SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL PODER POLÍTICO”
Por: Danae Bonilla y Abril Ramírez
2.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DEL PODER.
PODER: El poder es la capacidad que tiene una
persona o institución del Gobierno para imponer
su voluntad sobre quien afecta la decisión
tomada.
PODER POLITICO: el poder político es un
recurso disponible, es decir, algo que se posee y
se usa por alguien, como una persona, las
instituciones, el Estado, las élites, una clase, etc.
Es una herramienta que es utilizada por quien lo
detenta para conseguir unos objetivos
determinados. Ejemplo de ello, puede ser
una legislación favorable en un determinado
sector.
CARACTERISTICAS DEL PODER POLITICO:
Se concentra en una unidad organizada, esto permite
el buen desarrollo de los distintos estratos de la
sociedad.
Nace como una necesidad de asegurar la convivencia
humana, por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se
destruye la posibilidad de convivir.
Aquí se hace el ejercicio de las funciones por parte de
las personas que ocupan un cargo representativo
dentro del gobierno
Influye en el comportamiento, ya sea en
pensamiento o en el actuar de una sociedad.
Busca resolver conflictos dentro de una sociedad para
garantizar el bien común.
2.1.2 TESIS RELACIONAL Y TESIS
SUSTANTIVA.
◦ TESIS RELACIONAL
Relación entre hombres que se da en
función de conductas humanas una
determinante y otra determinada resalta el
hecho de que el poder se presenta como
una relación bilateral donde un agente que
produce una conducta en otro sujeto.
◦ TESIS
Esta vez al poder como una sustancia a la
manera de un bien es decir que se puede
poseer y dice que una acción única seda y
ésta no está dirigida a modificar otra
conducta y puede producir o no un
resultado.
2.1.3.1
PODERÍO.
2.1.3 FORMAS DE PODER.
El poder coercitivo. Aquel que emplea una amenaza o la intimidación
para lograr que el otro acate una autoridad. Esto puede incluir medios
físicos, sociales, emocionales o económico.
El poder legítimo. Aquel que emanan las instituciones, o sea, que
proviene de un puesto de autoridad elegido o designado conforme a
la ley, y no usurpado mediante la fuerza.
El poder de referencia. También conocido como influencia, es un tipo
de poder que depende de las afiliaciones o los grupos a los que
pertenecemos, y se accede a él de manera indirecta, Es el caso, por
ejemplo, de quienes son amigos o cercanos a un político poderoso,
pudiendo influir en sus decisiones u obtener trato preferencial del
Estado.
El poder de recompensa. Aquel que por el contrario ofrece un premio
o una remuneración a quien acate sus designios. Dichas recompensas
pueden ser tangibles o intangibles, y positivas
Facultad personal que
posibilita la acción o la
abstención propia o
permite obligar a otro a
efectuar algo o impedírselo.
◦ 2.1.3.2 MANDO.
Potestad que tiene un superior respecto a sus
subordinados o súbditos es el mando al individuo o
al grupo que tiene la autoridad.
◦ 2.1.3.4 AUTORIDAD.
Es la facultad o potestad que se tiene para
o ejercer el mando es decir es un atributo que tiene
una persona algún cargo u oficio con el derecho
dar órdenes y se cumplan.
◦ 2.1.3.3 INFLUENCIA.
Es el poder o la autoridad de alguien sobre
otro sujeto es decir este poder se puede
utilizar para intervenir en un conflicto para
tener una ventaja o para ordenar algo es
tener la capacidad de controlar y modificar.
2.1.4 PODER EN GENERAL Y PODER
POLÍTICO EN PARTICULAR.
Este poder es aquel que se le otorga para que el
apoderado pueda actuar frente a todos los negocios
del poderante es decir es un instrumento en el cual
va a tener validez legal para que una persona confíe
en otra y haga gestiones en su nombre.
2.1.5 ESTRUCTURA DEL PODER
POLÍTICO.
Para su ejercicio se dividen:
Poder legislativo: se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una
de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la
estructura y funcionamiento
Poder Ejecutivo: Este es el encargado planificar y dirigir las actuaciones estatales, y de aplicar
las leyes que dicta el poder legislativo. A su vez, se somete al control externo
del poder judicial
Poder JUDICIAL: está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
2.1.5.3
TEORÍA
CLASISTA
◦ 2.1.5.1 TEORÍA ELITISTA.
Es una ideología o un sistema social que favorece a las élites dentro de él
y estuve es promover el surgimiento de nuevas élites se basa en la
creencia o actitud, aquí todas las personas que lo conforman deben de
tomar en cuenta las opiniones de todos para efectos de la sociedad.
◦ 2.1.5.2 TEORÍA PLURALISTA.
Es un principio ideológico que considera la división de la sociedad en
diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una
fortaleza y no como una debilidad.
Es un fenómeno en torno a
la sociedad el cual consiste
en la discriminación a
diferentes etnias que no
pertenecen a las clases
sociales y dependen de las
condiciones
socioeconómicas del
individuo del grupo social-
2.2 DINÁMICA DEL
PODER.
2.2.1 PODER Y ORGANIZACIÓN.
◦ El poder en relación a su posesión (a la que pueden acceder en mayor o menor medida los
diversos grupos)
◦ La posesión de poder por parte de los grupos sociales no tiene sentido si no consideramos la
dimensión del ejercicio.
◦ Así tenemos que el poder en su ejercicio según el autor pueden ser:
Poder objetivo de la organización
Poder subjetivo sobre la organización
Poder subjetivo en la organización
2.2.2 RELACIÓN, MANDO Y OBEDIENCIA.
◦ Se vincula a una organización normativa del poder
político, el mando como una forma de poder.
◦ La existencia de mando obediencia explica las
regularidades normativas que presenta el orden
social se basa en 2:
 Regularidad fáctica
 Regularidad normativa
2.2.3 PODER Y DERECHO, COACCIÓN Y
CONSENSO.
◦ El derecho constituye el instrumento a través del
cual el poder se organiza y se expresa
cotidianamente en una colectividad.
◦ Todo poder político tiene a formalizarse en
expresiones jurídicas.
COACCIÓN Y CONSENSO SE DETERMINA DE LA
SIGUIENTE MANERA:
*Quien manda, lo hace con la pretensión de ser
obedecido.
*La pretensión de ser obedecido se basa también en
la creencia por parte del destinatario del mandato,
de que este es legítimo.
*LA SOCIEDAD SE MANTIENE NORMATIVAMENTE
ORDENADA.
*Equilibrio mínimo entre el temor a ser castigado y el
reconocimiento de que es el precio de obedecer.
2.2.4 LEGITIMIDAD.
La legitimidad adquiere una dimensión importante para poder explicar,
que el hecho de que unos mandan y otros obedecen, esta supone un
sistema colectivo de valores sobre el cual se levanta la creencia
generalizada.
El autor nos hace distinguir entre tres tipos de legitimidad según
su origen.
La legal –racional
La tradicional
La carismática
2.2.5 OPINIÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
 Consideración del grado de legitimidad del gobierno
 El concepto que la gente tiene del gobierno en virtud de las acciones que realiza.
 El concepto de opinión pública no se refiere únicamente a las cuestiones relacionadas con el
gobierno, las cuales obviamente están incluida en el.
 La opinión pública se expresa a través de los medio de comunicación,
 Tiene particular importancia política en las sociedades modernas no es casual la designación
de cuarto poder que se da a la prensa.
 Los “voceros de opinión” son los medios directos específicos de las minorías, para hacerse oír
2.2.6 IDEOLOGÍA.
Es el sistema general de creencias y valores imperantes en
sociedad determinada.
: se apoya en la consideración de que todos los
hombres nacen libres.
: ve a la sociedad como en campo de lucha de
fuerzas en la confrontación de clases sociales.
: se hace prevalecer.
: su función es atraer partidarios se haga
posible modificar las relaciones de poder que les son
2.3 PARTICIPACIÓN
POLÍTICA.
2.3.1 CULTURA POLÍTICA.
La cultura en general, entendida como el
de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y
costumbres de una sociedad o de un grupo social dado, juega un
papel determinante en el comportamiento
social de los individuos, así mismo la
2.3.2 SOCIALIZACIÓN POLÍTICA.
La noción de socialización política hace
referencia a los mecanismos de aprendizaje,
adaptación e integración a través de los cuales
se dota de a los individuos de
una sociedad
2.3.3 APATÍA POLÍTICA.
◦ Se le reconoce como una actitud
que reniega y ignora con intención la
actividad política involucrada en la vida en
la sociedad.
2.3.4 ROLES Y RECLUTAMIENTO POLÍTICO.
Reclutamiento político se entiende como el
proceso que selecciona entre los varios
millones de ciudadanos favorecidos
socialmente y motivados políticamente que
conforman el estrato político a los miles que
alcanzan posiciones con influencia nacional
significativa.
ROLES
Constituyen a los cargos u oficios
despersonalizados y permanecen y
permanecen como tales aun cuando el rol
sea jugado por distintas personas en el
tiempo. La existencia de los roles políticos
está directamente relacionada con la
estabilidad del sistema político

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucionElena Tapias
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicometalrules95
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Jesus Rapray Gamarra
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 

Similar a El poder-político

PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloJUANCHO-07
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
EL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definicionesEL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definiciones
Felipe Romani Allpacca
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolruedakarol
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolruedakarol
 
Revista
RevistaRevista
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio mGRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
furioso9797
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
Silvana Francesca
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
Silvana Francesca
 
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.paula_guzman
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
Judith Ramirez Salas
 
Fichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasFichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasPaola Navas
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
OsmanJavier1
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticasvalentina95
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
Mariela Jng
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoKelvin Claro
 

Similar a El poder-político (20)

PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
 
Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camilo
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
EL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definicionesEL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definiciones
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio mGRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.Cartillas de aprendizaje. I periodo.
Cartillas de aprendizaje. I periodo.
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
Fichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasFichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola Navas
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derecho
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

El poder-político

  • 1. “EL PODER POLÍTICO” Por: Danae Bonilla y Abril Ramírez
  • 2. 2.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PODER. PODER: El poder es la capacidad que tiene una persona o institución del Gobierno para imponer su voluntad sobre quien afecta la decisión tomada. PODER POLITICO: el poder político es un recurso disponible, es decir, algo que se posee y se usa por alguien, como una persona, las instituciones, el Estado, las élites, una clase, etc. Es una herramienta que es utilizada por quien lo detenta para conseguir unos objetivos determinados. Ejemplo de ello, puede ser una legislación favorable en un determinado sector. CARACTERISTICAS DEL PODER POLITICO: Se concentra en una unidad organizada, esto permite el buen desarrollo de los distintos estratos de la sociedad. Nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir. Aquí se hace el ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno Influye en el comportamiento, ya sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad. Busca resolver conflictos dentro de una sociedad para garantizar el bien común.
  • 3. 2.1.2 TESIS RELACIONAL Y TESIS SUSTANTIVA. ◦ TESIS RELACIONAL Relación entre hombres que se da en función de conductas humanas una determinante y otra determinada resalta el hecho de que el poder se presenta como una relación bilateral donde un agente que produce una conducta en otro sujeto. ◦ TESIS Esta vez al poder como una sustancia a la manera de un bien es decir que se puede poseer y dice que una acción única seda y ésta no está dirigida a modificar otra conducta y puede producir o no un resultado.
  • 4. 2.1.3.1 PODERÍO. 2.1.3 FORMAS DE PODER. El poder coercitivo. Aquel que emplea una amenaza o la intimidación para lograr que el otro acate una autoridad. Esto puede incluir medios físicos, sociales, emocionales o económico. El poder legítimo. Aquel que emanan las instituciones, o sea, que proviene de un puesto de autoridad elegido o designado conforme a la ley, y no usurpado mediante la fuerza. El poder de referencia. También conocido como influencia, es un tipo de poder que depende de las afiliaciones o los grupos a los que pertenecemos, y se accede a él de manera indirecta, Es el caso, por ejemplo, de quienes son amigos o cercanos a un político poderoso, pudiendo influir en sus decisiones u obtener trato preferencial del Estado. El poder de recompensa. Aquel que por el contrario ofrece un premio o una remuneración a quien acate sus designios. Dichas recompensas pueden ser tangibles o intangibles, y positivas Facultad personal que posibilita la acción o la abstención propia o permite obligar a otro a efectuar algo o impedírselo.
  • 5. ◦ 2.1.3.2 MANDO. Potestad que tiene un superior respecto a sus subordinados o súbditos es el mando al individuo o al grupo que tiene la autoridad. ◦ 2.1.3.4 AUTORIDAD. Es la facultad o potestad que se tiene para o ejercer el mando es decir es un atributo que tiene una persona algún cargo u oficio con el derecho dar órdenes y se cumplan. ◦ 2.1.3.3 INFLUENCIA. Es el poder o la autoridad de alguien sobre otro sujeto es decir este poder se puede utilizar para intervenir en un conflicto para tener una ventaja o para ordenar algo es tener la capacidad de controlar y modificar.
  • 6. 2.1.4 PODER EN GENERAL Y PODER POLÍTICO EN PARTICULAR. Este poder es aquel que se le otorga para que el apoderado pueda actuar frente a todos los negocios del poderante es decir es un instrumento en el cual va a tener validez legal para que una persona confíe en otra y haga gestiones en su nombre.
  • 7. 2.1.5 ESTRUCTURA DEL PODER POLÍTICO. Para su ejercicio se dividen: Poder legislativo: se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento Poder Ejecutivo: Este es el encargado planificar y dirigir las actuaciones estatales, y de aplicar las leyes que dicta el poder legislativo. A su vez, se somete al control externo del poder judicial Poder JUDICIAL: está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
  • 8. 2.1.5.3 TEORÍA CLASISTA ◦ 2.1.5.1 TEORÍA ELITISTA. Es una ideología o un sistema social que favorece a las élites dentro de él y estuve es promover el surgimiento de nuevas élites se basa en la creencia o actitud, aquí todas las personas que lo conforman deben de tomar en cuenta las opiniones de todos para efectos de la sociedad. ◦ 2.1.5.2 TEORÍA PLURALISTA. Es un principio ideológico que considera la división de la sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una fortaleza y no como una debilidad. Es un fenómeno en torno a la sociedad el cual consiste en la discriminación a diferentes etnias que no pertenecen a las clases sociales y dependen de las condiciones socioeconómicas del individuo del grupo social-
  • 10. 2.2.1 PODER Y ORGANIZACIÓN. ◦ El poder en relación a su posesión (a la que pueden acceder en mayor o menor medida los diversos grupos) ◦ La posesión de poder por parte de los grupos sociales no tiene sentido si no consideramos la dimensión del ejercicio. ◦ Así tenemos que el poder en su ejercicio según el autor pueden ser: Poder objetivo de la organización Poder subjetivo sobre la organización Poder subjetivo en la organización
  • 11. 2.2.2 RELACIÓN, MANDO Y OBEDIENCIA. ◦ Se vincula a una organización normativa del poder político, el mando como una forma de poder. ◦ La existencia de mando obediencia explica las regularidades normativas que presenta el orden social se basa en 2:  Regularidad fáctica  Regularidad normativa 2.2.3 PODER Y DERECHO, COACCIÓN Y CONSENSO. ◦ El derecho constituye el instrumento a través del cual el poder se organiza y se expresa cotidianamente en una colectividad. ◦ Todo poder político tiene a formalizarse en expresiones jurídicas. COACCIÓN Y CONSENSO SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA: *Quien manda, lo hace con la pretensión de ser obedecido. *La pretensión de ser obedecido se basa también en la creencia por parte del destinatario del mandato, de que este es legítimo. *LA SOCIEDAD SE MANTIENE NORMATIVAMENTE ORDENADA. *Equilibrio mínimo entre el temor a ser castigado y el reconocimiento de que es el precio de obedecer.
  • 12. 2.2.4 LEGITIMIDAD. La legitimidad adquiere una dimensión importante para poder explicar, que el hecho de que unos mandan y otros obedecen, esta supone un sistema colectivo de valores sobre el cual se levanta la creencia generalizada. El autor nos hace distinguir entre tres tipos de legitimidad según su origen. La legal –racional La tradicional La carismática
  • 13. 2.2.5 OPINIÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.  Consideración del grado de legitimidad del gobierno  El concepto que la gente tiene del gobierno en virtud de las acciones que realiza.  El concepto de opinión pública no se refiere únicamente a las cuestiones relacionadas con el gobierno, las cuales obviamente están incluida en el.  La opinión pública se expresa a través de los medio de comunicación,  Tiene particular importancia política en las sociedades modernas no es casual la designación de cuarto poder que se da a la prensa.  Los “voceros de opinión” son los medios directos específicos de las minorías, para hacerse oír
  • 14. 2.2.6 IDEOLOGÍA. Es el sistema general de creencias y valores imperantes en sociedad determinada. : se apoya en la consideración de que todos los hombres nacen libres. : ve a la sociedad como en campo de lucha de fuerzas en la confrontación de clases sociales. : se hace prevalecer. : su función es atraer partidarios se haga posible modificar las relaciones de poder que les son
  • 16. 2.3.1 CULTURA POLÍTICA. La cultura en general, entendida como el de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres de una sociedad o de un grupo social dado, juega un papel determinante en el comportamiento social de los individuos, así mismo la 2.3.2 SOCIALIZACIÓN POLÍTICA. La noción de socialización política hace referencia a los mecanismos de aprendizaje, adaptación e integración a través de los cuales se dota de a los individuos de una sociedad
  • 17. 2.3.3 APATÍA POLÍTICA. ◦ Se le reconoce como una actitud que reniega y ignora con intención la actividad política involucrada en la vida en la sociedad. 2.3.4 ROLES Y RECLUTAMIENTO POLÍTICO. Reclutamiento político se entiende como el proceso que selecciona entre los varios millones de ciudadanos favorecidos socialmente y motivados políticamente que conforman el estrato político a los miles que alcanzan posiciones con influencia nacional significativa. ROLES Constituyen a los cargos u oficios despersonalizados y permanecen y permanecen como tales aun cuando el rol sea jugado por distintas personas en el tiempo. La existencia de los roles políticos está directamente relacionada con la estabilidad del sistema político