SlideShare una empresa de Scribd logo
I PARTE
EDAD ANTIGUA
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ENTENDER
LA HISTORIA DE LA IGLESIA
 Iglesia: Procede del griego ekklesia (que significa
"asamblea") El término «católico» proviene del
griego καθολικός, que significa universal.
Estudiar la Historia de la Iglesia es como estudiar
la historia de nuestra familia. En una actividad
familiar solemos tomar fotos, videos y cualquier
otra tecnología que nos ayude a preservar eso
momentos. De igual forma Dios se ha valido para
preservar lo que conocemos como la historia de la
Iglesia de los numerosos escritos de los santos y
demás documentos Papales que contienen la
verdad de lo que sucedió es esos años la cual esta
llena de luz y esperanza pero al mismo tiempo hay
sombras debido a que la Iglesia esta conformada
por hombres que pueden pecar si se apartan de la
gracia de Dios. Los pecados de unos pocos hieren
y escandalizan a la Iglesia pero no destruyen su
virtud, santidad y perfección.
 Por otro lado el demonio que es padre de la
mentira intenta destruir a la Iglesia utilizando a
algunos malos historiadores que a través de sus
escritos calumnian a la Iglesia de Dios diciendo de
ella muchas mentiras que no debemos creer.
 LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DE LA
IGLESIA SON:
 Dios Espíritu Santo – Que dirige y gobierna la
Iglesia con su fuerza divina.
 Ser humano – Que con la libertad corresponde o
no a Dios Espíritu Santo.
LOS TRES FUNDAMENTOS DE LAS
PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS
*Reunidos para la Fracción del PAN. (Santa Misa)
Hch 2,42 ; Hch 20,7 ; 1ra Cor 11,23-29
*Congregados en torno a María Santísima para hacer oración.
Hch 1,14
*Obedientes a Pedro Primer Papa de la Iglesia.
Hch 1,15 ; Hch 2,14 ; Hch 12,5 ; Hch 15,7
¿Qué sucedió con los Apóstoles?
 San Pedro – establece en obispado
en Antioquia y pasa a Roma a
gobernar la Iglesia, muere mártir [a.
67] Su cuerpo esta debajo del altar
de la basílica de San Pedro.
 San Juan – Escribió evangelio, 3
cartas, apocalipsis, se estableció
en Efeso y desterrado a Patmos,
muere en Efeso según la tradición
[a. 100] de causa natural.
 San Mateo (Leví) – predico Judea,
Persia, Etiopia escribió el
evangelio y murió mártir en
Nudubaz su cuerpo esta en la
catedral de Salerno Italia
 San Simón – predicó en
Mesopotamia y Persia; murió mártir
 San Andrés – predicó en Grecia
(Patras) murió crucificado en forma
de X
 San Felipe – predicó en Grecia
donde murió mártir
 Santo Tomás – predicó en Persia, India y Etiopía;
murió mártir en la India.
 Judas Tadeo – predicó en Mesopotamia y Persia;
murió mártir
 Santiago el Mayor – (hermano del Apóstol Juan)
Galicia España (Hispania romana), protomártir de
los apóstoles [a. 42] Su cuerpo esta en la basílica
de Santiago de Compostela.
 San Bartolomé – predicó en la India y en Armenia,
donde murió mártir
 Santiago el Menor – (hermano del Señor {primo} ),
(hermano de Judas Tadeo) Escribió al Epístola
Católica, estuvo en el Concilio de Jerusalén [50]
fue el primer obispo de Jerusalén hasta el año 62
 San Matías – Predicó en Jerusalén, Judea, orillas
del Nilo (Egipto) y Etiopía
 San Pablo (Apóstol de los Gentiles) – Según la
tradición llegó a España y hasta Gran Bretaña. Fue
decapitado en Roma su cuerpo esta debajo de la
basilica de San Pablo de Extra Muros
 San Lucas. Según la tradición murió mártir en
Acaya, colgado de un árbol. Sus reliquias se
encuentran en la Basílica de Santa Justina, Padua,
Italia.
 San Marcos Evangelizó y estableció a la Iglesia en
Alejandría, fundando allí su famosa escuela
cristiana. Murió mártir aproximadamente el 25 de
abril del 68 AD en Alejandría y sus reliquias están
en la famosa catedral de Venecia.
TRES SIGLOS DE PERSECUCIONES
 -En Jerusalén.
 S. Esteban (diácono) protomártir cristiano [a. 34]
(Hechos 6, 5 – 6)
 Santiago el Mayor primer apóstol martirizado a espada
[a. 41] (Hechos 12,1)
 Pedro & Juan presos en Jerusalén (Hechos 4,1) (Hechos
5,17) (Hechos 12,1)
 -En Roma
 Martirio de Pedro y Pablo, [a. 67] crucificado hacia abajo
y decapitado respectivamente.
 -Emperadores Romanos y sus persecuciones.
 Nerón [64 – 67] (incendió a Roma y culpó a los
cristianos)
 Domiciano [ 81– 96]
 Trajano [98 –117]
 Séptimo Severo [193–211]
 Decio [249 –251]
 Valeriano [253–260]
 Dioclesiano [284–305]
 Edicto de Milán (E. M.)
 En el año 313 DC los Emperadores Constantino & Licinio
firman el Edicto de Milán que concedía la libertad de
culto a los cristianos y restituyó bienes de la santa
Iglesia Católica.
ACUSACIONES HECHAS A LOS CRISTIANOS
 Además de los crímenes de la plebe achacaba falsamente a los
cristianos por ejemplo: el comerse la carne de un niño y
beberse su sangre en sus asambleas nocturnas (Mala
interpretación del Sacramento de la Eucaristía), las principales
acusaciones levantadas contra ellos eran:
 1º El pretender una Religión Universal que los Emperadores
tomaban a amenaza contra el mismo Imperio.
 2º El crimen de la lesa majestad, es decir no adorar al César.
 3º El practicar un culto ilícito lleno, decían, de supersticiones;
en el que se hacían culpables de hechicerías. Así llamaban a
los milagros.
 Los Mártires: Número y Valor de su Testimonio
 El número de los Mártires fue muy grande; aún lo atestiguan
los autores antiguos, tanto cristianos como paganos, sin que
se pueda dar una cifra precisa.
 Historiadores como Tácito nos habla de una gran
muchedumbre, al referirse a las víctimas de Nerón; Dion Casio,
nos dice lo mismo al hablar de Domiciano. Clemente de
Alejandría escribe que Septimio Severo derramó a torrentes la
sangre de los cristianos y se creyó el llegado Anticristo.
Lactancio llamó a Decio "un monstruo" y de la breve
persecución de Valeriano, el mismo dice que hizo correr mucha
sangre.
 La persecución de Diocleciano asoló durante diez años al
pueblo de Dios: ninguna guerra diezmó tanto a los pueblos,
según testimonio de Sulpicio Severo.
Los Principales Mártires
 Entre los más insignes mártires citaremos a unos pocos de los
primeros siglos:
 Santiago el menor, pariente de Jesús Nuestro Señor, y obispo
de Jerusalén, crucificado a la edad de noventa años.
 San Ignacio, obispo de Antioquía, llevado a Roma para ser
devorado de las fieras.
 San Policarpo, obispo de Esmirna, quemado vivo a la edad de
ochenta y seis años.
 Santa Blandina, la esclava de Lyon y sus numerosos
compañeros, atrozmente martirizados.
 Las santas Felicítas y Perepetua, en Cartago de Africa,
expuestas a las fieras del circo.
 San Lorenzo diácono de Roma, asado vivo a fuego lento sobre
unas parrillas por no haber entregado los tesoros de la Iglesia.
 San Cipriano, obispo de Cartago, decapitado.
 Santa Cecilia, virgen de la nobleza romana degollada en su
misma casa.
 San Sinforiano, joven de quince años en Autún, alentado por
su misma madre a sufrir el martirio. (275)
 San Sebastián, capitán del guardia imperial asaetado primero y
luego muerto a garrote.
 Santa Inés, virgen romana, niña de unos trece años.
 San Vicente, ilustre diácono español desgarrado con uñas de
hierro y asado sobre parrillas. (304)
 En las persecuciones de Maximiano (286 -292) de Diocleciano y
Galerio, (303 -311) fueron particularmente probadas las Iglesias
de las Galias (actual Francia) durante la primera y las de
Oriente y de España en la segunda.
EL EDICTO DE MILÁN
 Constantino declaró la guerra a Majencio y
se adelantó sobre Italia. Mientras caminaba
el primero a la cabeza de sus tropas, vio
una tarde una cruz luminosa, que también
la vieron los soldados, y con ellas estas
palabras: In hoc signo Vinces (por este
signo vencerás). Durante la noche
siguiente se le apareció Jesucristo, el cual
le ordenó construyese un estandarte según
lo que había visto. Constantino obedeció y
mandó hacer un estandarte adornado con
el monograma griego, (XP) de Cristo.
Empeñose la batalla en el Puente Milvio, no
lejos de Roma, el 28 de octubre del 312.
Majencio fue vencido y al huir tratando de
refugiarse en los muros de la ciudad,
pereció ahogado en el Tíber y Constantino
entro triunfante a Roma.Al año siguiente -
313- Constantino, Emperador de Occidente
y Licinio, uno de los Césares de Oriente se
reunieron en Milán y promulgaron el
célebre Edicto del mismo nombre que
concedió plena libertad de culto a los
cristianos y ordenó que se restituyeran los
templos y bienes confiscados, no a los
particulares sino a los sociedad cristiana,
esto es a la Iglesia.
Herejías
 Es la negación persistente, después de recibido
el bautismo, de una verdad que ha de creerse
con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre
la misma.” (CIC) La herejía atenta contra la fe y
contra el primer Mandamiento de la Ley de
Dios. Se diferencia de la apostasía en que en la
herejía no se rechaza totalmente la fe cristiana y
del cisma que es un rechazo a la sujeción al
Papa.
 Cuando la Iglesia salía victoriosa de la guerra
exterior del paganismo y vencía la prueba de
feroces persecuciones. Tubo que hacer frente a
una nueva clase de amenaza que en muchos
casos provino de adentro de la Iglesia. Ya en los
inicios de la Iglesia el apóstol Judas Iscariote
traiciono a Cristo así también el demonio engaño
tentó a diversos hombres que, por interés y
ambición, engañaban y corrompían al pueblo de
Dios en lo que se refiere a la pureza de la fe con
abominables errores. Oponiéndose a ellos el
Santo Padre el Papa y los Obispos en comunión
con él, por medio de la predicación, con los
escritos y con las infalibles sentencias de los
Concilios.
 Algunas herejías: han sido tristemente
famosas las herejías de Sabelio, que nego el
dogma de la Santísima Trinidad; de Manes,
que negó la Unidad de Dios y admitió en el
hombre dos almas; de Arrio, que no quiso
reconocer la divinidad de nuestro Señor
Jesucristo; de Nestorio, que rehusó a la
Santísima Virgen la excelsa dignidad de
Madre de Dios y distinguió en Jesucristo dos
personas; de Eutiques, que en Jesucristo no
admitió más que una naturaleza; de
Macedonio, que combatió la divinidad del
Espíritu Santo; de Pelagio que atacó el
dogma del pecado original y de la necesidad
de la gracia; de los Iconoclastas, que
rechazaron el culto de las Sagradas
Imágenes y de las Reliquias de los Santos;
de Berengario, que se opuso a la presencia
real de nuestro Señor Jesucristo dentro del
Sagrario.
 Todas las veces que alguna herejía levantó la
cabeza, se hizo más potente la promesa
divina: "Simón, Simón, he rogado por ti para
que no desfallezca tu fe; y tú, una vez
confirmado, confirma a tus hermanos".
 (Lc 22,32).
Los Concilios
 La Santa Iglesia Católica a tenido veintiún concilios en
total sin contar el Proto concilio de Jerusalén.(Hch
15,35)
 Los primeros 4 concilios fueron:
 -El Concilio de Nicea (año 325) convocado por su
santidad a el Papa San Silvestre I este santo concilio
condeno la herejía de Arrio que negaba la divinidad de
Jesucristo y su consubstancialidad con el Padre. De
el deriva el símbolo niceno o Credo.
 -El Concilio primero de Constantinopla (año 381)
convocado por su santidad el Papa San Dámaso se
ocupo de las herejías de los macedonianos y
perfecciono el símbolo niceno por eso lo llamamos
credo niceno constantinopolitano.
 -El Concilio de Éfeso (año 431) convocado por su
santidad el Papa San Celestino I y presidido por
encargo Papal por San Cirilo de Alejandría este
concilio condeno la herejía de Nestorio y proclamó el
Dogma de la maternidad divina.
 -El Concilio de Calcedonia (año 451) convocado por su
santidad el Papa San León I el magno contra aquellos
que no aceptaban las dos naturaleza de Cristo o las
confundían.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA IGLESIA
ANTIGUA
Siglo I:
33 Pentecostés.
36 Martirio de san Esteban.
37 Conversión de san Pablo.
43 Martirio de Santiago el Mayor.
44-58 Viajes de san Pablo.
67 San Pablo en Roma.
63 Persecución de Nerón.
64Martirio de san Pedro y san
Pablo.
70 Destrucción de Jerusalén por
Tito.
95-96 Persecución de Domiciano.
Siglo Il:
104 Muerte de san Juan.
107 Persecución de Trajano.
165 Persecución de Marco Aurelio.
Siglo III:
202 Edicto de persecución de Septimio
Severo.
249-251 Persecución de Decio.
Siglo IV:
303-305 Persecución de Diocleciano.
313 Edicto de Milán de Constantino:
libertad para la Iglesia.
325 Concilio de Nicea contra Arrio.
381 Concilio de Constantinopla contra
Macedonio.
Siglo V:
431 Concilio de Efeso contra Nestorio.
451 Concilio de Calcedonia contra
Eutiques.
452 Atila llega a las puertas de Roma.
455 Genserico se apodera de Roma.
456 Los visigodos invaden España.
HISTORIA DE LA IGLESIA I.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Introduccion a la mariología
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
Angela Cabrera
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Evangelios Sinopticos
Evangelios SinopticosEvangelios Sinopticos
Evangelios Sinopticos
clasesteologia
 
Conociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamentoConociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamento
jorgeliecer
 
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo TestamentoFormación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Seminario Nazareno Virtual
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Julio
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Luis García Llerena
 
tabernaculo
tabernaculotabernaculo
tabernaculo
guest408932
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
chucho1943
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
Jose Otero
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
OdaliCeballo2
 
14 Historia De La Iglesia II
14 Historia De La Iglesia II14 Historia De La Iglesia II
14 Historia De La Iglesia II
encuentraTV
 
4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos
VI.A // Visionarios en Acción
 
1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo
Juan Carlos Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Introduccion a la mariología
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Evangelios Sinopticos
Evangelios SinopticosEvangelios Sinopticos
Evangelios Sinopticos
 
Conociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamentoConociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamento
 
Formación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo TestamentoFormación del Canon del Nuevo Testamento
Formación del Canon del Nuevo Testamento
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
05. El libro de Deuteronomio - Jerónimo Perles
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
 
tabernaculo
tabernaculotabernaculo
tabernaculo
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
 
14 Historia De La Iglesia II
14 Historia De La Iglesia II14 Historia De La Iglesia II
14 Historia De La Iglesia II
 
4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos4. Libros Apócrifos
4. Libros Apócrifos
 
1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo
 

Similar a HISTORIA DE LA IGLESIA I.ppt

03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
andmira2014
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
SalvadorGuevara8
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
JOSE GARCIA PERALTA
 
Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.
Acuña Hijo de Dios
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
LUISA BLANES
 
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
OSM- PCC
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
Willian Ramirez
 
Lo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da VinciLo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da Vinci
Catequista Primera Comunion
 
2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones
hbayonita
 
02 Historia de la Iglesia I milenio
02 Historia de la Iglesia I milenio02 Historia de la Iglesia I milenio
02 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesia
catecismoiglesia
 
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdfhistoriadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
lyzzy78
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
bandetorre
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
pinahv
 
La historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesiaLa historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesia
Orgalatin
 

Similar a HISTORIA DE LA IGLESIA I.ppt (20)

03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
 
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parteCOMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
COMPENDIO MANUAL DE LA BIBLI primera parte
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Compendio manual de la biblia
Compendio manual de la bibliaCompendio manual de la biblia
Compendio manual de la biblia
 
Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
 
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
Compendiomanualdelabiblia 120423091310-phpapp01
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
 
Lo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da VinciLo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da Vinci
 
2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones
 
02 Historia de la Iglesia I milenio
02 Historia de la Iglesia I milenio02 Historia de la Iglesia I milenio
02 Historia de la Iglesia I milenio
 
credo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesiacredo14 Historia De La Iglesia
credo14 Historia De La Iglesia
 
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdfhistoriadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
historiadelaiglesia-1232491667759407-2.pdf
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesiaLa historia-de-la-iglesia
La historia-de-la-iglesia
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

HISTORIA DE LA IGLESIA I.ppt

  • 2. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ENTENDER LA HISTORIA DE LA IGLESIA  Iglesia: Procede del griego ekklesia (que significa "asamblea") El término «católico» proviene del griego καθολικός, que significa universal. Estudiar la Historia de la Iglesia es como estudiar la historia de nuestra familia. En una actividad familiar solemos tomar fotos, videos y cualquier otra tecnología que nos ayude a preservar eso momentos. De igual forma Dios se ha valido para preservar lo que conocemos como la historia de la Iglesia de los numerosos escritos de los santos y demás documentos Papales que contienen la verdad de lo que sucedió es esos años la cual esta llena de luz y esperanza pero al mismo tiempo hay sombras debido a que la Iglesia esta conformada por hombres que pueden pecar si se apartan de la gracia de Dios. Los pecados de unos pocos hieren y escandalizan a la Iglesia pero no destruyen su virtud, santidad y perfección.  Por otro lado el demonio que es padre de la mentira intenta destruir a la Iglesia utilizando a algunos malos historiadores que a través de sus escritos calumnian a la Iglesia de Dios diciendo de ella muchas mentiras que no debemos creer.  LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA SON:  Dios Espíritu Santo – Que dirige y gobierna la Iglesia con su fuerza divina.  Ser humano – Que con la libertad corresponde o no a Dios Espíritu Santo.
  • 3. LOS TRES FUNDAMENTOS DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS *Reunidos para la Fracción del PAN. (Santa Misa) Hch 2,42 ; Hch 20,7 ; 1ra Cor 11,23-29 *Congregados en torno a María Santísima para hacer oración. Hch 1,14 *Obedientes a Pedro Primer Papa de la Iglesia. Hch 1,15 ; Hch 2,14 ; Hch 12,5 ; Hch 15,7
  • 4. ¿Qué sucedió con los Apóstoles?  San Pedro – establece en obispado en Antioquia y pasa a Roma a gobernar la Iglesia, muere mártir [a. 67] Su cuerpo esta debajo del altar de la basílica de San Pedro.  San Juan – Escribió evangelio, 3 cartas, apocalipsis, se estableció en Efeso y desterrado a Patmos, muere en Efeso según la tradición [a. 100] de causa natural.  San Mateo (Leví) – predico Judea, Persia, Etiopia escribió el evangelio y murió mártir en Nudubaz su cuerpo esta en la catedral de Salerno Italia  San Simón – predicó en Mesopotamia y Persia; murió mártir  San Andrés – predicó en Grecia (Patras) murió crucificado en forma de X  San Felipe – predicó en Grecia donde murió mártir
  • 5.  Santo Tomás – predicó en Persia, India y Etiopía; murió mártir en la India.  Judas Tadeo – predicó en Mesopotamia y Persia; murió mártir  Santiago el Mayor – (hermano del Apóstol Juan) Galicia España (Hispania romana), protomártir de los apóstoles [a. 42] Su cuerpo esta en la basílica de Santiago de Compostela.  San Bartolomé – predicó en la India y en Armenia, donde murió mártir  Santiago el Menor – (hermano del Señor {primo} ), (hermano de Judas Tadeo) Escribió al Epístola Católica, estuvo en el Concilio de Jerusalén [50] fue el primer obispo de Jerusalén hasta el año 62  San Matías – Predicó en Jerusalén, Judea, orillas del Nilo (Egipto) y Etiopía  San Pablo (Apóstol de los Gentiles) – Según la tradición llegó a España y hasta Gran Bretaña. Fue decapitado en Roma su cuerpo esta debajo de la basilica de San Pablo de Extra Muros  San Lucas. Según la tradición murió mártir en Acaya, colgado de un árbol. Sus reliquias se encuentran en la Basílica de Santa Justina, Padua, Italia.  San Marcos Evangelizó y estableció a la Iglesia en Alejandría, fundando allí su famosa escuela cristiana. Murió mártir aproximadamente el 25 de abril del 68 AD en Alejandría y sus reliquias están en la famosa catedral de Venecia.
  • 6. TRES SIGLOS DE PERSECUCIONES  -En Jerusalén.  S. Esteban (diácono) protomártir cristiano [a. 34] (Hechos 6, 5 – 6)  Santiago el Mayor primer apóstol martirizado a espada [a. 41] (Hechos 12,1)  Pedro & Juan presos en Jerusalén (Hechos 4,1) (Hechos 5,17) (Hechos 12,1)  -En Roma  Martirio de Pedro y Pablo, [a. 67] crucificado hacia abajo y decapitado respectivamente.  -Emperadores Romanos y sus persecuciones.  Nerón [64 – 67] (incendió a Roma y culpó a los cristianos)  Domiciano [ 81– 96]  Trajano [98 –117]  Séptimo Severo [193–211]  Decio [249 –251]  Valeriano [253–260]  Dioclesiano [284–305]  Edicto de Milán (E. M.)  En el año 313 DC los Emperadores Constantino & Licinio firman el Edicto de Milán que concedía la libertad de culto a los cristianos y restituyó bienes de la santa Iglesia Católica.
  • 7. ACUSACIONES HECHAS A LOS CRISTIANOS  Además de los crímenes de la plebe achacaba falsamente a los cristianos por ejemplo: el comerse la carne de un niño y beberse su sangre en sus asambleas nocturnas (Mala interpretación del Sacramento de la Eucaristía), las principales acusaciones levantadas contra ellos eran:  1º El pretender una Religión Universal que los Emperadores tomaban a amenaza contra el mismo Imperio.  2º El crimen de la lesa majestad, es decir no adorar al César.  3º El practicar un culto ilícito lleno, decían, de supersticiones; en el que se hacían culpables de hechicerías. Así llamaban a los milagros.  Los Mártires: Número y Valor de su Testimonio  El número de los Mártires fue muy grande; aún lo atestiguan los autores antiguos, tanto cristianos como paganos, sin que se pueda dar una cifra precisa.  Historiadores como Tácito nos habla de una gran muchedumbre, al referirse a las víctimas de Nerón; Dion Casio, nos dice lo mismo al hablar de Domiciano. Clemente de Alejandría escribe que Septimio Severo derramó a torrentes la sangre de los cristianos y se creyó el llegado Anticristo. Lactancio llamó a Decio "un monstruo" y de la breve persecución de Valeriano, el mismo dice que hizo correr mucha sangre.  La persecución de Diocleciano asoló durante diez años al pueblo de Dios: ninguna guerra diezmó tanto a los pueblos, según testimonio de Sulpicio Severo.
  • 8. Los Principales Mártires  Entre los más insignes mártires citaremos a unos pocos de los primeros siglos:  Santiago el menor, pariente de Jesús Nuestro Señor, y obispo de Jerusalén, crucificado a la edad de noventa años.  San Ignacio, obispo de Antioquía, llevado a Roma para ser devorado de las fieras.  San Policarpo, obispo de Esmirna, quemado vivo a la edad de ochenta y seis años.  Santa Blandina, la esclava de Lyon y sus numerosos compañeros, atrozmente martirizados.  Las santas Felicítas y Perepetua, en Cartago de Africa, expuestas a las fieras del circo.  San Lorenzo diácono de Roma, asado vivo a fuego lento sobre unas parrillas por no haber entregado los tesoros de la Iglesia.  San Cipriano, obispo de Cartago, decapitado.  Santa Cecilia, virgen de la nobleza romana degollada en su misma casa.  San Sinforiano, joven de quince años en Autún, alentado por su misma madre a sufrir el martirio. (275)  San Sebastián, capitán del guardia imperial asaetado primero y luego muerto a garrote.  Santa Inés, virgen romana, niña de unos trece años.  San Vicente, ilustre diácono español desgarrado con uñas de hierro y asado sobre parrillas. (304)  En las persecuciones de Maximiano (286 -292) de Diocleciano y Galerio, (303 -311) fueron particularmente probadas las Iglesias de las Galias (actual Francia) durante la primera y las de Oriente y de España en la segunda.
  • 9. EL EDICTO DE MILÁN  Constantino declaró la guerra a Majencio y se adelantó sobre Italia. Mientras caminaba el primero a la cabeza de sus tropas, vio una tarde una cruz luminosa, que también la vieron los soldados, y con ellas estas palabras: In hoc signo Vinces (por este signo vencerás). Durante la noche siguiente se le apareció Jesucristo, el cual le ordenó construyese un estandarte según lo que había visto. Constantino obedeció y mandó hacer un estandarte adornado con el monograma griego, (XP) de Cristo. Empeñose la batalla en el Puente Milvio, no lejos de Roma, el 28 de octubre del 312. Majencio fue vencido y al huir tratando de refugiarse en los muros de la ciudad, pereció ahogado en el Tíber y Constantino entro triunfante a Roma.Al año siguiente - 313- Constantino, Emperador de Occidente y Licinio, uno de los Césares de Oriente se reunieron en Milán y promulgaron el célebre Edicto del mismo nombre que concedió plena libertad de culto a los cristianos y ordenó que se restituyeran los templos y bienes confiscados, no a los particulares sino a los sociedad cristiana, esto es a la Iglesia.
  • 10. Herejías  Es la negación persistente, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma.” (CIC) La herejía atenta contra la fe y contra el primer Mandamiento de la Ley de Dios. Se diferencia de la apostasía en que en la herejía no se rechaza totalmente la fe cristiana y del cisma que es un rechazo a la sujeción al Papa.  Cuando la Iglesia salía victoriosa de la guerra exterior del paganismo y vencía la prueba de feroces persecuciones. Tubo que hacer frente a una nueva clase de amenaza que en muchos casos provino de adentro de la Iglesia. Ya en los inicios de la Iglesia el apóstol Judas Iscariote traiciono a Cristo así también el demonio engaño tentó a diversos hombres que, por interés y ambición, engañaban y corrompían al pueblo de Dios en lo que se refiere a la pureza de la fe con abominables errores. Oponiéndose a ellos el Santo Padre el Papa y los Obispos en comunión con él, por medio de la predicación, con los escritos y con las infalibles sentencias de los Concilios.
  • 11.  Algunas herejías: han sido tristemente famosas las herejías de Sabelio, que nego el dogma de la Santísima Trinidad; de Manes, que negó la Unidad de Dios y admitió en el hombre dos almas; de Arrio, que no quiso reconocer la divinidad de nuestro Señor Jesucristo; de Nestorio, que rehusó a la Santísima Virgen la excelsa dignidad de Madre de Dios y distinguió en Jesucristo dos personas; de Eutiques, que en Jesucristo no admitió más que una naturaleza; de Macedonio, que combatió la divinidad del Espíritu Santo; de Pelagio que atacó el dogma del pecado original y de la necesidad de la gracia; de los Iconoclastas, que rechazaron el culto de las Sagradas Imágenes y de las Reliquias de los Santos; de Berengario, que se opuso a la presencia real de nuestro Señor Jesucristo dentro del Sagrario.  Todas las veces que alguna herejía levantó la cabeza, se hizo más potente la promesa divina: "Simón, Simón, he rogado por ti para que no desfallezca tu fe; y tú, una vez confirmado, confirma a tus hermanos".  (Lc 22,32).
  • 12. Los Concilios  La Santa Iglesia Católica a tenido veintiún concilios en total sin contar el Proto concilio de Jerusalén.(Hch 15,35)  Los primeros 4 concilios fueron:  -El Concilio de Nicea (año 325) convocado por su santidad a el Papa San Silvestre I este santo concilio condeno la herejía de Arrio que negaba la divinidad de Jesucristo y su consubstancialidad con el Padre. De el deriva el símbolo niceno o Credo.  -El Concilio primero de Constantinopla (año 381) convocado por su santidad el Papa San Dámaso se ocupo de las herejías de los macedonianos y perfecciono el símbolo niceno por eso lo llamamos credo niceno constantinopolitano.  -El Concilio de Éfeso (año 431) convocado por su santidad el Papa San Celestino I y presidido por encargo Papal por San Cirilo de Alejandría este concilio condeno la herejía de Nestorio y proclamó el Dogma de la maternidad divina.  -El Concilio de Calcedonia (año 451) convocado por su santidad el Papa San León I el magno contra aquellos que no aceptaban las dos naturaleza de Cristo o las confundían.
  • 13. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA IGLESIA ANTIGUA Siglo I: 33 Pentecostés. 36 Martirio de san Esteban. 37 Conversión de san Pablo. 43 Martirio de Santiago el Mayor. 44-58 Viajes de san Pablo. 67 San Pablo en Roma. 63 Persecución de Nerón. 64Martirio de san Pedro y san Pablo. 70 Destrucción de Jerusalén por Tito. 95-96 Persecución de Domiciano. Siglo Il: 104 Muerte de san Juan. 107 Persecución de Trajano. 165 Persecución de Marco Aurelio. Siglo III: 202 Edicto de persecución de Septimio Severo. 249-251 Persecución de Decio. Siglo IV: 303-305 Persecución de Diocleciano. 313 Edicto de Milán de Constantino: libertad para la Iglesia. 325 Concilio de Nicea contra Arrio. 381 Concilio de Constantinopla contra Macedonio. Siglo V: 431 Concilio de Efeso contra Nestorio. 451 Concilio de Calcedonia contra Eutiques. 452 Atila llega a las puertas de Roma. 455 Genserico se apodera de Roma. 456 Los visigodos invaden España.