SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de histología laboratorio
Epitelio plano
CT EPITELIO PLANO SIMPLE. CAPSULA DE BOWMAN
• Se observan células aplanadas, anchas y de baja altura,
• Con núcleo central y alargado
• La membrana apical hacia la luz de la capsula
• La basal hacia el resto del tejido
Aorta (humana). Endotelio
Epitelio estratificado no queratinizado
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO. ESOFAGO
• Recordemos que se le da el nombre de epitelio de acuerdo a la forma de
las celulas mas superficiales
• Se observa que es un epitelio con multiples capas y que las ultimas tiene
celulas planas, mas anchas que altas.
• Presentan un núcleo central y ovoide o alargado
• La membrana apical se encuentra hacia la luz y no presenta
especializacion
• La membrana basal en contacto con el tejido subyacente
Epitelio estratificado plano
queratinizado
• EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO. PIEL
• Cualquier epitelio que presente queratinizacion siempre va a ser de
tipo plano y estratificado. Recordemos que para que la membrana
apical presente algun tipo de especializacion (MV, cilio, queratina) las
celulas o deben ser largas para poder sostener (cilidricas) o deben
estar estratificadas
• Es un epitelio que presente multiples numero de capas que presentan
en las porciones basales celulas de forma irregular pero hacia la
porcion apical estas son planas
• Celulas planas, mas anchas que altas
• Nucleo es central y ovoide
• Lamina apical presenta queratinizacion, la cual es una capa densa de
color mas oscuro y muy gruesa
• Membrana basal esta en contacto con el tejido conectivo y es
ondulante
Epitelio cúbico
CT EPITELIO CUBICO SIMPLE. TUBULOS
RENALES
• Celulas con dimensiones similares en todos
los sentidos
• Núcleo redonodo, central
• Membrana apical hacia la luz del vaso sin
especializacion
• La membrana basal en contacto con el resto
del tejido
EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO. CT CONDUCTO GLANDULAR
• Las células que definen el tipo de epitelio son las que se
encuentran en la capa mas superficial (membrana apical)
• En este caso, las celulas mas superficiales son CUBICAS pues sus
dimensiones son parecidas
• Su ´núcleo es redondo y central
• La membrana apical hacia la luz, no presenta especializacion
• La membrana basal en contacto con el tejido circundante
• Dato: se puede observar que la otra capa tiene celulas redondas
con nucleo globoso.
Epitelio cúbico estratificado
Epitelio cilíndrico
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE. CT VESICULA BILIAR
• Las celulas son de forma cilindrica, mas altas que anchas
• Tienen nucleo alargado u ovoide y esta hacia la porcion basal
• La membrana apical, muestra especialización de Microvellosidades
(absorción o secreción)
• La membrana basal en contacto con el tejido circundante
Epitelio simple cilíndrico
(Intestino delgado)
Epitelio cilíndrico simple
(vesícula biliar)
Uretra femenina
(Epitelio estratificado cilíndrico)
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico
EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO. CT TRÁQUEA HUMANA
• Pareciera que es un epitelio con multiples capas, pero no lo es.
• Es un epitelio formado por una sola capa de celulas, las cuales
todas tocan la membrana basal, pero no todas la apical
• Sus nucleos se encuentran a diferentes alturas y son de forma
alargada
• Las celulas que alcazan la membrana apical presentan cilios (que
se pueden diferenciar de las MV porque son mas largos y se ven
mas individualizados)
• La membrana basal esta en contacto con el tejido conectvio
subyacente
Epitelio de transición
• Notar la presencia de células GLOBOSAS en la capa más externa
del epitelio cilíndrico estratificado (flecha blanca) en continuidad
con las células transicionales del epitelio de transición (flecha
bicolor).
Debajo del epitelio encontramos tejido conectivo laxo (estrella).
• El numero de capas (2-6) y al forma de las celulas varia de
acuerdo a su estado
• Nucleo central y redondo
CÉLULAS DE SOSTÉN, TEJIDO
COJUNTIVO Y TEJIDO ADIPOSO
Tejido conjuntivo laxo
Se caracteriza por tener muchas células y pocas fibras.
La sustancia fundamental es abundante y ocupa más espacio que las
fibras, tiene consistencia gelatinosa y es muy importante para la difusión
de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
TEJIDO CONECTIVO LAXO. INTESTINO GRUESO
• Es para fleixibilidad por lo que tiene abundantes fibras elasticas y pocas
colagena
• Abundan los fibroblastos sobre las fibras
• Demasiada MEC para la flexibilidad
Se caracteriza por la presencia de una población relativamente alta de células
residentes, ya sea propias como fibroblastos y adipocitos o migratorias como
macrófagos y células cebadas, separadas por la matriz extracelular formada por fibras
colágenas y elásticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental bastante
fluída .
Tejido conjuntivo denso
Se caracteriza por tener muchas fibras y pocas células. De
acuerdo con las fibras se encuentran ordenadas en haces
paralelos o no y se clasifica en denso regular e irregular.
Tejido conjuntivo denso irregular
TERESA: Contiene sobre todo fibras de colágena y la mayoría de
sus células son fibroblastos. Tienen una gran resistencia debida
debido a la orientación de sus fibras en varias direcciones por lo
que podemos encontrar este tejido en las cápsulas de algunos
órganos, en la submucosa del tubo digestivo en la capa reticular
de la dermis de la piel
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR
• Predominan las fibras colagena sobre los fibroblastos
• Los haces gruesos de fibras se encuentran dispersos alrededor de los
fibroblastos
• Hay muy poca MEC
Tejido conjuntivo denso regular
TERESA: Tiene poca sustancia fundamental y sus fibras se encuentran
ordenadas en haces paralelos muy juntos, por lo que provee una
resistencia máxima. Lo encontramos formado por tendones, ligamentos y
aponeurosis.
TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR
• En este tejido abundan las fibras de colagena sobre los fibroblastos
• Tiene poca MEC
• Las fibras de colagena y los fibroblastos se agrupan en hileras muy definidas
Tejido conjuntivo elástico
TEJIDO ADIPOSO
Multilocular pardo
• Multilocular
• Nucleo central redondo y bien
coloreado
• El citoplasma esta ocupado por
multimes gotas lipidicas de color
osucro
Unilocular blanco
TEJIDO ADIPOSO
• UNILOCULAR
• Escasa MEC, y escasas fibras
• Abundantes ADIPOCITOS
• Forma poliedrica
• Nucleo y citolasma periferico
• En el centro una vesicula lipidica
CARTILAGO
Cartílago hialino
No es posible visualizar las fibras de colágena ya que el
índice de refracción del resto de los componentes de la
matriz extracelular es el mismo
CARTILAGO HIALINO DE TRAQUEA
• Se observa el pericondrio el cual se forma de una porcion fibrosa(fibras colagena
pero esta no es posible diferenciarse) y los fibroblastos que son celulas alargadas con
nucleo central y alargado tambien
• La siguiente es la capa condrogenica del periostio donde se encuentran las celulas
condrogenicas las cuales son pequeñas y fusiformes con nucleo ovaladao, tambien
estan los condroblastos los cuales son celulas ovaldas con nucleo central y ovalado
• Por ultimo vemos los condrocitos:
• Que son celulas ovaladas mas grandes que los condroblastos y estos pueden
estar agrupados en grupos isogenos o no
• Alrededor se observa la matriz cartilaginosa (notese que esta es homogenea y es
muy facil de diferenciar)
Cartílago fibroso
CARTILAGO FIBROSO
• Carece de pericondrio por lo que NO LO PRSENTA
• Los condrocitos se observan de forma ovalada con nucleo central
y ovalado
• Estan agrupados en hileras rodeadas de COLAGENA TIPO 1 la cual
es su propia matriz cartilaginosa
Cartílago elástico
CARTILAGO ELASTICO
• Se ven las mismas capas celulares antes mencionadas en hialino
• La diferencia es que se van a observar abundantes fibras por lo
que la matriz NO ES HOMOGENEA ni se percibe tan claramente
debido a la presencia de fibras elásticas
ÓSEO
pagina 208
Por descalcificación
Por desgaste
CÉLULAS CONTRÁCTILES Y TEJIDO
MUSCULAR
Estriado
Cardiaco
Liso
SISTEMA NERVIOSO
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
Facultad de Medicina UANL
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
milvaa
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Antonio E. Serrano
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoMonick Mendonça
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesGeraldine Sandoval
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
EEDGGARR
 
Lengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulasLengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulas
Daniela Paredes Cabrera
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 

La actualidad más candente (20)

Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
Practico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandularesPractico 3 epitelios glandulares
Practico 3 epitelios glandulares
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Lengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulasLengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulas
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 

Similar a Guía de histología laboratorio

Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Juan Tipismana
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
MIGUELANGELFLORESGAR4
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
fabiana363545
 
Histoembriología Clase 6 (2).pdf
Histoembriología Clase 6 (2).pdfHistoembriología Clase 6 (2).pdf
Histoembriología Clase 6 (2).pdf
darinkacamilabustama
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
David Poleo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialKarelys
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
LizbethVazquez33
 
Tejidos
TejidosTejidos
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
VICTORADRIANOMIRANDA
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histojvidal69
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 

Similar a Guía de histología laboratorio (20)

Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2Tejido conectivo parte 2
Tejido conectivo parte 2
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
 
Histoembriología Clase 6 (2).pdf
Histoembriología Clase 6 (2).pdfHistoembriología Clase 6 (2).pdf
Histoembriología Clase 6 (2).pdf
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Guía de histología laboratorio

  • 1. Guía de histología laboratorio
  • 2.
  • 3.
  • 4. Epitelio plano CT EPITELIO PLANO SIMPLE. CAPSULA DE BOWMAN • Se observan células aplanadas, anchas y de baja altura, • Con núcleo central y alargado • La membrana apical hacia la luz de la capsula • La basal hacia el resto del tejido
  • 5.
  • 7. Epitelio estratificado no queratinizado EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO. ESOFAGO • Recordemos que se le da el nombre de epitelio de acuerdo a la forma de las celulas mas superficiales • Se observa que es un epitelio con multiples capas y que las ultimas tiene celulas planas, mas anchas que altas. • Presentan un núcleo central y ovoide o alargado • La membrana apical se encuentra hacia la luz y no presenta especializacion • La membrana basal en contacto con el tejido subyacente
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Epitelio estratificado plano queratinizado • EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO. PIEL • Cualquier epitelio que presente queratinizacion siempre va a ser de tipo plano y estratificado. Recordemos que para que la membrana apical presente algun tipo de especializacion (MV, cilio, queratina) las celulas o deben ser largas para poder sostener (cilidricas) o deben estar estratificadas • Es un epitelio que presente multiples numero de capas que presentan en las porciones basales celulas de forma irregular pero hacia la porcion apical estas son planas • Celulas planas, mas anchas que altas • Nucleo es central y ovoide • Lamina apical presenta queratinizacion, la cual es una capa densa de color mas oscuro y muy gruesa • Membrana basal esta en contacto con el tejido conectivo y es ondulante
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Epitelio cúbico CT EPITELIO CUBICO SIMPLE. TUBULOS RENALES • Celulas con dimensiones similares en todos los sentidos • Núcleo redonodo, central • Membrana apical hacia la luz del vaso sin especializacion • La membrana basal en contacto con el resto del tejido
  • 16.
  • 17. EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO. CT CONDUCTO GLANDULAR • Las células que definen el tipo de epitelio son las que se encuentran en la capa mas superficial (membrana apical) • En este caso, las celulas mas superficiales son CUBICAS pues sus dimensiones son parecidas • Su ´núcleo es redondo y central • La membrana apical hacia la luz, no presenta especializacion • La membrana basal en contacto con el tejido circundante • Dato: se puede observar que la otra capa tiene celulas redondas con nucleo globoso. Epitelio cúbico estratificado
  • 18.
  • 19. Epitelio cilíndrico EPITELIO CILINDRICO SIMPLE. CT VESICULA BILIAR • Las celulas son de forma cilindrica, mas altas que anchas • Tienen nucleo alargado u ovoide y esta hacia la porcion basal • La membrana apical, muestra especialización de Microvellosidades (absorción o secreción) • La membrana basal en contacto con el tejido circundante
  • 23. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO. CT TRÁQUEA HUMANA • Pareciera que es un epitelio con multiples capas, pero no lo es. • Es un epitelio formado por una sola capa de celulas, las cuales todas tocan la membrana basal, pero no todas la apical • Sus nucleos se encuentran a diferentes alturas y son de forma alargada • Las celulas que alcazan la membrana apical presentan cilios (que se pueden diferenciar de las MV porque son mas largos y se ven mas individualizados) • La membrana basal esta en contacto con el tejido conectvio subyacente
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Epitelio de transición • Notar la presencia de células GLOBOSAS en la capa más externa del epitelio cilíndrico estratificado (flecha blanca) en continuidad con las células transicionales del epitelio de transición (flecha bicolor). Debajo del epitelio encontramos tejido conectivo laxo (estrella). • El numero de capas (2-6) y al forma de las celulas varia de acuerdo a su estado • Nucleo central y redondo
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CÉLULAS DE SOSTÉN, TEJIDO COJUNTIVO Y TEJIDO ADIPOSO
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tejido conjuntivo laxo Se caracteriza por tener muchas células y pocas fibras. La sustancia fundamental es abundante y ocupa más espacio que las fibras, tiene consistencia gelatinosa y es muy importante para la difusión de oxígeno y nutrientes a los tejidos. TEJIDO CONECTIVO LAXO. INTESTINO GRUESO • Es para fleixibilidad por lo que tiene abundantes fibras elasticas y pocas colagena • Abundan los fibroblastos sobre las fibras • Demasiada MEC para la flexibilidad Se caracteriza por la presencia de una población relativamente alta de células residentes, ya sea propias como fibroblastos y adipocitos o migratorias como macrófagos y células cebadas, separadas por la matriz extracelular formada por fibras colágenas y elásticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental bastante fluída .
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Tejido conjuntivo denso Se caracteriza por tener muchas fibras y pocas células. De acuerdo con las fibras se encuentran ordenadas en haces paralelos o no y se clasifica en denso regular e irregular.
  • 43. Tejido conjuntivo denso irregular TERESA: Contiene sobre todo fibras de colágena y la mayoría de sus células son fibroblastos. Tienen una gran resistencia debida debido a la orientación de sus fibras en varias direcciones por lo que podemos encontrar este tejido en las cápsulas de algunos órganos, en la submucosa del tubo digestivo en la capa reticular de la dermis de la piel TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR • Predominan las fibras colagena sobre los fibroblastos • Los haces gruesos de fibras se encuentran dispersos alrededor de los fibroblastos • Hay muy poca MEC
  • 44.
  • 45.
  • 46. Tejido conjuntivo denso regular TERESA: Tiene poca sustancia fundamental y sus fibras se encuentran ordenadas en haces paralelos muy juntos, por lo que provee una resistencia máxima. Lo encontramos formado por tendones, ligamentos y aponeurosis. TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR • En este tejido abundan las fibras de colagena sobre los fibroblastos • Tiene poca MEC • Las fibras de colagena y los fibroblastos se agrupan en hileras muy definidas
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 52. Multilocular pardo • Multilocular • Nucleo central redondo y bien coloreado • El citoplasma esta ocupado por multimes gotas lipidicas de color osucro
  • 53.
  • 54. Unilocular blanco TEJIDO ADIPOSO • UNILOCULAR • Escasa MEC, y escasas fibras • Abundantes ADIPOCITOS • Forma poliedrica • Nucleo y citolasma periferico • En el centro una vesicula lipidica
  • 55.
  • 57. Cartílago hialino No es posible visualizar las fibras de colágena ya que el índice de refracción del resto de los componentes de la matriz extracelular es el mismo CARTILAGO HIALINO DE TRAQUEA • Se observa el pericondrio el cual se forma de una porcion fibrosa(fibras colagena pero esta no es posible diferenciarse) y los fibroblastos que son celulas alargadas con nucleo central y alargado tambien • La siguiente es la capa condrogenica del periostio donde se encuentran las celulas condrogenicas las cuales son pequeñas y fusiformes con nucleo ovaladao, tambien estan los condroblastos los cuales son celulas ovaldas con nucleo central y ovalado • Por ultimo vemos los condrocitos: • Que son celulas ovaladas mas grandes que los condroblastos y estos pueden estar agrupados en grupos isogenos o no • Alrededor se observa la matriz cartilaginosa (notese que esta es homogenea y es muy facil de diferenciar)
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Cartílago fibroso CARTILAGO FIBROSO • Carece de pericondrio por lo que NO LO PRSENTA • Los condrocitos se observan de forma ovalada con nucleo central y ovalado • Estan agrupados en hileras rodeadas de COLAGENA TIPO 1 la cual es su propia matriz cartilaginosa
  • 64.
  • 65.
  • 66. Cartílago elástico CARTILAGO ELASTICO • Se ven las mismas capas celulares antes mencionadas en hialino • La diferencia es que se van a observar abundantes fibras por lo que la matriz NO ES HOMOGENEA ni se percibe tan claramente debido a la presencia de fibras elásticas
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 74.
  • 75. CÉLULAS CONTRÁCTILES Y TEJIDO MUSCULAR
  • 76.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Liso
  • 83.

Notas del editor

  1. Epitelio plano de la capa parietal. Glomérulo. Cápsula de bowman
  2. Epitelio plano estratificado no queratinizado conducto anal
  3. Epitelio plano estratificado no queratinizado esófago La diferencia sobre el anterior es la presencia de papilas
  4. Palma de la mano
  5. Palma de la mano
  6. Túbulos colectores
  7. Estratificado
  8. Intestino delgado Epitelio simple cilindrico
  9. Uretra femenina Epitelio estratificado cilíndrico
  10. Epitelio pseudo estratificado cilíndrico con estereocilios. Conducto del epidídimo.
  11. Epitelio de la mucosa de la tráquea. Cinocilios y células caliciformes.
  12. No distendido de uretra
  13. Distendido de uretra.
  14. Fibrocitos en el tejido conjuntivo laxo. Vejiga (humana)
  15. Cólon humano
  16. Colon 1 fibras de colágena.
  17. Otra de colon
  18. Submucosa del yeyuno
  19. Esclerótica: Fibras colágenas en corte transversal y en corte longitudinal.
  20. Timo
  21. Bronquio humano
  22. Cartílago fetal
  23. Mazos de fibras de colágeno Condrocitos
  24. Condrocitos bolitas Fibras elásticas palitos
  25. HUESO COMPACTO DESCALCIFICADO Al ser desclacificado todos los elementos no celulares han sido removidos quedando SOLO LOS ELEMENTOS CELULARES: Conducto de Havers, el cual esta recubierto de endostio Alrededor de este se observan los osteocitos dispuestos en laminillas de colagena las cuales no se ven aquí porque no son celulares Se ven los canaliculos, propias prolongaciones de los mismos osteocitos La matriz es todo lo que rodea a los osteocitos
  26. HUESO COMPACTO POR DESGASTE Este tipo de corte es de color café, y por su preparado presenta todos los elementos NO CELULARES de la osteona: Se observa la linea delimitante: linea de cemento Canaliculos, se ven los espacios dejados por estos Osteocitos, se ven los espacios de color mas oscuro que dejaron Hacia el centro se observa el conducto de HAVERS el cual esta recubierto de ENDOSTIO La matriz calcificada es todo lo que rodea a los osteocitos y contiene fibras de colagena tipo 1 que forman las laminillas coenctricas Pagina 192
  27. ESQUELETICO CORTE LONGITUDINAL: Se observa el bandeo transversal, con nucleos perifericos y aplanados TRANVERSAL: Celulas de forma irregular con nuceo periferico aplanado Su citoplasma presenta multiples miofibrillas Rodeadas de endomisio y perimisio CARDIACO Longitudinal: Se observan las celulas con ramificaciones terminales mediantes las cuales se unen con la adyacente Su citoplasma se encuentra rodeando al nucleo, el cual es central, unico y ovalado TRANSVERSal: Se observan celulas de formas irregulares pero en su mayoria son de forma redonda y algunas parecen peras (por las bifurcaciones) con nucleo central si es que se ve y redondo, de tamaño variable dependiendo la altura del corte Rodeadas de endomisio el cual tiene VASOS LISO: LONGITUDINAL: Se observan celulas fusiformes o alargadas con nucleos centrales y alargados es central Estan intimamente unidas unas con otras TRANSVERSAL Celulas de forma irregular en su mayoria parecen casi cuadradas Nucleo se observa central y redondo, algunas celulas no se le sve
  28. Medula
  29. CORTEZA CEREBELOSA Se observan las tres capas: CAPA MOLECULAR compuesta por pequeñas celulas Capa intermedia o de purkinje donde estas las celulas de purkije, las cuales tienen un nucleo redondo y tiene multiples ramifiaciones dendriticas Capa granulosa
  30. GANGLIO PERIFERICO: En este corte se observa un ganglio rodeado por EPINEURO (tc) que contiene los cuerpos neuronales rodeados por su capsula de celulas satelites (puntitos oscuros) y de fibfroblastos y colageno (pero esos no se ven) se puede observar su nucleo central y prominente y nucleolo Hacia el centro se agrupan fibras nerviosas mielinicas
  31. CORTE LONGITUDINAL NERVIO PERIFERICO Caracterizado por disposicion ondulante de las fibras Se observan dos tipos de celulas: En clarito las de SCHWANN En mas oscuro los fibroblastos que son menos abundantes y se ven mas alargados casi aplanados Hacia los extemos se ve el EPINEURO
  32. Corteza cerebral Celulas piramidales grandes y pequeñas