SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA POLÍTICA
EN LA ANTIGÜEDAD
Presentado por: Sebastian Roa Pinzon
presentado a: Francisco chaparro
curso:1101
2014
ÍNDICE
1. Justificación.
2. Introducción.
3. Formas de organización política.
4. Caracteristicas politicas de la sociedad.
5. Sociedades del lejano y cercano oriente.
6. Política en Grecia (Platón y Aristóteles)
7. Política en Roma.
8. Conclusiones.
9. Agradecimientos.
10. Bibliografía.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo busca dar a entender cómo fue la
política en la antigüedad por medio de algunos
lugares y personas importantes de la época,
en una cartilla con la suficiente información y
la más relevante el tema tratado en el primer
periodo.
INTRODUCCIÓN
A Continuación conoceremos algunas
civilizaciones y algunas de sus formas de
organización política, adquiriendo
conocimiento de estas y de dos diferentes
puntos de vista de grandes pensadores.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA
Se entiende por política el conjunto de
principios, medios, actividades e instituciones
con que se dirige un grupo humano, de
carácter público y colectivo a distintos
niveles.
La organización política adoptadas dependen
de diferentes y numerosos factores entre los
que se cuentan:
.Numero de individuos que integran el grupo.
. La extensión del territorio o de su
producción.
A partir de un cierto grado de complejidad -sociedades
con excedentes en la producción, que han de organizarse
en torno a la repartición de tales excedentes, con altos
niveles demográficos y territorios extensos, etc.- la
exigencia de organización es también mayor.
CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA
SOCIEDAD
. Sociedades cazadoras: viven de la caza, de la pesca y la
recolección de plantas comestibles.
. Son sociedades formadas por pocas personas.
. Su cultura se caracteriza por la escasez de bienes y
materiales.
. Instituciones sociales basadas en la familia o tribu.
. Creencias religiosas relacionadas con la tierra y los
fenómenos naturales.
. A mediados de la edad media nacio el
feudalismo cómo sistema de organización.
. Sentido jerárquico.
. cultura cristiana.
. Epoca teocentrica.
.En la unidad del arte.
.Unidad de fe.
SOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO
ORIENTE.
SOCIEDAD E IMPERIALISMO (LEJANO
ORIENTE)
.China: El emperador es muy estricto respecto al
comercio. 1840
.Japon: Estados unidos obligaron a Japon a abrir sus
puertos para el comercio para el comercio con ellos y
otros paises europeos. 1853
.El suroeste asiatico: Fue ocupada por los franceses en
tiempos de Napoleon lll.
.Estados Unidos: En su expansion por el pacifico se
apodero de filipinas y otras islas en guerra contra España
1895
CERCANO ORIENTE
Uno de los avances más importantes es la
invención de la escritura, esta permitió contar
lo que estaba pasando en su época y hoy al
leerlo tenemos la seguridad de saber lo que
sucedió en el pasado. las primeras palabras
fueron escritas con dibujos simplificados que
se conocen como pictografía.
. las clases sociales se dividen en faranon,
sacerdote, nobleza, escribas, el pueblo y los
esclavos.
. el faraon poseia todos los poderes y
decisiones politicas.
POLÍTICA PARA PLATON
Para Platón la sociedad es el media de la vida
“natura” del ser humano. sí atendemos a las
caracteristicas de la vida humana, n efecto
podemos observar que el humano no es
autosuficiente ni en la producción de
elementos necesarios para su supervivencia, ni
mucho menos en el aspecto moral y esperitual
que hace de la vida del ser humano algo
propiamente humano.
PLATON
ATENAS 427 - 347 a.C
POLÍTICA PARA ARISTOTELES
lA JUSTICIA ES EL EJERCICIO DE TODAS LAS VIRTUDES,
REFERIDAS A OTRO, PUES EL SER HUMANO TIENDE AL BIEN
PARA SER PLENO, LO QUE CONSTITUYE SU FELICIDAD Y
CONSIGUE GRACIAS A LA PRÁCTICA DE LAS VIRTUDES Y SER
VIRTUOSO ES COBAR DE ACUERDO CON LA RAZON, ES
DECIR, SEGÚN EL JUSTO MEDIA, QUE CONSISTE EN OBRAR
SEGÚN SU PRUDENCIA LA COMPRENSION DE LAAS
SITUACIONES
ARISTOTELES
384 - 322
POLÍTICA EN ROMA
Se basaba principalmente en las costumbres
de los ancestros de alli se entiende por mos m
las reglas que preceptos tradiciones que el
ciudadano romano devia seguir con respeto,
las costumbres y uzansas que hacian del
romano un civis siendo esta la mayor herencia
por los progenitores y a transmitir a los
descendientes.
CONCLUSIONES
.Al pasar el tiempo las diferentes
civilizaciones han tenido diferencias en sus
clases de gobierno.
.Unas por ancestros y otras por simplemente
Dioses.
.Dos diferentes puntos de vista de grandes
autores.
.El poder de algunas civilizaciones.
AGRADESCO LA ATENCION PRESTADA
A LA ANTERIOR PRESENTACION,
ESPERO HABERLES PODIDO AYUDAR A
COMPRENDER EL PORQUÉ DE
ALGUNAS FORMAS DE
ORGANIZACIONES POLITICAS A
TRAVES DEL TIEMPO.
BIBLIOGRAFÍA
.http://www.filosofia.org/ave/001/a239.htm
.http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis.
htm
.http://html.rincondelvago.com/cercano-oriente.html
.http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20130519175350AAeXhqh
.http://sociedadeimperialismo.blogspot.com/2011/08/el-
lejano-oriente.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Evolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadaniaEvolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadania
RafaMaloTovar
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilMajochumpitaz
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
Peter C. Newton-Evans
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Trabajo de metodologia de investigacion juridica
Trabajo de metodologia de investigacion juridicaTrabajo de metodologia de investigacion juridica
Trabajo de metodologia de investigacion juridicaAura Torres
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
RicardoOliveraQuinta
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1Irribarren
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Evolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadaniaEvolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadania
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Trabajo de metodologia de investigacion juridica
Trabajo de metodologia de investigacion juridicaTrabajo de metodologia de investigacion juridica
Trabajo de metodologia de investigacion juridica
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 

Destacado

Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaCämïlö Rödrïgüëz
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoGonzalo Herrera
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
Esteban Hakan Gomez
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.Mily29
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Romainitaa
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
Roma clasica
Roma clasicaRoma clasica
Roma clasicaAdarberto
 
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónYoan Beltrán
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
Ana Lucia Nizama Romero
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
Daniela Rico
 
India
IndiaIndia
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política greciahermesquezada
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
Cristina Pallarés Bosque
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
abriluni
 

Destacado (20)

Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
Roma clasica
Roma clasicaRoma clasica
Roma clasica
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de Cicerón
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
POLITICA DE LA ANTIGUA GRECIA
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
India
IndiaIndia
India
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 

Similar a Historia de la politica antigua

Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoValenPadilla
 
Cuestionario Historia del Derecho
Cuestionario Historia del DerechoCuestionario Historia del Derecho
Cuestionario Historia del Derecho
karen210
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Ricardo Larrea
 
Cuestionario historiadelderecho
Cuestionario historiadelderechoCuestionario historiadelderecho
Cuestionario historiadelderechoLiseth Guilca
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadSofia Oviedo
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
Javier Nope Pinzon
 
Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Sebastian Paez
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Angelol1995
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
María Fernanda G
 
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad Ana Bermudez Bahamon
 
Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas
andersoncataeda
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedaddeividsuarez96
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Mafe Galindo R
 
Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)
andersoncataeda
 
Cartilla Primer periodo 2014
Cartilla Primer periodo 2014Cartilla Primer periodo 2014
Cartilla Primer periodo 2014
David Restrepo
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicasJUANCHO-07
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresclaudia-rivas
 

Similar a Historia de la politica antigua (20)

Cartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I PeriodoCartilla Políticas I Periodo
Cartilla Políticas I Periodo
 
Cuestionario Historia del Derecho
Cuestionario Historia del DerechoCuestionario Historia del Derecho
Cuestionario Historia del Derecho
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario historiadelderecho
Cuestionario historiadelderechoCuestionario historiadelderecho
Cuestionario historiadelderecho
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.Cartilla primer periodo c.p.
Cartilla primer periodo c.p.
 
Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102Historia de la política en la antigüedad 1102
Historia de la política en la antigüedad 1102
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
 
Cartillas politicas
Cartillas politicasCartillas politicas
Cartillas politicas
 
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad
 
Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas Cartilla C. politicas
Cartilla C. politicas
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.Historia de la Política en la Antigüedad.
Historia de la Política en la Antigüedad.
 
Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)Gabriel betancourt mejía (6)
Gabriel betancourt mejía (6)
 
Cartilla Primer periodo 2014
Cartilla Primer periodo 2014Cartilla Primer periodo 2014
Cartilla Primer periodo 2014
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminares
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Historia de la politica antigua

  • 1. HISTORIA DE LA POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD Presentado por: Sebastian Roa Pinzon presentado a: Francisco chaparro curso:1101 2014
  • 2. ÍNDICE 1. Justificación. 2. Introducción. 3. Formas de organización política. 4. Caracteristicas politicas de la sociedad. 5. Sociedades del lejano y cercano oriente. 6. Política en Grecia (Platón y Aristóteles) 7. Política en Roma. 8. Conclusiones. 9. Agradecimientos. 10. Bibliografía.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Este trabajo busca dar a entender cómo fue la política en la antigüedad por medio de algunos lugares y personas importantes de la época, en una cartilla con la suficiente información y la más relevante el tema tratado en el primer periodo.
  • 4. INTRODUCCIÓN A Continuación conoceremos algunas civilizaciones y algunas de sus formas de organización política, adquiriendo conocimiento de estas y de dos diferentes puntos de vista de grandes pensadores.
  • 5. FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA Se entiende por política el conjunto de principios, medios, actividades e instituciones con que se dirige un grupo humano, de carácter público y colectivo a distintos niveles.
  • 6. La organización política adoptadas dependen de diferentes y numerosos factores entre los que se cuentan: .Numero de individuos que integran el grupo. . La extensión del territorio o de su producción.
  • 7. A partir de un cierto grado de complejidad -sociedades con excedentes en la producción, que han de organizarse en torno a la repartición de tales excedentes, con altos niveles demográficos y territorios extensos, etc.- la exigencia de organización es también mayor.
  • 8. CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDAD . Sociedades cazadoras: viven de la caza, de la pesca y la recolección de plantas comestibles. . Son sociedades formadas por pocas personas. . Su cultura se caracteriza por la escasez de bienes y materiales. . Instituciones sociales basadas en la familia o tribu. . Creencias religiosas relacionadas con la tierra y los fenómenos naturales.
  • 9.
  • 10. . A mediados de la edad media nacio el feudalismo cómo sistema de organización. . Sentido jerárquico. . cultura cristiana. . Epoca teocentrica. .En la unidad del arte. .Unidad de fe.
  • 11. SOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE.
  • 12. SOCIEDAD E IMPERIALISMO (LEJANO ORIENTE) .China: El emperador es muy estricto respecto al comercio. 1840 .Japon: Estados unidos obligaron a Japon a abrir sus puertos para el comercio para el comercio con ellos y otros paises europeos. 1853 .El suroeste asiatico: Fue ocupada por los franceses en tiempos de Napoleon lll. .Estados Unidos: En su expansion por el pacifico se apodero de filipinas y otras islas en guerra contra España 1895
  • 13.
  • 14. CERCANO ORIENTE Uno de los avances más importantes es la invención de la escritura, esta permitió contar lo que estaba pasando en su época y hoy al leerlo tenemos la seguridad de saber lo que sucedió en el pasado. las primeras palabras fueron escritas con dibujos simplificados que se conocen como pictografía.
  • 15.
  • 16. . las clases sociales se dividen en faranon, sacerdote, nobleza, escribas, el pueblo y los esclavos. . el faraon poseia todos los poderes y decisiones politicas.
  • 17. POLÍTICA PARA PLATON Para Platón la sociedad es el media de la vida “natura” del ser humano. sí atendemos a las caracteristicas de la vida humana, n efecto podemos observar que el humano no es autosuficiente ni en la producción de elementos necesarios para su supervivencia, ni mucho menos en el aspecto moral y esperitual que hace de la vida del ser humano algo propiamente humano.
  • 19. POLÍTICA PARA ARISTOTELES lA JUSTICIA ES EL EJERCICIO DE TODAS LAS VIRTUDES, REFERIDAS A OTRO, PUES EL SER HUMANO TIENDE AL BIEN PARA SER PLENO, LO QUE CONSTITUYE SU FELICIDAD Y CONSIGUE GRACIAS A LA PRÁCTICA DE LAS VIRTUDES Y SER VIRTUOSO ES COBAR DE ACUERDO CON LA RAZON, ES DECIR, SEGÚN EL JUSTO MEDIA, QUE CONSISTE EN OBRAR SEGÚN SU PRUDENCIA LA COMPRENSION DE LAAS SITUACIONES
  • 21. POLÍTICA EN ROMA Se basaba principalmente en las costumbres de los ancestros de alli se entiende por mos m las reglas que preceptos tradiciones que el ciudadano romano devia seguir con respeto, las costumbres y uzansas que hacian del romano un civis siendo esta la mayor herencia por los progenitores y a transmitir a los descendientes.
  • 22.
  • 23. CONCLUSIONES .Al pasar el tiempo las diferentes civilizaciones han tenido diferencias en sus clases de gobierno. .Unas por ancestros y otras por simplemente Dioses. .Dos diferentes puntos de vista de grandes autores. .El poder de algunas civilizaciones.
  • 24. AGRADESCO LA ATENCION PRESTADA A LA ANTERIOR PRESENTACION, ESPERO HABERLES PODIDO AYUDAR A COMPRENDER EL PORQUÉ DE ALGUNAS FORMAS DE ORGANIZACIONES POLITICAS A TRAVES DEL TIEMPO.