SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
VICE-RECTORADO ACADÉMICO 
DECANATO DE POSTGRADO 
MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA 
Teoría Europea y Escuela inglesa de la Comunicación 
Maestrante: 
Kenny J. Valero 
C.I: 16.613272
ESTRUCTURALISMO Y COMUNICACIÓN 
Teoría Europea:
ABRAHAM MOLES 
Sociólogo francés, descartan sus aportes a la cultura de masas y a lo que el denominó ecología de la comunicación . Según Moles “La cultura de masas, generada por las normas de producción dela industria de las comunicaciones reúne a la cultura y los medios de comunicación como dos realidades que no se separan”. Ecología de la comunicación: la define como “ciencia de la interacción entre especies diferentes en un ámbito dado. Las especies de comunicación, próxima o lejana, fugaz o registrada, táctil o auditiva, personal o anónima, son especies que reaccionan efectivamente entre sí en el espacio cerrado de las veinticuatro horas de la cotidianeidad o el espacio social del planeta”
ROLAND BARTHES 
Fue un filosofo, escritor, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los que retomo la propuesta de Saussure de avanzar en el estudio de las otras disciplinas que podría formar parte de la semiología y dedicó al estudio del lenguaje visual. Encontró en el lenguaje visual un sistema. Identificando las unidades mínimas, es decir los signos y a la vez como esos signos conforman sistemas. Plantea la idea de que en realidad todo lo que nos rodea tiene un significado. Comienza a ver todos los elementos de la cultura como significantes portadores de un significado. Todo es significativo, todo va a ser comunicación. Entonces, considera que la semiológica va atener que estudiar todos estos sistemas de signos.
ROLAND BARTHES 
Barthes analiza el sistema de medios, la 'socio-media- manía', y en especial el mundo de las imágenes, aportando instrumental metodológico para el estudio de su expresión connotativa. 
Introduce la idea de discurso, que refiere a la realización concreta de un hecho de comunicación. Un discurso comunica una significación, posee significado y significante. Plantea la posibilidad de que un significante se asocie con mas de un dignificado. Entonces propone diferenciar dos conceptos que son los de denotación y connotación.
LEVY STRAUSS 
Lévi Strauss Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista. Su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo. Lévi-Strauss estudió en profundidad la noción misma de ciencia y los conceptos de ley, sistema, modelo explicativo y estructura, al mismo tiempo que estableció el método y el contenido de dicha ciencia global. Lévi-Strauss ha gozado de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.
LEVY STRAUSS 
La clave de su interpretación reside en el rechazo de los planteamientos empíricos o fenomenológicos para consolidar, en cambio, un acercamiento analítico capaz de reconducir el fenómeno a la ley invariable e inmutable. El estructuralismo sigue siendo actual y útil en tres sentidos. En primer lugar, define un método para el estudio de algunos fenómenos, como los del parentesco. En segundo lugar, proporciona un instrumento de análisis crítico para el estudio de las ideologías e ilusiones de la evidencia que nos invaden en la actualidad. En tercer lugar, propone un método materialista que aborda el funcionamiento del cerebro a través de sus creaciones institucionales y de sus obras.
FERDINAND SAUSSURE 
Ferdinand De Saussure fue el primero en redefinir el horizonte de los estudios lingüísticos. Hasta los inicios del siglo XX, la lingüística asumía una perspectiva histórica, realizando estudios en los cuales se comparaban las lenguas entre sí. También se elaboraban repertorios etimológicos, a partir de los cuales se establecían relaciones entre las familias de lenguas, fundamentalmente atendiendo a las romances y germánicas. Al definir la lengua en términos de “sistema de signos” confronta con la idea común de su tiempo de concebir a las lenguas como nomenclaturas, esto es, un catálogo de nombres que se corresponden con objetos o estados del mundo. Para Saussure, la lengua debe ser concebida como una institución social, de naturaleza mental y previa e independiente de los usos de los hablantes. Hace hincapié en la facultad mental asociativa, ya que desempeña el un papel determinante en la organización de la lengua como sistema.
FERDINAND SAUSSURE 
La definición de signo lingüístico de Saussure incluye solo dos componentes y no es más compleja que la empleada en la nomenclatura que él mismo criticara debido a su simplismo. En efecto, admite la división del signo en dos partes, ya que considera que la división propuesta por la nomenclatura era atractiva, sin embargo, enfatizaba que debía evitarse sobresimplificar los procesos involucrados en el lenguaje. 
Saussure, en su definición de signo, reemplazará el vocablo nombre, utilizada en la conceptualización de nomenclatura, por imagen acústica esto es, la imagen mental de un nombre, que le permite al hablante decirlo, y luego reemplazará a la cosa por el concepto.
ROMÁN JACKOBSON 
Para este exponente de la Lingüística Funcional, la lengua es un sistema funcional producto de la actividad humana y la finalidad de la lengua consiste en la realización de la intención del sujeto de expresar y comunicar. El aporte que realiza Roman Jackobson desde la lingüística y las funciones del lenguaje que desarrolla pone de manifiesto la riqueza comunicativa del lenguaje en si mismo. Cualquier discurso dice muchas más cosas de las que parece enunciar en primera instancia. Con el lenguaje persuadimos, establecemos lazos sociales, construimos nuestras propias realidades, etc. Su enfoque da cuenta de las coincidencias y convergencias entre las más recientes etapas de la metodología del análisis lingüístico y la forma en que se considera el lenguaje en la Teoría Matemática de la Información a partir del análisis de una serie de conceptos compartidos: Redundancia, Información, Código, Ruido Semántico.
ROMÁN JACKOBSON 
También es necesario que destinador y destinatario posean un código común, mediante el cual el primero codifica y el segundo decodifica el mensaje. El último elemento es el contacto, que para Jakobson es un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer y mantener una comuni-cación. La importancia del modelo de Jakobson está, a pesar de la influencia de la teoría matemática de la comunicación, en que el mensaje ya no se considera como una mera transmisión de información.
UMBERTO ECO 
Umberto Eco supone el punto de aportaciones semióticas italianas al comunicación de masas. partida de las estudio de la El modelo de Eco se nutre fundamentalmente de las aportaciones realizadas por Shannon y Weaber (teoría matemática de la comunicación), de Jordan y de Sapir- Whorf (teoría socio-semiótica), y centra su estudio en el concepto de código y de la decodificación por parte del destinatario del mensaje. Elemento nuevo en este modelo será la multiplicidad de códigos que se dan en el proceso comunicativo. Como el mismo Eco señala, “la propia multiplicidad de los códigos y la infinita variedad de los contextos y de las circunstancias hace que un mismo mensaje pueda codificarse desde puntos de vista diferentes y por referencia a sistemas de convenciones distintos”
UMBERTO ECO 
En el proceso de comunicación, tanto el emisor como el receptor poseen sus propios subcódigos, que pueden ser incluso independientes. Sin embargo, para que se produzca la comunicación es condición necesaria que exista un cierto nivel de coincidencia en el código lingüístico del emisor y el receptor. La aportación más relevante del modelo de Eco fue la de considerar la lectura personal del mensaje que realiza el receptor; por consiguiente, su preocupación se centró en el proceso de decodificación realizado por el destinatario. A partir de este modelo, en estudios posteriores, Umberto Eco dio un paso más al investigar cómo la audiencia interpreta los mensajes de los medios a su conveniencia.
ESCUELA INGLESA 
O ESTUDIOS CULTURALES
RAYMOND WILLIAMS 
Intenta demostrar con su análisis histórico de la cultura que la producción cultural siempre ha estado estrechamente ligada a condiciones materiales e institucionales que están, a su vez, directamente relacionadas con el periodismo y desarrollo concreto de las fuerzas productivas de la sociedad. Inicia estudios sobre la mediología y la sociología contemporánea. Fue uno de los iniciadores de los Estudios Culturales. Reconoce que pese a la importancia de lo social, la tecnología también cuenta. El incremento de la movilidad (terrestre, marítima, aérea)genera una mayor necesidad de información para la humanidad. El deseo social no nace de la tecnología, convive con ella. Afirma que la propia tecnología aparece como un deseo, que se manifiesta desde la definición de un proyecto hasta su concepción material y su introducción en el mercado.
RICHARD HOGGART 
Su trabajo más conocido The Uses of Literacy fue publicado en 1957, en el que defiende el valor de la cultura popular frente a la nueva cultura de masas, cuya principal expresión aparece en los llamados medios populares y otras soluciones de las industrias culturales. Hogart establece una comparación entre la cultura popular y la cultura „colonizadora‟ de la clase trabajadora. Su papel fue determinante en el nacimiento de los estudios culturales de la Universidad de Birmingham. La institución se centra en analiza runa forma específica del proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados. Para los estudios culturales, la cultura no es una práctica, ni es simplemente ladescripción de la suma de hábitos y costumbres de una sociedad.
E. THOMPSON 
Historiador e intelectual británico. decisivamente en el pensamiento marxista británico, separándolo del europeo y dándole carácter propio, dentro de lo que se conoce como socialismo humanista. Su producción historiográfica se centra en la historia social, sobre todo en el movimiento obrero de la Inglaterra de la Revolución industrial. Su obra esencial es La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963), donde revisa la interpretación marxista tradicional desde un materialismo histórico no dogmático. Paradójicamente, la primera traducción del título en español era mucho más marxista que la del autor: La formación histórica de la clase obrera: Inglaterra, decía, mientras que el título que Thompson dio a su libro en inglés es The making of the english working class.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónUTPL UTPL
 
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
María Zárate
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesLuis Frias
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
Teorías Europeas y Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 

Destacado

Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
ksequera2110
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónmipemon
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Univ del Norte
 
Escuelas Inicios de la comunicación
Escuelas Inicios de la comunicaciónEscuelas Inicios de la comunicación
Escuelas Inicios de la comunicaciónWalter Melo
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Ana Victoria Cuberos
 
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicaciónEscuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Sergio Bustos
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
pedromartinacevedo
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
Oliva3
 
Curso de linguistica general
Curso de linguistica generalCurso de linguistica general
Curso de linguistica general
Angel Brand Lopez
 
Lingüítica
LingüíticaLingüítica
Lingüíticaanagagon
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Meduca
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2Toscano Diego
 
1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura
Cecilia Serpa
 

Destacado (20)

Teorías Europeas de la Comunicación
Teorías Europeas de la ComunicaciónTeorías Europeas de la Comunicación
Teorías Europeas de la Comunicación
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Teorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kascTeorias europeas de la comunicación kasc
Teorias europeas de la comunicación kasc
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicación
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
 
Escuelas Inicios de la comunicación
Escuelas Inicios de la comunicaciónEscuelas Inicios de la comunicación
Escuelas Inicios de la comunicación
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
 
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicaciónEscuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
 
Curso de linguistica general
Curso de linguistica generalCurso de linguistica general
Curso de linguistica general
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Lingüítica
LingüíticaLingüítica
Lingüítica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguajePresentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
Presentación1.pptx material de apoyo adquisición del lenguaje
 
Presentación saussure2
Presentación saussure2Presentación saussure2
Presentación saussure2
 
1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura1. Procesos de lectura y escritura
1. Procesos de lectura y escritura
 

Similar a Escuelas europeas de la comunicación

TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
MariaPachecoPeraza
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
Andre1307
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
francisquintero
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Asig 7   Escuela Europea e InglesaAsig 7   Escuela Europea e Inglesa
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Ma Emilia Sánchez
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
ClaudiaMVargas
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónjorgeacc83
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
Stephanie Pinzón
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicacióndanivone
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicacióndanivone
 
Importancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbalImportancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbal
Kenthyaa Nuñez
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)Óscar Pech Lara
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
Gabbie Garcia
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
maria gomez
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativomatilde murga
 

Similar a Escuelas europeas de la comunicación (20)

TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
Asig 7   Escuela Europea e InglesaAsig 7   Escuela Europea e Inglesa
Asig 7 Escuela Europea e Inglesa
 
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
TEORÍAS EUROPEAS Y ESCUELA INGLESA
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Importancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbalImportancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbal
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
 
Semiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
 
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativoDocumento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
Documento ce pdc 2 2013 Exploraciones de lo comunicativo
 

Más de Kenny Valero

El decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisiónEl decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisión
Kenny Valero
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
Kenny Valero
 
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
Kenny Valero
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015Kenny Valero
 
Portada mapa conceptual ciencias sociales
Portada mapa conceptual ciencias socialesPortada mapa conceptual ciencias sociales
Portada mapa conceptual ciencias sociales
Kenny Valero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Kenny Valero
 
La paradoja 23 06-2014
La paradoja 23 06-2014La paradoja 23 06-2014
La paradoja 23 06-2014Kenny Valero
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Kenny Valero
 

Más de Kenny Valero (8)

El decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisiónEl decisor y la Toma de decisión
El decisor y la Toma de decisión
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
 
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
Kenny_Valero_Presentación Componentes básicos de la comunicación corporativa ...
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
Componentes básicos de la comunicación corporativa 09 03-2015
 
Portada mapa conceptual ciencias sociales
Portada mapa conceptual ciencias socialesPortada mapa conceptual ciencias sociales
Portada mapa conceptual ciencias sociales
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La paradoja 23 06-2014
La paradoja 23 06-2014La paradoja 23 06-2014
La paradoja 23 06-2014
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Escuelas europeas de la comunicación

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Teoría Europea y Escuela inglesa de la Comunicación Maestrante: Kenny J. Valero C.I: 16.613272
  • 3. ABRAHAM MOLES Sociólogo francés, descartan sus aportes a la cultura de masas y a lo que el denominó ecología de la comunicación . Según Moles “La cultura de masas, generada por las normas de producción dela industria de las comunicaciones reúne a la cultura y los medios de comunicación como dos realidades que no se separan”. Ecología de la comunicación: la define como “ciencia de la interacción entre especies diferentes en un ámbito dado. Las especies de comunicación, próxima o lejana, fugaz o registrada, táctil o auditiva, personal o anónima, son especies que reaccionan efectivamente entre sí en el espacio cerrado de las veinticuatro horas de la cotidianeidad o el espacio social del planeta”
  • 4. ROLAND BARTHES Fue un filosofo, escritor, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los que retomo la propuesta de Saussure de avanzar en el estudio de las otras disciplinas que podría formar parte de la semiología y dedicó al estudio del lenguaje visual. Encontró en el lenguaje visual un sistema. Identificando las unidades mínimas, es decir los signos y a la vez como esos signos conforman sistemas. Plantea la idea de que en realidad todo lo que nos rodea tiene un significado. Comienza a ver todos los elementos de la cultura como significantes portadores de un significado. Todo es significativo, todo va a ser comunicación. Entonces, considera que la semiológica va atener que estudiar todos estos sistemas de signos.
  • 5. ROLAND BARTHES Barthes analiza el sistema de medios, la 'socio-media- manía', y en especial el mundo de las imágenes, aportando instrumental metodológico para el estudio de su expresión connotativa. Introduce la idea de discurso, que refiere a la realización concreta de un hecho de comunicación. Un discurso comunica una significación, posee significado y significante. Plantea la posibilidad de que un significante se asocie con mas de un dignificado. Entonces propone diferenciar dos conceptos que son los de denotación y connotación.
  • 6. LEVY STRAUSS Lévi Strauss Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista. Su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo. Lévi-Strauss estudió en profundidad la noción misma de ciencia y los conceptos de ley, sistema, modelo explicativo y estructura, al mismo tiempo que estableció el método y el contenido de dicha ciencia global. Lévi-Strauss ha gozado de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.
  • 7. LEVY STRAUSS La clave de su interpretación reside en el rechazo de los planteamientos empíricos o fenomenológicos para consolidar, en cambio, un acercamiento analítico capaz de reconducir el fenómeno a la ley invariable e inmutable. El estructuralismo sigue siendo actual y útil en tres sentidos. En primer lugar, define un método para el estudio de algunos fenómenos, como los del parentesco. En segundo lugar, proporciona un instrumento de análisis crítico para el estudio de las ideologías e ilusiones de la evidencia que nos invaden en la actualidad. En tercer lugar, propone un método materialista que aborda el funcionamiento del cerebro a través de sus creaciones institucionales y de sus obras.
  • 8. FERDINAND SAUSSURE Ferdinand De Saussure fue el primero en redefinir el horizonte de los estudios lingüísticos. Hasta los inicios del siglo XX, la lingüística asumía una perspectiva histórica, realizando estudios en los cuales se comparaban las lenguas entre sí. También se elaboraban repertorios etimológicos, a partir de los cuales se establecían relaciones entre las familias de lenguas, fundamentalmente atendiendo a las romances y germánicas. Al definir la lengua en términos de “sistema de signos” confronta con la idea común de su tiempo de concebir a las lenguas como nomenclaturas, esto es, un catálogo de nombres que se corresponden con objetos o estados del mundo. Para Saussure, la lengua debe ser concebida como una institución social, de naturaleza mental y previa e independiente de los usos de los hablantes. Hace hincapié en la facultad mental asociativa, ya que desempeña el un papel determinante en la organización de la lengua como sistema.
  • 9. FERDINAND SAUSSURE La definición de signo lingüístico de Saussure incluye solo dos componentes y no es más compleja que la empleada en la nomenclatura que él mismo criticara debido a su simplismo. En efecto, admite la división del signo en dos partes, ya que considera que la división propuesta por la nomenclatura era atractiva, sin embargo, enfatizaba que debía evitarse sobresimplificar los procesos involucrados en el lenguaje. Saussure, en su definición de signo, reemplazará el vocablo nombre, utilizada en la conceptualización de nomenclatura, por imagen acústica esto es, la imagen mental de un nombre, que le permite al hablante decirlo, y luego reemplazará a la cosa por el concepto.
  • 10. ROMÁN JACKOBSON Para este exponente de la Lingüística Funcional, la lengua es un sistema funcional producto de la actividad humana y la finalidad de la lengua consiste en la realización de la intención del sujeto de expresar y comunicar. El aporte que realiza Roman Jackobson desde la lingüística y las funciones del lenguaje que desarrolla pone de manifiesto la riqueza comunicativa del lenguaje en si mismo. Cualquier discurso dice muchas más cosas de las que parece enunciar en primera instancia. Con el lenguaje persuadimos, establecemos lazos sociales, construimos nuestras propias realidades, etc. Su enfoque da cuenta de las coincidencias y convergencias entre las más recientes etapas de la metodología del análisis lingüístico y la forma en que se considera el lenguaje en la Teoría Matemática de la Información a partir del análisis de una serie de conceptos compartidos: Redundancia, Información, Código, Ruido Semántico.
  • 11. ROMÁN JACKOBSON También es necesario que destinador y destinatario posean un código común, mediante el cual el primero codifica y el segundo decodifica el mensaje. El último elemento es el contacto, que para Jakobson es un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer y mantener una comuni-cación. La importancia del modelo de Jakobson está, a pesar de la influencia de la teoría matemática de la comunicación, en que el mensaje ya no se considera como una mera transmisión de información.
  • 12. UMBERTO ECO Umberto Eco supone el punto de aportaciones semióticas italianas al comunicación de masas. partida de las estudio de la El modelo de Eco se nutre fundamentalmente de las aportaciones realizadas por Shannon y Weaber (teoría matemática de la comunicación), de Jordan y de Sapir- Whorf (teoría socio-semiótica), y centra su estudio en el concepto de código y de la decodificación por parte del destinatario del mensaje. Elemento nuevo en este modelo será la multiplicidad de códigos que se dan en el proceso comunicativo. Como el mismo Eco señala, “la propia multiplicidad de los códigos y la infinita variedad de los contextos y de las circunstancias hace que un mismo mensaje pueda codificarse desde puntos de vista diferentes y por referencia a sistemas de convenciones distintos”
  • 13. UMBERTO ECO En el proceso de comunicación, tanto el emisor como el receptor poseen sus propios subcódigos, que pueden ser incluso independientes. Sin embargo, para que se produzca la comunicación es condición necesaria que exista un cierto nivel de coincidencia en el código lingüístico del emisor y el receptor. La aportación más relevante del modelo de Eco fue la de considerar la lectura personal del mensaje que realiza el receptor; por consiguiente, su preocupación se centró en el proceso de decodificación realizado por el destinatario. A partir de este modelo, en estudios posteriores, Umberto Eco dio un paso más al investigar cómo la audiencia interpreta los mensajes de los medios a su conveniencia.
  • 14. ESCUELA INGLESA O ESTUDIOS CULTURALES
  • 15. RAYMOND WILLIAMS Intenta demostrar con su análisis histórico de la cultura que la producción cultural siempre ha estado estrechamente ligada a condiciones materiales e institucionales que están, a su vez, directamente relacionadas con el periodismo y desarrollo concreto de las fuerzas productivas de la sociedad. Inicia estudios sobre la mediología y la sociología contemporánea. Fue uno de los iniciadores de los Estudios Culturales. Reconoce que pese a la importancia de lo social, la tecnología también cuenta. El incremento de la movilidad (terrestre, marítima, aérea)genera una mayor necesidad de información para la humanidad. El deseo social no nace de la tecnología, convive con ella. Afirma que la propia tecnología aparece como un deseo, que se manifiesta desde la definición de un proyecto hasta su concepción material y su introducción en el mercado.
  • 16. RICHARD HOGGART Su trabajo más conocido The Uses of Literacy fue publicado en 1957, en el que defiende el valor de la cultura popular frente a la nueva cultura de masas, cuya principal expresión aparece en los llamados medios populares y otras soluciones de las industrias culturales. Hogart establece una comparación entre la cultura popular y la cultura „colonizadora‟ de la clase trabajadora. Su papel fue determinante en el nacimiento de los estudios culturales de la Universidad de Birmingham. La institución se centra en analiza runa forma específica del proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados. Para los estudios culturales, la cultura no es una práctica, ni es simplemente ladescripción de la suma de hábitos y costumbres de una sociedad.
  • 17. E. THOMPSON Historiador e intelectual británico. decisivamente en el pensamiento marxista británico, separándolo del europeo y dándole carácter propio, dentro de lo que se conoce como socialismo humanista. Su producción historiográfica se centra en la historia social, sobre todo en el movimiento obrero de la Inglaterra de la Revolución industrial. Su obra esencial es La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963), donde revisa la interpretación marxista tradicional desde un materialismo histórico no dogmático. Paradójicamente, la primera traducción del título en español era mucho más marxista que la del autor: La formación histórica de la clase obrera: Inglaterra, decía, mientras que el título que Thompson dio a su libro en inglés es The making of the english working class.