SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE MACHU PICCHU
Marlene salazar
La ciudadela de Machu
Picchu ha tenido diversos
periodos de ocupación.
Tomados de las crónicas,
del estilo constructivo y las
cerámicas encontradas, se
deducen los siguientes:
Periodo Inicial: 1300 dc
Periodo Clásico: 1400 dc
Periodo Imperial: 1533 dc
Periodo de Transición:
1533-1572 dc
La historia de Machu
Picchu
La mayoría de los
arqueólogos modernos e
historiadores coincide en
que Machu Picchu fue
construida por el Inca Pachacútec, el más grande estadista del Tahuantinsuyo, quien gobernó
desde 1438 a 1471. Los arqueólogos presumen que la construcción de la ciudadela dataría del
siglo XV, aproximadamente, fecha cronológica dada por el carbono 14 o radiocarbono.
La construcción de Machu Picchu corresponde al momento en que el pequeño señorío Inca
comenzó a crecer. Según
los arqueólogos, en esta
zona se libró la última
batalla que definió la
victoria sobre los chancas,
victoria que cubrió de
prestigio y otorgó el poder
al Inca Pachacútec.
Pachacútec fue el primer
Inca en salir más allá del
valle del Cusco luego de su
épica victoria sobre los
chancas. Fue el que llevó a
cabo la expansión del
Tahuantinsuyo y se le
reconoce como el
"constructor" del Cusco.
Esta fue una de sus más
grandes obras.
El origen de Machu
Picchu es atribuido con
cierta certeza a Pachacútec, aguerrido mandatario, que se caracterizó por sus conquistas
territoriales, y el desarrollo de la religión y la espiritualidad. De allí es que hoy los estudios
arqueológicos apoyan la teoría de que fue una hacienda real destinada al culto de los dioses y
un desafío a las dotes de constructor del gobernante.
Construida como refugio de lo más selecto de la aristocracia incaica, la fortaleza fue ubicada
en la vertiente oriental de la cordillera del Vilcanota, a unos 80 km del Cusco, la capital del
imperio. Su estratégica situación geográfica fue elegida con admirable acierto. Rodeada de
profundos acantilados y alejada de la vista de extraños por una enmarañada selva, la
ciudadela de Machu Picchu poseía la cualidad de tener una sola y angosta entrada, lo que
permitía, en caso de un ataque sorpresivo, ser defendida por muy pocos guerreros.
Ocupada por lo menos por tres generaciones de Incas, la ciudadela de Machu Picchu fue
abandonada en una decisión repentina y misteriosa. Las hipótesis más sólidas explican su
desaparición de la memoria histórica en razón de que Machu Picchu era un lugar desconocido
para las castas inferiores y sus rutas prohibidas para cualquiera que no formara parte del
pequeño círculo del Inca.
Parte de las conquistas de Pachacútec incluyó el valle de Tampu, que a pesar de estar habitada
por esa nación hermana del Cusco, no se libró de su férreo dominio. Por su belleza natural,
clima benigno (uno de los mejores de los Andes) y rico suelo, Pachacútec fijó en Tampu el
asentamiento predilecto de la nueva nobleza imperial, engalanando el valle con varias de las
más fastuosas ciudades del Tahuantinsuyo, como Ollantaytambo y Machu Picchu. La elección
del sitio para levantar Machu Picchu debió ser hecha con sumo cuidado, pues era, y aún lo es,
un lugar perfecto para levantar un centro ceremonial. Se ubicaba, según el investigador
Antonio Zapata, en la cadena de montañas más importante por su carácter sagrado, que
comienza en el Salcantay (el apu, espíritu mayor) y termina en el Huayna Picchu. Era un lugar
privilegiado para observar el movimiento de las estrellas y del sol, divinidades incaicas.
Además, de acuerdo con sus investigaciones, el lugar contaba con una cantera en las cercanías
que podía proveer de las más finas piedras de granito blanco.
EL DESCUBRIMIENTO
El 24 de julio de 1911 es
conocido como la fecha del
"descubrimiento" de la
famosa Ciudadela inca de
Machu Picchu, tesoro
arquitectónico que había
permanecido oculto, por
más de cuatro siglos, bajo
la exuberante naturaleza del
cañón del Urubamba. Este
hallazgo fue hecho por el
controvertido antropólogo,
historiador o, simplemente,
por el explorador
norteamericano, aficionado
a la arqueología, de la
Universidad de Yale,
profesor Hiram Bingham.
Si bien el descubrimiento le
es adjudicado a Bingham,
según el investigador del Cusco, Simone Waisbard, el hallazgo fue producto de una casualidad,
ya que habrían sido Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga, los primeros en
visitar estos restos arqueológicos sobre cuyas piedras dejaron grabados sus nombres el 14 de
julio de 1901. Y porque, además, el arqueólogo inglés buscaba, en realidad, la ciudad de Vitco,
el último refugio de los incas y el último punto de resistencia contra los españoles. De manera
que el citado descubrimiento de Bingham se reduciría a la difusión del hecho para la ciencia.
Sin embargo, para su principal protagonista llegar a este día no fue producto del azar, sino de
una extenuante investigación basada en las informaciones proporcionadas por campesinos del
lugar, además de varios años de viajes y exploraciones por la zona.
Antes que Machu Picchu fuera descubierta es probable que formara parte de los fundos
Qollapani y Kutija. Con el paso de los años quedó la hacienda Q`ente como unidad
inmobiliaria. Ellos, Palma, Sánchez y Lizárraga, encontraron viviendo en el lugar al indígena
Anacleto Alvarez, quien hacía ocho años atrás cultivaba las tierras arrendadas por doce soles
anuales.
Los propietarios del fundo jamás habrían podido conocer metro a metro todo el lugar por su
gran extensión y, especialmente, por su topografía tan agreste e irregular. Existieron personas
que, efectivamente, conocieron Machu Picchu e incluso vivieron en ella, pero que no tuvieron
idea de su grandeza ni de la importancia que tenía ni, mucho menos, tuvieron la posibilidad de
darla a conocer al mundo.
Fuentes: http://www.enjoy-machu-picchu.org/machu-picchu/historia-machu-picchu-historia-machu-picchu-
historia.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
Beyatil
 
EL LITICO 1
EL LITICO 1EL LITICO 1
EL LITICO 1
Edith Elejalde
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
Lia Gargurevich
 
Origen de los incas
Origen de los incasOrigen de los incas
Origen de los incas
gamboa1967
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
Gabriel Rodríguez
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
Ronald
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
Mirna Edith Rivas
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
jmap2222
 
Cultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracasCultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracas
Academias Preuniversitarias
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Historia2
Historia2Historia2
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
alexgiovanni09
 
Tarea 3 1 ro sec.
Tarea 3   1 ro sec.Tarea 3   1 ro sec.
Tarea 3 1 ro sec.
florchile2
 
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
regina raygada
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
Daniel Toledo Fernandez
 
PERIODO LITICO 2
PERIODO LITICO 2PERIODO LITICO 2
PERIODO LITICO 2
Edith Elejalde
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
Carlos Martz
 
Breve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra rossBreve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra ross
Rossymil
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
EL LITICO 1
EL LITICO 1EL LITICO 1
EL LITICO 1
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
 
Origen de los incas
Origen de los incasOrigen de los incas
Origen de los incas
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Cultura chavin
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
 
Cultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracasCultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracas
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
Patrón arquitectónico de un poblado del intermedio tardío en la cuenca del qu...
 
Tarea 3 1 ro sec.
Tarea 3   1 ro sec.Tarea 3   1 ro sec.
Tarea 3 1 ro sec.
 
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incasLas culturas pre-incas
Las culturas pre-incas
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
PERIODO LITICO 2
PERIODO LITICO 2PERIODO LITICO 2
PERIODO LITICO 2
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Breve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra rossBreve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra ross
 

Destacado

Materiais (1)
Materiais (1)Materiais (1)
Materiais (1)
Carolina Egger Catucci
 
Soaicl Activity
Soaicl ActivitySoaicl Activity
Soaicl Activity
yangqingyu
 
Brad Pitt & Angelina Jolie
Brad Pitt & Angelina JolieBrad Pitt & Angelina Jolie
Brad Pitt & Angelina JolieNeal Portnoy
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
yangqingyu
 
Beume 58
Beume 58Beume 58
Beume 58
Ume Maria
 
Actividades de fim de semana 10 e 11 Março
Actividades de fim de semana 10 e 11 MarçoActividades de fim de semana 10 e 11 Março
Actividades de fim de semana 10 e 11 Março
Sara Ferreira
 
Ebookreforma 131031112039-phpapp01
Ebookreforma 131031112039-phpapp01Ebookreforma 131031112039-phpapp01
Ebookreforma 131031112039-phpapp01
Ourofino
 
JORMI - Jornal Missionário nº 81
JORMI - Jornal Missionário nº 81JORMI - Jornal Missionário nº 81
JORMI - Jornal Missionário nº 81
trabalho como autonomo
 
Atlasdocorpohumanomesaude
AtlasdocorpohumanomesaudeAtlasdocorpohumanomesaude
Atlasdocorpohumanomesaude
Ricardo Leonel
 
Glam correio da-manha
Glam correio da-manhaGlam correio da-manha
Glam correio da-manha
Sara Ferreira
 
Archydro
ArchydroArchydro
Archydro
abkhiz
 
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdfModelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
yenny yancul coronel
 
Jormi - Jornal Missionário n° 74
Jormi  -  Jornal  Missionário n° 74Jormi  -  Jornal  Missionário n° 74
Jormi - Jornal Missionário n° 74
trabalho como autonomo
 
Araras
ArarasAraras
Exercício fonético
Exercício fonéticoExercício fonético
Exercício fonético
marechuva
 
Revista Juvenil "Kambas da Paz"
Revista Juvenil "Kambas da Paz"Revista Juvenil "Kambas da Paz"
Revista Juvenil "Kambas da Paz"
Helder Mequima
 
Analise sensorial respostas
Analise sensorial respostasAnalise sensorial respostas
Analise sensorial respostas
Jaimar Santos
 
Guia de-laboratorio
Guia de-laboratorioGuia de-laboratorio
Guia de-laboratorio
pablozavala777
 
cavaleiros da tabola redonda
cavaleiros da tabola redonda cavaleiros da tabola redonda
cavaleiros da tabola redonda
Junio Mendes
 
Diagnostico 7 motos
Diagnostico 7  motos Diagnostico 7  motos
Diagnostico 7 motos
David Acevedo
 

Destacado (20)

Materiais (1)
Materiais (1)Materiais (1)
Materiais (1)
 
Soaicl Activity
Soaicl ActivitySoaicl Activity
Soaicl Activity
 
Brad Pitt & Angelina Jolie
Brad Pitt & Angelina JolieBrad Pitt & Angelina Jolie
Brad Pitt & Angelina Jolie
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Beume 58
Beume 58Beume 58
Beume 58
 
Actividades de fim de semana 10 e 11 Março
Actividades de fim de semana 10 e 11 MarçoActividades de fim de semana 10 e 11 Março
Actividades de fim de semana 10 e 11 Março
 
Ebookreforma 131031112039-phpapp01
Ebookreforma 131031112039-phpapp01Ebookreforma 131031112039-phpapp01
Ebookreforma 131031112039-phpapp01
 
JORMI - Jornal Missionário nº 81
JORMI - Jornal Missionário nº 81JORMI - Jornal Missionário nº 81
JORMI - Jornal Missionário nº 81
 
Atlasdocorpohumanomesaude
AtlasdocorpohumanomesaudeAtlasdocorpohumanomesaude
Atlasdocorpohumanomesaude
 
Glam correio da-manha
Glam correio da-manhaGlam correio da-manha
Glam correio da-manha
 
Archydro
ArchydroArchydro
Archydro
 
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdfModelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
Modelo de-unidad-de-aprendizaje-comunicacic3b3n-pdf
 
Jormi - Jornal Missionário n° 74
Jormi  -  Jornal  Missionário n° 74Jormi  -  Jornal  Missionário n° 74
Jormi - Jornal Missionário n° 74
 
Araras
ArarasAraras
Araras
 
Exercício fonético
Exercício fonéticoExercício fonético
Exercício fonético
 
Revista Juvenil "Kambas da Paz"
Revista Juvenil "Kambas da Paz"Revista Juvenil "Kambas da Paz"
Revista Juvenil "Kambas da Paz"
 
Analise sensorial respostas
Analise sensorial respostasAnalise sensorial respostas
Analise sensorial respostas
 
Guia de-laboratorio
Guia de-laboratorioGuia de-laboratorio
Guia de-laboratorio
 
cavaleiros da tabola redonda
cavaleiros da tabola redonda cavaleiros da tabola redonda
cavaleiros da tabola redonda
 
Diagnostico 7 motos
Diagnostico 7  motos Diagnostico 7  motos
Diagnostico 7 motos
 

Similar a Historia de machu picchu

Historia de Machu Pichu
Historia de Machu PichuHistoria de Machu Pichu
Historia de Machu Pichu
Chinita Hans
 
Historia de machu picchu
Historia de machu picchuHistoria de machu picchu
Historia de machu picchu
benedictaloardo
 
MacchuPicchu
MacchuPicchuMacchuPicchu
MacchuPicchu
quimer
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
enders05
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
Tony DeLiso
 
Machu Picchu Mejorado
Machu Picchu MejoradoMachu Picchu Mejorado
Machu Picchu Mejorado
SABMiller
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
Juan García
 
MACHU PICCHU
MACHU PICCHUMACHU PICCHU
MACHU PICCHU
yovi yova
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
Machu Picchu Machu Picchu
Machu Picchu
Rafael Hernandez
 
Machu Picchu Especial
Machu Picchu EspecialMachu Picchu Especial
Machu Picchu Especial
edificatio
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
guest5d14b1
 
Turismo
TurismoTurismo
Historia de machu picchu
Historia de machu picchuHistoria de machu picchu
Historia de machu picchu
Ivancito Dlc
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu
Juan F.Guevara
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
Laura Gorbach
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Rociio SP
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
sesanchezp1
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
William García
 
Taller2 Montoro 5al
Taller2  Montoro 5alTaller2  Montoro 5al
Taller2 Montoro 5al
fio
 

Similar a Historia de machu picchu (20)

Historia de Machu Pichu
Historia de Machu PichuHistoria de Machu Pichu
Historia de Machu Pichu
 
Historia de machu picchu
Historia de machu picchuHistoria de machu picchu
Historia de machu picchu
 
MacchuPicchu
MacchuPicchuMacchuPicchu
MacchuPicchu
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
Machu Picchu Mejorado
Machu Picchu MejoradoMachu Picchu Mejorado
Machu Picchu Mejorado
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
MACHU PICCHU
MACHU PICCHUMACHU PICCHU
MACHU PICCHU
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
Machu Picchu
Machu Picchu Machu Picchu
Machu Picchu
 
Machu Picchu Especial
Machu Picchu EspecialMachu Picchu Especial
Machu Picchu Especial
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Historia de machu picchu
Historia de machu picchuHistoria de machu picchu
Historia de machu picchu
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
Machu Picchu
Machu PicchuMachu Picchu
Machu Picchu
 
Taller2 Montoro 5al
Taller2  Montoro 5alTaller2  Montoro 5al
Taller2 Montoro 5al
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Historia de machu picchu

  • 1. HISTORIA DE MACHU PICCHU Marlene salazar La ciudadela de Machu Picchu ha tenido diversos periodos de ocupación. Tomados de las crónicas, del estilo constructivo y las cerámicas encontradas, se deducen los siguientes: Periodo Inicial: 1300 dc Periodo Clásico: 1400 dc Periodo Imperial: 1533 dc Periodo de Transición: 1533-1572 dc La historia de Machu Picchu La mayoría de los arqueólogos modernos e historiadores coincide en que Machu Picchu fue construida por el Inca Pachacútec, el más grande estadista del Tahuantinsuyo, quien gobernó desde 1438 a 1471. Los arqueólogos presumen que la construcción de la ciudadela dataría del siglo XV, aproximadamente, fecha cronológica dada por el carbono 14 o radiocarbono. La construcción de Machu Picchu corresponde al momento en que el pequeño señorío Inca comenzó a crecer. Según los arqueólogos, en esta zona se libró la última batalla que definió la victoria sobre los chancas, victoria que cubrió de prestigio y otorgó el poder al Inca Pachacútec. Pachacútec fue el primer Inca en salir más allá del valle del Cusco luego de su épica victoria sobre los chancas. Fue el que llevó a cabo la expansión del Tahuantinsuyo y se le reconoce como el "constructor" del Cusco. Esta fue una de sus más grandes obras. El origen de Machu Picchu es atribuido con cierta certeza a Pachacútec, aguerrido mandatario, que se caracterizó por sus conquistas territoriales, y el desarrollo de la religión y la espiritualidad. De allí es que hoy los estudios arqueológicos apoyan la teoría de que fue una hacienda real destinada al culto de los dioses y un desafío a las dotes de constructor del gobernante.
  • 2. Construida como refugio de lo más selecto de la aristocracia incaica, la fortaleza fue ubicada en la vertiente oriental de la cordillera del Vilcanota, a unos 80 km del Cusco, la capital del imperio. Su estratégica situación geográfica fue elegida con admirable acierto. Rodeada de profundos acantilados y alejada de la vista de extraños por una enmarañada selva, la ciudadela de Machu Picchu poseía la cualidad de tener una sola y angosta entrada, lo que permitía, en caso de un ataque sorpresivo, ser defendida por muy pocos guerreros. Ocupada por lo menos por tres generaciones de Incas, la ciudadela de Machu Picchu fue abandonada en una decisión repentina y misteriosa. Las hipótesis más sólidas explican su desaparición de la memoria histórica en razón de que Machu Picchu era un lugar desconocido para las castas inferiores y sus rutas prohibidas para cualquiera que no formara parte del pequeño círculo del Inca. Parte de las conquistas de Pachacútec incluyó el valle de Tampu, que a pesar de estar habitada por esa nación hermana del Cusco, no se libró de su férreo dominio. Por su belleza natural, clima benigno (uno de los mejores de los Andes) y rico suelo, Pachacútec fijó en Tampu el asentamiento predilecto de la nueva nobleza imperial, engalanando el valle con varias de las más fastuosas ciudades del Tahuantinsuyo, como Ollantaytambo y Machu Picchu. La elección del sitio para levantar Machu Picchu debió ser hecha con sumo cuidado, pues era, y aún lo es, un lugar perfecto para levantar un centro ceremonial. Se ubicaba, según el investigador Antonio Zapata, en la cadena de montañas más importante por su carácter sagrado, que comienza en el Salcantay (el apu, espíritu mayor) y termina en el Huayna Picchu. Era un lugar privilegiado para observar el movimiento de las estrellas y del sol, divinidades incaicas. Además, de acuerdo con sus investigaciones, el lugar contaba con una cantera en las cercanías que podía proveer de las más finas piedras de granito blanco. EL DESCUBRIMIENTO El 24 de julio de 1911 es conocido como la fecha del "descubrimiento" de la famosa Ciudadela inca de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo fue hecho por el controvertido antropólogo, historiador o, simplemente, por el explorador norteamericano, aficionado a la arqueología, de la Universidad de Yale, profesor Hiram Bingham. Si bien el descubrimiento le es adjudicado a Bingham, según el investigador del Cusco, Simone Waisbard, el hallazgo fue producto de una casualidad, ya que habrían sido Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga, los primeros en visitar estos restos arqueológicos sobre cuyas piedras dejaron grabados sus nombres el 14 de julio de 1901. Y porque, además, el arqueólogo inglés buscaba, en realidad, la ciudad de Vitco, el último refugio de los incas y el último punto de resistencia contra los españoles. De manera que el citado descubrimiento de Bingham se reduciría a la difusión del hecho para la ciencia. Sin embargo, para su principal protagonista llegar a este día no fue producto del azar, sino de una extenuante investigación basada en las informaciones proporcionadas por campesinos del lugar, además de varios años de viajes y exploraciones por la zona. Antes que Machu Picchu fuera descubierta es probable que formara parte de los fundos
  • 3. Qollapani y Kutija. Con el paso de los años quedó la hacienda Q`ente como unidad inmobiliaria. Ellos, Palma, Sánchez y Lizárraga, encontraron viviendo en el lugar al indígena Anacleto Alvarez, quien hacía ocho años atrás cultivaba las tierras arrendadas por doce soles anuales. Los propietarios del fundo jamás habrían podido conocer metro a metro todo el lugar por su gran extensión y, especialmente, por su topografía tan agreste e irregular. Existieron personas que, efectivamente, conocieron Machu Picchu e incluso vivieron en ella, pero que no tuvieron idea de su grandeza ni de la importancia que tenía ni, mucho menos, tuvieron la posibilidad de darla a conocer al mundo. Fuentes: http://www.enjoy-machu-picchu.org/machu-picchu/historia-machu-picchu-historia-machu-picchu- historia.php