SlideShare una empresa de Scribd logo
1
José López Portillo
Presidente de México.
1976 – 1982.
MTRO.FRANCISCO JAVIER
GARCÍA ROMERO
VOCA 14. I.P.N.
Elaboró:
2
3
JoséLópez Portillo y Pacheco
1920 –2004
4
La Familia.
• José López Portillo y
Rojas (abuelo).
– Fue novelista e
historiador.
• José López Portillo y
Weber (padre).
– Fue geografo e
historiador.
5
La Familia.
• Hermanos:
– Margarita,
Refugio y
Alicia.
• Esposa:
– Carmen
Romano (La
Muchis).
• Hijos:
– José Ramón,
Carmen y
Paulina.
6
Actividad Política.
Despacho Jurídico
Todero.
7
Elecciones.
• El PAN se abstuvo de
mandar candidato por
los constantes
fraudes.
• El Partido Comunista
portuló al antiguo
líder ferrocarrilero
Valentín Campa.
• Su lema de campaña
fue “La Solución
somos TODOS”.
8
“al pueblo todo pido fuerza, sabiduría, tenacidad y lucidez”,
a la juventud “el mérito de la esperanza”, a los pesimistas
“que depongan sus resentimientos”, a los trabajadores “les
pido la nobleza y dignidad de su trabajo”…
L
Por la voluntad del pueblo de México, asumo el cargo
de Presidente de la República y con ello, mi propia e
indivisible responsabilidad ante su historia y su futuro.
José López Portillo y Pacheco
9
Herencia del anterior Sexenio.
• Burocracia excesiva e
improductiva.
• Frustración social por la
devaluación.
– De $12.50 a $19.95 por
dólar.
• Elevada e incontrolable
Inflación.
• Fuerte endeudamiento
público.
• Desplome de las reservas
monetarias.
10
Modelo Económico
• Sustitución de importaciones.
– Modelo proteccionista que limitaba a las
importaciones protegiendo la industria
nacional.
• Estatismo.
– Nacionalización de empresas y continúo
crecimiento del aparato burocrático.
• Populismo.
– Incremento excesivo al gasto público.
11
Fuentes de Financiamiento
• Descubrimientos de
yacimientos
petroleros.
• Incremento acelerado
de los precios
internacionales del
petróleo.
• Financiamiento
Externo. 0
5
10
15
20
25
30
35
40
1971 1976 1980
Ligero
de
Arabia
Brent del
Norte
12
Reservas Petroleras
• En 1979 la producción de
crudo se elevó a 1,626,000
diarios
• En 1980 la producción se
situó en 2,300,000 barriles
por día.
• México ocupó el sexto lugar
en reservas y quinto en
producción;
• En 1981 se produjeron
2,350,000 barriles diarios
– 7 % de la producción nacional
– 28 % de los ingresos fiscales
– 67 % de las exportaciones.
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
1978 1979 1980 1981 1982
Probadas
Probables
Potenciales
13
Crecimiento de la Deuda Externa.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
1945 1965 1981
Deuda
Externa
14
Efectos del Gasto Público.
• El crecimiento del
aparato burocrático
fue de la siguiente
forma:
0
200
400
600
800
1000
1200
1970 1982
Empresas
públicas
15
Efectos del positivos del gasto
público.
• La oferta de electricidad
se duplicó entre ’77 y ’82
• Entre 1977 y 1981 se
crearon 1,800,000
empleos
• En 1979 la oferta de
trabajo fue mayor que el
aumento de la población.
• Se logró la
autosuficiencia en maíz,
arroz y fríjol.
• El poder adquisitivo del
salario aumentó
apreciablemente.
16
Distribución de la Deuda Pública
Fallas
Administrativas.
Impacto
petrolero
recargo de
tasas de interés
Formación de
empresas
públicas.
17
Problemas Estructurales.
• Desconfianza en el País.
• Déficit de cuenta corriente.
• Precios del petróleo a la baja.
• Elevación de la tasas de interés
internacionales.
• Devaluación del peso
– 17/02/82 26.88 a 44.64 pesos por dólar.
– 13/07/82 49.00 a 74.00 pesos por dólar.
• Cuando Miguel de la Madrid toma el poder el
precio del dólar era de 148.50 pesos por dólar.
18
19
Políticas de Choques para
enfrentar la crisis
• Creación de un sistema dual de cambios.
• Congelamiento de depósitos en dólares dentro
de bancos mexicanos.
• Hiperinflación generada por aumentos en
productos básicos elaborados por e Estado.
• Se cayó en moratoria de 90 días.
• Expropiación de la banca privada.
20
21
• Restableció relaciones diplomáticas con España
durante su gestión aumentó en la cámara el
número de diputados a 400
• Decretó la nacionalización de los bancos privados
• Es notoria cierta autonomía de los grupos
empresariales con respecto a la tutela del estado
• Organizó la Cumbre Internacional Norte-Sur en la
ciudad de Cancún (1981) para promover el diálogo
entre los países del Primer y Tercer mundo
22
• Buscó una solución digna a los
conflictos bélicos
centroamericanos
• Recibió la visita del papa
• Condecorado con el premio
príncipe de Asturias de
cooperación internacional en
1981.
• Defensa de la propiedad del suelo,
la construcción de los ejes viales y
el proyecto del Centro Histórico.
23
Galería de fotos
24
López Portillo dejó la presidencia el 1 de diciembre de
1982.
Como sucesor a Miguel de la Madrid.
Alejado de la arena política se dedicó a escribir su
autobiografía y otros libros con mediano éxito.
25
Vida Personal
• Su vida privada continuó
siendo motivo de
escándalo. Tras vivir un
tórrido romance con su
Secretaria de Turismo,
Rosa Luz Alegría, él y su
familia se mudaron a una
fastuosa residencia en
los suburbios de la capital
mexicana.
• En 1995 contrajo
segundas nupcias con la
vedette Sasha
Montenegro y tuvieron
dos hijos.
• Sus últimos años fueron
difíciles.
26
27
Vida Personal
Paralizado parcialmente por
secuelas de una embolia,
se vio envuelto en una
feroz disputa por la
custodia de sus bienes
A la edad de 83 años y
víctima de una
complicación cardiaca,
López Portillo falleció en
la ciudad de México el
Martes 17 de febrero de
2004 a las 20:15 horas.
28
Sus mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
Colegio Simon Bolivar
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
AbdiasFlores1
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Mirian Martin
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
Aylin Alvarado Vazquez
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
BenitaRamos4
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
Marlu Estrada
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
JRK456
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madridCarolinaMHL
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 

La actualidad más candente (20)

sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
 
Luis echeverria
Luis echeverriaLuis echeverria
Luis echeverria
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
 
Miguel de la madrid
Miguel de la madridMiguel de la madrid
Miguel de la madrid
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 

Similar a Gobierno de Jose Lopez Portillo

Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
UO
 
expo ESEM.ppt
expo ESEM.pptexpo ESEM.ppt
expo ESEM.ppt
ssuser4d02492
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
moxalili62
 
Historia positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismoHistoria positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismo
Dayana Aspeitia
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portilloUO
 
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..34345665342435
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia553historia
 
Politicas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenioPoliticas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenioBrenda Leal Vargas
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Pau Espinoza
 
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugartechePrimer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugartecheWilliams Marin Chavez
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9lorrigus
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 

Similar a Gobierno de Jose Lopez Portillo (20)

3er Parcial Historia
3er Parcial Historia3er Parcial Historia
3er Parcial Historia
 
3er Parcial Historia
3er Parcial Historia3er Parcial Historia
3er Parcial Historia
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
expo ESEM.ppt
expo ESEM.pptexpo ESEM.ppt
expo ESEM.ppt
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
 
Historia positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismoHistoria positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismo
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
Políticas económicas-de-los-sexenios-presidenciales-de-méxico1940-1982..
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
Politicas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenioPoliticas sociales por sexenio
Politicas sociales por sexenio
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugartechePrimer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 

Más de JavierGarcia860

Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
JavierGarcia860
 
Que es la historia y su utilidad
Que es la historia y su utilidadQue es la historia y su utilidad
Que es la historia y su utilidad
JavierGarcia860
 
El trabajo del historiador
El trabajo del historiadorEl trabajo del historiador
El trabajo del historiador
JavierGarcia860
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
JavierGarcia860
 
El movimiento de 1968
El movimiento de 1968El movimiento de 1968
El movimiento de 1968
JavierGarcia860
 
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotinesLos inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
JavierGarcia860
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho
Gobierno de Manuel Avila CamachoGobierno de Manuel Avila Camacho
Gobierno de Manuel Avila Camacho
JavierGarcia860
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
JavierGarcia860
 

Más de JavierGarcia860 (8)

Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
Resumen de la identidad de hidalgo al inicio de la indpendencia autor francis...
 
Que es la historia y su utilidad
Que es la historia y su utilidadQue es la historia y su utilidad
Que es la historia y su utilidad
 
El trabajo del historiador
El trabajo del historiadorEl trabajo del historiador
El trabajo del historiador
 
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14Articulo sobre la cultura azteca voca 14
Articulo sobre la cultura azteca voca 14
 
El movimiento de 1968
El movimiento de 1968El movimiento de 1968
El movimiento de 1968
 
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotinesLos inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho
Gobierno de Manuel Avila CamachoGobierno de Manuel Avila Camacho
Gobierno de Manuel Avila Camacho
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Gobierno de Jose Lopez Portillo

  • 1. 1 José López Portillo Presidente de México. 1976 – 1982.
  • 3. 3 JoséLópez Portillo y Pacheco 1920 –2004
  • 4. 4 La Familia. • José López Portillo y Rojas (abuelo). – Fue novelista e historiador. • José López Portillo y Weber (padre). – Fue geografo e historiador.
  • 5. 5 La Familia. • Hermanos: – Margarita, Refugio y Alicia. • Esposa: – Carmen Romano (La Muchis). • Hijos: – José Ramón, Carmen y Paulina.
  • 7. 7 Elecciones. • El PAN se abstuvo de mandar candidato por los constantes fraudes. • El Partido Comunista portuló al antiguo líder ferrocarrilero Valentín Campa. • Su lema de campaña fue “La Solución somos TODOS”.
  • 8. 8 “al pueblo todo pido fuerza, sabiduría, tenacidad y lucidez”, a la juventud “el mérito de la esperanza”, a los pesimistas “que depongan sus resentimientos”, a los trabajadores “les pido la nobleza y dignidad de su trabajo”… L Por la voluntad del pueblo de México, asumo el cargo de Presidente de la República y con ello, mi propia e indivisible responsabilidad ante su historia y su futuro. José López Portillo y Pacheco
  • 9. 9 Herencia del anterior Sexenio. • Burocracia excesiva e improductiva. • Frustración social por la devaluación. – De $12.50 a $19.95 por dólar. • Elevada e incontrolable Inflación. • Fuerte endeudamiento público. • Desplome de las reservas monetarias.
  • 10. 10 Modelo Económico • Sustitución de importaciones. – Modelo proteccionista que limitaba a las importaciones protegiendo la industria nacional. • Estatismo. – Nacionalización de empresas y continúo crecimiento del aparato burocrático. • Populismo. – Incremento excesivo al gasto público.
  • 11. 11 Fuentes de Financiamiento • Descubrimientos de yacimientos petroleros. • Incremento acelerado de los precios internacionales del petróleo. • Financiamiento Externo. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1971 1976 1980 Ligero de Arabia Brent del Norte
  • 12. 12 Reservas Petroleras • En 1979 la producción de crudo se elevó a 1,626,000 diarios • En 1980 la producción se situó en 2,300,000 barriles por día. • México ocupó el sexto lugar en reservas y quinto en producción; • En 1981 se produjeron 2,350,000 barriles diarios – 7 % de la producción nacional – 28 % de los ingresos fiscales – 67 % de las exportaciones. 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 1978 1979 1980 1981 1982 Probadas Probables Potenciales
  • 13. 13 Crecimiento de la Deuda Externa. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 1945 1965 1981 Deuda Externa
  • 14. 14 Efectos del Gasto Público. • El crecimiento del aparato burocrático fue de la siguiente forma: 0 200 400 600 800 1000 1200 1970 1982 Empresas públicas
  • 15. 15 Efectos del positivos del gasto público. • La oferta de electricidad se duplicó entre ’77 y ’82 • Entre 1977 y 1981 se crearon 1,800,000 empleos • En 1979 la oferta de trabajo fue mayor que el aumento de la población. • Se logró la autosuficiencia en maíz, arroz y fríjol. • El poder adquisitivo del salario aumentó apreciablemente.
  • 16. 16 Distribución de la Deuda Pública Fallas Administrativas. Impacto petrolero recargo de tasas de interés Formación de empresas públicas.
  • 17. 17 Problemas Estructurales. • Desconfianza en el País. • Déficit de cuenta corriente. • Precios del petróleo a la baja. • Elevación de la tasas de interés internacionales. • Devaluación del peso – 17/02/82 26.88 a 44.64 pesos por dólar. – 13/07/82 49.00 a 74.00 pesos por dólar. • Cuando Miguel de la Madrid toma el poder el precio del dólar era de 148.50 pesos por dólar.
  • 18. 18
  • 19. 19 Políticas de Choques para enfrentar la crisis • Creación de un sistema dual de cambios. • Congelamiento de depósitos en dólares dentro de bancos mexicanos. • Hiperinflación generada por aumentos en productos básicos elaborados por e Estado. • Se cayó en moratoria de 90 días. • Expropiación de la banca privada.
  • 20. 20
  • 21. 21 • Restableció relaciones diplomáticas con España durante su gestión aumentó en la cámara el número de diputados a 400 • Decretó la nacionalización de los bancos privados • Es notoria cierta autonomía de los grupos empresariales con respecto a la tutela del estado • Organizó la Cumbre Internacional Norte-Sur en la ciudad de Cancún (1981) para promover el diálogo entre los países del Primer y Tercer mundo
  • 22. 22 • Buscó una solución digna a los conflictos bélicos centroamericanos • Recibió la visita del papa • Condecorado con el premio príncipe de Asturias de cooperación internacional en 1981. • Defensa de la propiedad del suelo, la construcción de los ejes viales y el proyecto del Centro Histórico.
  • 24. 24 López Portillo dejó la presidencia el 1 de diciembre de 1982. Como sucesor a Miguel de la Madrid. Alejado de la arena política se dedicó a escribir su autobiografía y otros libros con mediano éxito.
  • 25. 25 Vida Personal • Su vida privada continuó siendo motivo de escándalo. Tras vivir un tórrido romance con su Secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegría, él y su familia se mudaron a una fastuosa residencia en los suburbios de la capital mexicana. • En 1995 contrajo segundas nupcias con la vedette Sasha Montenegro y tuvieron dos hijos. • Sus últimos años fueron difíciles.
  • 26. 26
  • 27. 27 Vida Personal Paralizado parcialmente por secuelas de una embolia, se vio envuelto en una feroz disputa por la custodia de sus bienes A la edad de 83 años y víctima de una complicación cardiaca, López Portillo falleció en la ciudad de México el Martes 17 de febrero de 2004 a las 20:15 horas.

Notas del editor

  1. 1970 alcanzaba a 28 kg 1982, alcanzaba a33 kg