SlideShare una empresa de Scribd logo
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
El Abaco: Uno de los primeros dispositivos mecánicos
para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a
las antiguas civilizaciones griega y romana. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas
ensartadas en varillas que a su vez están montadas
en un marco rectangular
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada
por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried
Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas
máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones
de los engranajes, y los datos se introducían manualmente
estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de
manera similar a como leemos los números en el cuenta
kilómetros de un automóvil
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
creada por Charles Babbage, profesor matemático de la
Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo
XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el
proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que
tuvo Charles Babbage sobre un computador nació
debido a que la elaboración de las tablas matemáticas
era un proceso tedioso y propenso a errores.
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados
Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890.
Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman
Hollerith, un experto en estadística para que diseñara
alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y
análisis de los datos
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard,
la Mark I, diseñada por un equipo encabezado
por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis
segundos para efectuar una multiplicación y doce para
una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox.
3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de
17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad.
Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo
así el Mark II, Mark III y Mark IV.
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania
la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And
Calculator) que fue la primera computadora
electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo
de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y
John Eckert. Este computador superaba ampliamente
al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente.
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
En realidad EDVAC fue la primera verdadera
computadora electrónica digital de la historia, tal como
se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se
empezaron a fabricar arquitecturas más completas
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
CARACTERISTICAS
El empleo de los tubos al vacío, o bulbos, los que
pasan de un estado a otro en pocas millonésimas
de segundo; los bulbos tienen en su interior dos
terminales de un circuito eléctrico.
A consecuencia de la tensión eléctrica aplicada,
el tubo permite más o menos el paso de impulsos
eléctricos, indicando así convencionalmente los
símbolos del "1" y del "0".
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
El bulbo fue sustituido por el descubrimiento del
transistor y los diodos, que combinándolos se diseñaron
circuitos lógicos; éstos se pudieron colocar en lo que se
llamó tarjetas de circuitos impresos. Con el transistor
surgieron las computadoras de la 2da. Generación
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
 La tercera generación surge con la invención del
circuito integrado, que permitió crear computadoras
más pequeñas, potentes y fiables, capaces de ejecutar
varios programas al mismo tiempo. En 1983
surge Macintosh, y poco después Windows, que
actualmente son los dos sistemas operativos más
famosos del mundo..
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
La electrónica avanza a pasos agigantados, llegando a
una alta integración de circuitos, así como al tratamiento
de los materiales que se utilizan para la fabricación de
los "chips” de estado sólido, diseñados como
procesadores de las computadoras, los cuales llegan a
agrupar hasta 10 o más millones de transistores en una
superficie de media pulgada cuadrada.
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad.
IBM presenta su primera computadora personal y
revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada
marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha
dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Esta basada en la Inteligencia Artificial
Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo;
se han creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial
(Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a
través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han
sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas
son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,
sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Era de la Computacion
Historia de la Era de la ComputacionHistoria de la Era de la Computacion
Historia de la Era de la Computacion
blissout
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
RosaMariaCande
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
jesus
 
Evolución de las computadoras y su uso
Evolución de las computadoras y su usoEvolución de las computadoras y su uso
Evolución de las computadoras y su uso
DenzelC777
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Deby Abril
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niños
isabell
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
melvin5115
 
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas
3137795765ic
 

La actualidad más candente (19)

Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
Historia de la Era de la Computacion
Historia de la Era de la ComputacionHistoria de la Era de la Computacion
Historia de la Era de la Computacion
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la informatica unidad 1
Historia de la informatica unidad 1Historia de la informatica unidad 1
Historia de la informatica unidad 1
 
Historia de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónicaHistoria de la computadora electrónica
Historia de la computadora electrónica
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Evolución de las computadoras y su uso
Evolución de las computadoras y su usoEvolución de las computadoras y su uso
Evolución de las computadoras y su uso
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Hoja de texto.
Hoja de texto.Hoja de texto.
Hoja de texto.
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Triptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadorasTriptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadoras
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niños
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 

Destacado

Store check Auchan shangai goachi 01 2015
Store check Auchan shangai goachi 01 2015Store check Auchan shangai goachi 01 2015
Store check Auchan shangai goachi 01 2015
ALTAVIA
 
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-012014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
Tula Albalat Martínez
 
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
8 relationship and comparison between in jit  tqm and tpm  a review8 relationship and comparison between in jit  tqm and tpm  a review
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
prjpublications
 

Destacado (20)

Store check Auchan shangai goachi 01 2015
Store check Auchan shangai goachi 01 2015Store check Auchan shangai goachi 01 2015
Store check Auchan shangai goachi 01 2015
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-012014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
 
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajasSistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamientoGrupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Jeep brief
Jeep briefJeep brief
Jeep brief
 
Keeping an Open Mind About Open Source
Keeping an Open Mind About Open SourceKeeping an Open Mind About Open Source
Keeping an Open Mind About Open Source
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajasSistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
 
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
8 relationship and comparison between in jit  tqm and tpm  a review8 relationship and comparison between in jit  tqm and tpm  a review
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)Historia de la computadora (1)
Historia de la computadora (1)
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
The human brain
The human brain The human brain
The human brain
 
Práctica VOIP
Práctica VOIPPráctica VOIP
Práctica VOIP
 

Similar a Historia de la computadora (1)

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Camila Andrea
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Camila Andrea
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
fede501
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadores
henry jimenez
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
Fransua Vz
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
Fransua Vz
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Kathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Kathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Kathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Kathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Kathy Gonzalez
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
Susana Casco
 

Similar a Historia de la computadora (1) (20)

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadores
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Historia de la computadora (1)

  • 1. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta
  • 2. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta El Abaco: Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular
  • 3. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta kilómetros de un automóvil
  • 4. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
  • 5. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos
  • 6. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.
  • 7. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente.
  • 8. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas
  • 9. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta CARACTERISTICAS El empleo de los tubos al vacío, o bulbos, los que pasan de un estado a otro en pocas millonésimas de segundo; los bulbos tienen en su interior dos terminales de un circuito eléctrico. A consecuencia de la tensión eléctrica aplicada, el tubo permite más o menos el paso de impulsos eléctricos, indicando así convencionalmente los símbolos del "1" y del "0".
  • 10. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta El bulbo fue sustituido por el descubrimiento del transistor y los diodos, que combinándolos se diseñaron circuitos lógicos; éstos se pudieron colocar en lo que se llamó tarjetas de circuitos impresos. Con el transistor surgieron las computadoras de la 2da. Generación
  • 11. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta  La tercera generación surge con la invención del circuito integrado, que permitió crear computadoras más pequeñas, potentes y fiables, capaces de ejecutar varios programas al mismo tiempo. En 1983 surge Macintosh, y poco después Windows, que actualmente son los dos sistemas operativos más famosos del mundo..
  • 12. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta La electrónica avanza a pasos agigantados, llegando a una alta integración de circuitos, así como al tratamiento de los materiales que se utilizan para la fabricación de los "chips” de estado sólido, diseñados como procesadores de las computadoras, los cuales llegan a agrupar hasta 10 o más millones de transistores en una superficie de media pulgada cuadrada.
  • 13. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Esta basada en la Inteligencia Artificial
  • 14. Esteban Ramírez Angomás _ Coordinador de TICS San Elías Profeta Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.