SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el
ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y
romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas
ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones
representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones
que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le
puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental
llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por
Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von
Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se
representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los
datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones
finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números
en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por
Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de
Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre
un computador nació debido a que la elaboración de las tablas
matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823
el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una
máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar
sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard, fabricante de tejidos, había
creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de
tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros
perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método
Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al
proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con
tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una
precisión de 20 dígitos.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I,
diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta
máquina no está considerada como computadora electrónica
debido a que no era de propósito general y su funcionamiento
estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados
relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC
(Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera
computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los
ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo
un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío,
consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema
de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los
Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese
equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann
(1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan
fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el
padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue
diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro
mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de
mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la
memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la
computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por
medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias
secciones de control, como en la ENIAC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Any 2626
 
Informatica adriana
Informatica adrianaInformatica adriana
Informatica adriana
adriana briceño
 
Sesión nª 02 historia de la computadora
Sesión nª 02 historia de la computadoraSesión nª 02 historia de la computadora
Sesión nª 02 historia de la computadora
cesar quispe arapa
 
Tema1
Tema1Tema1
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
demiguelmartinez
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Viviana Puebla
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Tecnico del valle
 
linea de tiempo historia de la computadora
linea de tiempo historia de la computadoralinea de tiempo historia de la computadora
linea de tiempo historia de la computadora
César Augusto Morenete García
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
cace97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Jose Lopez
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
CarmenNLaRa
 
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Maria Jose Lopez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Alejandra Mato
 
La historia de la computadora mio de mi powerpoint
La historia de la computadora mio de mi powerpointLa historia de la computadora mio de mi powerpoint
La historia de la computadora mio de mi powerpoint
Sofi V M
 
Texto
TextoTexto
Texto
JoseMnzGlz
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
emiliano zarate
 
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informaticaEvolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
karinagonzalezvera
 

La actualidad más candente (17)

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Informatica adriana
Informatica adrianaInformatica adriana
Informatica adriana
 
Sesión nª 02 historia de la computadora
Sesión nª 02 historia de la computadoraSesión nª 02 historia de la computadora
Sesión nª 02 historia de la computadora
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
linea de tiempo historia de la computadora
linea de tiempo historia de la computadoralinea de tiempo historia de la computadora
linea de tiempo historia de la computadora
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01Presentacin1 131111182451-phpapp01
Presentacin1 131111182451-phpapp01
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La historia de la computadora mio de mi powerpoint
La historia de la computadora mio de mi powerpointLa historia de la computadora mio de mi powerpoint
La historia de la computadora mio de mi powerpoint
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informaticaEvolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolución de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
 

Destacado

Cuaderno de-scratch
Cuaderno de-scratchCuaderno de-scratch
Cuaderno de-scratch
karina julieth
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
karina julieth
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
karina julieth
 
Tabla dinámica
Tabla dinámicaTabla dinámica
Tabla dinámica
karina julieth
 
fondo monetario internacional
fondo monetario internacional fondo monetario internacional
fondo monetario internacional
karina julieth
 
como usar y utilizar mi entorno
como usar y utilizar mi entorno como usar y utilizar mi entorno
como usar y utilizar mi entorno
karina julieth
 
Oferta
OfertaOferta
Reversa
Reversa Reversa
Reversa
karina julieth
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
karina julieth
 
Estuctura de word
Estuctura de wordEstuctura de word
Estuctura de word
karina julieth
 
Margenes
MargenesMargenes
Margenes
karina julieth
 

Destacado (11)

Cuaderno de-scratch
Cuaderno de-scratchCuaderno de-scratch
Cuaderno de-scratch
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
 
Tabla dinámica
Tabla dinámicaTabla dinámica
Tabla dinámica
 
fondo monetario internacional
fondo monetario internacional fondo monetario internacional
fondo monetario internacional
 
como usar y utilizar mi entorno
como usar y utilizar mi entorno como usar y utilizar mi entorno
como usar y utilizar mi entorno
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Reversa
Reversa Reversa
Reversa
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Estuctura de word
Estuctura de wordEstuctura de word
Estuctura de word
 
Margenes
MargenesMargenes
Margenes
 

Similar a Historia de la computadora

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
romy03
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
ronald mendoza
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
ronald mendoza
 
historia de la computación
historia de la computación historia de la computación
historia de la computación
jonathan_95
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADORHISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Kerliitah Vargas
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
Alcibiades Uribe
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
Universidad Técnica de Machala
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
Universidad Técnica de Machala
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Bryan Fonseca Barboza
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
Dulce Mtz
 
Pioneros
PionerosPioneros
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
helenaes
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Doris Suquilanda
 
La computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedadLa computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedad
Chinita Hans
 
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La InformaficaTaller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
mfmr
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informatica
paulinnitta
 
Primer
PrimerPrimer
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
bravoluis-27
 
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones. El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
lorennys12
 

Similar a Historia de la computadora (20)

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
 
historia de la computación
historia de la computación historia de la computación
historia de la computación
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADORHISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
 
Pioneros
PionerosPioneros
Pioneros
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
La computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedadLa computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedad
 
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La InformaficaTaller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informatica
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones. El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
 

Más de karina julieth

Taller 1 de excel
Taller 1 de excel Taller 1 de excel
Taller 1 de excel
karina julieth
 
Insertar word art
Insertar word artInsertar word art
Insertar word art
karina julieth
 
Insertar un cuadro de texto
Insertar un cuadro de textoInsertar un cuadro de texto
Insertar un cuadro de texto
karina julieth
 
Insertar imagen
Insertar imagenInsertar imagen
Insertar imagen
karina julieth
 
Insertar hipervinculo
Insertar hipervinculoInsertar hipervinculo
Insertar hipervinculo
karina julieth
 
Insertar hipervinculos
Insertar hipervinculosInsertar hipervinculos
Insertar hipervinculos
karina julieth
 
Insertar fecha y hora
Insertar fecha y horaInsertar fecha y hora
Insertar fecha y hora
karina julieth
 
En guardar selección como nuevo pie de página
En guardar selección como nuevo pie de páginaEn guardar selección como nuevo pie de página
En guardar selección como nuevo pie de página
karina julieth
 
Correspondencia personalizada
Correspondencia personalizadaCorrespondencia personalizada
Correspondencia personalizada
karina julieth
 
Colocarle la portada a un documento
Colocarle la portada a un documentoColocarle la portada a un documento
Colocarle la portada a un documento
karina julieth
 
Citas
CitasCitas
Certificados en correspondencia
Certificados en correspondenciaCertificados en correspondencia
Certificados en correspondencia
karina julieth
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
karina julieth
 
Carta
CartaCarta
Análisis de algoritmo
Análisis de algoritmoAnálisis de algoritmo
Análisis de algoritmo
karina julieth
 
leyendo y escribiendo conozco mi mundo
leyendo y escribiendo conozco mi mundoleyendo y escribiendo conozco mi mundo
leyendo y escribiendo conozco mi mundo
karina julieth
 
como Insertar hipervinculo
como Insertar hipervinculocomo Insertar hipervinculo
como Insertar hipervinculo
karina julieth
 

Más de karina julieth (17)

Taller 1 de excel
Taller 1 de excel Taller 1 de excel
Taller 1 de excel
 
Insertar word art
Insertar word artInsertar word art
Insertar word art
 
Insertar un cuadro de texto
Insertar un cuadro de textoInsertar un cuadro de texto
Insertar un cuadro de texto
 
Insertar imagen
Insertar imagenInsertar imagen
Insertar imagen
 
Insertar hipervinculo
Insertar hipervinculoInsertar hipervinculo
Insertar hipervinculo
 
Insertar hipervinculos
Insertar hipervinculosInsertar hipervinculos
Insertar hipervinculos
 
Insertar fecha y hora
Insertar fecha y horaInsertar fecha y hora
Insertar fecha y hora
 
En guardar selección como nuevo pie de página
En guardar selección como nuevo pie de páginaEn guardar selección como nuevo pie de página
En guardar selección como nuevo pie de página
 
Correspondencia personalizada
Correspondencia personalizadaCorrespondencia personalizada
Correspondencia personalizada
 
Colocarle la portada a un documento
Colocarle la portada a un documentoColocarle la portada a un documento
Colocarle la portada a un documento
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
Certificados en correspondencia
Certificados en correspondenciaCertificados en correspondencia
Certificados en correspondencia
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Análisis de algoritmo
Análisis de algoritmoAnálisis de algoritmo
Análisis de algoritmo
 
leyendo y escribiendo conozco mi mundo
leyendo y escribiendo conozco mi mundoleyendo y escribiendo conozco mi mundo
leyendo y escribiendo conozco mi mundo
 
como Insertar hipervinculo
como Insertar hipervinculocomo Insertar hipervinculo
como Insertar hipervinculo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Historia de la computadora

  • 1. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • 2. Mientras tanto Charles Jacquard, fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese
  • 3. equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.