SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros
pobladores del Perú
Contexto Mundial
• Los primeros homínidos aparecen en África. En la actualidad, los
paleoantropólogos reconocen, desde los 4 millones de años, dos géneros
de homínidos:
• Los Australopithecus, que tienen varias especies, se fechan entre los 4.1
y 1 millón de años. De acuerdo a la mayoría de los investigadores todos
estaban adaptados para el bipedismo. Sin embargo, no habrían sido
fabricantes de artefactos (armas o herramientas).
• Los Homo, que, en orden de antigüedad, se identifican con las especies:
habilis, erectus, neandertales y sapiens sapiens. Todos fabricaban
instrumentos. Sin embargo nuevos estudios nos dicen que puede ser más
antiguo o provenir de China donde se han encontrado homínidos de hasta
3,5 millones de años de antiguedad.***
• Luego de atravesar el estrecho de Behring se dirigen por lo largo del
tiempo hacia el sur.
• Los periodos arqueológicos más antiguos del Perú son: el Lítico y el
Arcaico.
Período Lítico(Cazadores y recolectores nómades)
• El Periodo Lítico (15000 a.n.e. - 7000 a.n.e. aprox.) es llamado también Pre-
Agrícola, pues los grupos humanos desconocían las técnicas de producción
agropecuaria. Se agrupaban en bandas y se refugiaban en cuevas y abrigos
rocosos, otras hacían campamentos con troncos, piedras y pieles de
animales, principalmente donde no existían cavernas. En la costa hacían
refugios con juncos y totora.
• Sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la
pesca. A estas actividades se denominan economía parasitaria o depredadora
por su dependencia del medio ambiente. En la sierra aprovecharon los
recursos de los valles para recolectar frutos y pescar en ríos. En las partes
altas se vivió de la caza permanente de camélidos. Las cuevas fueron
importantes no solo para protegerse; sino también para socializar entre
miembros de una banda. En la costa aprovecharon los recursos que brindan
las lomas (vegetación y animales) así como el litoral (recolecta de mariscos y
probablemente la pesca marina). En este medio se vieron obligados a
construir primitivos campamentos con pieles de animales para protegerse de
los efectos del clima y vivir en grupo. De igual manera, en algunas partes de
se evidencian la presencia de paravientos que les habrían permitido cobertura
durante las noches.
Características del Periodo Lítico
• Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador.
• Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas.
• Se produce la existencia del matriarcado.
• Matriarcado: Etapa de la historia donde gobernaba la
mujer.
• Desarrolla el arte rupestre.
• Se cubren sus cuerpos con pieles y conocen el fuego.
• División sexual del trabajo.
• Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y
luego presión.
• Presencia de mega fauna.
Los primeros pobladores del Perú
• El Perú estuvo poblado aproximadamente desde hace 20 mil años,
según el lugar donde los restos fueron encontrados podemos decir que los valles
serranos fueron los primeros en poblarse, usaron cuevas y abrigos rocosos por
continuas generaciones, estos fueron los primeros humanos en poblar nuestro
territorio y siempre estaban en movimiento (eran nómades,
cazadores y recolectores).
• Representaban en sus pinturas rupestres actos propiciatorios (diseñaban o
pintaban lo que querían que suceda) como pintaban escenas de caza para
asegurarla. Sus motivos principales fueron generalmente camélidos, también
venados y vizcachas.
• Se puede suponer que los artistas también eran los sacerdotes.
• Siguiendo el camino de los ríos ocuparon la costa y aprovecharon los recursos
marinos.
• Gracias a la aproximación del hombre hacia los animales y por lograr darles caza
se va produciendo la domesticación.
Paccaicasa
Los primeros seres humanos que llegaron al territorio peruano eran cazadores
nómades que provenían de las regiones septentrionales del continente
americano. Estas bandas del PERIODO LÍTICO peruano se alimentaban de
vegetales silvestres y probablemente de megafauna pleistocénica como:
megaterios, mastodontes, gliptodontes, paleollamas y caballos americanos. Las
huellas más antiguas de presencia humana en el Perú corresponden al HOMBRE
DE PACCAICASA, cuyos instrumentos líticos como hachas de mano y
chancadores de aproximadamente 14.000 años de antigüedad fueron
descubiertos por Richard Mac Neish en 1969 en la caverna de Piquimachay, en
Ayacucho. Los instrumentos pétreos se ubicaron junto a huesos de megaterios
(osos perezosos) y gliptodontes (armadillos gigantes) que habrían sido el
alimento predilecto de los cazadores a fines del Pleistoceno).
Hombre de Paccaicasa
• Tiene una antigüedad promedio de 19,500 años.
• Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969.
• Está ubicado en Ayacucho.
• Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos
(Sílex).
• Es el primer poblador.
• Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la piedra.
• Armas líticas, huesos de animales pleistocénicos.
• La datación se hizo sobre hueso de megaterio por lo que
se cuestiona su antigüedad debido a la falta de carbón.
Chivateros
Chivateros es un cerro cercano a la
desembocadura del río Chillón. Aquí el
arqueólogo Edward Lanning descubrió
una cantera con gran cantidad de
instrumentos hechos de cuarzo. FUe
denominado por algunos como el taller
lítico más importante del antiguo Perú.
Aquí se elaboraban armas y utensilios;
cuchillos, de lanza, etc...
Hombre de Chivateros
• Tiene una antigüedad promedio de 12,500 años.
• Fue descubierto por Edward Lanning en 1961.
• Está ubicado en el Norte de Lima (Valle del río
Chillón).
• Se encuentran los artefactos líticos más
antiguos de la costa.
• Últimamente se refuta que Chivateros sea el
taller lítico más rico del Perú
• Artefactos líticos en cuatro yacimientos: Zona
roja, Oquendo, Chivateros I y II.
• Primer poblador de la costa.
Toquepala
• Son los más famosos pintores rupestres del Perú. Las
escenas de «chaku» (cacería que grabaron en una
cueva) muestran hombres con garrotes atacando a sus
presas, que son camélidos.
• Nuestro país es muy rico en cuevas y abrigos rocosos
donde el hombre antiguo dejó huellas de su paso y de la
fauna que los rodeaba.
• Los hombres de Lauricocha también dejaron pinturas en
la cueva de Chaclarraga, en las alturas del
departamento de Huánuco. Los cazadores se muestran
persiguiendo a los camélidos con eficaces lanzas.
• En la cueva de Sumbay, en Arequipa, los cazadores
dejaron gran cantidad de pinturas donde destacan las
siluetas humanas persiguiendo a sus presas
favoritas,los camélidos andinos.
Hombre de Toquepala
• Tiene una antigüedad de 9,600 años.
• Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960.
• Está ubicado en el Sur de Moquegua casi al límite con
Tacna (Cueva del Diablo).
• Es el primer artista.
• Primera pintura rupestre (Escenas de caza).
• Atisbos de religiosidad (Carácter mágico - religioso).
• Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú.
• Pinturas rupestres pintadas con matices colorados,
amarillo, blanco y negro.
• Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los
golpeaban para presagiar una buena cacería.
Paiján
Paiján se ubica en la cuenca del río Chicama, en el
departamento de La Libertad. En dicho lugar, en 1975,
el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los
restos óseos de un niño y de una mujer, enterrados
hace aproximadamente 10 000 años en la Pampa de
Paiján. Los estudios radiocarbónicos le dieron una
antigüedad mayor que a los esqueletos de Lauricocha
descubiertos por Augusto Cardich en 1959. La costa
norte del Perú fue poblada por cazadores, recolectores,
pescadores y marisqueros durante el Holoceno
Temprano. Los hombres de Paiján desarrollaron una
industria lítica de puntas de proyectil con pedúnculo
conocidos ya desde 1948 gracias a Rafael Larco Hoyle.
Hombre de Paiján
• Tiene una antigüedad promedio de 10,000 a
8,000 años.
• Fue descubierto por Larco Hoyle.
• Está ubicado en el Valle del Chicama - La
Libertad.
• Litos (Piedras) trabajados a presión.
• Primeros albergues levantados con piedras para
cortar el viento.
• Primeros restos fósiles humanos completos de
hombre y mujer.
Lauricocha
En la puna de la región Huánuco, hace 9 500
años, habitaban bandas de cazadores de
tarukas y camélidos andinos que utilizaban
eficaces armas arrojadizas. El peruano Augusto
Cardich descubrió decenas de utensilios líticos
y, lo más importante, once esqueletos humanos
enterrados cuidadosamente. Además, se
descubrieron escenas de cacería de vicuña,
pintadas en las paredes de una de las cuevas.
Además se halló un cráneo aparentemente
deformado artificialmente.
Hombre de Lauricocha
• Tiene una antigüedad promedio de 9,560 años.
• Fue descubierto por Augusto Cardich en 1958.
• Está ubicado en Huánuco (Cabecera del río Marañón).
• Es el primer resto humano.
• Primeros entierros.
• Técnica de presión.
• Pintura rupestre.
• Primer cráneo deformado.
• Se encontraron once esqueletos.
• Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos.
Pintura Rupestre de Lauricocha
Referencias
• http://es.slideshare.net/w57781s/historia-del-per-2-11137404?
• Sucedió en el Perú
https://www.youtube.com/watch?v=nZRbMkpx2B0
• ESTUDIOS DE LA HISTORIA PERUANA - LA
HISTORIA EN EL PERU de José de la Riva Aguero
• Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Accesible en Internet
http://mnaahp.cultura.pe/
• http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2008/0
• ***http://elpais.com/diario/1995/11/16/soci
edad/816476404_850215.html
Profesor Luis Gabriel Rodríguez Torrejón
Lectura N:2
• LAS CUEVAS DE LAURICOCHA: Las cuevas de Lauricocha se ubican en
las alturas de Huánuco, alrededor de los 3 900 metros sobre el nivel del
mar, cerca del nacimiento del río Marañón. La gran cantidad de restos
dejados en estas cuevas por la actividad humana, que alcanzan alturas de
cuatro metros, muestra que fueron grupos de cazadores - recolectores. El
investigador Augusto Cardich encontró en estas cuevas restos
correspondientes a once esqueletos humanos de adultos y niños. Los
entierros tendrían una antigüedad de hasta 7 000 años a.C. También se
hallaron una serie de instrumentos hechos de piedra, tales como puntas,
raspadores y roaderas. Además se encontraron huesos de cérvidos y de
camélidos americanos como las tarucas, especie de guanaco ya extinto. En
capas superiores predominaba el uso de huesos para la fabricación de
instrumentos. Estos fueron acompañados con huesos quemados,
herramientas líticas y pigmentos a manera de ofrenda. No existe evidencia
de actividades agrícolas ni mucho menos de cerámica, sin embargo
plasmaron algo de su cosmovisión en las pinturas rupestres. Los fechados
realizados arrojan en su conjunto una antigüedad aproximada de 8 000
años a.C. Culturas Prehispánicas de El Comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
Los incas ii
Los incas iiLos incas ii
Los incas ii
andersonhuamanmr
 
Formacion de la cultura andina
Formacion de la cultura andinaFormacion de la cultura andina
Formacion de la cultura andina
kathypinares
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
juliancastro2011
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Patriciavll
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
faridyrg
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
Flor
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
Carlos Martz
 
Economía Mochica
Economía MochicaEconomía Mochica
Economía Mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
alfonsochambi
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
Dianitha01
 
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptxEL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Los incas ii
Los incas iiLos incas ii
Los incas ii
 
Formacion de la cultura andina
Formacion de la cultura andinaFormacion de la cultura andina
Formacion de la cultura andina
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
Economía Mochica
Economía MochicaEconomía Mochica
Economía Mochica
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptxEL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 

Destacado

Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
Lia Gargurevich
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
AreDguez
 
Sandra sanchez
Sandra sanchezSandra sanchez
Sandra sanchez
samisafeliz
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Yahaira17
 
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Aurelio Mendoza Garduño
 
Maquetas del sistema solar
Maquetas del sistema solarMaquetas del sistema solar
Maquetas del sistema solar
martagar78
 
Presentación equipo 2
Presentación equipo 2Presentación equipo 2
Presentación equipo 2
ginamac13
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
ucv
 
Atlas Visual De Perú (Tonet)
Atlas Visual De Perú (Tonet)Atlas Visual De Perú (Tonet)
Atlas Visual De Perú (Tonet)
geo39 geo39
 
Origen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la TierraOrigen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la Tierra
jefedoprofe
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
karo2425
 
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLARSISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
mario edwin jorge chambilla
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solar
jordi1clara
 
un viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solarun viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solar
roxanaarguett
 
LITICO
LITICOLITICO
LITICO
Ronald
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
marlissteh
 
La vida en el planeta tierra
La vida en el planeta tierraLa vida en el planeta tierra
La vida en el planeta tierra
Gabriela Garay
 
Unidad Geografia Del Perú
Unidad Geografia Del PerúUnidad Geografia Del Perú
Unidad Geografia Del Perú
Luis La Rosa
 

Destacado (20)

Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Sandra sanchez
Sandra sanchezSandra sanchez
Sandra sanchez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
 
Maquetas del sistema solar
Maquetas del sistema solarMaquetas del sistema solar
Maquetas del sistema solar
 
Presentación equipo 2
Presentación equipo 2Presentación equipo 2
Presentación equipo 2
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
 
Atlas Visual De Perú (Tonet)
Atlas Visual De Perú (Tonet)Atlas Visual De Perú (Tonet)
Atlas Visual De Perú (Tonet)
 
Origen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la TierraOrigen de la vida en la Tierra
Origen de la vida en la Tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLARSISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solar
 
un viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solarun viaje al espacio, sistema solar
un viaje al espacio, sistema solar
 
LITICO
LITICOLITICO
LITICO
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
 
La vida en el planeta tierra
La vida en el planeta tierraLa vida en el planeta tierra
La vida en el planeta tierra
 
Unidad Geografia Del Perú
Unidad Geografia Del PerúUnidad Geografia Del Perú
Unidad Geografia Del Perú
 

Similar a Colegio Historia del Perú 1

LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LUISURBINA55
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Delsy Espinoza
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
evelun
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
Salon
 
El origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruanaEl origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruana
Luis Alberto Rosado Loarte
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
ssuser88d0471
 
Historia del peru3
Historia del peru3Historia del peru3
Historia del peru3
Marlyn Cruzado Cruz
 
origen y evolucion del hombre
   origen y evolucion del hombre   origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
Kedin Aldair Ramos Bendezu
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
Wendy Campos Supo
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
Nicolas Leon Puma
 
Historia del perú2
Historia del perú2Historia del perú2
Historia del perú2
Paola Mendoza
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
Victor Guevara
 
Primeros pobladores del_peru
Primeros pobladores del_peruPrimeros pobladores del_peru
Primeros pobladores del_peru
AstridMelendezDavila
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
Diego Tipán
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
YOLY TERÁN
 
Características Generales del Período Pre-Hispánico
Características Generales del Período Pre-HispánicoCaracterísticas Generales del Período Pre-Hispánico
Características Generales del Período Pre-Hispánico
Universidad de Panamá
 
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Ruben Romero
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Henry Zapata Palomino
 

Similar a Colegio Historia del Perú 1 (20)

LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
 
El origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruanaEl origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruana
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
 
Historia del peru3
Historia del peru3Historia del peru3
Historia del peru3
 
origen y evolucion del hombre
   origen y evolucion del hombre   origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
 
Historia del perú2
Historia del perú2Historia del perú2
Historia del perú2
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
 
Primeros pobladores del_peru
Primeros pobladores del_peruPrimeros pobladores del_peru
Primeros pobladores del_peru
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
 
Características Generales del Período Pre-Hispánico
Características Generales del Período Pre-HispánicoCaracterísticas Generales del Período Pre-Hispánico
Características Generales del Período Pre-Hispánico
 
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Colegio Historia del Perú 1

  • 2. Contexto Mundial • Los primeros homínidos aparecen en África. En la actualidad, los paleoantropólogos reconocen, desde los 4 millones de años, dos géneros de homínidos: • Los Australopithecus, que tienen varias especies, se fechan entre los 4.1 y 1 millón de años. De acuerdo a la mayoría de los investigadores todos estaban adaptados para el bipedismo. Sin embargo, no habrían sido fabricantes de artefactos (armas o herramientas). • Los Homo, que, en orden de antigüedad, se identifican con las especies: habilis, erectus, neandertales y sapiens sapiens. Todos fabricaban instrumentos. Sin embargo nuevos estudios nos dicen que puede ser más antiguo o provenir de China donde se han encontrado homínidos de hasta 3,5 millones de años de antiguedad.*** • Luego de atravesar el estrecho de Behring se dirigen por lo largo del tiempo hacia el sur. • Los periodos arqueológicos más antiguos del Perú son: el Lítico y el Arcaico.
  • 3. Período Lítico(Cazadores y recolectores nómades) • El Periodo Lítico (15000 a.n.e. - 7000 a.n.e. aprox.) es llamado también Pre- Agrícola, pues los grupos humanos desconocían las técnicas de producción agropecuaria. Se agrupaban en bandas y se refugiaban en cuevas y abrigos rocosos, otras hacían campamentos con troncos, piedras y pieles de animales, principalmente donde no existían cavernas. En la costa hacían refugios con juncos y totora. • Sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la pesca. A estas actividades se denominan economía parasitaria o depredadora por su dependencia del medio ambiente. En la sierra aprovecharon los recursos de los valles para recolectar frutos y pescar en ríos. En las partes altas se vivió de la caza permanente de camélidos. Las cuevas fueron importantes no solo para protegerse; sino también para socializar entre miembros de una banda. En la costa aprovecharon los recursos que brindan las lomas (vegetación y animales) así como el litoral (recolecta de mariscos y probablemente la pesca marina). En este medio se vieron obligados a construir primitivos campamentos con pieles de animales para protegerse de los efectos del clima y vivir en grupo. De igual manera, en algunas partes de se evidencian la presencia de paravientos que les habrían permitido cobertura durante las noches.
  • 4. Características del Periodo Lítico • Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador. • Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas. • Se produce la existencia del matriarcado. • Matriarcado: Etapa de la historia donde gobernaba la mujer. • Desarrolla el arte rupestre. • Se cubren sus cuerpos con pieles y conocen el fuego. • División sexual del trabajo. • Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y luego presión. • Presencia de mega fauna.
  • 5. Los primeros pobladores del Perú • El Perú estuvo poblado aproximadamente desde hace 20 mil años, según el lugar donde los restos fueron encontrados podemos decir que los valles serranos fueron los primeros en poblarse, usaron cuevas y abrigos rocosos por continuas generaciones, estos fueron los primeros humanos en poblar nuestro territorio y siempre estaban en movimiento (eran nómades, cazadores y recolectores). • Representaban en sus pinturas rupestres actos propiciatorios (diseñaban o pintaban lo que querían que suceda) como pintaban escenas de caza para asegurarla. Sus motivos principales fueron generalmente camélidos, también venados y vizcachas. • Se puede suponer que los artistas también eran los sacerdotes. • Siguiendo el camino de los ríos ocuparon la costa y aprovecharon los recursos marinos. • Gracias a la aproximación del hombre hacia los animales y por lograr darles caza se va produciendo la domesticación.
  • 6. Paccaicasa Los primeros seres humanos que llegaron al territorio peruano eran cazadores nómades que provenían de las regiones septentrionales del continente americano. Estas bandas del PERIODO LÍTICO peruano se alimentaban de vegetales silvestres y probablemente de megafauna pleistocénica como: megaterios, mastodontes, gliptodontes, paleollamas y caballos americanos. Las huellas más antiguas de presencia humana en el Perú corresponden al HOMBRE DE PACCAICASA, cuyos instrumentos líticos como hachas de mano y chancadores de aproximadamente 14.000 años de antigüedad fueron descubiertos por Richard Mac Neish en 1969 en la caverna de Piquimachay, en Ayacucho. Los instrumentos pétreos se ubicaron junto a huesos de megaterios (osos perezosos) y gliptodontes (armadillos gigantes) que habrían sido el alimento predilecto de los cazadores a fines del Pleistoceno).
  • 7. Hombre de Paccaicasa • Tiene una antigüedad promedio de 19,500 años. • Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969. • Está ubicado en Ayacucho. • Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos (Sílex). • Es el primer poblador. • Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la piedra. • Armas líticas, huesos de animales pleistocénicos. • La datación se hizo sobre hueso de megaterio por lo que se cuestiona su antigüedad debido a la falta de carbón.
  • 8. Chivateros Chivateros es un cerro cercano a la desembocadura del río Chillón. Aquí el arqueólogo Edward Lanning descubrió una cantera con gran cantidad de instrumentos hechos de cuarzo. FUe denominado por algunos como el taller lítico más importante del antiguo Perú. Aquí se elaboraban armas y utensilios; cuchillos, de lanza, etc...
  • 9. Hombre de Chivateros • Tiene una antigüedad promedio de 12,500 años. • Fue descubierto por Edward Lanning en 1961. • Está ubicado en el Norte de Lima (Valle del río Chillón). • Se encuentran los artefactos líticos más antiguos de la costa. • Últimamente se refuta que Chivateros sea el taller lítico más rico del Perú • Artefactos líticos en cuatro yacimientos: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y II. • Primer poblador de la costa.
  • 10. Toquepala • Son los más famosos pintores rupestres del Perú. Las escenas de «chaku» (cacería que grabaron en una cueva) muestran hombres con garrotes atacando a sus presas, que son camélidos. • Nuestro país es muy rico en cuevas y abrigos rocosos donde el hombre antiguo dejó huellas de su paso y de la fauna que los rodeaba. • Los hombres de Lauricocha también dejaron pinturas en la cueva de Chaclarraga, en las alturas del departamento de Huánuco. Los cazadores se muestran persiguiendo a los camélidos con eficaces lanzas. • En la cueva de Sumbay, en Arequipa, los cazadores dejaron gran cantidad de pinturas donde destacan las siluetas humanas persiguiendo a sus presas favoritas,los camélidos andinos.
  • 11. Hombre de Toquepala • Tiene una antigüedad de 9,600 años. • Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960. • Está ubicado en el Sur de Moquegua casi al límite con Tacna (Cueva del Diablo). • Es el primer artista. • Primera pintura rupestre (Escenas de caza). • Atisbos de religiosidad (Carácter mágico - religioso). • Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú. • Pinturas rupestres pintadas con matices colorados, amarillo, blanco y negro. • Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los golpeaban para presagiar una buena cacería.
  • 12. Paiján Paiján se ubica en la cuenca del río Chicama, en el departamento de La Libertad. En dicho lugar, en 1975, el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los restos óseos de un niño y de una mujer, enterrados hace aproximadamente 10 000 años en la Pampa de Paiján. Los estudios radiocarbónicos le dieron una antigüedad mayor que a los esqueletos de Lauricocha descubiertos por Augusto Cardich en 1959. La costa norte del Perú fue poblada por cazadores, recolectores, pescadores y marisqueros durante el Holoceno Temprano. Los hombres de Paiján desarrollaron una industria lítica de puntas de proyectil con pedúnculo conocidos ya desde 1948 gracias a Rafael Larco Hoyle.
  • 13. Hombre de Paiján • Tiene una antigüedad promedio de 10,000 a 8,000 años. • Fue descubierto por Larco Hoyle. • Está ubicado en el Valle del Chicama - La Libertad. • Litos (Piedras) trabajados a presión. • Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento. • Primeros restos fósiles humanos completos de hombre y mujer.
  • 14. Lauricocha En la puna de la región Huánuco, hace 9 500 años, habitaban bandas de cazadores de tarukas y camélidos andinos que utilizaban eficaces armas arrojadizas. El peruano Augusto Cardich descubrió decenas de utensilios líticos y, lo más importante, once esqueletos humanos enterrados cuidadosamente. Además, se descubrieron escenas de cacería de vicuña, pintadas en las paredes de una de las cuevas. Además se halló un cráneo aparentemente deformado artificialmente.
  • 15. Hombre de Lauricocha • Tiene una antigüedad promedio de 9,560 años. • Fue descubierto por Augusto Cardich en 1958. • Está ubicado en Huánuco (Cabecera del río Marañón). • Es el primer resto humano. • Primeros entierros. • Técnica de presión. • Pintura rupestre. • Primer cráneo deformado. • Se encontraron once esqueletos. • Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos.
  • 16. Pintura Rupestre de Lauricocha
  • 17. Referencias • http://es.slideshare.net/w57781s/historia-del-per-2-11137404? • Sucedió en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=nZRbMkpx2B0 • ESTUDIOS DE LA HISTORIA PERUANA - LA HISTORIA EN EL PERU de José de la Riva Aguero • Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Accesible en Internet http://mnaahp.cultura.pe/ • http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/2008/0 • ***http://elpais.com/diario/1995/11/16/soci edad/816476404_850215.html Profesor Luis Gabriel Rodríguez Torrejón
  • 18. Lectura N:2 • LAS CUEVAS DE LAURICOCHA: Las cuevas de Lauricocha se ubican en las alturas de Huánuco, alrededor de los 3 900 metros sobre el nivel del mar, cerca del nacimiento del río Marañón. La gran cantidad de restos dejados en estas cuevas por la actividad humana, que alcanzan alturas de cuatro metros, muestra que fueron grupos de cazadores - recolectores. El investigador Augusto Cardich encontró en estas cuevas restos correspondientes a once esqueletos humanos de adultos y niños. Los entierros tendrían una antigüedad de hasta 7 000 años a.C. También se hallaron una serie de instrumentos hechos de piedra, tales como puntas, raspadores y roaderas. Además se encontraron huesos de cérvidos y de camélidos americanos como las tarucas, especie de guanaco ya extinto. En capas superiores predominaba el uso de huesos para la fabricación de instrumentos. Estos fueron acompañados con huesos quemados, herramientas líticas y pigmentos a manera de ofrenda. No existe evidencia de actividades agrícolas ni mucho menos de cerámica, sin embargo plasmaron algo de su cosmovisión en las pinturas rupestres. Los fechados realizados arrojan en su conjunto una antigüedad aproximada de 8 000 años a.C. Culturas Prehispánicas de El Comercio