SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CULTURAS PRE-INCAS
Principales culturas preincaicas del Perú

Aquí tenemos a las culturas pre-incas más importantes del antiguo Perú.

La cultura Chavín
1. Ubicación: Tuvo como centro principal al templo de Chavín de Huántar,
ubicado en el Callejón de Conchucos (Ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. a
200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino
(cultura Pan peruana).
2. Descubrimiento: Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó
“cultura matriz” del Perú.

3. El templo de Chavín: Fue un gran centro ceremonial dirigido por
sacerdotes astrónomos. Cada año recibía a miles de peregrinos que
consultaban sus oráculos. Se rendía culto al dios Huari, representado como
un jaguar en el Lanzón Monolítico.

4. Los templos chavinoides: Son los templos que recibieron fuerte influencia
de Chavín: Kunturhausi (Cajamarca), Huaca de los Reyes (La Libertad),
Moxeque (Ancash), Garagay (Lima). Todos tienen "forma de U", plazas
hundidas y esculturas con el dios jaguar.
5. El arte Chavín: Su arte representó a dioses con figuras de jaguar,
serpientes, halcones y caimanes. Nos dejaron impresionantes esculturas de
piedra como el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las
Cabezas Clavas. Su cerámica ritual fue monócroma e incisa, con asa estribo.
En orfebrería, destacan los tesoros de Kunturwasi.
6. Economía: La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz,
que se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica
como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca).

La cultura Paracas
1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor,
Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas
Necrópolis.
2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro
Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos
trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de
Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos
bordados (Fase Paracas Necrópolis).
3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto,
Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto.
4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y
guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que
ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.
5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un
felino volador.
6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del
antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses,
sacerdotes y rituales.

7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción
(pintura “fugitiva”) ; mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura
pre-cocción.
la Cultura Mochica

1. Ubicación Geográfica: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche,
Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un
poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec
(el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de La Libertad, Lambayeque
y Ancash.
2. Descubridor: Fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle
en 1901.
3. Gobierno: Formaron confederaciones dirigidas por los Cie-Quich, ayudados
por grandes curacas llamados alaec.
4. Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe.
Ejemplos: En la Libertad tenemos la Huaca de la Luna, Huaca Cao Viejo y San
José de Moro; En Lambayeque, Huaca Rajada de Sipán; y en Ancash,
Pañanmarca.
5. Ingeniería hidráulica: Construyeron una gran red hidráulica para la
agricultura. Destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la
represa de San José.
6. Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos
retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales
(huacos eróticos). Son huacos bícromos (rojo sobre crema), con asa estribo.
7. Murales: Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos:
Ejemplos: La Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de los
prisioneros (Huaca Cao Viejo).

8. Orfebrería: Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque),
descubierto por Walter Alva en 1987. También las de la Señora de Cao (La
Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.
Las culturas pre-incas
Las culturas pre-incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
Janet Betty Principe Enriquez
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
argoperu
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 
Una civilización muy antigua
Una civilización muy antiguaUna civilización muy antigua
Una civilización muy antigua
KAtiRojChu
 
393899463-Cultura-Chanca.docx
393899463-Cultura-Chanca.docx393899463-Cultura-Chanca.docx
393899463-Cultura-Chanca.docx
valerievalerie21
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
gugo1
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú hectorroy2015
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Flor
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Una civilización muy antigua
Una civilización muy antiguaUna civilización muy antigua
Una civilización muy antigua
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
393899463-Cultura-Chanca.docx
393899463-Cultura-Chanca.docx393899463-Cultura-Chanca.docx
393899463-Cultura-Chanca.docx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú Los primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del Perú
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 

Similar a Las culturas pre-incas

José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
laculturadelperu
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
EdilbertoVasquez3
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
vidal_40
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell96
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
johanna perez
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
RogerCervantes7
 
Patrick1
Patrick1Patrick1
Patrick1
pperez29
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavínandrea563
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
rosariocch
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
JAZMINPICISIS
 

Similar a Las culturas pre-incas (20)

cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
 
Patrick1
Patrick1Patrick1
Patrick1
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Las culturas pre-incas

  • 2. Principales culturas preincaicas del Perú Aquí tenemos a las culturas pre-incas más importantes del antiguo Perú. La cultura Chavín 1. Ubicación: Tuvo como centro principal al templo de Chavín de Huántar, ubicado en el Callejón de Conchucos (Ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. a 200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino (cultura Pan peruana).
  • 3. 2. Descubrimiento: Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó “cultura matriz” del Perú. 3. El templo de Chavín: Fue un gran centro ceremonial dirigido por sacerdotes astrónomos. Cada año recibía a miles de peregrinos que consultaban sus oráculos. Se rendía culto al dios Huari, representado como un jaguar en el Lanzón Monolítico. 4. Los templos chavinoides: Son los templos que recibieron fuerte influencia de Chavín: Kunturhausi (Cajamarca), Huaca de los Reyes (La Libertad), Moxeque (Ancash), Garagay (Lima). Todos tienen "forma de U", plazas hundidas y esculturas con el dios jaguar. 5. El arte Chavín: Su arte representó a dioses con figuras de jaguar, serpientes, halcones y caimanes. Nos dejaron impresionantes esculturas de piedra como el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas. Su cerámica ritual fue monócroma e incisa, con asa estribo. En orfebrería, destacan los tesoros de Kunturwasi. 6. Economía: La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz, que se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca). La cultura Paracas 1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. 2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de
  • 4. Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis). 3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto. 4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses. 5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador. 6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses, sacerdotes y rituales. 7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción (pintura “fugitiva”) ; mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura pre-cocción. la Cultura Mochica 1. Ubicación Geográfica: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche, Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec (el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. 2. Descubridor: Fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle en 1901. 3. Gobierno: Formaron confederaciones dirigidas por los Cie-Quich, ayudados por grandes curacas llamados alaec.
  • 5. 4. Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe. Ejemplos: En la Libertad tenemos la Huaca de la Luna, Huaca Cao Viejo y San José de Moro; En Lambayeque, Huaca Rajada de Sipán; y en Ancash, Pañanmarca. 5. Ingeniería hidráulica: Construyeron una gran red hidráulica para la agricultura. Destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la represa de San José. 6. Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales (huacos eróticos). Son huacos bícromos (rojo sobre crema), con asa estribo. 7. Murales: Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos: Ejemplos: La Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de los prisioneros (Huaca Cao Viejo). 8. Orfebrería: Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque), descubierto por Walter Alva en 1987. También las de la Señora de Cao (La Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.