SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN DERECHO

    TEORÍA DEL ESTADO

 FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

             M.C.P. Arturo Murillo Lemus
FORMAS DE ESTADO. Diferencias
               ESTADO                                    GOBIERNO
Religión, lengua, costumbres, historia,    Conjunto de poderes públicos
cultura
Esencia jurídica, aspecto sociológico y    Órganos con el ejercicio de la soberanía
geográfico
Formas de gobierno y administración        Aparato de administración
Organización política: estructura          Poder público
Gobernantes y gobernados                   Gobernantes
Formas de Estado: centralista y federal,   Formas de gobierno: democrático,
Estados compuestos.                        parlamentario, dictatorial, monárquico
                                           y república.
FORMAS DE ESTADO. Distribución del poder en
              el territorio
       ESTADO CENTRALISTA                          ESTADO FEDERAL
Homogeneidad del poder o poder único Entidad creada por estados autónomos
                                     separados.
Las funciones legislativas y             Tres fases: autonomía/independencia,
administrativas dependen del Ejecutivo   alianza y creación de nuevo Estado
                                         distinto y coexistente.
Opera la descentralización funcional     Territorio y población
Para la administración hay               Única soberanía. Radica en el Nivel
departamentos , provincias o distritos   Federal y los locales participan del
subordinados a un órgano central.        poder.
Para el ámbito jurisdiccional hay        Personalidad del Estado Federal. El
encomiendas de carácter delegacional.    Legislativo: baja y alta.
Se carece de autonomía de órganos        Dos soberanías: la de los Estados y la del
locales.                                 Estado Federal.
FORMAS DE ESTADO: Estados Compuestos
        UNIÓN DE ESTADOS                         CONFEDERACIÓN
Unión Real: dos o más Estados tienen   Unión de varios Estados sin formar un
un solo Rey y crean órganos comunes.   nuevo Estado.
Unión Personal: un Estado ofrece la    Solamente se da la unión en los
corona a un rey de otro Estado. Cada   términos del pacto.
Estado conserva sus órganos.
No hay creación de un nuevo Estado     Es una comunidad internacional
Sólo hay asociación, conservando su    Sólo se dan relaciones jurídicas entre los
individualidad.                        mismos acordes a las condiciones a del
                                       pacto.
                                       No hay un nuevo Estado
                                       Se pueden separar los Estados
                                       confederados.
FORMAS DE ESTADO: Participación ciudadana
            AUTOCRACIA                                 DEMOCRACIA
Creación del orden estatal por un señor    Alto grado de participación ciudadana
único
Exclusión de participación de súbditos     Organización estatal de abajo hacia
                                           arriba
Soberanía recae en gobernante              Soberanía popular
Control de libertad e igualdad políticas   Orden jurídico basado en voluntad
                                           popular: de las mayorías
Organización estatal unitarista            Las mayorías tienen límites: respeto a
                                           minorías, preceptos jurídicos y
                                           prohibición del abuso de las mayorías.
Orden jurídico basado en la voluntad       Se rige por tres condiciones: libertad
del gobernante                             política, igualdad política y cultura
                                           popular (conocimiento e información)
SISTEMAS DE PARTIDOS
          UNIPARTIDISMO                            MULTIPARTIDISMO

Único partido legal para presentarse a     Más de dos partidos legales para los
procesos electorales                       procesos electorales. (Bipartidismo)
Acaparamiento del poder por un solo        Competencia por el poder político
partido, a pesar de la existencia de más
partidos
Se opone al pluralismo, propio de la       Se favorece el pluralismo
democracia.
Se opone a la competencia ideológica y     Se basa en la representación y
política.                                  promueve la inclusión.
Sólo hay una ideología dominante.          Se favorece las construcciones
                                           mayoritarias y consensuadas.
FORMAS DE GOBIERNO. AUTORES
  MAQUIAVELO                    HOBBES                     LOCKE                    ROUSSEAU
Tres clases: monarquía,   Tres clases: monarquía.   Tres clases: monarquía,     Prefiere el poder
aristocracia y popular.   Aristocracia y            aristocracia y              democrático: voluntad
                          democracia                democracia.                 general.

República                 Prefiere la monarquía     Inicia la teoría de los     Imposible la
                          por ser más práctica.     poderes: legislativo,       democracia (directa)
                                                    ejecutivo y federativo.

1. El gobernante se       Los descontentos con      El legislativo es el alma   Contrario al orden
apoya para acceder,       estas formas de           del cuerpo político.        natural que la mayoría
mantener y ampliar el     gobierno las llaman:                                  gobierne.
poder.                    tiranía, oligarquía y
                          anarquía.

2. Condiciones de                                   El ejecutivo tiene por      Los gobernantes son
desigualdad social.                                 fin la administración y     comisarios del pueblo
                                                    justicia

                                                    El federativo tiene por     El pueblo ratifica a
                                                    fin las relaciones          través de la ley las
                                                    exteriores.                 decisiones que se
                                                                                toman
FORMAS DE GOBIERNO
                MONARQUÍA                                              REPÚBLICA

Ejercicio ilimitado e irresponsable del poder. El     El poder se ejerce de manera limitada,
rey por encima de la ley.                             responsable y alternativo.

El gobierno es hereditario y vitalicio. Legitimidad   Los gobernantes son elegidos por sector popular.
del monarca                                           Rotación de gobernantes según periodos.



El poder se concentra en el monarca                   Se rige por estado de derecho. La legitimidad se
                                                      funda en la voluntad popular expresada en las
                                                      elecciones.


Hay descentralización administrativa, pero            Tipos: presidencial, semipresidencial y
control del monarca.                                  parlamentaria.


Tipos: absoluta y constitucional (parlamentaria)      Características: División de poderes, sistema
                                                      representativo, electividad, alternancia,
                                                      responsabilidad gubernamental
SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
                   PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA

1. Competencia

2. Legalidad.

3. Principio de mayoría

4. Principio de minoría.

5. Control y división del poder.

6. Consenso o consentimiento

7. Responsabilidad política.
SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
                            PRESIDENCIALISMO




Elección popular del jefe de Estado por tiempo determinado.


Es el jefe del poder ejecutivo. No es designado por el parlamento.


El jefe de Estado elige a su gabinete presidencial.


El jefe de Estado es también jefe de gobierno.

Elección popular de Parlamento
SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
                             PARLAMENTARIO


No hay separación de funciones entre Parlamento y gobierno
El parlamento es elegido por la ciudadanía a través del voto.

El jefe de gobierno es designado, apoyado o destituido por el voto de
parlamento.
El jefe de Estado no es jefe de gobierno. Tiene funciones diplomáticas,
hereditarias y vitalicias en caso de monarquías constitucionales.

Variedad:
1.Sistema en el que el Jefe de Gobierno prevalece sobre el parlamento
(Inglaterra)
2. Gobierno por Asamblea (3ª. Y 4ª. Repúblicas francesas)
3. Parlamentarismo controlado por partidos (Alemania)
SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
                       SEMIPRESIDENCIAL O MIXTO

Elección popular del Jefe de Estado o presidente.

El jefe de Estado comparte el poder ejecutivo con el jefe de gobierno

El jefe de gobierno debe buscar apoyo parlamentario continuo, dirige la
política nacional y acciones de gobierno.
El jefe de Estado o presidente convoca a referendos, disolución de
parlamento; se ocupa de política exterior, veta leyes y negación de firma de
decretos
La mayorías determina la fuerza de los jefes. Si el jefe de Estado tiene
mayoría, prevalece sobre jefe de gobierno; y viceversa.

Ejemplos: Alemania de Weimar, Portugal, Sri Lanka, Finlandia, Austria,
Irlanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
grisely1906
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Poder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo MexicanoPoder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo Mexicanodereccho
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Lourdes López Ayala
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
mayravianeyl
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 

La actualidad más candente (20)

El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Poder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo MexicanoPoder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo Mexicano
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 

Destacado

Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
mateoml
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florsuni fer
 
Servicios de Calidad
Servicios de CalidadServicios de Calidad
Servicios de Calidad
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategia de Publicidad
Estrategia de PublicidadEstrategia de Publicidad
Estrategia de Publicidad
Pedro Bermudez Talavera
 
Cómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
Cómo eliminar pantalla negra en Google ChromeCómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
Cómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
Pedro Bermudez Talavera
 
Instituto suramericano de gobierno en salud
Instituto suramericano de gobierno en saludInstituto suramericano de gobierno en salud
Instituto suramericano de gobierno en salud
André Lobato
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Consorcio Ciudadano
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Pedro Bermudez Talavera
 
Subiendo archivos en Slideshare.
Subiendo archivos en Slideshare.Subiendo archivos en Slideshare.
Subiendo archivos en Slideshare.
Jorge Vélez
 
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa ConceptualNicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
marialemendozaq
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Democracia y derecho
Democracia y derechoDemocracia y derecho
Democracia y derecho
Wilbert Tapia
 

Destacado (20)

Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
 
Equipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobiernoEquipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobierno
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
 
Servicios de Calidad
Servicios de CalidadServicios de Calidad
Servicios de Calidad
 
Estrategia de Publicidad
Estrategia de PublicidadEstrategia de Publicidad
Estrategia de Publicidad
 
Cómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
Cómo eliminar pantalla negra en Google ChromeCómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
Cómo eliminar pantalla negra en Google Chrome
 
Instituto suramericano de gobierno en salud
Instituto suramericano de gobierno en saludInstituto suramericano de gobierno en salud
Instituto suramericano de gobierno en salud
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Subiendo archivos en Slideshare.
Subiendo archivos en Slideshare.Subiendo archivos en Slideshare.
Subiendo archivos en Slideshare.
 
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa ConceptualNicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Monarquia3
Monarquia3Monarquia3
Monarquia3
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Democracia y derecho
Democracia y derechoDemocracia y derecho
Democracia y derecho
 

Similar a TE Unidad 5 formas de estado

El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
NayellyGonzales
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...jdpirene
 
Tema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedadesTema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedadesCarlos Arrese
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
AnibalJorge1
 
JeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docxJeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docx
ElidaZapata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadprofepatri
 
El poder
El poderEl poder
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
DOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdfDOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdf
MarceloDMontoya
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
AlvaroUgalde4
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesBlanca ROMAN ALCONCHEL
 
Sistemas políticos
 Sistemas políticos  Sistemas políticos
Sistemas políticos
Fraingello
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Presentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutuciónPresentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutución
Techo - Colombia, Medellín
 

Similar a TE Unidad 5 formas de estado (20)

formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
 
Tema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedadesTema 11 la organización política de las sociedades
Tema 11 la organización política de las sociedades
 
Principios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno saraPrincipios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno sara
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
 
JeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docxJeniferScarletPonce_Informe.docx
JeniferScarletPonce_Informe.docx
 
Democracia_Anabelen
Democracia_AnabelenDemocracia_Anabelen
Democracia_Anabelen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paolaTrabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
 
DOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdfDOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdf
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
 
Tema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedadesTema 4 organización politica de las sociedades
Tema 4 organización politica de las sociedades
 
Sistemas políticos
 Sistemas políticos  Sistemas políticos
Sistemas políticos
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Presentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutuciónPresentación estado derecho constitutución
Presentación estado derecho constitutución
 

Más de Arturo Murillo Lemus

TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoTE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoArturo Murillo Lemus
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
Arturo Murillo Lemus
 
FIHO_Presentacion concepto filosofia
FIHO_Presentacion concepto filosofiaFIHO_Presentacion concepto filosofia
FIHO_Presentacion concepto filosofiaArturo Murillo Lemus
 
Filosofia del absoluto
Filosofia del absolutoFilosofia del absoluto
Filosofia del absoluto
Arturo Murillo Lemus
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 
Naturaleza de dios
Naturaleza de diosNaturaleza de dios
Naturaleza de dios
Arturo Murillo Lemus
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
Arturo Murillo Lemus
 
Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
Arturo Murillo Lemus
 
Filosofia del absoluto
Filosofia del absolutoFilosofia del absoluto
Filosofia del absoluto
Arturo Murillo Lemus
 
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTREEnero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
Arturo Murillo Lemus
 
Formaciones políticas
Formaciones políticasFormaciones políticas
Formaciones políticas
Arturo Murillo Lemus
 

Más de Arturo Murillo Lemus (20)

TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoTE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
FIHO_Unidad VI
FIHO_Unidad VIFIHO_Unidad VI
FIHO_Unidad VI
 
FIHO_Unidad V
FIHO_Unidad VFIHO_Unidad V
FIHO_Unidad V
 
FIHO_Unidad IV
FIHO_Unidad IVFIHO_Unidad IV
FIHO_Unidad IV
 
FIHO_Unidad III
FIHO_Unidad IIIFIHO_Unidad III
FIHO_Unidad III
 
FIHO_Unidad II
FIHO_Unidad IIFIHO_Unidad II
FIHO_Unidad II
 
FIHO_Unidad I
FIHO_Unidad IFIHO_Unidad I
FIHO_Unidad I
 
FIHO_Presentacion concepto filosofia
FIHO_Presentacion concepto filosofiaFIHO_Presentacion concepto filosofia
FIHO_Presentacion concepto filosofia
 
Filosofia del absoluto
Filosofia del absolutoFilosofia del absoluto
Filosofia del absoluto
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 
Naturaleza de dios
Naturaleza de diosNaturaleza de dios
Naturaleza de dios
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
 
Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
 
Filosofia del absoluto
Filosofia del absolutoFilosofia del absoluto
Filosofia del absoluto
 
Unidad VI trascendencia
Unidad VI trascendenciaUnidad VI trascendencia
Unidad VI trascendencia
 
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTREEnero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
Enero 2011 ESTADÍSTICAS Y BAJAS DE SEMESTRE
 
Formaciones políticas
Formaciones políticasFormaciones políticas
Formaciones políticas
 

TE Unidad 5 formas de estado

  • 1. LICENCIATURA EN DERECHO TEORÍA DEL ESTADO FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO M.C.P. Arturo Murillo Lemus
  • 2. FORMAS DE ESTADO. Diferencias ESTADO GOBIERNO Religión, lengua, costumbres, historia, Conjunto de poderes públicos cultura Esencia jurídica, aspecto sociológico y Órganos con el ejercicio de la soberanía geográfico Formas de gobierno y administración Aparato de administración Organización política: estructura Poder público Gobernantes y gobernados Gobernantes Formas de Estado: centralista y federal, Formas de gobierno: democrático, Estados compuestos. parlamentario, dictatorial, monárquico y república.
  • 3. FORMAS DE ESTADO. Distribución del poder en el territorio ESTADO CENTRALISTA ESTADO FEDERAL Homogeneidad del poder o poder único Entidad creada por estados autónomos separados. Las funciones legislativas y Tres fases: autonomía/independencia, administrativas dependen del Ejecutivo alianza y creación de nuevo Estado distinto y coexistente. Opera la descentralización funcional Territorio y población Para la administración hay Única soberanía. Radica en el Nivel departamentos , provincias o distritos Federal y los locales participan del subordinados a un órgano central. poder. Para el ámbito jurisdiccional hay Personalidad del Estado Federal. El encomiendas de carácter delegacional. Legislativo: baja y alta. Se carece de autonomía de órganos Dos soberanías: la de los Estados y la del locales. Estado Federal.
  • 4. FORMAS DE ESTADO: Estados Compuestos UNIÓN DE ESTADOS CONFEDERACIÓN Unión Real: dos o más Estados tienen Unión de varios Estados sin formar un un solo Rey y crean órganos comunes. nuevo Estado. Unión Personal: un Estado ofrece la Solamente se da la unión en los corona a un rey de otro Estado. Cada términos del pacto. Estado conserva sus órganos. No hay creación de un nuevo Estado Es una comunidad internacional Sólo hay asociación, conservando su Sólo se dan relaciones jurídicas entre los individualidad. mismos acordes a las condiciones a del pacto. No hay un nuevo Estado Se pueden separar los Estados confederados.
  • 5. FORMAS DE ESTADO: Participación ciudadana AUTOCRACIA DEMOCRACIA Creación del orden estatal por un señor Alto grado de participación ciudadana único Exclusión de participación de súbditos Organización estatal de abajo hacia arriba Soberanía recae en gobernante Soberanía popular Control de libertad e igualdad políticas Orden jurídico basado en voluntad popular: de las mayorías Organización estatal unitarista Las mayorías tienen límites: respeto a minorías, preceptos jurídicos y prohibición del abuso de las mayorías. Orden jurídico basado en la voluntad Se rige por tres condiciones: libertad del gobernante política, igualdad política y cultura popular (conocimiento e información)
  • 6. SISTEMAS DE PARTIDOS UNIPARTIDISMO MULTIPARTIDISMO Único partido legal para presentarse a Más de dos partidos legales para los procesos electorales procesos electorales. (Bipartidismo) Acaparamiento del poder por un solo Competencia por el poder político partido, a pesar de la existencia de más partidos Se opone al pluralismo, propio de la Se favorece el pluralismo democracia. Se opone a la competencia ideológica y Se basa en la representación y política. promueve la inclusión. Sólo hay una ideología dominante. Se favorece las construcciones mayoritarias y consensuadas.
  • 7. FORMAS DE GOBIERNO. AUTORES MAQUIAVELO HOBBES LOCKE ROUSSEAU Tres clases: monarquía, Tres clases: monarquía. Tres clases: monarquía, Prefiere el poder aristocracia y popular. Aristocracia y aristocracia y democrático: voluntad democracia democracia. general. República Prefiere la monarquía Inicia la teoría de los Imposible la por ser más práctica. poderes: legislativo, democracia (directa) ejecutivo y federativo. 1. El gobernante se Los descontentos con El legislativo es el alma Contrario al orden apoya para acceder, estas formas de del cuerpo político. natural que la mayoría mantener y ampliar el gobierno las llaman: gobierne. poder. tiranía, oligarquía y anarquía. 2. Condiciones de El ejecutivo tiene por Los gobernantes son desigualdad social. fin la administración y comisarios del pueblo justicia El federativo tiene por El pueblo ratifica a fin las relaciones través de la ley las exteriores. decisiones que se toman
  • 8. FORMAS DE GOBIERNO MONARQUÍA REPÚBLICA Ejercicio ilimitado e irresponsable del poder. El El poder se ejerce de manera limitada, rey por encima de la ley. responsable y alternativo. El gobierno es hereditario y vitalicio. Legitimidad Los gobernantes son elegidos por sector popular. del monarca Rotación de gobernantes según periodos. El poder se concentra en el monarca Se rige por estado de derecho. La legitimidad se funda en la voluntad popular expresada en las elecciones. Hay descentralización administrativa, pero Tipos: presidencial, semipresidencial y control del monarca. parlamentaria. Tipos: absoluta y constitucional (parlamentaria) Características: División de poderes, sistema representativo, electividad, alternancia, responsabilidad gubernamental
  • 9. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA 1. Competencia 2. Legalidad. 3. Principio de mayoría 4. Principio de minoría. 5. Control y división del poder. 6. Consenso o consentimiento 7. Responsabilidad política.
  • 10. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS PRESIDENCIALISMO Elección popular del jefe de Estado por tiempo determinado. Es el jefe del poder ejecutivo. No es designado por el parlamento. El jefe de Estado elige a su gabinete presidencial. El jefe de Estado es también jefe de gobierno. Elección popular de Parlamento
  • 11. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS PARLAMENTARIO No hay separación de funciones entre Parlamento y gobierno El parlamento es elegido por la ciudadanía a través del voto. El jefe de gobierno es designado, apoyado o destituido por el voto de parlamento. El jefe de Estado no es jefe de gobierno. Tiene funciones diplomáticas, hereditarias y vitalicias en caso de monarquías constitucionales. Variedad: 1.Sistema en el que el Jefe de Gobierno prevalece sobre el parlamento (Inglaterra) 2. Gobierno por Asamblea (3ª. Y 4ª. Repúblicas francesas) 3. Parlamentarismo controlado por partidos (Alemania)
  • 12. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS SEMIPRESIDENCIAL O MIXTO Elección popular del Jefe de Estado o presidente. El jefe de Estado comparte el poder ejecutivo con el jefe de gobierno El jefe de gobierno debe buscar apoyo parlamentario continuo, dirige la política nacional y acciones de gobierno. El jefe de Estado o presidente convoca a referendos, disolución de parlamento; se ocupa de política exterior, veta leyes y negación de firma de decretos La mayorías determina la fuerza de los jefes. Si el jefe de Estado tiene mayoría, prevalece sobre jefe de gobierno; y viceversa. Ejemplos: Alemania de Weimar, Portugal, Sri Lanka, Finlandia, Austria, Irlanda