SlideShare una empresa de Scribd logo
HITOS EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA 1950-2014
LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN
El 1 de julio de 2013, Croacia se convirtió en el 28.º Estado miembro de la Unión Europea. La adhesión de
Croacia, tras las de Rumanía y Bulgaria el 1 de enero de 2007, supuso la sexta ampliación de la UE. Se han
iniciado negociaciones con Islandia, Montenegro, Serbia y Turquía. Albania y la Antigua República Yugoslava de
Macedonia también son países candidatos, mientras que Bosnia y Herzegovina y Kosovo son países candidatos
potenciales.
Fundamentos jurídicos
Artículo 49 del Tratado de la Unión Europea (Tratado de Lisboa — TUE), que establece qué Estados pueden
solicitar su ingreso en la Unión.
Artículo 2 del TUE, que describe los valores en los que se fundamenta la Unión.
Artículo 2 La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad,
democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los
derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados
miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la
justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.
Objetivos
La política de ampliación de la UE persigue la unión de los países europeos en torno a un proyecto político y
económico común. Guiadas por los valores de la Unión y sujetas a estrictas condiciones, las ampliaciones han
demostrado ser una de las herramientas más eficaces en la promoción de las reformas políticas, económicas y
sociales, así como en la consolidación de la paz, la estabilidad y la democracia en todo el continente. La
política de ampliación también refuerza la presencia de la UE en la escena internacional.
País Miembro desde Particularidades
Bélgica
Alemania
Francia
Italia
Luxemburgo
Países Bajos
1958 Firmantes originales del Tratado de Roma de 1957.
Dinamarca
Irlanda
Reino Unido
1973
Grecia 1981 La adhesión de Grecia consolidó la democracia en el país.
España
Portugal
1986 Esta ampliación consolidó la democracia en España y Portugal.
Austria
Finlandia
Suecia
1995
Chequia
Estonia
Chipre
Letonia
Lituania
Hungría
Malta
Polonia
Eslovenia
Eslovaquia
2004
El Consejo Europeo de diciembre de 1997 lanzó esta ampliación con vistas a reunificar el continente tras la caída del
Muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Las negociaciones se desarrollaron por separado con
cada país, sobre la base de un marco de negociación único.
Bulgaria
Rumanía
2007
El ritmo de reformas de Bulgaria y Rumanía no les permitió ingresar en la Unión Europea en 2004. Aunque las
condiciones de adhesión fueron similares a las de los diez países que ingresaron en 2004, se creó un «mecanismo
de cooperación y verificación» en algunos ámbitos fundamentales (la reforma judicial, y la lucha contra la corrupción
y, en el caso de Bulgaria, la delincuencia organizada) para seguir haciendo un control de los avances en estos
ámbitos tras la adhesión. La Comisión presenta informes periódicos sobre los avances de estos países.
Croacia 2013
Estas negociaciones de adhesión fueron las primeras sujetas a las condiciones más estrictas instituidas en diciembre
de 2006 por el «consenso renovado sobre la ampliación» del Consejo Europeo.
Anteriores ampliaciones
FUTURAS AMPLIACIONES
A.BALCANES OCCIDENTALES
Las relaciones con los Balcanes Occidentales se encuadran en el marco del Proceso de Estabilización y Asociación iniciado en 1999. La
adhesión de Croacia a la UE el 1 de julio de 2013 constituye un importante incentivo para otros países de la región. Sobre la base de la
experiencia adquirida en el caso de Croacia, la Comisión propuso nuevas mejoras al enfoque de negociación en su «Estrategia de
ampliación 2011-2012», incluido un mayor énfasis en el Estado de Derecho que le impuso la obligación de, en toda futura negociación,
abordar en una fase temprana los capítulos de negociación sobre la reforma judicial y los derechos fundamentales (capítulo 23) y sobre
justicia, libertad y seguridad (capítulo 24).
De acuerdo con el «nuevo enfoque», la apertura de los capítulos 23 y 24 ha sido una de las principales prioridades en las negociaciones
con Montenegro. El 18 de diciembre de 2013 se abrieron ambos, además de otros capítulos. Las negociaciones con Serbia se iniciaron
oficialmente el 21 de enero de 2014, y a lo largo de 2015 podrían abrirse uno o más capítulos. Los otros países de los Balcanes
Occidentales han avanzado en su proceso de integración en la UE de manera dispar. La Antigua República Yugoslava de Macedonia
obtuvo el estatuto de país candidato en 2005, pero aún no se han iniciado las negociaciones, debido principalmente a la disputa que
mantiene con Grecia por el uso por parte del país de la denominación «Macedonia» y, ya más recientemente, a las tensiones con
Bulgaria. La Comisión ha recomendado reiteradamente desde 2009 la apertura de negociaciones. Albania obtuvo el estatuto de país
candidato en junio de 2014 y ha de cumplir cinco «prioridades clave» para que se abran las negociaciones. Bosnia y Herzegovina y
Kosovo son países candidatos potenciales. En el caso de Bosnia y Herzegovina, país en el que apenas se han producido avances en los
últimos años, una estrategia revisada que la UE trazó recientemente poniendo especial hincapié en la gobernanza económica ha
permitido que el Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) con la UE entrase en vigor el 1 de junio de 2015. Kosovo, cuya
independencia como país no han reconocido cinco Estados miembros, rubricó el 27 de octubre de 2015 un AEA con la UE que podría
entrar en vigor a principios de 2016 tras su ratificación por el Parlamento Europeo (aprobación). Kosovo mantiene asimismo un diálogo
con Serbia tendente a normalizar las relaciones.
B.TURQUÍA
Turquía solicitó su ingreso en 1987 y fue declarada país candidato en 1999; las negociaciones se abrieron en 2005. Ocho capítulos están
bloqueados. Determinados Estados miembros se han opuesto a la apertura de otros capítulos. En mayo de 2012, la Comisión estableció
una «agenda positiva» con Turquía para reactivar las relaciones bilaterales apoyando los esfuerzos del país para adaptarse al acervo de la
Unión. Tras tres años de pausa, en noviembre de 2013 se abrió un nuevo capítulo de negociación (Política regional y coordinación de los
instrumentos estructurales) y, en diciembre de 2013, la UE firmó un acuerdo de readmisión con Turquía. Hay diversidad de opiniones en
cuanto a la conveniencia de intentar abrir los capítulos clave 23 y 24, que guardan relación directa con muchos de los temas conflictivos
en las relaciones entre la UE y Turquía.
C.ISLANDIA
Islandia presentó su solicitud de ingreso en julio de 2009, y las negociaciones dieron comienzo en junio de 2010. Al tratarse de una
democracia consolidada y de un miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), Islandia avanzó rápidamente en las negociaciones con la
UE. No obstante, el nuevo Gobierno resultante de las elecciones generales celebradas en 2013 ha congelado las negociaciones de
adhesión.
OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UE
Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia:
• El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea
• El Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la UE.
La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos interinstitucionales que
desempeñan funciones especializadas:
• El Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea.
• El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión
para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente Federica Mogherini, que
preside el Consejo de Asuntos Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad
Común, al tiempo que garantiza la coherencia y la coordinación de la acción exterior de la
UE.
• El Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los
asalariados
• El Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales.
• El Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las
pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones
• El Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por
parte de las instituciones y los organismos de la UE.
PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR HABITANTE (datos 2013). % SOBRE LA MEDIA DE LA UE 28 / (UE28 = 100
POLÍTICA DE COHESIÓN
Más de un tercio del presupuesto de la UE se dedica a la política de cohesión, cuyo objetivo es
eliminar las disparidades económicas, sociales y territoriales en la UE, mediante, por ejemplo, ayudas
para reestructurar las zonas industriales en declive o para diversificar las zonas rurales. De este modo,
la política regional de la UE pretende que las regiones sean más competitivas gracias al fomento del
crecimiento económico y a la creación de nuevos puestos de trabajo. La política regional de la UE es
una política de inversión que apoya la creación de empleo, la competitividad, el crecimiento
económico, el aumento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
Para el período 2014-2020, la política de cohesión de la UE se ha reorientado hacia la consecución
del objetivo de tener la máxima repercusión en el crecimiento y el empleo. Durante este período, se
invertirá un total de 351 000 millones EUR en las regiones de la UE. Las inversiones seguirán
extendiéndose a todas las regiones, pero las reformas en materia de política se han adoptado
modificando los niveles de apoyo en función de las nuevas clasificaciones regionales:
regiones menos desarrolladas (PIB < 75 % de la media de la EU-27);
regiones en transición (PIB 75 % – 90 % de la media de la EU-27);
regiones más desarrolladas (PIB > 90 % de la media de la EU-27).
La política regional de la UE pretende contribuir a que cada región realice todo su potencial, mediante
la mejora de la competitividad y la elevación del nivel de vida de las regiones más desfavorecidas para
acercarlos a la media europea (convergencia). La política económica regional se propone estimular la
inversión en las regiones mediante la mejora de la accesibilidad, la provisión de servicios de calidad y
la conservación del medio ambiente, promoviendo así la innovación y la iniciativa empresarial,
además de la creación de empleo, y superando las desigualdades que puedan apreciarse en las
carencias sociales, las deficiencias en la vivienda, la educación y la atención sanitaria, un desempleo
más elevado, o unas infraestructuras inadecuadas.
OBJETIVOS EUROPA 2020
Europa 2020 es la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo iniciada en 2010
con una duración prevista de 10 años. Su objetivo no es solo superar la crisis de la que poco a
poco van recuperándose nuestras economías. Se trata también de paliar las deficiencias de
nuestro modelo de crecimiento y de crear las condiciones necesarias para un crecimiento
inteligente, sostenible e integrador.
Los cinco objetivos para la UE en 2020
1. Empleo
empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años
2. I+D
inversión del 3% del PIB de la UE en I+D
3. Cambio climático y sostenibilidad energética
emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las
condiciones) menores a los niveles de 1990
20% de energías renovables
aumento del 20 % de la eficiencia energética
4. Educación
tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%
al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de
nivel terciario
5. Luchar contra la pobreza y la exclusión social
reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y
exclusión social
La Unión Europea
La Unión Europea
La Unión Europea
La Unión Europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropaContinuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
BestEuropa
 
Organización Política de la UE
Organización Política de la UEOrganización Política de la UE
Organización Política de la UE
Enrique Sanz
 
La unión europea y la política social
La unión europea y la política socialLa unión europea y la política social
La unión europea y la política social
Miguel Calabria
 
Instituciones de la union europe ajoaquin
Instituciones de la union europe ajoaquinInstituciones de la union europe ajoaquin
Instituciones de la union europe ajoaquinfernandoi
 
Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.palomaromero
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
franex
 
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEOLA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
euroscolahermanosargensola
 
Ge 02-ue-2a
Ge 02-ue-2aGe 02-ue-2a
Ge 02-ue-2ateresart
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europealucia24f
 
la union europea
la union europeala union europea
la union europeaguest3a058e
 

La actualidad más candente (19)

Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 
La Ue
La UeLa Ue
La Ue
 
La Ue
La UeLa Ue
La Ue
 
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropaContinuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
 
Organización Política de la UE
Organización Política de la UEOrganización Política de la UE
Organización Política de la UE
 
La unión europea y la política social
La unión europea y la política socialLa unión europea y la política social
La unión europea y la política social
 
Instituciones de la union europe ajoaquin
Instituciones de la union europe ajoaquinInstituciones de la union europe ajoaquin
Instituciones de la union europe ajoaquin
 
Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.Europa, España y Madrid 3º ESO.
Europa, España y Madrid 3º ESO.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEOLA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
LA UNIÓN EUROPEA Y EL AÑO DEL DESARROLLO EUROPEO
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
Ge 02-ue-2a
Ge 02-ue-2aGe 02-ue-2a
Ge 02-ue-2a
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
la union europea
la union europeala union europea
la union europea
 

Destacado

Cambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundialCambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundial
carolinasantangel
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
carolina_ta
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
carolina_ta
 
La vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egiptoLa vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egipto
carolinasantangel
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOSLOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
carolinasantangel
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
carolinasantangel
 
Presentación baja edad media
Presentación baja edad mediaPresentación baja edad media
Presentación baja edad media
carolinasantangel
 
Ciudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicasCiudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicas
carolinasantangel
 
LA INDUSTRIA
LA INDUSTRIALA INDUSTRIA
LA INDUSTRIA
carolinasantangel
 
Cuadernos de quejas
Cuadernos de quejasCuadernos de quejas
Cuadernos de quejas
carolinasantangel
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
carolinasantangel
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
carolinasantangel
 
COMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UECOMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UE
carolinasantangel
 
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMESDOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
carolina_ta
 
L'antic egipte
L'antic egipteL'antic egipte
L'antic egipte
carolinasantangel
 
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Julio201
 
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigenteEl antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
carolinasantangel
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
carolinasantangel
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
carolinasantangel
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
carolinasantangel
 

Destacado (20)

Cambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundialCambio orden económico mundial
Cambio orden económico mundial
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
La vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egiptoLa vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egipto
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOSLOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
Presentación baja edad media
Presentación baja edad mediaPresentación baja edad media
Presentación baja edad media
 
Ciudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicasCiudades mesopotámicas
Ciudades mesopotámicas
 
LA INDUSTRIA
LA INDUSTRIALA INDUSTRIA
LA INDUSTRIA
 
Cuadernos de quejas
Cuadernos de quejasCuadernos de quejas
Cuadernos de quejas
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
 
COMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UECOMERCIO EN LA UE
COMERCIO EN LA UE
 
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMESDOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
DOCUMENTS DE L'EXAMEN SOBRE ELS CLIMES
 
L'antic egipte
L'antic egipteL'antic egipte
L'antic egipte
 
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
 
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigenteEl antiguo Egipto, todavía hoy vigente
El antiguo Egipto, todavía hoy vigente
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
 

Similar a La Unión Europea

Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego RosadoMar Hoyo Rivas
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
Yesenia Flors
 
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio FrutosTrabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio FrutosVictorEscribano45
 
Union europea 2º bach
Union europea 2º bachUnion europea 2º bach
Union europea 2º bach
alawia
 
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
William Ramirez
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeainesmm
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ueluzmi
 

Similar a La Unión Europea (20)

Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
Ponencia Inmaculada Valencia Riesgos Y Oportunidades De La Union Europea Ampl...
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego Rosado
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio FrutosTrabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Docu
DocuDocu
Docu
 
Docu
DocuDocu
Docu
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
F
FF
F
 
Union europea 2º bach
Union europea 2º bachUnion europea 2º bach
Union europea 2º bach
 
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
Preguntas frecuentes sobre la negociacion del acuerdo de asociacion entre cen...
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
Tema 10: La UE
Tema 10: La UETema 10: La UE
Tema 10: La UE
 
El Euro y la Unión Monetaria
El Euro y la Unión MonetariaEl Euro y la Unión Monetaria
El Euro y la Unión Monetaria
 
Desafios Ue 2009
Desafios Ue 2009Desafios Ue 2009
Desafios Ue 2009
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ue
 

Más de carolinasantangel

ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
carolinasantangel
 
La peste negra en imágenes
La peste negra en imágenesLa peste negra en imágenes
La peste negra en imágenes
carolinasantangel
 
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANAIMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
carolinasantangel
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
carolinasantangel
 
La vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egiptoLa vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egipto
carolinasantangel
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
carolinasantangel
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
carolinasantangel
 

Más de carolinasantangel (7)

ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
ESPERANZA DE VIDA (FUENTE: GAPMINDER.ORG)
 
La peste negra en imágenes
La peste negra en imágenesLa peste negra en imágenes
La peste negra en imágenes
 
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANAIMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
IMATGES PER A INTERPRETAR LA BAIXA EDAT MITJANA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
La vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egiptoLa vida después de la muerte en egipto
La vida después de la muerte en egipto
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
 
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUMRENOVATIO IMPERII ROMANORUM
RENOVATIO IMPERII ROMANORUM
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Unión Europea

  • 1.
  • 2. HITOS EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA 1950-2014
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN El 1 de julio de 2013, Croacia se convirtió en el 28.º Estado miembro de la Unión Europea. La adhesión de Croacia, tras las de Rumanía y Bulgaria el 1 de enero de 2007, supuso la sexta ampliación de la UE. Se han iniciado negociaciones con Islandia, Montenegro, Serbia y Turquía. Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia también son países candidatos, mientras que Bosnia y Herzegovina y Kosovo son países candidatos potenciales. Fundamentos jurídicos Artículo 49 del Tratado de la Unión Europea (Tratado de Lisboa — TUE), que establece qué Estados pueden solicitar su ingreso en la Unión. Artículo 2 del TUE, que describe los valores en los que se fundamenta la Unión. Artículo 2 La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres. Objetivos La política de ampliación de la UE persigue la unión de los países europeos en torno a un proyecto político y económico común. Guiadas por los valores de la Unión y sujetas a estrictas condiciones, las ampliaciones han demostrado ser una de las herramientas más eficaces en la promoción de las reformas políticas, económicas y sociales, así como en la consolidación de la paz, la estabilidad y la democracia en todo el continente. La política de ampliación también refuerza la presencia de la UE en la escena internacional.
  • 7.
  • 8. País Miembro desde Particularidades Bélgica Alemania Francia Italia Luxemburgo Países Bajos 1958 Firmantes originales del Tratado de Roma de 1957. Dinamarca Irlanda Reino Unido 1973 Grecia 1981 La adhesión de Grecia consolidó la democracia en el país. España Portugal 1986 Esta ampliación consolidó la democracia en España y Portugal. Austria Finlandia Suecia 1995 Chequia Estonia Chipre Letonia Lituania Hungría Malta Polonia Eslovenia Eslovaquia 2004 El Consejo Europeo de diciembre de 1997 lanzó esta ampliación con vistas a reunificar el continente tras la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética. Las negociaciones se desarrollaron por separado con cada país, sobre la base de un marco de negociación único. Bulgaria Rumanía 2007 El ritmo de reformas de Bulgaria y Rumanía no les permitió ingresar en la Unión Europea en 2004. Aunque las condiciones de adhesión fueron similares a las de los diez países que ingresaron en 2004, se creó un «mecanismo de cooperación y verificación» en algunos ámbitos fundamentales (la reforma judicial, y la lucha contra la corrupción y, en el caso de Bulgaria, la delincuencia organizada) para seguir haciendo un control de los avances en estos ámbitos tras la adhesión. La Comisión presenta informes periódicos sobre los avances de estos países. Croacia 2013 Estas negociaciones de adhesión fueron las primeras sujetas a las condiciones más estrictas instituidas en diciembre de 2006 por el «consenso renovado sobre la ampliación» del Consejo Europeo. Anteriores ampliaciones
  • 9. FUTURAS AMPLIACIONES A.BALCANES OCCIDENTALES Las relaciones con los Balcanes Occidentales se encuadran en el marco del Proceso de Estabilización y Asociación iniciado en 1999. La adhesión de Croacia a la UE el 1 de julio de 2013 constituye un importante incentivo para otros países de la región. Sobre la base de la experiencia adquirida en el caso de Croacia, la Comisión propuso nuevas mejoras al enfoque de negociación en su «Estrategia de ampliación 2011-2012», incluido un mayor énfasis en el Estado de Derecho que le impuso la obligación de, en toda futura negociación, abordar en una fase temprana los capítulos de negociación sobre la reforma judicial y los derechos fundamentales (capítulo 23) y sobre justicia, libertad y seguridad (capítulo 24). De acuerdo con el «nuevo enfoque», la apertura de los capítulos 23 y 24 ha sido una de las principales prioridades en las negociaciones con Montenegro. El 18 de diciembre de 2013 se abrieron ambos, además de otros capítulos. Las negociaciones con Serbia se iniciaron oficialmente el 21 de enero de 2014, y a lo largo de 2015 podrían abrirse uno o más capítulos. Los otros países de los Balcanes Occidentales han avanzado en su proceso de integración en la UE de manera dispar. La Antigua República Yugoslava de Macedonia obtuvo el estatuto de país candidato en 2005, pero aún no se han iniciado las negociaciones, debido principalmente a la disputa que mantiene con Grecia por el uso por parte del país de la denominación «Macedonia» y, ya más recientemente, a las tensiones con Bulgaria. La Comisión ha recomendado reiteradamente desde 2009 la apertura de negociaciones. Albania obtuvo el estatuto de país candidato en junio de 2014 y ha de cumplir cinco «prioridades clave» para que se abran las negociaciones. Bosnia y Herzegovina y Kosovo son países candidatos potenciales. En el caso de Bosnia y Herzegovina, país en el que apenas se han producido avances en los últimos años, una estrategia revisada que la UE trazó recientemente poniendo especial hincapié en la gobernanza económica ha permitido que el Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) con la UE entrase en vigor el 1 de junio de 2015. Kosovo, cuya independencia como país no han reconocido cinco Estados miembros, rubricó el 27 de octubre de 2015 un AEA con la UE que podría entrar en vigor a principios de 2016 tras su ratificación por el Parlamento Europeo (aprobación). Kosovo mantiene asimismo un diálogo con Serbia tendente a normalizar las relaciones. B.TURQUÍA Turquía solicitó su ingreso en 1987 y fue declarada país candidato en 1999; las negociaciones se abrieron en 2005. Ocho capítulos están bloqueados. Determinados Estados miembros se han opuesto a la apertura de otros capítulos. En mayo de 2012, la Comisión estableció una «agenda positiva» con Turquía para reactivar las relaciones bilaterales apoyando los esfuerzos del país para adaptarse al acervo de la Unión. Tras tres años de pausa, en noviembre de 2013 se abrió un nuevo capítulo de negociación (Política regional y coordinación de los instrumentos estructurales) y, en diciembre de 2013, la UE firmó un acuerdo de readmisión con Turquía. Hay diversidad de opiniones en cuanto a la conveniencia de intentar abrir los capítulos clave 23 y 24, que guardan relación directa con muchos de los temas conflictivos en las relaciones entre la UE y Turquía. C.ISLANDIA Islandia presentó su solicitud de ingreso en julio de 2009, y las negociaciones dieron comienzo en junio de 2010. Al tratarse de una democracia consolidada y de un miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), Islandia avanzó rápidamente en las negociaciones con la UE. No obstante, el nuevo Gobierno resultante de las elecciones generales celebradas en 2013 ha congelado las negociaciones de adhesión.
  • 10.
  • 11. OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UE Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia: • El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea • El Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la UE. La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos interinstitucionales que desempeñan funciones especializadas: • El Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea. • El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente Federica Mogherini, que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la coherencia y la coordinación de la acción exterior de la UE. • El Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados • El Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales. • El Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones • El Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE.
  • 12. PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR HABITANTE (datos 2013). % SOBRE LA MEDIA DE LA UE 28 / (UE28 = 100
  • 13. POLÍTICA DE COHESIÓN Más de un tercio del presupuesto de la UE se dedica a la política de cohesión, cuyo objetivo es eliminar las disparidades económicas, sociales y territoriales en la UE, mediante, por ejemplo, ayudas para reestructurar las zonas industriales en declive o para diversificar las zonas rurales. De este modo, la política regional de la UE pretende que las regiones sean más competitivas gracias al fomento del crecimiento económico y a la creación de nuevos puestos de trabajo. La política regional de la UE es una política de inversión que apoya la creación de empleo, la competitividad, el crecimiento económico, el aumento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Para el período 2014-2020, la política de cohesión de la UE se ha reorientado hacia la consecución del objetivo de tener la máxima repercusión en el crecimiento y el empleo. Durante este período, se invertirá un total de 351 000 millones EUR en las regiones de la UE. Las inversiones seguirán extendiéndose a todas las regiones, pero las reformas en materia de política se han adoptado modificando los niveles de apoyo en función de las nuevas clasificaciones regionales: regiones menos desarrolladas (PIB < 75 % de la media de la EU-27); regiones en transición (PIB 75 % – 90 % de la media de la EU-27); regiones más desarrolladas (PIB > 90 % de la media de la EU-27). La política regional de la UE pretende contribuir a que cada región realice todo su potencial, mediante la mejora de la competitividad y la elevación del nivel de vida de las regiones más desfavorecidas para acercarlos a la media europea (convergencia). La política económica regional se propone estimular la inversión en las regiones mediante la mejora de la accesibilidad, la provisión de servicios de calidad y la conservación del medio ambiente, promoviendo así la innovación y la iniciativa empresarial, además de la creación de empleo, y superando las desigualdades que puedan apreciarse en las carencias sociales, las deficiencias en la vivienda, la educación y la atención sanitaria, un desempleo más elevado, o unas infraestructuras inadecuadas.
  • 14. OBJETIVOS EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo iniciada en 2010 con una duración prevista de 10 años. Su objetivo no es solo superar la crisis de la que poco a poco van recuperándose nuestras economías. Se trata también de paliar las deficiencias de nuestro modelo de crecimiento y de crear las condiciones necesarias para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Los cinco objetivos para la UE en 2020 1. Empleo empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años 2. I+D inversión del 3% del PIB de la UE en I+D 3. Cambio climático y sostenibilidad energética emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990 20% de energías renovables aumento del 20 % de la eficiencia energética 4. Educación tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10% al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario 5. Luchar contra la pobreza y la exclusión social reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social