SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
contabilidad en
Colombia.
Presentación
En Colombia desde cuando se inicio la
legislación mercantil se impulso al comerciante
la obligación de organizar su contabilidad y se
le prescribieron pautas sobre el contenido y
forma de llevar los libros de contabilidad con los
cuales se pretendía que se cumplieran con los
objetivos básicos de esa época, de la
información contable a saber.
Etapas de la Contabilidad.
 Etapa Precolombina(Desde época antigua-
1492):
En esta etapa no se conocía la escritura
alfabética, sin embargo, la actividad contable
era común entre los aborígenes.
Por ejemplo: Los aztecas llevaban la
contabilidad de los tributos que recaudaban la
tribus sometidas.
Los incas llevaban la contabilidad por medio de
nudos en lazos, los cuales representaban
cifras.
Y los chibchas registraban sus transacciones
por medio de colores pintados en sus trajes.
 Etapa de la conquista (1492-1550):
Con la llegada de los españoles se impusieron
las costumbres mercantilistas y las practicas
contables, igualmente, se creo el cobro de
impuesto como medio para recaudar recursos y
obtener utilidades a la corona. Esto conllevo a
la creación de instituciones importantes para la
recaudación de impuestos tales como: La
encomienda, la mita y el resguardo.
 Etapa de la Colonia (1550-1819):
Para esta etapa como consecuencia del cobro
de impuesto se crearon los tribunales. “Estos
Tribunales de Cuentas tenían a su cargo el
examen, enjuiciamiento y sanción de los
empleados públicos que tuvieran bajo su
responsabilidad manejo de fondos, bienes o
servicios del Estado Español y dentro de la
respectiva jurisdicción colonial a su cargo”.
Tales tribunales hacían las veces de las hoy
conocidas Contralorías Regionales, los cuales
ejercían inspección, control y vigilancia de los
recursos públicos
 Etapa de la Republica (1819- Hasta hoy):
A partir de la etapa de la República se comienza a
configurar un Estado independiente de la corona
española, con un sistema de gobierno. Se redujeron los
impuestos lo cual fue bastante favorable pero existía por
parte del Gobierno la preocupación por la escasez de
recursos para el financiamiento de los gastos en que se
incurría.
En 1821, mediante la ley del 6 de Octubre, se organiza la
Contaduría General, con el fin de reglamentar el
funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda
con cinco contadores bajo nombramiento oficial. De
acuerdo con el Código de Comercio de 1887 se exige a
todos los comerciantes llevar a menos cuatro libros de
contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balance, junto
con el libro copiador de cartas; en los años siguientes se
establecen las normas y procedimientos para el manejo
de estos libros.
El Gobierno expidió la Ley 58 de 1931, mediante la cual
se creó la figura del Revisor Fiscal. En el articulo 46 de
esta ley se dio reconocimiento a la profesión de contador
juramentado.
En 1951 se creó el Instituto Nacional de Contadores
Públicos (INCP), conformado por contadores de gran
trayectoria. Cuatro años más tarde se organizó la
Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados
(Adeconti). La ley 145 de 1960 reglamento
definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los
requisitos necesarios para su práctica. En 1961 se
expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron
normas y procedimientos requeridos para ejercer la
profesión, llevar contabilidades, autorizar estados
financieros y elaborar declaraciones de renta. Hoy en día
los principios y normas de la contabilidad están descritos
en el decreto 2649 de 1993, a la espera de una posible
adopción de estándares internacionales que derogarían
no solo ley sino también historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
GRUPOBLOG
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Reinaldo Daza
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Leidy Sullon Neira
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 

La actualidad más candente (20)

La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
Historia de la contabilidad final
Historia de la contabilidad finalHistoria de la contabilidad final
Historia de la contabilidad final
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 

Destacado

Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaJuLiian AguirRe
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadanelismendoza
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunroberypaola
 
Marco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión ContableMarco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión Contable
innovalabcun
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidadreyna20121
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Inicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidadInicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidad
Ana Laura Garibotti
 
Pasos para legalizar una empresa en colombia
Pasos para legalizar una empresa en colombiaPasos para legalizar una empresa en colombia
Pasos para legalizar una empresa en colombia
dariobarreram
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
cpiris
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejohanna20
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
proceso de legalización de una empresa en Colombia
proceso de legalización de una empresa en Colombiaproceso de legalización de una empresa en Colombia
proceso de legalización de una empresa en Colombialozanoreyes
 

Destacado (14)

Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombiaHistoria+de+la+contabilidad+en+colombia
Historia+de+la+contabilidad+en+colombia
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Marco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión ContableMarco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión Contable
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidadInicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidad
 
Pasos para legalizar una empresa en colombia
Pasos para legalizar una empresa en colombiaPasos para legalizar una empresa en colombia
Pasos para legalizar una empresa en colombia
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
proceso de legalización de una empresa en Colombia
proceso de legalización de una empresa en Colombiaproceso de legalización de una empresa en Colombia
proceso de legalización de una empresa en Colombia
 

Similar a Historia de la contabilidad en colombia

Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunroberypaola
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)insucoppt
 
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
BeatrizRincon7
 
Antecedente de la contaduria
Antecedente de la contaduriaAntecedente de la contaduria
Antecedente de la contaduriaJohanny Lndvrd
 
Historia de la contabilidad
Historia de la   contabilidadHistoria de la   contabilidad
Historia de la contabilidad
Eglis joheliis Morales Casas
 
Ci historia
Ci historiaCi historia
Ci historiaJORGE145
 
Historia de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.pptHistoria de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.ppt
SarhaAnchevida
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...maikelyn
 
Cómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptxCómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptx
EfrainTorres46
 
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidadAntecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
GabyHasra VTuber
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
pitufos2015
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Amadeo Estupinian
 
Origen Contaduria
Origen ContaduriaOrigen Contaduria
Origen Contaduriaguest72e6d5
 
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Alexis Pacheco Bustamante
 
La contabilidad moderna
La contabilidad modernaLa contabilidad moderna
La contabilidad moderna
jameroviedo94
 
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Leslie Paredes Vasquez
 

Similar a Historia de la contabilidad en colombia (20)

Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)
 
Ci historia
Ci historiaCi historia
Ci historia
 
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
2. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.pptx
 
Antecedente de la contaduria
Antecedente de la contaduriaAntecedente de la contaduria
Antecedente de la contaduria
 
Historia de la contabilidad
Historia de la   contabilidadHistoria de la   contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Ci historia
Ci historiaCi historia
Ci historia
 
Historia de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.pptHistoria de la Contabilidad.ppt
Historia de la Contabilidad.ppt
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...
 
Cómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptxCómo nació la contabilidad.pptx
Cómo nació la contabilidad.pptx
 
Contaduria1
Contaduria1Contaduria1
Contaduria1
 
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidadAntecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
 
Exposicion teoria contable
Exposicion   teoria contableExposicion   teoria contable
Exposicion teoria contable
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Origen Contaduria
Origen ContaduriaOrigen Contaduria
Origen Contaduria
 
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
 
La contabilidad moderna
La contabilidad modernaLa contabilidad moderna
La contabilidad moderna
 
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Historia de la contabilidad en colombia

  • 2. Presentación En Colombia desde cuando se inicio la legislación mercantil se impulso al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el contenido y forma de llevar los libros de contabilidad con los cuales se pretendía que se cumplieran con los objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber.
  • 3. Etapas de la Contabilidad.  Etapa Precolombina(Desde época antigua- 1492):
  • 4. En esta etapa no se conocía la escritura alfabética, sin embargo, la actividad contable era común entre los aborígenes. Por ejemplo: Los aztecas llevaban la contabilidad de los tributos que recaudaban la tribus sometidas. Los incas llevaban la contabilidad por medio de nudos en lazos, los cuales representaban cifras. Y los chibchas registraban sus transacciones por medio de colores pintados en sus trajes.
  • 5.  Etapa de la conquista (1492-1550):
  • 6. Con la llegada de los españoles se impusieron las costumbres mercantilistas y las practicas contables, igualmente, se creo el cobro de impuesto como medio para recaudar recursos y obtener utilidades a la corona. Esto conllevo a la creación de instituciones importantes para la recaudación de impuestos tales como: La encomienda, la mita y el resguardo.
  • 7.  Etapa de la Colonia (1550-1819):
  • 8. Para esta etapa como consecuencia del cobro de impuesto se crearon los tribunales. “Estos Tribunales de Cuentas tenían a su cargo el examen, enjuiciamiento y sanción de los empleados públicos que tuvieran bajo su responsabilidad manejo de fondos, bienes o servicios del Estado Español y dentro de la respectiva jurisdicción colonial a su cargo”. Tales tribunales hacían las veces de las hoy conocidas Contralorías Regionales, los cuales ejercían inspección, control y vigilancia de los recursos públicos
  • 9.  Etapa de la Republica (1819- Hasta hoy):
  • 10. A partir de la etapa de la República se comienza a configurar un Estado independiente de la corona española, con un sistema de gobierno. Se redujeron los impuestos lo cual fue bastante favorable pero existía por parte del Gobierno la preocupación por la escasez de recursos para el financiamiento de los gastos en que se incurría. En 1821, mediante la ley del 6 de Octubre, se organiza la Contaduría General, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial. De acuerdo con el Código de Comercio de 1887 se exige a todos los comerciantes llevar a menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balance, junto con el libro copiador de cartas; en los años siguientes se establecen las normas y procedimientos para el manejo de estos libros.
  • 11. El Gobierno expidió la Ley 58 de 1931, mediante la cual se creó la figura del Revisor Fiscal. En el articulo 46 de esta ley se dio reconocimiento a la profesión de contador juramentado. En 1951 se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria. Cuatro años más tarde se organizó la Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados (Adeconti). La ley 145 de 1960 reglamento definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica. En 1961 se expidió el Decreto 1651, en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta. Hoy en día los principios y normas de la contabilidad están descritos en el decreto 2649 de 1993, a la espera de una posible adopción de estándares internacionales que derogarían no solo ley sino también historia