuentran cerca de lo
que se quiere visualizar.
• Objetivos secos: estos son de 4X,
10x y 40X de aumento.
• Objetivos de inmersión: estos poseen
100X, además de que se utilizan
directamente cobre el preparado.
Se le reconoce porque en la parte posterior
tienen escrita la palabra oil (aceite inglés) u
oleo (aceite italiano).
Hay dos tipos de objetivos:
2. Componente Lumínico:
Integrado por:
• El espejo: Solo presente en los
microscopios sin luz propia.
• El Condensador: concentra y
proyecta el haz luminoso sobre el
objeto a examinar, ya que posee
un sistema de lentes.
• El Diafragma: disco con aberturas
que está dentro del condensador,
que regula la cantidad de luz que
llega al preparado; y mediante una
palanca lateral se controla la
intensidad luminosa de la imagen
observada.
3. Componente Mecánico:
Permite sostener las lentes y el sistema de iluminación.
Y consta de las siguientes partes:
1. Pie.
2. Platina.
3. Los tornillos.
4. El revólver.
5. El tubo.
6. El brazo.
 Pie: Parte inferior donde
se apoya el microscopio.
 El brazo: componente que mantiene
sujetos al tubo, a la platina y a los
tornillos macro y micro. Queda fijo a
la base o se articula para cambiar de
ángulo.
 La platina: es la parte donde se
coloca la muestra a visualizar.
La platina puede ser fija o móvil.
 Los tornillos: llamados macro y
micrométrico, permiten acercar o
alejar el objetivo de la muestra a
examinar.
 El revólver: contiene los objetivos y
tiene forma cilíndrica, además de que
puede girarse para cambiar el
aumento y alinearse con el ocular.
 El tubo: es un cilindro que
contiene al ocular y está en
contacto con el brazo por
medio de una cremallera.
Partes del Sistema Mecánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
DR. CARLOS Azañero
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
WALTER1071_23
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopiosHistoria, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
cbtis128equipo1
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
No. Microscopia
No. MicroscopiaNo. Microscopia
No. Microscopia
Histologia_ICEST
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
Gio Saenz Mayanchi
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
javierdl
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
Becky Landaverry
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
TANIABARREZUETA
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
Yoleida Rodriguez
 
Microscopia. Tipos de microscopios
Microscopia. Tipos de microscopiosMicroscopia. Tipos de microscopios
Microscopia. Tipos de microscopios
Rodolfo J. Cavada Gzz
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
Efren Alejandro Vazquez
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
jholy calatayud
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
James Ttito Nina
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Vicente Morocho
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Tatiana Rosales
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Light microscope
Light microscopeLight microscope
Light microscope
Vaani Lalitya
 

La actualidad más candente (20)

El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopiosHistoria, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
No. Microscopia
No. MicroscopiaNo. Microscopia
No. Microscopia
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
Microscopia. Tipos de microscopios
Microscopia. Tipos de microscopiosMicroscopia. Tipos de microscopios
Microscopia. Tipos de microscopios
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Light microscope
Light microscopeLight microscope
Light microscope
 

Similar a Microscopia exposición.

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
elbuda05
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
La microbiología xino
La microbiología xinoLa microbiología xino
La microbiología xino
daniel ibarra candelas
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
José Daniel Rojas Alba
 
PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2
Kiara Sak
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
DannyL13
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
hefzijones
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
John Valencia
 
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticosMicroscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
dianabernal817650
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Priscy Ayala
 
El microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregidoEl microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregido
mariamorelos23
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Erika Celi
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
julkboz
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
deyyegros1
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx

Similar a Microscopia exposición. (20)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
La microbiología xino
La microbiología xinoLa microbiología xino
La microbiología xino
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2PoRTafolio unidad 2
PoRTafolio unidad 2
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
 
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticosMicroscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
Microscopía óptica, presentación básica sobre microscopios ópticos
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregidoEl microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregido
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Microscopia exposición.

  • 1.  NOMBRE: JENNIFFER GONZÁLEZ ORTIZ.  MATRÍCULAS: ------ 15-1576.  ASIGNATURA:------- BOTÁNICA GENERAL.  MAESTRO: ---------- EDGAR FRANCISCO MARTÍNEZ.
  • 2. Temas a tratar:  Concepto de microscopia o microscopía.  Historia de la microscopia.  Microscopio Simple.  Microscopio compuesto.
  • 3. La Microscopia. Es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal.
  • 4. Historia. En 1590 Zacharias. Janssen fabrica un microscopio utilizando dos lentes convergentes dentro de tubos de latón. Galileo Galilei en 1612 diseña un microscopio usando dos lentes dentro de tubos de madera.
  • 5. En 1665 Robert Hooke observa muestras de corcho en un microscopio compuesto. Años más tarde Anton Van descubre características de los glóbulos rojos, de espermatozoides y diversos microorganismos presentes en aguas estancadas.
  • 6. En 1828 William Nicol desarrolla la microscopia con luz polarizada. En 1880 Robert Koch identifica los agentes bacterianos del cólera y de la tuberculosis.
  • 7. En 1908 Köhler desarrolla el microscopio de fluorescencia. El microscopio electrónico obra de E. Ruska y M. Knoll, aparece en 1937.
  • 8. Microscopio Simple: Es el microscopio más elemental. También llamado lupa, el cual aumenta la imagen de la muestra a observar alrededor de 10 a 15 veces.
  • 9. Lupa Binocular. Permite observar imágenes tridimensionales o estereoscópicas de la muestra. Es muy útil para visualizar preparados relativamente grandes como componentes de disección, partes de insectos, hongos, estructuras vegetales (hojas, raíces, semillas), etc.
  • 10. Microscopio Compuesto: Este instrumento, que posee más de una lente, se utiliza para ver estructuras muy finas y transparentes, seccionadas en láminas muy delgadas. Con estos instrumentos pueden observarse distintos tipos de células animales como glóbulos rojos, glóbulos blancos, espermatozoides o neuronas, y células vegetales con sus respectivas organelas como cloroplastos y vacuolas, entre otras.
  • 11. Microscopios monoculares. Microscopios binoculares: Los microscopios compuestos a diferencia de los simples, pueden tener más de una lente ocular. Cuando poseen una sola lente ocular son llamados: Mientras cuando tienen dos lentes son llamados:
  • 12. Los Microscopios ópticos compuestos están formados por tres componentes bien diferenciados. 1. Componente o Sistema óptico. 2. Componente o Sistema Lumínico. 3. Componente Mecánico.
  • 13. 1. Componente Óptico: Formado por un sistema de lentes para aumentar la imagen que se está observando. Hay 2 tipos de lentes: Oculares: ubicados en la parte superior del microscopio, cercano al ojo del observador. Objetivos: se encuentran cerca de lo que se quiere visualizar.
  • 14. • Objetivos secos: estos son de 4X, 10x y 40X de aumento. • Objetivos de inmersión: estos poseen 100X, además de que se utilizan directamente cobre el preparado. Se le reconoce porque en la parte posterior tienen escrita la palabra oil (aceite inglés) u oleo (aceite italiano). Hay dos tipos de objetivos:
  • 15. 2. Componente Lumínico: Integrado por: • El espejo: Solo presente en los microscopios sin luz propia. • El Condensador: concentra y proyecta el haz luminoso sobre el objeto a examinar, ya que posee un sistema de lentes. • El Diafragma: disco con aberturas que está dentro del condensador, que regula la cantidad de luz que llega al preparado; y mediante una palanca lateral se controla la intensidad luminosa de la imagen observada.
  • 16. 3. Componente Mecánico: Permite sostener las lentes y el sistema de iluminación. Y consta de las siguientes partes: 1. Pie. 2. Platina. 3. Los tornillos. 4. El revólver. 5. El tubo. 6. El brazo.
  • 17.  Pie: Parte inferior donde se apoya el microscopio.  El brazo: componente que mantiene sujetos al tubo, a la platina y a los tornillos macro y micro. Queda fijo a la base o se articula para cambiar de ángulo.  La platina: es la parte donde se coloca la muestra a visualizar. La platina puede ser fija o móvil.  Los tornillos: llamados macro y micrométrico, permiten acercar o alejar el objetivo de la muestra a examinar.  El revólver: contiene los objetivos y tiene forma cilíndrica, además de que puede girarse para cambiar el aumento y alinearse con el ocular.  El tubo: es un cilindro que contiene al ocular y está en contacto con el brazo por medio de una cremallera. Partes del Sistema Mecánico.