SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades:
1) Analicen la información de las páginas 94 a 97. Incluye también los documentos
de las páginas 96 y 97.
2) En un cuadro intenten establecer las diferentes consecuencias económicas y
políticas en América y Argentina de la crisis de 1930.Destaca el nuevo rol del
Estado.
3) Elabora la actividad solicitada en la página 95.
3) Actividades Página 95:
 Lo que le ofrecían las ciudades a los campesinos sin trabajo era poder entrar
en el trabajo urbano con buenos salarios. La contracara de esta posibilidad era
que la oferta de este trabajo siempre superaba las demandas, así que era
posible que muchos no consiguieran entrar.
 1976
Lugar
Crisis económica Crisis Política Nuevo Rol del Estado
América  Agotamiento de exportaciones en
cuanto a precio y volumen.
 Se modificaron pautas de
funcionamiento el comercio y
finanzas internacionales.
 Cesaron los préstamos y las
inversiones extranjeras.
 En el comercio internacional se
fortalecieron las tendencias
proteccionistas.
 Muchos países devaluaron sus
monedas, restringieron sus
importaciones, limitaron los pagos
de sus deudas externas, y ensayaron
políticas de expansión del gasto
público.
 Se intensificó la industrialización (de
infraestructuras y equipos
instalados) por sustitución de
importaciones.
 Producían bienes de consumo y
materiales para la construcción.
 Caída del sector exportador,
deterioro del intercambio y cierre de
las economías nacionales.
 Incorporación de trabajadores.
 Insuficiencia de inversores.
 Getulio Vargas llegó a la
presidencia en Brasil.
 El coronel Sánchez Cerro
derrocó a Leguía en Perú.
 Rafael Trujillo se establece
como dictador en República
Dominicana.
 Gabriel Terra se consolido en
el poder de Uruguay ante su
autogolpe de 1933.
 Anastasio Somoza se instaló
en el poder de Nicaragua en
1934 ante el asesinato de
Augusto Sandino.
 Gobiernos incapaces de dar
respuestas inmediatas y
exitosas a los problemas que la
crisis desencadenó.
 Practicaban el Fascismo que
vino de Europa.
 Se crearon nuevos organismos
destinados a la regulación.
 Los catorce gobiernos
militares eran ineficaces,
produjeron regímenes
tiránicos.
 Los inmigrantes se instalaron
en ciudades.
 Se crearon nuevos organismos destinados a
la regulación de la economía: bancos
centrales, juntas reguladoras de diversos
productos, bancos de fomento de
producción industrial o agropecuaria.
 Se crearon y prosperaron grandes empresas
públicas (ligadas a la produccom de insumos
energéticos e industriales)
 Surgieron y prosperaron industrias de
armamentos, motores, aviones, vehículos,
etc. Bajo el control de fuerzas armadas.
 En las relaciones de trabajo y de los sistemas
de seguridad social intervino el Estado.
 El liberalismo constitucional perdió adepto.
 Predominaron las ideologías políticas
nacionalista y autoritaria, inspiradas en
Europa.
 SE produjo el Consumismo.
 La segunda guerra mundial y la lucha contra
el Fascismo condujeron a una recuperación
política de los grupos defensores de la
Democracia.
Argentina  Golpe militar derroca al
presidente Yrigoyen.
 Intentaron restaurar los
regímenes oligárquicos.
2)
Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
Paola
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
Anthony Ceballos Calderón
 
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
Fuerza Popular
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
reveaviles
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
Lissethistoria1
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
María del Lujan Citta
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
reveaviles
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
JavierGarcia860
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1
UNADM
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Fernando Cetz Alpuche
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 e
edisson107
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
Johann Ynpa
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
casuco
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
adeefm
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaunde
Google
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
El Inicio del Fujimorismo, Proceso Electoral de 1990 y el Congreso Moderno co...
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 e
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaunde
 

Similar a Historia

Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
DanaRamseyer
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
Andrea Domenech
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
AylenCervigni1
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
Carla Riffo Rebello
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
Sugey Su
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
DIEGOCARGUA
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
charo z.ipanaque
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
charo z.ipanaque
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Lizet CR
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Lizet CR
 
Centroamericana 18
Centroamericana 18Centroamericana 18
Centroamericana 18
Yolany Mejia
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Duoc UC
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Avril_peroconB
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
Poli Garcia
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
Poli Garcia
 

Similar a Historia (20)

Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Centroamericana 18
Centroamericana 18Centroamericana 18
Centroamericana 18
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
 

Más de DanaRamseyer

Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyerDecada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
DanaRamseyer
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
DanaRamseyer
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
DanaRamseyer
 
Captura de excel
Captura de excelCaptura de excel
Captura de excel
DanaRamseyer
 
Inglés
Inglés Inglés
Inglés
DanaRamseyer
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
DanaRamseyer
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
DanaRamseyer
 
Música
MúsicaMúsica
Música
DanaRamseyer
 

Más de DanaRamseyer (8)

Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyerDecada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
Decada infame dana ramseyer-hilen ramseyer
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Captura de excel
Captura de excelCaptura de excel
Captura de excel
 
Inglés
Inglés Inglés
Inglés
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Historia

  • 1. Actividades: 1) Analicen la información de las páginas 94 a 97. Incluye también los documentos de las páginas 96 y 97. 2) En un cuadro intenten establecer las diferentes consecuencias económicas y políticas en América y Argentina de la crisis de 1930.Destaca el nuevo rol del Estado. 3) Elabora la actividad solicitada en la página 95. 3) Actividades Página 95:  Lo que le ofrecían las ciudades a los campesinos sin trabajo era poder entrar en el trabajo urbano con buenos salarios. La contracara de esta posibilidad era que la oferta de este trabajo siempre superaba las demandas, así que era posible que muchos no consiguieran entrar.  1976
  • 2. Lugar Crisis económica Crisis Política Nuevo Rol del Estado América  Agotamiento de exportaciones en cuanto a precio y volumen.  Se modificaron pautas de funcionamiento el comercio y finanzas internacionales.  Cesaron los préstamos y las inversiones extranjeras.  En el comercio internacional se fortalecieron las tendencias proteccionistas.  Muchos países devaluaron sus monedas, restringieron sus importaciones, limitaron los pagos de sus deudas externas, y ensayaron políticas de expansión del gasto público.  Se intensificó la industrialización (de infraestructuras y equipos instalados) por sustitución de importaciones.  Producían bienes de consumo y materiales para la construcción.  Caída del sector exportador, deterioro del intercambio y cierre de las economías nacionales.  Incorporación de trabajadores.  Insuficiencia de inversores.  Getulio Vargas llegó a la presidencia en Brasil.  El coronel Sánchez Cerro derrocó a Leguía en Perú.  Rafael Trujillo se establece como dictador en República Dominicana.  Gabriel Terra se consolido en el poder de Uruguay ante su autogolpe de 1933.  Anastasio Somoza se instaló en el poder de Nicaragua en 1934 ante el asesinato de Augusto Sandino.  Gobiernos incapaces de dar respuestas inmediatas y exitosas a los problemas que la crisis desencadenó.  Practicaban el Fascismo que vino de Europa.  Se crearon nuevos organismos destinados a la regulación.  Los catorce gobiernos militares eran ineficaces, produjeron regímenes tiránicos.  Los inmigrantes se instalaron en ciudades.  Se crearon nuevos organismos destinados a la regulación de la economía: bancos centrales, juntas reguladoras de diversos productos, bancos de fomento de producción industrial o agropecuaria.  Se crearon y prosperaron grandes empresas públicas (ligadas a la produccom de insumos energéticos e industriales)  Surgieron y prosperaron industrias de armamentos, motores, aviones, vehículos, etc. Bajo el control de fuerzas armadas.  En las relaciones de trabajo y de los sistemas de seguridad social intervino el Estado.  El liberalismo constitucional perdió adepto.  Predominaron las ideologías políticas nacionalista y autoritaria, inspiradas en Europa.  SE produjo el Consumismo.  La segunda guerra mundial y la lucha contra el Fascismo condujeron a una recuperación política de los grupos defensores de la Democracia. Argentina  Golpe militar derroca al presidente Yrigoyen.  Intentaron restaurar los regímenes oligárquicos. 2)