SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la ingeniería Industrial En la definición de los Sistemas, el Sistema Humano se va desarrollando de manera tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera experimental o práctico. Es por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en los talleres y fábricas, donde su aplicación del 
método científico
 se da dentro de los Sistemas y la Ciencia. Aquí toma el nombre de 
Ingeniería Industrial
 por su papel en la Industria. 2343152540Fue Federico Winslow Taylor (1956 - 1915) quien estudio al factor humano como a la mecánica y a los materiales dentro de un sistema de producción. Se le considera el padre moderno del estudio de los tiempos en Estados Unidos. Hace de la administración una ciencia. Empezó como un operario, escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Empezó su trabajo de tiempos en 1881 y en 1883 desarrolló un sistema basado en el concepto de 
tarea
. Durante su trabajo se especificó en dos áreas de trabajo. Una operativa y otra organizacional.  En Nivel Operativo: (1903) Tuvo en cuenta los siguientes principios: Asignar al trabajador la tarea más pesada posible. Nunca producir por debajo de un estándar definido. Busca incentivo en la remuneración. Elimina desperdicios de costos y materiales. Fija una base para mejorar el trabajo. Estudia los niveles de Organización: (1911). Busca resolver la holgazanería  sistemática. Los métodos empíricos ineficientes. Sistemas imperfectos por la ociosidad en el trabajo. Desconocimiento por parte de la gerencia de los procedimientos. En 1903 presenta  su artículo 
 Shop management
 (Administración del Taller), en la cual se plantean los fundamentos de la administración científica.La estandarización de las herramientas e implementos, así como las acciones y movimientos de los obreros. Logrando una producción más uniforme. La necesidad de un departamento de planeación, para esbozar los procedimientos a llevar a cabo y prever posibles problemas y sus soluciones. El uso de leyes de cálculo para hacer mejores planificaciones y procesos ahorrando tiempo. Tarjetas de instrucciones para el trabajador (Concepto de tarea), acompañado de bonificaciones al trabajador cuando este realiza su tarea exitosamente. Un sistema de rutas y trayectoria con el cual se busca hacer una mejor organización física de la empresa disminuyendo los tiempo de transporte de materiales. un moderno sistema de costos. Su teoría hacía perder la faceta del hombre, le faltaba comprobación científica y mecanizo el hombre. Inventó el metal frío y desarrolló el proceso (Taylor - White) de tratamiento térmico para acero. Henri Fayol (1912) Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de la Administración Operacional. Era Director General de uno de los más importantes complejos industriales, minero - metalúrgicos franceses y escribió su informe como un análisis de la estructura y proceso de la dirección tal y como se veía desde su nivel. Implantó dos principales categorías de conceptos y actividades denominados 
principios de dirección
 y 
deberes directivos
. Deberes directivos: Los más importantes son: Cuidar que la organización humana y material esté de conformidad con el objetivo, recursos y necesidades de la empresa. Establecer una autoridad única, competente, enérgica y que sirva de guía. Armonizar las actividades y cuidar los esfuerzos. Prestar especial atención a la unidad de mando. Implanta que la 
organización
 es una de las funciones directivas, independiente de la planificación, mando, coordinación y control, aunque esta relacionado con el funcionamientol. En las operaciones empresariales lo divide en seis grupos da prioridad: 1. Técnicas (Producción). 2. Comerciales (Compra, Venta e Intercambio). 3.- Financieras. 4.- Seguridad. 5.- Contables. 6.- Administrativas (Planeación, Organización, Comando, Coordinación y Control). En 1932, el término de 
Ingeniería de Métodos
 fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones.  Los conceptos de Hombre - Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnología; Hombre - Globalización; Hombre - Competitividad; Hombre - Gestión del Conocimiento; Hombre - Tecnología de la Información; Hombre - Biogenética Industrial; Hombre - Automatización; Hombre - Medio Ambiente; Hombre - Robótica; Hombre - Inteligencia Artificial; y muchos mas inter relaciones al cual llamo, 
Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial - CSII
 que se integrarán al basto campo de su acción y que por el desarrollo 
Creativo y Tecnológico
 y su versatilidad no se fija límites para participar en cualquier Producción Terminal de cualquier Sector Económico o de Área Geográfica del País, con un grado sólido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organización o Medio donde se actúa. Que debe orientarse a la búsqueda de Ideales o niveles de la excelencia teniendo como Objetivos Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas; Diseñar, mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. Usando conocimientos especializados, matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas inter relacionándolas junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas. Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a la explosión Digital y Virtual, de ahí le espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde el 
Hombre - Conectitividad
 ya se hace real. z. Y en los términos de Necesidad, de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de Casualidad se logren una dinámica de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de esta rama. DEFINICIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIALA continuación se presenta varias definiciones: Accreditation Board for Engineering and Technolgy (ABET). antes el Engineers Council for Profesional Development ECPD), es la profesión en la cual se aplica, juiciosamente, el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales, obtenido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con el fin de determinar las maneras de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en bien de la humanidad. AMERICAN INSTITUTE OF INDUSTRIAL ENGINEERING. La Ingeniería Industrial se ocupa de la planificación, el mejoramiento y la instalación de sistemas integrados por hombres, materiales y equipos. Exige conocimientos especializados y una sólida formación en ciencias, matemáticas, física y sociales, junto con los principios y los métodos del análisis y del proyecto, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrán de obtenerse de tales sistemas. Cuairán Ruidíaz, Martha. 
Facultad de Ingeniería 1998-1999.
 de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México D.F. 1998. La ingeniería industrial integra, diseña, planea, organiza, mantiene, y controla los sistemas productivos y de servicio, conformados por hombres, máquinas, recursos económicos, de información y energía, utilizando métodos matemáticos, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración, para la optimación e integración de los procesos industriales y de servicios para lograr un mejor nivel de vida y bienestar económico y social de los individuos. Asimismo busca una mayor competitividad, rentabilidad, productividad y calidad, así como la tecnología adecuada para el beneficio social y la preservación del ambiente.
Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrialguest3f4fb8
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrialluiisenriq
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
Aaron R. Lee
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialFelix Condor Aguilar
 
Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial
fcovila
 
Ingenieria industrial7
Ingenieria industrial7Ingenieria industrial7
Ingenieria industrial7
Mario Arias Naranjo
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoRoberlozano
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Rubenad Rivera Botacio
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
Aaron R. Lee
 
Origen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrialOrigen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrial
jocelin Saldana Cruz
 
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi TrabajoEl Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi TrabajoKarol Jiménez Ocas
 
Origen de la ingenieria
Origen de la ingenieriaOrigen de la ingenieria
Origen de la ingenieria
herostara
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
Melvin Lara Vargas
 
Tic
TicTic
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Danny Andres Salazar
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Christian Caycho Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial Historia de la Ingeniería Industrial
Historia de la Ingeniería Industrial
 
Ingenieria industrial7
Ingenieria industrial7Ingenieria industrial7
Ingenieria industrial7
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregido
 
Pdf futuro de la ing. industrial
Pdf futuro de la ing. industrialPdf futuro de la ing. industrial
Pdf futuro de la ing. industrial
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Origen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrialOrigen y evolución de la ingeniería industrial
Origen y evolución de la ingeniería industrial
 
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi TrabajoEl Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
El Ingeniero Industrial Ante El Siglo Xxi Trabajo
 
Origen de la ingenieria
Origen de la ingenieriaOrigen de la ingenieria
Origen de la ingenieria
 
1 introduccion ing ind inicios
1 introduccion ing ind   inicios1 introduccion ing ind   inicios
1 introduccion ing ind inicios
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actualAplicación de la ingenieria en la sociedad actual
Aplicación de la ingenieria en la sociedad actual
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 

Destacado

Futbol en méxico.
Futbol en méxico.Futbol en méxico.
Futbol en méxico.emilioft
 
Jolin
JolinJolin
Jolin
steban92
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Kelly Mimi
 
Todo sobre el Futbol
Todo sobre el FutbolTodo sobre el Futbol
Todo sobre el Futbol
cocolozano
 

Destacado (6)

Futbol en méxico.
Futbol en méxico.Futbol en méxico.
Futbol en méxico.
 
Jolin
JolinJolin
Jolin
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)
 
Todo sobre el Futbol
Todo sobre el FutbolTodo sobre el Futbol
Todo sobre el Futbol
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 

Similar a Historia De La IngenieríA Industrial

Resumen Primera Clase
Resumen Primera ClaseResumen Primera Clase
Resumen Primera Clase
flazzarich
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia  de la ingenieria industrialHistoria  de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialguest03cfa35
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
Juan Morales
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Nicolas Ballesteros Pulgarin
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Jessica865788
 
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
BrianJara9
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
Luis David Ureña Lozano
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Hellen ʚïɞ
 
1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael
Derekchacon
 
Ingeniería industrial- María Gabriela
Ingeniería industrial- María GabrielaIngeniería industrial- María Gabriela
Ingeniería industrial- María GabrielaGabrielaVas
 
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actualesmariafergusson
 
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actualesmariafergusson
 
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptxSemana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
MelvinLara4
 

Similar a Historia De La IngenieríA Industrial (20)

Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Resumen Primera Clase
Resumen Primera ClaseResumen Primera Clase
Resumen Primera Clase
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia  de la ingenieria industrialHistoria  de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2Diaposotiva de computo2
Diaposotiva de computo2
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
29377937-Introduccion-a-La-Ingenieria-Industrial-utp.ppt
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael
 
Ingeniería industrial- María Gabriela
Ingeniería industrial- María GabrielaIngeniería industrial- María Gabriela
Ingeniería industrial- María Gabriela
 
00069445
0006944500069445
00069445
 
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
 
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
 
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptxSemana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx
 

Más de davidlokito182

Mapa Conceptual Estandares
Mapa Conceptual EstandaresMapa Conceptual Estandares
Mapa Conceptual Estandaresdavidlokito182
 
Mapa Conceptual Historia
Mapa Conceptual HistoriaMapa Conceptual Historia
Mapa Conceptual Historiadavidlokito182
 
AnáLisis Critic Calidad
AnáLisis Critic CalidadAnáLisis Critic Calidad
AnáLisis Critic Calidaddavidlokito182
 
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)davidlokito182
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrialdavidlokito182
 
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrialdavidlokito182
 
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots IndustrialesTaller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industrialesdavidlokito182
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robotsdavidlokito182
 

Más de davidlokito182 (10)

Mapa Conceptual Estandares
Mapa Conceptual EstandaresMapa Conceptual Estandares
Mapa Conceptual Estandares
 
Mapa Conceptual Historia
Mapa Conceptual HistoriaMapa Conceptual Historia
Mapa Conceptual Historia
 
AnáLisis Critico
AnáLisis CriticoAnáLisis Critico
AnáLisis Critico
 
Grafica Calidad
Grafica CalidadGrafica Calidad
Grafica Calidad
 
AnáLisis Critic Calidad
AnáLisis Critic CalidadAnáLisis Critic Calidad
AnáLisis Critic Calidad
 
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)
EstáNdares Y Sistemas De GestióN De Calidad(1)
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrial
 
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
 
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots IndustrialesTaller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Historia De La IngenieríA Industrial

  • 1. Historia de la ingeniería Industrial En la definición de los Sistemas, el Sistema Humano se va desarrollando de manera tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera experimental o práctico. Es por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en los talleres y fábricas, donde su aplicación del método científico se da dentro de los Sistemas y la Ciencia. Aquí toma el nombre de Ingeniería Industrial por su papel en la Industria. 2343152540Fue Federico Winslow Taylor (1956 - 1915) quien estudio al factor humano como a la mecánica y a los materiales dentro de un sistema de producción. Se le considera el padre moderno del estudio de los tiempos en Estados Unidos. Hace de la administración una ciencia. Empezó como un operario, escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Empezó su trabajo de tiempos en 1881 y en 1883 desarrolló un sistema basado en el concepto de tarea . Durante su trabajo se especificó en dos áreas de trabajo. Una operativa y otra organizacional.  En Nivel Operativo: (1903) Tuvo en cuenta los siguientes principios: Asignar al trabajador la tarea más pesada posible. Nunca producir por debajo de un estándar definido. Busca incentivo en la remuneración. Elimina desperdicios de costos y materiales. Fija una base para mejorar el trabajo. Estudia los niveles de Organización: (1911). Busca resolver la holgazanería  sistemática. Los métodos empíricos ineficientes. Sistemas imperfectos por la ociosidad en el trabajo. Desconocimiento por parte de la gerencia de los procedimientos. En 1903 presenta  su artículo Shop management (Administración del Taller), en la cual se plantean los fundamentos de la administración científica.La estandarización de las herramientas e implementos, así como las acciones y movimientos de los obreros. Logrando una producción más uniforme. La necesidad de un departamento de planeación, para esbozar los procedimientos a llevar a cabo y prever posibles problemas y sus soluciones. El uso de leyes de cálculo para hacer mejores planificaciones y procesos ahorrando tiempo. Tarjetas de instrucciones para el trabajador (Concepto de tarea), acompañado de bonificaciones al trabajador cuando este realiza su tarea exitosamente. Un sistema de rutas y trayectoria con el cual se busca hacer una mejor organización física de la empresa disminuyendo los tiempo de transporte de materiales. un moderno sistema de costos. Su teoría hacía perder la faceta del hombre, le faltaba comprobación científica y mecanizo el hombre. Inventó el metal frío y desarrolló el proceso (Taylor - White) de tratamiento térmico para acero. Henri Fayol (1912) Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de la Administración Operacional. Era Director General de uno de los más importantes complejos industriales, minero - metalúrgicos franceses y escribió su informe como un análisis de la estructura y proceso de la dirección tal y como se veía desde su nivel. Implantó dos principales categorías de conceptos y actividades denominados principios de dirección y deberes directivos . Deberes directivos: Los más importantes son: Cuidar que la organización humana y material esté de conformidad con el objetivo, recursos y necesidades de la empresa. Establecer una autoridad única, competente, enérgica y que sirva de guía. Armonizar las actividades y cuidar los esfuerzos. Prestar especial atención a la unidad de mando. Implanta que la organización es una de las funciones directivas, independiente de la planificación, mando, coordinación y control, aunque esta relacionado con el funcionamientol. En las operaciones empresariales lo divide en seis grupos da prioridad: 1. Técnicas (Producción). 2. Comerciales (Compra, Venta e Intercambio). 3.- Financieras. 4.- Seguridad. 5.- Contables. 6.- Administrativas (Planeación, Organización, Comando, Coordinación y Control). En 1932, el término de Ingeniería de Métodos fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones.  Los conceptos de Hombre - Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnología; Hombre - Globalización; Hombre - Competitividad; Hombre - Gestión del Conocimiento; Hombre - Tecnología de la Información; Hombre - Biogenética Industrial; Hombre - Automatización; Hombre - Medio Ambiente; Hombre - Robótica; Hombre - Inteligencia Artificial; y muchos mas inter relaciones al cual llamo, Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial - CSII que se integrarán al basto campo de su acción y que por el desarrollo Creativo y Tecnológico y su versatilidad no se fija límites para participar en cualquier Producción Terminal de cualquier Sector Económico o de Área Geográfica del País, con un grado sólido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organización o Medio donde se actúa. Que debe orientarse a la búsqueda de Ideales o niveles de la excelencia teniendo como Objetivos Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas; Diseñar, mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. Usando conocimientos especializados, matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas inter relacionándolas junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas. Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a la explosión Digital y Virtual, de ahí le espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde el Hombre - Conectitividad ya se hace real. z. Y en los términos de Necesidad, de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de Casualidad se logren una dinámica de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de esta rama. DEFINICIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIALA continuación se presenta varias definiciones: Accreditation Board for Engineering and Technolgy (ABET). antes el Engineers Council for Profesional Development ECPD), es la profesión en la cual se aplica, juiciosamente, el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales, obtenido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con el fin de determinar las maneras de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en bien de la humanidad. AMERICAN INSTITUTE OF INDUSTRIAL ENGINEERING. La Ingeniería Industrial se ocupa de la planificación, el mejoramiento y la instalación de sistemas integrados por hombres, materiales y equipos. Exige conocimientos especializados y una sólida formación en ciencias, matemáticas, física y sociales, junto con los principios y los métodos del análisis y del proyecto, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrán de obtenerse de tales sistemas. Cuairán Ruidíaz, Martha. Facultad de Ingeniería 1998-1999. de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México D.F. 1998. La ingeniería industrial integra, diseña, planea, organiza, mantiene, y controla los sistemas productivos y de servicio, conformados por hombres, máquinas, recursos económicos, de información y energía, utilizando métodos matemáticos, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración, para la optimación e integración de los procesos industriales y de servicios para lograr un mejor nivel de vida y bienestar económico y social de los individuos. Asimismo busca una mayor competitividad, rentabilidad, productividad y calidad, así como la tecnología adecuada para el beneficio social y la preservación del ambiente.