SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombre: Steven Michael Inoa Colon
Materia: Fundamentos Del
Computador
Matricula: 2015-2866
Profesor:Amadis
Una computadora es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un
grupo de instrucciones denominado programa. La
estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de
entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la
comunicación entre ellos. La característica principal que
la distingue de otros dispositivos similares, como una
calculadora no programable, es que puede realizar tareas
muy diversas cargando distintos programas en la
memoria para que los ejecute el procesador.
PC/Computadora
Steven M. Inoa
20152866
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642
por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a
su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente
«pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron
sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los
fluidos. Aclaró los conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además,
escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de edad,
publicó un tratado sobre geometría proyectiva.
La Pascalina
La Máquina Analítica de Babbage constaba de los mismos componentes materiales que su
anterior Máquina de Diferencias, es decir, engranajes y ejes, pero a una escala
inconmensurablemente mayor, puesto que requería miles de esos elementos, por un lado, y
controles de regulación, por otro. El inmenso conjunto proyectado sólo podía accionarse
mediante la energía producida por una máquina de vapor.
Si bien la estructura material de las dos máquinas era básicamente similar, la Máquina Analítica
suponía un concepto radicalmente nuevo y auténticamente revolucionario, puesto que poseía la
capacidad de operar de distinta manera según los problemas planteados, o lo que es lo mismo:
la secuencia de las operaciones se alteraba en función del resultado de los cálculos
inmediatamente anteriores. Además, como la estructura de la máquina permitía múltiples usos,
su gobierno debía realizarse mediante la introducción de tarjetas perforadas, lo que a su vez
exigía un memoria donde almacenar las instrucciones, para que éstas intervinieran en los
momentos oportunos para regular los cálculos.
Maquina Analítica
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El
artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que
hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba
en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon
(1728) y Jacques Vaucanson(1740), todos ellos de nacionalidad francesa.
Aunque siempre se ha denomidado telar de Jacquard, el telar en sí es la máquina inferior que
intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó
Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de para
conseguir el dibujo solicitado a través de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes
zonas del tejido.
ElTelar
Automático
Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjeta
perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina
tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de
aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y
medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que
pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras
tres(International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy
Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines
Corporation (IBM).
Maquina
Tabuladora
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido
como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer electromecánico, construido en IBM y
enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se
basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes
mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e
inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones
matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento
parabólico.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de
papel perforado.
Mark l
La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper
Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con
un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían
realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la
ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000
resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27
Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores
electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000
interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones,
demoraba semanas de instalación manual.
La ENIAC
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los
operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos
contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando
una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el
censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de
tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne,
básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato
para el Censo de 1950.
1 Generación Del
Computador
de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las
computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos
electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los
cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban construidas con la electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de programación
1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de
las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador
alemán Bastian Shuantiger
1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético,
el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal
de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de
10.000$ por megabyte.
El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN,
también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje
de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
2 Generación Del
Computador
A mediados de los años 6 anos se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St.Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó aTed
Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960,
investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma
de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos
y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en
su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta
lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil
montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos
integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los
de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las
grandes computadoras actuales.
3 Generación Del
Computador
4 Generación
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el
producto de la micro miniaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de
chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI
(Integración a gran escala) yVLSI (integración a muy gran
escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip. UsandoVLSI, un
fabricante puede hacer que una computadora pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación
que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut
las microcomputadoras.
5 Generación
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas
en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso
proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo
era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían
técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel
del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como latraducción automática de una lengua natural a otra
(del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del
rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la
cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante
la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se
emplearon diferentes tipos de arquitecturasVLSI (Very Large Scale
Integration).
Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define
como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin
contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix,
sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal
del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo
confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar
segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).
El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a
'1234567890'.1 Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su
página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix Time'.
Tiempo
UNIX
Cual fue el primer
computador en funcionar
fuera de nuestro planeta?
El Z1 Esta considerado como el primer computador
mecanico programmable del mundo. Fue disenado por
el ingienero aleman Konrad Zuse entre 1935-1936,
construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos
sus planos de construccion en diciembre de 1943
durante el bombardeo aliado de berlin en la segunda
Guerra mundial
Computadora mas rápida
del mundo
Roadrunner (en inglés «correcaminos», en recuerdo del ave oficial del estado de
Nuevo México) es una supercomputadoradel Laboratorio Nacional Los
Álamos en Nuevo México, la vigésimo segunda más rápida en noviembre de
2012.1 Ha sido diseñada conjuntamente por IBM y el personal del laboratorio para
alcanzar picos de 1,7 petaFLOPS, alcanzando 1,026 petaFLOPS
en junio de 20082 Es el primer sistema Linpack TOP500 en alcanzar un
rendimiento sostenido de un 1 petaFLOPS.
Está equipado con más 12 000 procesadores tipo PowerXCell 8i mejorados,
diseñados originalmente para la videoconsolaSony Playstation 3, colocados en
paralelo y 6912 procesadores Opteron de AMD, unidos mediante 92 km de fibra
óptica en un sistema triblade con InfiniBand. En total ocupa aproximadamente
1100 m2 Ocupó el primer puesto en esa lista desde junio de 2008 a noviembre de
2009, cuando fue superada por la Cray Jaguar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
adrianavcastro
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Niitza Ramiirez
 
Tema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del ComputadorTema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del Computador
Juan Morillo
 
Fundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanniFundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanni
Cristyn9
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
Jose Frías
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Fausto Rod
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
manuellozanoabreu
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angelaosuna
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
alexdino0416
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
Oliver Mejia Herrera
 
Tarea 1 Fundamentos del computador
Tarea 1 Fundamentos del computadorTarea 1 Fundamentos del computador
Tarea 1 Fundamentos del computador
Isaac Ramos
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
mickydavid
 
El computador carolina
El computador carolinaEl computador carolina
El computador carolina
CarolinaLa27Sur
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates Flybox
 

La actualidad más candente (17)

1historia Comput
1historia Comput1historia Comput
1historia Comput
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Tema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del ComputadorTema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del Computador
 
Fundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanniFundamento del computador luisanni
Fundamento del computador luisanni
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Tarea 1 el origen de las computadoras
Tarea 1   el origen de las computadorasTarea 1   el origen de las computadoras
Tarea 1 el origen de las computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
 
Tarea 1 Fundamentos del computador
Tarea 1 Fundamentos del computadorTarea 1 Fundamentos del computador
Tarea 1 Fundamentos del computador
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Fundamentos Del Computador
Fundamentos Del ComputadorFundamentos Del Computador
Fundamentos Del Computador
 
El computador carolina
El computador carolinaEl computador carolina
El computador carolina
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 

Similar a Fundamentos steven

El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
Edward Ceballos Camacho
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
MXFerreiras03
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
Adiel Arias
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Misael Mora Valerio
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Dante Florian Novas
 
Historia de la computación 4 to
Historia de la computación 4 toHistoria de la computación 4 to
Historia de la computación 4 to
Fransua Vz
 
Pc
PcPc
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Elvis David Taveras Lara
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
AlvaradoEcheverria
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ruthgarbus
 
La computadra
La computadraLa computadra
La computadra
Erick Joaquin Brito
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Erick Joaquin Brito
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
pereztupul
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Ammyleny
 

Similar a Fundamentos steven (20)

El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Historia de la computación 4 to
Historia de la computación 4 toHistoria de la computación 4 to
Historia de la computación 4 to
 
Pc
PcPc
Pc
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
La computadra
La computadraLa computadra
La computadra
 
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.Datos Importantes sobre los primeros computadores.
Datos Importantes sobre los primeros computadores.
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Fundamentos steven

  • 1. Presentación Nombre: Steven Michael Inoa Colon Materia: Fundamentos Del Computador Matricula: 2015-2866 Profesor:Amadis
  • 2. Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. PC/Computadora Steven M. Inoa 20152866
  • 3. Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además, escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva. La Pascalina
  • 4. La Máquina Analítica de Babbage constaba de los mismos componentes materiales que su anterior Máquina de Diferencias, es decir, engranajes y ejes, pero a una escala inconmensurablemente mayor, puesto que requería miles de esos elementos, por un lado, y controles de regulación, por otro. El inmenso conjunto proyectado sólo podía accionarse mediante la energía producida por una máquina de vapor. Si bien la estructura material de las dos máquinas era básicamente similar, la Máquina Analítica suponía un concepto radicalmente nuevo y auténticamente revolucionario, puesto que poseía la capacidad de operar de distinta manera según los problemas planteados, o lo que es lo mismo: la secuencia de las operaciones se alteraba en función del resultado de los cálculos inmediatamente anteriores. Además, como la estructura de la máquina permitía múltiples usos, su gobierno debía realizarse mediante la introducción de tarjetas perforadas, lo que a su vez exigía un memoria donde almacenar las instrucciones, para que éstas intervinieran en los momentos oportunos para regular los cálculos. Maquina Analítica
  • 5. El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson(1740), todos ellos de nacionalidad francesa. Aunque siempre se ha denomidado telar de Jacquard, el telar en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de para conseguir el dibujo solicitado a través de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes zonas del tejido. ElTelar Automático
  • 6. Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjeta perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras tres(International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM). Maquina Tabuladora
  • 7. El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado. Mark l
  • 8. La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual. La ENIAC
  • 9. Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. 1 Generación Del Computador
  • 10. de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban construidas con la electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de programación 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). 2 Generación Del Computador
  • 11. A mediados de los años 6 anos se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St.Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó aTed Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. 3 Generación Del Computador
  • 12. 4 Generación La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) yVLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. UsandoVLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 13. 5 Generación La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como latraducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturasVLSI (Very Large Scale Integration).
  • 14. Tiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60). El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a '1234567890'.1 Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix Time'. Tiempo UNIX
  • 15. Cual fue el primer computador en funcionar fuera de nuestro planeta? El Z1 Esta considerado como el primer computador mecanico programmable del mundo. Fue disenado por el ingienero aleman Konrad Zuse entre 1935-1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construccion en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de berlin en la segunda Guerra mundial
  • 16. Computadora mas rápida del mundo Roadrunner (en inglés «correcaminos», en recuerdo del ave oficial del estado de Nuevo México) es una supercomputadoradel Laboratorio Nacional Los Álamos en Nuevo México, la vigésimo segunda más rápida en noviembre de 2012.1 Ha sido diseñada conjuntamente por IBM y el personal del laboratorio para alcanzar picos de 1,7 petaFLOPS, alcanzando 1,026 petaFLOPS en junio de 20082 Es el primer sistema Linpack TOP500 en alcanzar un rendimiento sostenido de un 1 petaFLOPS. Está equipado con más 12 000 procesadores tipo PowerXCell 8i mejorados, diseñados originalmente para la videoconsolaSony Playstation 3, colocados en paralelo y 6912 procesadores Opteron de AMD, unidos mediante 92 km de fibra óptica en un sistema triblade con InfiniBand. En total ocupa aproximadamente 1100 m2 Ocupó el primer puesto en esa lista desde junio de 2008 a noviembre de 2009, cuando fue superada por la Cray Jaguar.