SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura Prehispánica y el
Empleo de Técnicas para el
Uso y Manejo de la
Información.
Frida Melina Renteria Haro
EST. #11 Humberto Arce Sanchez
Tecnologías de la Información y la Comunicación:
Informática.
Comunicación
Desde la aparición del hombre en la tierra y hasta nuestros días, el hombre se ha visto forzado a tener una
comunicación con los demás para poder satisfacer sus necesidades, desde las más sencillas como conseguir
alimento hasta firmar un importante negocio.
Escritura y el Habla.
Como dice el titulo esta es la forma de comunicación y manejo de información más importante desde que se tiene
conocimiento de ello; así que de esa forma se designa el trabajo “Hablar y Escribir”.
-Comencemos…
Evolución del Lenguaje y la Escritura.
En las civilizaciones primitivas no había un lenguaje establecido como el de hoy para comunicarse por una parte,
su desarrollo físico no se lo permitía ya que las cuerdas bucales no estaban del todo desarrolladas es por eso que
recurrieron a gestos, gruñidos, chillidos señas y lenguaje corporal o trataban de imitar sonidos mismo de la
naturaleza; tal es el caso de los primeros homínidos como el australopithecus, el homo habilis, entre otros.
Primeras Formas de Comunicación.
Con la aparición del hombre de Cro Magnon, surge lo que se le llama “la era del habla y el lenguaje”, ya que
investigadores han encontrado pinturas de 35000 a 40000 años de antigüedad pertenecientes a ellos y se cree
que fueron los primeros intentos de guardar información por lo que podemos considerarlos como los precursores
de la escritura.
Primeras Formas de Comunicación;
Egipcios.
El siguiente paso, que da testimonio a la evolución de la forma de comunicación del hombre fue la escritura. Ésta apareció por primera
vez entre los egipcios y sumerios. A esta etapa se le llama la “era de la escritura”.
*Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.):La evidencia más temprana de escritura jeroglífica egipcia aparece en los recipientes de cerámica
de Naqada II.
*Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.):Los textos de las pirámides son el cuerpo mayor de la literatura de esta fase, escritos en las
paredes de las tumbas de la aristocracia, que a partir de este período también muestran escrituras autobiográficas. Una de las
características que lo distinguen es la triple mezcla de ideogramas, fonogramas, y de determinativos para indicar el plural.
*Egipcio clásico (2000-1300 a. C.):Esta etapa, llamada también media, se conoce por una variedad de textos en escritura jeroglífica e
hierática, datadas en el Imperio Medio. Incluyen los textos funerarios inscritos en los ataúdes tales como los Textos de los Sarcófagos;
textos que explican cómo conducirse en la otra vida, y que ejemplifican el punto de vista filosófico egipcio.
Primeras Formas de Comunicación;
Sumerios.
*Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convirtió en escritura cuneiforme, y su
lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje humano escrito más antiguo que se
conoce. Un gran cuerpo de cientos de miles de textos en el idioma sumerio ha sobrevivido, la gran mayoría de
estos en tablillas de arcilla.
*Muchos textos sobrevivieron en múltiples copias, ya que éstos fueron transcritos varias veces por los escribas
durante su educación. El sumerio continuó siendo el lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia mucho después
de que los hablantes semitas se convirtieran en la raza gobernante.
Primeras Formas de Comunicación;
Mesopotamia.
Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (Irak),
datada en el 3 500 adC. Dibujada a tamaño natural, aproximadamente. Probablemente es el vestigio más antiguo
conocido de escritura; y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos.
Primeras Formas de Comunicación;Griego.
*El griego se convierte en la lengua de todo el Egeo. El idioma griego fue introducido por los invasores helénicos.
Se trata de una lengua indogermánica en cuyo vocabulario entraron palabras de los pueblos autóctonos. En
realidad las lenguas que trajeron los invasores eran una serie de dialectos.
*Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le
añaden las vocales. Esta temprana introducción de la lengua escrita y la literatura, contribuyó a fijar el idioma y a
unificarlo.
Primeras Formas de Comunicación; Griego.
*La poesía épica. La épica llegó a su máximo desarrollo en el siglo VIII a.C. con las figuras de Homero y Hesíodo.
La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua.
*Cabe destacar que dentro de esta civilización surge nuestro idioma actual, ya que la mayoría de las palabras que
conforman nuestra lengua tienen raíces griegas y latinas.
Nace una nueva forma; Ilustración.
Un nuevo momento histórico que hace mención al lenguaje y la escritura es el movimiento de Ilustración. Es un
época que permite el casi total desarrollo de los mismos, con nuevos inventos como la imprenta se hace posible
que la escritura y el lenguaje se haga un tanto universal y entrelaza a diferentes sociedades dentro de un mismo
contexto social.
Y… ¿Cómo guardaban información?
*Los egipcios lo guardaban en papiro mediante escritura jeroglífica e ideográfica.
*Los babilonios y mesopotámicos en escritura cuneiforme que tallaban en tabletas y en •rocas lo mismo que los
mayas de aquí, en América las culturas nahuatlacas escribían en sus muros y en papel amate que se extraían de
árboles.
*La cosa más extraña de ver, quizá caso único en el mundo, es la escritura inca que se funda en un sistema de
cuerdas anudadas.
*Si textos con más de 4000 años de antigüedad han llegado hasta nuestros días se debe en parte a la tradición
oral, a los escritores amanuenses y a las grandes bibliotecas del mundo antiguo y medieval. Por una parte, las
obras de escritores grecolatinos tenían que ser copiadas a mano para su distribución. Por otra, a lo largo de la
historia han existido bibliotecas importantes como la de Alejandría en el norte de Egipto, la de Antioquía y la de
Constantinopla, que funcionaron como grandes centros de concentración de textos provenientes de todas partes
del mundo.
Para finalizar se puede decir que...
En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje (oral y escrito) que son paralelas entre sí. Ambas son
totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la
lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo
para la comunicación inmediata cara a cara, y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del
espacio. Cada forma tiene un proceso productivo y uno receptivo... Pero los lenguajes escritos no son modos de
representación del lenguaje oral; son formas alternativas y paralelas del lenguaje oral en tanto modos de
representar significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica acervasdes
 
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...michelcastroo
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónGatitosBonitos
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionDenzelC888
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicasLa cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicassantillanpatricia
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immivongam
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasjoseelguapote
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica11jesus
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización aztecaFer Guerra
 
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...yeseniainformatica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiaaalc
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaJoel Coroy
 
Lengua en extinción
Lengua en extinciónLengua en extinción
Lengua en extinciónbiel04
 
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...paolaeninformaticamartinezreyesentercero
 
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA  COLOMBIANALITERATURA  COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANAdianasofi1008
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica Comunicación en la época prehispánica
Comunicación en la época prehispánica
 
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la infor...
 
La cultura prehispanica
La cultura prehispanicaLa cultura prehispanica
La cultura prehispanica
 
Mayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la informaciónMayas y su manejo de la información
Mayas y su manejo de la información
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicasLa cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_imm
 
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicasAlmacenamiento e información en las culturas prehispanicas
Almacenamiento e información en las culturas prehispanicas
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
 
Honduras pre colombina
Honduras pre colombinaHonduras pre colombina
Honduras pre colombina
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Lengua en extinción
Lengua en extinciónLengua en extinción
Lengua en extinción
 
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
 
Periodos22
Periodos22Periodos22
Periodos22
 
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA  COLOMBIANALITERATURA  COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
 
Honduras historia
Honduras historiaHonduras historia
Honduras historia
 

Destacado

La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas YanethMedina15
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamicoUPEL. JMSM.
 
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computaciónAsignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computaciónHéctor Garduño Real
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Maribel Andrés
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte AfricanoCecilia
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNgabrielajaramillo
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónheynisandoval
 

Destacado (11)

La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computaciónAsignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
 
Máscaras africanas
Máscaras africanasMáscaras africanas
Máscaras africanas
 
Arte Africano
Arte AfricanoArte Africano
Arte Africano
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicación
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 

Similar a La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información.

La evolución del lenguaje y la escritura
La evolución del lenguaje y la escrituraLa evolución del lenguaje y la escritura
La evolución del lenguaje y la escrituradanytics
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLic Roberto Cat
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasmagaalo
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivaskthrincitap91
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]gabitap59
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicacióncristinafavi05
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalPoulett
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónDianaEdlyn Ortega
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaAlex Acossta
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaDiego Ner
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionJany Pacheco
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)ronaldeduardo15
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana porVicthor Cz
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografíaariandrea
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianMechas96
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaElizaibaor
 

Similar a La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información. (20)

La evolución del lenguaje y la escritura
La evolución del lenguaje y la escrituraLa evolución del lenguaje y la escritura
La evolución del lenguaje y la escritura
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
 
Precentacion 110819172418-phpapp02
Precentacion 110819172418-phpapp02Precentacion 110819172418-phpapp02
Precentacion 110819172418-phpapp02
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografía
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 Cristian
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 

Último

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 

La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información.

  • 1. La Cultura Prehispánica y el Empleo de Técnicas para el Uso y Manejo de la Información. Frida Melina Renteria Haro EST. #11 Humberto Arce Sanchez Tecnologías de la Información y la Comunicación: Informática.
  • 2. Comunicación Desde la aparición del hombre en la tierra y hasta nuestros días, el hombre se ha visto forzado a tener una comunicación con los demás para poder satisfacer sus necesidades, desde las más sencillas como conseguir alimento hasta firmar un importante negocio.
  • 3. Escritura y el Habla. Como dice el titulo esta es la forma de comunicación y manejo de información más importante desde que se tiene conocimiento de ello; así que de esa forma se designa el trabajo “Hablar y Escribir”. -Comencemos…
  • 4. Evolución del Lenguaje y la Escritura. En las civilizaciones primitivas no había un lenguaje establecido como el de hoy para comunicarse por una parte, su desarrollo físico no se lo permitía ya que las cuerdas bucales no estaban del todo desarrolladas es por eso que recurrieron a gestos, gruñidos, chillidos señas y lenguaje corporal o trataban de imitar sonidos mismo de la naturaleza; tal es el caso de los primeros homínidos como el australopithecus, el homo habilis, entre otros.
  • 5. Primeras Formas de Comunicación. Con la aparición del hombre de Cro Magnon, surge lo que se le llama “la era del habla y el lenguaje”, ya que investigadores han encontrado pinturas de 35000 a 40000 años de antigüedad pertenecientes a ellos y se cree que fueron los primeros intentos de guardar información por lo que podemos considerarlos como los precursores de la escritura.
  • 6. Primeras Formas de Comunicación; Egipcios. El siguiente paso, que da testimonio a la evolución de la forma de comunicación del hombre fue la escritura. Ésta apareció por primera vez entre los egipcios y sumerios. A esta etapa se le llama la “era de la escritura”. *Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.):La evidencia más temprana de escritura jeroglífica egipcia aparece en los recipientes de cerámica de Naqada II. *Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.):Los textos de las pirámides son el cuerpo mayor de la literatura de esta fase, escritos en las paredes de las tumbas de la aristocracia, que a partir de este período también muestran escrituras autobiográficas. Una de las características que lo distinguen es la triple mezcla de ideogramas, fonogramas, y de determinativos para indicar el plural. *Egipcio clásico (2000-1300 a. C.):Esta etapa, llamada también media, se conoce por una variedad de textos en escritura jeroglífica e hierática, datadas en el Imperio Medio. Incluyen los textos funerarios inscritos en los ataúdes tales como los Textos de los Sarcófagos; textos que explican cómo conducirse en la otra vida, y que ejemplifican el punto de vista filosófico egipcio.
  • 7. Primeras Formas de Comunicación; Sumerios. *Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convirtió en escritura cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce. Un gran cuerpo de cientos de miles de textos en el idioma sumerio ha sobrevivido, la gran mayoría de estos en tablillas de arcilla. *Muchos textos sobrevivieron en múltiples copias, ya que éstos fueron transcritos varias veces por los escribas durante su educación. El sumerio continuó siendo el lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia mucho después de que los hablantes semitas se convirtieran en la raza gobernante.
  • 8. Primeras Formas de Comunicación; Mesopotamia. Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (Irak), datada en el 3 500 adC. Dibujada a tamaño natural, aproximadamente. Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura; y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos.
  • 9. Primeras Formas de Comunicación;Griego. *El griego se convierte en la lengua de todo el Egeo. El idioma griego fue introducido por los invasores helénicos. Se trata de una lengua indogermánica en cuyo vocabulario entraron palabras de los pueblos autóctonos. En realidad las lenguas que trajeron los invasores eran una serie de dialectos. *Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le añaden las vocales. Esta temprana introducción de la lengua escrita y la literatura, contribuyó a fijar el idioma y a unificarlo.
  • 10. Primeras Formas de Comunicación; Griego. *La poesía épica. La épica llegó a su máximo desarrollo en el siglo VIII a.C. con las figuras de Homero y Hesíodo. La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua. *Cabe destacar que dentro de esta civilización surge nuestro idioma actual, ya que la mayoría de las palabras que conforman nuestra lengua tienen raíces griegas y latinas.
  • 11. Nace una nueva forma; Ilustración. Un nuevo momento histórico que hace mención al lenguaje y la escritura es el movimiento de Ilustración. Es un época que permite el casi total desarrollo de los mismos, con nuevos inventos como la imprenta se hace posible que la escritura y el lenguaje se haga un tanto universal y entrelaza a diferentes sociedades dentro de un mismo contexto social.
  • 12. Y… ¿Cómo guardaban información? *Los egipcios lo guardaban en papiro mediante escritura jeroglífica e ideográfica. *Los babilonios y mesopotámicos en escritura cuneiforme que tallaban en tabletas y en •rocas lo mismo que los mayas de aquí, en América las culturas nahuatlacas escribían en sus muros y en papel amate que se extraían de árboles. *La cosa más extraña de ver, quizá caso único en el mundo, es la escritura inca que se funda en un sistema de cuerdas anudadas. *Si textos con más de 4000 años de antigüedad han llegado hasta nuestros días se debe en parte a la tradición oral, a los escritores amanuenses y a las grandes bibliotecas del mundo antiguo y medieval. Por una parte, las obras de escritores grecolatinos tenían que ser copiadas a mano para su distribución. Por otra, a lo largo de la historia han existido bibliotecas importantes como la de Alejandría en el norte de Egipto, la de Antioquía y la de Constantinopla, que funcionaron como grandes centros de concentración de textos provenientes de todas partes del mundo.
  • 13. Para finalizar se puede decir que... En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje (oral y escrito) que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata cara a cara, y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio. Cada forma tiene un proceso productivo y uno receptivo... Pero los lenguajes escritos no son modos de representación del lenguaje oral; son formas alternativas y paralelas del lenguaje oral en tanto modos de representar significado.