SlideShare una empresa de Scribd logo
   Desde hace varias décadas sabemos que
    el hombre apareció sobre la tierra como
    producto de un proceso de evolución en
    que unas especies de seres fueron
    superados por otras más evolucionadas
    que las anteriores. Para sobrevivir, los
    primitivos seres humanos debieron
    organizarse cooperativamente, es decir,
    coordinando         sus         conductas
    consensualmente. Así, mientras unos
    cuidaban de las crías, otros cuidaban a la
    banda avisando de los posibles ataques o
    peligros externos y otros se dedicaban a
    buscar con qué alimentarse. Pero para
    organizarse de esa manera debieron
    darles significados (mentales) a los
    sonidos que emitían con la garganta y a
    los movimientos y gestos que hacían con
    el cuerpo.
   Las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidad
    de significados asignados a la información emitida y recibida era muy limitada,
    debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeros
    homínidos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata de
    comunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su
    alrededor. Sin embargo, las presiones del medio ambiente actuó ayudada por la
    selección natural los que mejor se adaptaban acrecentaban sus posibilidades
    de sobrevivencia superando a los demás-- hicieron que los primeros humanos
    mejoraran su comunicación a la vez que su cooperación (sin que haya una
    antes que la otra), trayendo como consecuencia el crecimiento de sus
    capacidades de razonamiento lo mismo que su emocionalidad, que es el otro
    par de características que operaron al unísono.

   Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más
    importantes que se desarrollaron como características humanas en los
    principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la
    acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los
    demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana.


   Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los
    primeros homínidos no habría habido especie humana como hoy la vivimos.
   Durante la Edad Media la comunicación sigue
    siendo fundamentalmente no verbal. La
    lectoescritura es un conocimiento dominado solo
    por unos pocos, fundamentalmente sacerdotes,
    miembros del aparato administrativo de los
    estados incipientes y algunos miembros de la
    realeza. La Edad Media se extiende desde el
    siglo V hasta el siglo XV y durante esta época
    hay dos mundos que coexisten: la iglesia y el
    mundo laico. Es la época de los señores
    feudales, de los caballeros andantes y de las
    Cruzadas, ya casi al final de ella.

   Gran parte del conocimiento occidental adquirido
    en el mundo antiguo y clásico de Grecia y el
    Imperio Romano fue guardado y transmitido por
    los árabes, quienes sí desarrollaron la
    lectoescritura e hicieron importantes avances
    especialmente en las matemáticas.
   La comunicación actual
    entre dos personas es
    el     resultado      de
    múltiples métodos de
    expresión desarrollados
    durante siglos. Los
    gestos, el desarrollo del
    lenguaje y la necesidad
    de realizar acciones
    conjuntas tienen aquí
    un papel importante
   Charles Darwin destacó la importancia de la
    comunicación y de la expresión en la
    supervivencia biológica. Estudios recientes han
    puesto de relieve toda una gama de formas de
    comunicación animal. Así, por ejemplo, cuando
    una abeja descubre una fuente de
    néctar, vuelve a la colmena para informar
    sobre su hallazgo. A continuación comunica la
    distancia a la fuente mediante un baile, la
    dirección mediante el ángulo que forma el eje
    del baile y la cantidad de néctar mediante la
    vigorosidad del mismo. Asimismo, los
    científicos han registrado e identificado
    diferentes      cantos     de     pájaros   para
    cortejar,           aparearse,          demostrar
    hambre, transportar alimentos, marcar un
    territorio, avisar de un peligro y demostrar
    tristeza. Las investigaciones sobre el
    comportamiento de ballenas y delfines han
    revelado que éstos disponen de señales
    vocales      relativamente     elaboradas   para
    comunicarse bajo el agua. Véase Conducta
    animal.
   El origen del lenguaje es un gran tema
    de controversia. Algunas palabras
    parecen imitar sonidos naturales,
    mientras que otras pueden proceder de
    expresiones de emoción, como la risa o
    el llanto. Ciertos investigadores opinan
    que el lenguaje es el resultado de
    actividades de grupo como el trabajo o
    el baile. Otra teoría sostiene que el
    lenguaje se ha desarrollado a partir de
    sonidos básicos que acompañaban a los
    gestos. En el mundo se hablan hoy unas
    3.000 lenguas y dialectos agrupados en
    familias. A medida que unas lenguas se
    desarrollan, otras van desapareciendo.
    Las modificaciones del lenguaje reflejan
    las     diferentes    clases,    géneros,
    profesiones o grupos de edad, así como
    otras características sociales (por
    ejemplo, la influencia de la tecnología en
    la vida cotidiana).
   Los pueblos antiguos buscaban un
    medio para registrar el lenguaje.
    Pintaban en las paredes de las cuevas
    para enviar mensajes y utilizaban signos
    y símbolos para designar una tribu o
    pertenencia. A medida que fue
    desarrollándose      el     conocimiento
    humano, se hizo necesaria la escritura
    para transmitir información. La primera
    escritura, que era pictográfica, con
    símbolos que representaban objetos, fue
    la escritura cuneiforme, es decir, con
    rasgos en forma de cuña grabados con
    determinado estilo en una tabla de
    arcilla. Posteriormente se desarrollaron
    elementos ideográficos, en donde el
    símbolo no sólo representaba el objeto,
    sino también ideas y cualidades
    asociadas               a             él.
   Sin embargo, la escritura seguía
    conteniendo el significado, pero no el
    sonido de las palabras. Más tarde, la
    escritura    cuneiforme      incorporó
    elementos fonéticos, es decir, signos
    que representaban determinados
    sonidos. Los jeroglíficos egipcios
    pasaron por un proceso similar (de
    pictogramas    a     ideogramas)     e
    incorporaron    signos     para    las
    consonantes, aunque no llegaron
    nunca a constituir un verdadero
    alfabeto.
   El alfabeto se originó en Oriente
    Próximo y lo introdujeron los fenicios
    en Grecia, donde le añadieron los
    sonidos de las vocales.
   El alfabeto cirílico es una adaptación
    del griego.
   El alfabeto latino se desarrolló en los
    países más occidentales, donde
    dominaba la cultura romana.
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas
escritas surgió también la necesidad de comunicarse a
distancia de forma regular, con el fin de facilitar el
comercio entre las diferentes naciones e imperios.
   Los egipcios descubrieron
    un tipo de material para
    escribir que se extraía de la
    médula de los tallos de una
    planta     llamada    papiro.
    Posteriormente se inventó el
    pergamino, que se obtenía
    preparando las dos caras de
    una tira de piel animal.
    Entretanto, en China, hacia
    el año 105 d.C. se descubrió
    el papel. Mil años después,
    al llegar esta técnica a
    Europa, provocó una gran
    demanda de libros.
   A mediados del siglo XV, el inventor alemán Johann
    Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa
    para imprimir la Biblia.
   Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a
    cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos.
    Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, del
    racionalismo, de la investigación científica y de las literaturas
    nacionales.
   En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas
    denominadas corantos, que en un principio contenían noticias
    comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en
    los primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al
    alcance del gran público.
   De los diferentes tipos de
    servicios de comunicación de
    la antigüedad, el más notable
    fue el sistema de relevos del
    Imperio persa. Jinetes a
    caballo            transportaban
    mensajes escritos de una
    estación de relevos a otra.
    Basándose en este sistema,
    los romanos desarrollaron su
    propio sistema de postas (del
    latín positus, 'puesto'), de
    donde procede el término
    "servicio postal".
 En Extremo Oriente también se emplearon
 sistemas                            similares.
 A pesar de que en la Europa medieval los
 servicios postales eran en su mayor parte
 privados, el auge del nacionalismo posterior
 al renacimiento propició la aparición de
 sistemas postales gubernamentales. A finales
 del siglo XVIII había desaparecido gran parte
 de los servicios privados.
   El Arte de las comunicaciones es tan antiguo
    como la humanidad, en la antigüedad se
    usaban tambores y humo para transmitir
    información entre localidades. A medida que
    paso el tiempo se crearon otras técnicas, tales
    como los semáforos.

   La era de la comunicación electrónica se inició
    en 1834, con el invento del telégrafo y su
    código asociado, que debemos a Samuel
    Morse.

   El código morse utilizaba un número variable
    de elementos con el objeto de definir cada
    carácter.

   El invento del telégrafo adelantó la posibilidad
    de comunicación humana,
    no obstante por tener muchas limitaciones.
   En 1876 se observa que cambios en las ondas de sonido al ser
    transmitidas, causan que granos de carbón cambien la resis
    tividad, cambiando por consiguiente la corriente.
   En 1910, Un americano llamado Howard Krum introdujo mej
    oras en este incipiente concepto de sincronización y lo aplicó al
    código de longitud constante             de       baudot. Este
    desarrollo, llamado sincronización start/stop, condujo a
    la rápida difusión de los equipos de telegrafía. El primer equipo
    teleimpresor             operaba           sin             ningún
    protocolo identificable, se alineaba el mensaje de cinta o se
    entraba     el     mensaje      por    medio      de     teclado.
    Tan pronto como la máquina local comenzaba a transmitir, la
    máquina receptora copiaba la transmisión.
   Paralelamente al desarrollo del
    telégrafo tuvo lugar el desarrollo del
    Teléfono.                           El
    primer teléfono para uso comerci
    al se instaló en 1877. Este sistema
    tenía un tablero manual. Permitía la
    comunicación               alternada.
    Alrededor de 1908, los sistemas de
    discado se habían difundido por
    casi la totalidad de los Estados
    Unidos.
   Alrededor de 1920         se habían
    establecido los principios básicos de
    telecomunicaciones, conmutación
    de mensajes y control de línea. Los
    sistemas se Construyeron con base
    en comunicaciones a través de la
    voz y transmisión de caracteres de
    datos.
   Luego de la segunda Guerra Mundial comenzó
    el    desarrollo    comercial   del   computador.
    Como estas primeras máquinas eran orientada
    s a lotes, no existía la necesidad de
    interconectarse con el sistema de comunicación
    que abarcaba toda la nación. Posteriormente la
    industria tomó conciencia de la convivencia de las
    máquinas y la gente para que hablaran entre sí.
    Dado que el único sistema de comunicación
    disponible era el telefónico, naturalmente, los
    computadores       en   evolución   habrían     de
    desarrollarse siguiendo vías que les permitieran
    usar este servicio.
   A finales de anos 60's, las
    operaciones             sincrónicas
    comenzaron a suplantar los
    métodos asincrónicos. La técnica
    de transmisiones sincrónicas
    fue en gran parte el resultado de
    presiones provenientes de la
    creciente popularidad de las
    comunicaciones como algo ane
    xo a la computación de uso
    general, abriendo las puertas para
    el desarrollo tecnológico y satelital
    de hoy.

     Este último es el que nos ha abierto las puertas al avance vertiginoso de
    las que hoy se conocen como las telecomunicaciones y la telefonía
    celular las cuales ya están haciendo uso los satélites para dar un
    funcionamiento mucho más eficiente y eficaz para las comunicaciones en
    nuestro planeta, que actualmente se encuentra más acelerado que nunca
    y en un desarrollo constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacionSANLOREN23
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaLaura Soluaga
 
Glosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonteGlosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonte
Juliana Villamonte
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
chulojarza
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónheynisandoval
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]gabitap59
 
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓNINFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓNAngiePrieto88
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióngeronimo074
 
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
shinquidi
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
CrisTian Acosta P
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
Maria Perdomo
 
Señaletica cultural
Señaletica culturalSeñaletica cultural
Señaletica cultural
jlherreraescorcia
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 
Presentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escritaPresentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escrita
zabee galarraga peña
 
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - JonatanFormas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Claudia Lammertyn
 

La actualidad más candente (20)

La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacion
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 
Glosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonteGlosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonte
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicación
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
 
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓNINFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
los elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacionlos elementos de la comunicacion
los elementos de la comunicacion
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacionHistoria de la evolucion de la comunicacion
Historia de la evolucion de la comunicacion
 
Señaletica cultural
Señaletica culturalSeñaletica cultural
Señaletica cultural
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Presentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escritaPresentacion la comunicacion escrita
Presentacion la comunicacion escrita
 
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - JonatanFormas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
Formas de Comunicación Verbal, Sonora, Visual- Lautaro - Jonatan
 

Destacado

Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
Karen Gonzalez
 
La comunicación a distancia
La comunicación a distanciaLa comunicación a distancia
La comunicación a distancia Miguel Locatelli
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosgerryhbk
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 

Destacado (7)

Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
 
Comunicacion antes de la electricidad
Comunicacion antes de la electricidadComunicacion antes de la electricidad
Comunicacion antes de la electricidad
 
La comunicación a distancia
La comunicación a distanciaLa comunicación a distancia
La comunicación a distancia
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificos
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 

Similar a Historia de la comunicacion diapositivas

Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
jhonnavarro92
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
Alejo Lugo
 
La evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacionLa evolución de la comunicacion
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Aromero17
 
Comunicacion Inteligencia
Comunicacion InteligenciaComunicacion Inteligencia
Comunicacion Inteligencia
josueriverlinar
 
Historia De La ComunicacióN 1
Historia De La ComunicacióN 1Historia De La ComunicacióN 1
Historia De La ComunicacióN 1
Videoconferencias UTPL
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)melissamerchan
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
FridaRenteria22
 
Historia y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion socialHistoria y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion social
Mirian D. Elune
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 
Texto television
Texto televisionTexto television
Texto televisiongiovanna4
 
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosMundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosLiliana Quirós
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
Universidad de Belgrano
 

Similar a Historia de la comunicacion diapositivas (20)

Tecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historiaTecnologia de la comunicacion en la historia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacionLa evolución de la comunicacion
La evolución de la comunicacion
 
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permit...
 
Comunicacion Inteligencia
Comunicacion InteligenciaComunicacion Inteligencia
Comunicacion Inteligencia
 
Historia De La ComunicacióN 1
Historia De La ComunicacióN 1Historia De La ComunicacióN 1
Historia De La ComunicacióN 1
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
 
Melissa mechan
Melissa mechanMelissa mechan
Melissa mechan
 
Historia y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion socialHistoria y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion social
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Texto television
Texto televisionTexto television
Texto television
 
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos ModernosMundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimientoEl comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia de la comunicacion diapositivas

  • 1.
  • 2. Desde hace varias décadas sabemos que el hombre apareció sobre la tierra como producto de un proceso de evolución en que unas especies de seres fueron superados por otras más evolucionadas que las anteriores. Para sobrevivir, los primitivos seres humanos debieron organizarse cooperativamente, es decir, coordinando sus conductas consensualmente. Así, mientras unos cuidaban de las crías, otros cuidaban a la banda avisando de los posibles ataques o peligros externos y otros se dedicaban a buscar con qué alimentarse. Pero para organizarse de esa manera debieron darles significados (mentales) a los sonidos que emitían con la garganta y a los movimientos y gestos que hacían con el cuerpo.
  • 3. Las dificultades de comunicación de los primeros tiempos, cuando la cantidad de significados asignados a la información emitida y recibida era muy limitada, debió haber sido tan difícil, tensionante y complicada para los primeros homínidos como sigue siéndolo para un niño de dos años, que trata de comunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su alrededor. Sin embargo, las presiones del medio ambiente actuó ayudada por la selección natural los que mejor se adaptaban acrecentaban sus posibilidades de sobrevivencia superando a los demás-- hicieron que los primeros humanos mejoraran su comunicación a la vez que su cooperación (sin que haya una antes que la otra), trayendo como consecuencia el crecimiento de sus capacidades de razonamiento lo mismo que su emocionalidad, que es el otro par de características que operaron al unísono.  Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana.  Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros homínidos no habría habido especie humana como hoy la vivimos.
  • 4. Durante la Edad Media la comunicación sigue siendo fundamentalmente no verbal. La lectoescritura es un conocimiento dominado solo por unos pocos, fundamentalmente sacerdotes, miembros del aparato administrativo de los estados incipientes y algunos miembros de la realeza. La Edad Media se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV y durante esta época hay dos mundos que coexisten: la iglesia y el mundo laico. Es la época de los señores feudales, de los caballeros andantes y de las Cruzadas, ya casi al final de ella.  Gran parte del conocimiento occidental adquirido en el mundo antiguo y clásico de Grecia y el Imperio Romano fue guardado y transmitido por los árabes, quienes sí desarrollaron la lectoescritura e hicieron importantes avances especialmente en las matemáticas.
  • 5. La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante
  • 6. Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. Estudios recientes han puesto de relieve toda una gama de formas de comunicación animal. Así, por ejemplo, cuando una abeja descubre una fuente de néctar, vuelve a la colmena para informar sobre su hallazgo. A continuación comunica la distancia a la fuente mediante un baile, la dirección mediante el ángulo que forma el eje del baile y la cantidad de néctar mediante la vigorosidad del mismo. Asimismo, los científicos han registrado e identificado diferentes cantos de pájaros para cortejar, aparearse, demostrar hambre, transportar alimentos, marcar un territorio, avisar de un peligro y demostrar tristeza. Las investigaciones sobre el comportamiento de ballenas y delfines han revelado que éstos disponen de señales vocales relativamente elaboradas para comunicarse bajo el agua. Véase Conducta animal.
  • 7. El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos. En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana).
  • 8. Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La primera escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades asociadas a él.
  • 9. Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto.  El alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales.  El alfabeto cirílico es una adaptación del griego.  El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.
  • 10. Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.
  • 11. Los egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una planta llamada papiro. Posteriormente se inventó el pergamino, que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal. Entretanto, en China, hacia el año 105 d.C. se descubrió el papel. Mil años después, al llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de libros.
  • 12. A mediados del siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia.  Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos. Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, del racionalismo, de la investigación científica y de las literaturas nacionales.  En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas corantos, que en un principio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al alcance del gran público.
  • 13. De los diferentes tipos de servicios de comunicación de la antigüedad, el más notable fue el sistema de relevos del Imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra. Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus, 'puesto'), de donde procede el término "servicio postal".
  • 14.  En Extremo Oriente también se emplearon sistemas similares. A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en su mayor parte privados, el auge del nacionalismo posterior al renacimiento propició la aparición de sistemas postales gubernamentales. A finales del siglo XVIII había desaparecido gran parte de los servicios privados.
  • 15. El Arte de las comunicaciones es tan antiguo como la humanidad, en la antigüedad se usaban tambores y humo para transmitir información entre localidades. A medida que paso el tiempo se crearon otras técnicas, tales como los semáforos.  La era de la comunicación electrónica se inició en 1834, con el invento del telégrafo y su código asociado, que debemos a Samuel Morse.  El código morse utilizaba un número variable de elementos con el objeto de definir cada carácter.  El invento del telégrafo adelantó la posibilidad de comunicación humana, no obstante por tener muchas limitaciones.
  • 16. En 1876 se observa que cambios en las ondas de sonido al ser transmitidas, causan que granos de carbón cambien la resis tividad, cambiando por consiguiente la corriente.  En 1910, Un americano llamado Howard Krum introdujo mej oras en este incipiente concepto de sincronización y lo aplicó al código de longitud constante de baudot. Este desarrollo, llamado sincronización start/stop, condujo a la rápida difusión de los equipos de telegrafía. El primer equipo teleimpresor operaba sin ningún protocolo identificable, se alineaba el mensaje de cinta o se entraba el mensaje por medio de teclado. Tan pronto como la máquina local comenzaba a transmitir, la máquina receptora copiaba la transmisión.
  • 17. Paralelamente al desarrollo del telégrafo tuvo lugar el desarrollo del Teléfono. El primer teléfono para uso comerci al se instaló en 1877. Este sistema tenía un tablero manual. Permitía la comunicación alternada. Alrededor de 1908, los sistemas de discado se habían difundido por casi la totalidad de los Estados Unidos.  Alrededor de 1920 se habían establecido los principios básicos de telecomunicaciones, conmutación de mensajes y control de línea. Los sistemas se Construyeron con base en comunicaciones a través de la voz y transmisión de caracteres de datos.
  • 18. Luego de la segunda Guerra Mundial comenzó el desarrollo comercial del computador. Como estas primeras máquinas eran orientada s a lotes, no existía la necesidad de interconectarse con el sistema de comunicación que abarcaba toda la nación. Posteriormente la industria tomó conciencia de la convivencia de las máquinas y la gente para que hablaran entre sí. Dado que el único sistema de comunicación disponible era el telefónico, naturalmente, los computadores en evolución habrían de desarrollarse siguiendo vías que les permitieran usar este servicio.
  • 19. A finales de anos 60's, las operaciones sincrónicas comenzaron a suplantar los métodos asincrónicos. La técnica de transmisiones sincrónicas fue en gran parte el resultado de presiones provenientes de la creciente popularidad de las comunicaciones como algo ane xo a la computación de uso general, abriendo las puertas para el desarrollo tecnológico y satelital de hoy. Este último es el que nos ha abierto las puertas al avance vertiginoso de las que hoy se conocen como las telecomunicaciones y la telefonía celular las cuales ya están haciendo uso los satélites para dar un funcionamiento mucho más eficiente y eficaz para las comunicaciones en nuestro planeta, que actualmente se encuentra más acelerado que nunca y en un desarrollo constante.