SlideShare una empresa de Scribd logo
 El arte es una manifestación del espíritu humano para
expresar determinados valores culturales e ideológicos,
con una finalidad estética o comunicativa, a través del
que expresa ideas, emociones y una visión propia del
mundo, mediante recursos plásticos, sonoros,
lingüísticos o mixtos.
 El término deriva del latín ars, que significa
"habilidad", haciendo referencia a la realización de
actividades que requieren una especialización. Surge
en la Antigua Grecia .
 El arte es un componente fundamental de la cultura de
un pueblo o una civilización, reflejando en su
concepción los sustratos económicos y sociales, y la
transmisión de ideas y valores inherentes a cualquier
cultura humana a través del espacio y el tiempo.
 El concepto de arte ha variado a lo largo de la Historia:
 En las culturas prehistóricas:
 Fue la pintura la que mostró una evolución más clara,
desde las tendencias naturalistas del Paleolítico hasta
formas esquemáticas y geométricas del Neolítico.
Sobresalen esculturas, grabados, pintura parietal y
construcciones megalíticas.
 En el mundo clásico:
 Se consideraba como un oficio y los artistas eran
artesanos que trabajaban con sus manos e intelecto,
cuya labor constituía una actividad de prestigio muy
reconocida por la sociedad.
PALEOLITICO
 PALEOLITICO INFERIOR (2.5 de años)
 PALEOLITICO MEDIO (-300.000 años)
 PALEOLITICO SUPERIOR (-33.000 años)
Aprendieron a cazar y
fabricaron sus armas,
elaboraron técnicas de caza.
Etapa inicial de la Edad de
Piedra.
La principal herramienta era el
hacha de mano que se usaba
para cazar, raspar, y cortar.
1- Cultura Olduvayense : -2.5 millones
de años.
2- Cultura Acheliense: - 1 millón de
años.
3- Cultura Musteriense: -200.000 años
Se caracteriza por el predominio de
una tradición lítica
denominada musteriense, que
utiliza la técnica de talla
llamada método Levallois , que
consiste en obtener una o
varias lascas de forma
predeterminada.
Esculturas prehistóricas: Venus de Willendorf, releve de la venus de
Laussel, cabeza de caballo en hueso y propulsor decorado en forma
de cuerpo de caballo.
 -33.000 aC. -9.000
4- Chatelperroniense: -35.000 años.
5- Auriñaciense: -30.000 años. Dominado por una tonalidad dominante roja que
parte de signo muy sencillos (como puntuaciones, manos, y trazos lineales)
hasta llegar a la combinación de dos colores
6- Gravitense: -25.000 años.
7- Solutrense: -20.000 años. También evoluciona de la monocromía a la bicromía,
pero con una tonalidad dominante negra.
8- Magdaleniense: -15.000 al 10.000 años. También evoluciona de la monocromía
a la bicromía, pero con una tonalidad dominante negra.
El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.C., cuando
los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo.
Cueva de las Manos - Río Pinturas -
Santa Cruz
Punta de lanza –
Patagonia 900 a 3000 AC.
Pinturas rupestres famosas: Cueva Altamira en España
El Neolítico: Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno
de los periodos en que se considera dividida
la Edad de Piedra.
Arte Neolítico - 8000-3000 a. c.
Tipo de arte que se desarrollo durante este periodo:
El Tejido
La arquitectura
La construcción de megalitos.
Estilizadas pictografías.
La estatuaria, pintura y cerámica tuvieron en esta época mayor refinamiento.
Las estatuillas tuvieron un gran auge luego de haber estado casi ausentes en
la época del mesolítico.
El tema de la fertilidad femenina tomo papel protagónico así como
representación de la diosa madre muy en relación con la agricultura.
VENUS DE CATAL. NEOLÍTICO.
El periodo neolítico cuenta también con pintura rupestre:
Variedad en los temas en la pintura rupestre.
Aparece la figura humana. Figuras siluetadas y estilizadas.
Y se muestra disposición de las imágenes en escenas.
Las imágenes se presentan como esquematizadas no tienden a ser
realistas como en el periodo anterior del paleolítico. Esta
esquematización tiene características casi geométricas que
acentúan la expresividad.
La cerámica en el neolítico:
Comienza a ser más decorada con figuras de
animales algunas y otras con bandas o
ambas combinadas. Líneas oscuras y espirales
también se encuentran entre los diseños. Hacia
los finales de la época media del neolítico por
motivos aun no claros ocurre un abandono de la
tendencia naturalista y figurativa hacia
tendencias simbólicas y abstractas donde el
detalle de las figuras no es tenido en cuenta.
Características principales del arte Neolítico
• Se incrementa la representación de imágenes de seres humanos en
comparación a la de los animales y los humanos se representan con
más detalle.
• Comenzó a utilizarse para ornamentación.
• En los casos de la arquitectura y las construcciones megalíticas el arte
ahora se crea en ubicaciones fijas.
Se construyeron templos, santuarios y anillos de piedras, a los dioses y
diosas se les proveyó con destinos conocidos. Además, la aparición de
tumbas proporcionó lugares de descanso de los difuntos.
Entre estas construcciones con finalidad de tipo funerario tenemos:
Menhir
Dolmen.
Crómlech
Cuevas de enterramiento.
Estos megalitos poseían una
complejidad constructiva que pueden
hoy sorprendernos teniendo en cuenta
que fueron hechos tan remotamente en
el tiempo por hombres en el periodo
neolítico. Estos conjuntos demuestran
que estos hombres tenían
conocimientos relacionados con las
estaciones y los astros como el sol, la
luna y las estrellas ya que esos megalitos
eran orientados de forma que la luz del
sol pasara por ellos en determinadas
fechas a inicios del verano.
El tipo de arte del “Neolítico” (es decir:
edad de piedra, en que los pueblos aún
no habían descubierto cómo fundir
metales) continuó floreciendo en las
Américas, África, Australia y, en
particular, Oceanía. En algunos casos,
todavía estaba prosperando en el siglo
anterior (XX).
MESOPOTAMIA
Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron
en el dilatado valle ubicado entre los ríos Éufrates y
Tigris, que desembocan luego en el Golfo Pérsico, en
la península Arábiga ( aproximadamente en el año
4000 a. C ). Este paraíso terrenal acogió a una
cantidad de pueblos que lo habitaron: Los
sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas,
caldeos, medos y persas, entre otros.
El Arte Griego marca un referente para la civilización
occidental que perdurará hasta nuestros días. Los
modelos griegos de la antigüedad son tenidos como
clásicos y los cánones escultóricos y los estilos
arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo
largo de la historia de Occidente.
Para hablar de pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que
precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización
era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse
este arte. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas de ahí la
denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a. C. ),
que apenas se destacaban sobre la superficie.
Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo
progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces,
los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por
guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en
el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura
humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las
nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia
al servicio de la representaciones mitológicas. Las escenas se
organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su
lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del
punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y
detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a
experimentar una notable decadencia durante el clasicismo
(siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período
helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y
ricamente decoradas.
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron
pequeñas figuras humanas hechas en materiales
muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera.
No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que
los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los
motivos más comunes de las primeras obras eran
sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas
(korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras
plasmaban en la piedra una belleza ideal.
Discóbolo de Mirón
Hermes sosteniendo a Dionisos niño
Laocoonte y sus hijos
Tales de Mileto Venus de Milo Victoria de Samotracia
Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y
Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando
plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados
más importantes de la arquitectura griega a occidente.
Era de una forma bastante simple: una sala rectangular
a la que se accedía a través de un
pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que
sostenían un techo bastante similar al actual tejado a
dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que
marcó los cánones..
Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico",
"jónico". Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las
gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel,
muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las
columnas sostenían un entablamento (sistema de cornisas)
compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y
un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.
El Partenón en la Acrópolis de Atenas Columnas dóricas del Heraión de Olimpia
Erecteión en la Acrópolis de Atenas Capitel Jónico del Templo de Artemisa
Restos del Templo de Apolo en Cirene
Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera
de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración
de este brillante período arquitectónico griego.
Se distinguen tres períodos:
Monarquía: 753 a.C. al 510 a.C.
República: 510 a.C. al 27 a.C.
Imperio: 27 a.C. al 476 d.C. Este período consta de dos fases:
el alto imperio (los orígenes) y el bajo imperio (la decadencia,
tetrarquía).
Arte romano (del siglo III a. C. al siglo V d.C.):
Arquitectura
Escultura
Pintura
Reconstrcción: Teatro Marcelo, Roma.
Circo romano.
Arte gótico de estilo artístico que se desarrolló
en Europa occidental durante los últimos siglos de
la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la
implantación del Renacimiento, y bien entrado el siglo
XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y
la crisis de la Edad Media.
Bóveda gótica. San Juan (Świętej
Janów),Toruń.
Representación gótica de la
Adoración de los Magos en
la Catedral de Estrasburgo.
Pórtico de Santa María de los
Reyes (Laguardia, Gótico español).
Arte gótico alemán - Escuelapedia
Arte Gótico
El concepto renacimiento se aplica a la época
artística que da comienzo a la Edad Moderna.
El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de
pintores, escultores y arquitectos famosos"
Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente,
Virgen o cortesana, Apolo o Cristo, lo que importa es la figura humana.
El tema interesa poco, pero sí lo bello frente a lo representativo.
El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se
identifica con la civilización. Hay un nuevo humanismo y una mentalidad
burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento
cultural que se produjo en Europa Occidental en los
siglos XV y XVI. Italia fue el lugar de nacimiento y
desarrollo de este movimiento.
Arquitectura del Renacimiento
Basílica de San Pedro, obra de
Bramante y Miguel Ángel, autor del diseño
final que se ejecutó en su mayor parte; la
cúpula fue terminada por Giacomo Della
Porta, y la fachada es obra de Carlo
Maderno, de época barroca.
Su geometría sencilla es el exponente más claro del
Renacimiento juvenil del Quattrocento florentino.
Santa Maria dei Fiore.
Fortaleza del periodo renacentista, construida entre 1513 y 1521, Valle del río
Loira, Francia. Arquitectura Renacentista. Convento de San Esteban
En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero
irreversible a partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas fue Giotto (1267-1337),
pintor aún dentro de la órbita del Gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos
como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los
rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico.
Pintura renacentista
Retrato de Giotto, atribuido
a Paolo Uccello.
El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en
la Gallería Degli Uffizi, Florencia. El ser humano en su
individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto
máximo del interés de los artistas.
La Gioconda, pintura renacentista
italiana por Leonardo da Vinci.
Leonardo creó La última cena, su mejor obra
La Virgen, el Niño Jesús y
santa Ana, por Leonardo da
Vinci, Museo del Louvre,
París.
Retrato de
Eleonora Gonzaga,
por Tiziano.
Los desposorios de
la Virgen de Rafael
Sanzio.
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental
originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el
«estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos
histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos
artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, d
anza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental,
y también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,
principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo
el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación
en el tiempo dependiendo de cada país, en una época caracterizada
por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así
como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y
los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner
los cimientos del capitalismo
Vieja espulgando a un niño(1670-1675),
de Bartolomé Esteban Murillo, Alte
Pinakothek, Múnich. La grave crisis
económica a todo lo largo del siglo XVII
afectó especialmente a las clases más
bajas.
El Barroco se forjó en Italia,
principalmente en la sede
pontificia, Roma, donde el arte
fue utilizado como medio
propagandístico para la difusión
de la doctrina contra reformista.
Las tendencias estilísticas, en el terreno
de la pintura son: naturalismo,
observación de la
naturaleza; realismo, tendencia
surgida de la estricta imitación de la
naturaleza, ni interpretada ni
edulcorada, sino representada
minuciosamente hasta en sus más
pequeños detalles; clasicismo, corriente
centrada en la idealización y perfección
de la naturaleza, con la aspiración de
reflejar la belleza en toda su plenitud.
Sesión del Concilio de Trento, anónimo
veneciano, Museo del Louvre.
Pintura de género: Vieja
friendo huevos (1618), de
Diego Velázquez
Naturalismo: La vocación
de San Mateo (1601), de
Caravaggio, Iglesia de San
Luis de los Franceses
(Roma).
Realismo: Lección
de anatomía del Dr.
Nicolaes Tulp (1632),
de Rembrandt,
Mauritshuis, La
Haya.
Clasicismo: Et in Arcadia
ego (1638), de Nicolas
Poussin, Museo del Louvre,
París.
La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una
exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los
volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con
preferencia por las curvas cóncavas y convexas elipses y espirales, así
como figuras.
Pinturas en los techos ... No podía faltar
nada. Palacio de Versalles (interior de la
Capilla Real). Versalles. (Fuente: El Gran
Arte. Arquitectura.
el estilo barroco más que un estilo de
arquitectura es una forma de decoración
arquitectural. Basílica del Pilar. Las plantas
de los templos también
La arquitectura barroca en
Hispanoamérica. Catedral de
Zacatecas (Méjico). Detalle de
fachada.
Palacio de Aranjuez. Aranjuez- Madrid.
Arquitectura del Barroco
Stift Melk, Wachau, Austria.
La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico,
sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura
destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una
base naturalista pero deformada a capricho del artista, con
la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en
edificios religiosos.
Apolo y Dafne
(1622-1625), de
Gian Lorenzo
Bernini, Galería
Borghese, Roma.
San Andrés (1629-
1633), de François
Duquesnoy, San
Pedro del Vaticano
Milón de Crotona(1671-
1682), de Pierre
Puget, Museo del
Louvre, París.
San Juan
Bautista(1623), de
Juan de
Mesa, Museo de
Bellas Artes de
Sevilla.
El clasicismo tuvo en el comienzo del siglo
XVII una contradicción con el Barroco.
Se busca la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma, el
control consciente en el desarrollo de los temas y el sentido
de ordenracional y proporción formal.
El púlpito externo de la catedral de Prato.
Fidias, arquitecto de Atenas Las obras de
Policleto Los Guerreros de Riace La
escultura arquitectónica del clasicismo
pleno: el Partenón El friso interior
El estilo arquitectónico que caracteriza el período estudiado es el
llamado Clasicismo Romántico, aparecido en Inglaterra yFrancia desde
mediados del siglo XVIII y que había sido presagiado en la obra de G.B.
Piranesi.
Pintura Clasicismo
Escuela italiana clasicista, siglo XVII.
“Virgen de la leche”. Óleo sobre lienzo.
Reentelado. Muy ligeras restauraciones y
craquelado.
El Romanticismo es un movimiento
cultural y político originado
en Alemania y en el Reino Unido (Gran
Bretaña e Irlanda del Norte) a finales
del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de
la Ilustración y el Clasicismo.
Se desarrolló en la
primera mitad
del siglo XIX,
extendiéndose desde
Inglaterra a Alemania
hasta llegar a otros
países.Posteriormente, una de las
corrientes
vanguardistas del siglo XX.
El Romanticismo es una reacción contra
el espíritu racional y crítico de
la Ilustración y el Clasicismo, y
favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad
autónoma y, frente a la universalidad de
la razón. dotada de capacidades
variables e individuales como la fantasía
y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un
Universo propio.
Valoración de lo diferente frente a lo
común, tendencia nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo
ilustrado.
La originalidad frente a la tradición
clasicista y la adecuación a los cánones.
Cada hombre debe mostrar lo que le
hace único.
La creatividad frente a la imitación de lo
antiguo hacia los dioses de Atenas.
La obra imperfecta, inacabada y abierta
frente a la obra perfecta, concluida y
cerrada.
Escultor de monumentos
conmemorativos. Auguste
Bartholdi (1834-1904). Es un
importante escultor de
monumentos públicos
Sus esculturas muestran los mismos
arrebatos, apasionados y violentos. En 1829
realiza la ninfa y sátiro en piedra. La ninfa
muestra una resignación ante el sátiro que se
inclina sobre ella, esta obra supone una
expresión romántica muy adelantada en su
tiempo.
ANTOINE LOUIS BARYE (1796-1824)
Es conocido por ser un escultor de
temática animalista, haciendo
representaciones muy realistas de fieras
en los que se distinguen movimientos
muy violentos de caza o de lucha.
Represtación fotográfica de la escultura en
mármol y bronce que representa a Don
Ramón de Campoamor y Campoosorio,
poeta español del Romanticismo.
Viajero frente al mar de niebla
(1818), de Caspar David
Friedrich.
Y el Romanticismo en su más desaforada
expresión, en esta gigantesca pintura de
John Martin
La batalla
de las
Pirámides
(1810)
Óleo
sobre
lienzo.
389 x 311
cm.
Localizac
ión:
Musée
National
du
Château.
Versalles
Autor:
Antoine-
Jean Gros
El Romanticismo da
un grito de libertad,
con un espíritu
rebelde que lucha
contra las diversas
corrientes
William Blake
es uno de los
artistas más
tempranos del
romanticismo.
Washington
epicentro
mundial de
historia y
cultura
capital de
los Estados
Definido inicialmente para la pintura impresionista.
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad
del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes
rasgos, por el intento de plasmar la luz (la “impresión» visual”) y el instante, sin reparar
en la identidad de aquello que la proyectaba.
Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872-
1873 (París, Museo Marmottan Monet).
Cuadro al que debe su nombre el
movimiento.
Édouard Manet, Le Déjeuner sur
l'Herbe (1863). Museo de Orsay.
 El expresionismo fue un
movimiento cultural surgido
en Alemania a principios
del siglo XX - XIX . Su primera
manifestación fue en el terreno
de la pintura, coincidiendo en el
tiempo con la aparición
del fauvismo francés, hecho que
convirtió a ambos movimientos
artísticos en los primeros
exponentes de las llamadas
“vanguardias históricas”.
 El expresionismo suele ser
entendido como
la deformación de
la realidad para expresar de
forma más subjetiva la
naturaleza y el ser humano .
 El cubismo fue un movimiento
artístico desarrollado
entre 1907 y 1914, nacido
en Francia y encabezado
por Pablo Picasso, Georges
Braque, Jean
Metzinger, Albert
Gleizes, Robert
Delaunay y Juan Gris. Es una
tendencia esencial, pues da pie
al resto de
las vanguardias europeas
del siglo XX.
Escultura de Picasso -
Homme aux bras
écartés (1961) erigida
en la plaza Picasso de
Basilea
Cubismo Picasso
Cubismo Juan Gris Cubismo Georges Braque
El término Neoclasicismo surgió en
el siglo XVIII
La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y
moral.
Puerta de Brandeburgo.
MEXICO | Ciudad Chihuahua
Las iglesias de arquitectura neoclásica
William Wetmore Story: Cleopatra, 1858-
69. Metropolitan Museum of Art.
Johann Gottfried Schadow: Las princesas Louise
y Friederike von Mecklenburg-Strelitz, 1797. Alte
Nationalgalerie.
La pintura neoclásica: Revolucionarios y académicos
El vanguardismo, o avant-garde en francés,1 se refiere a las personas o
las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo
que respecta al arte, la cultura y la política.
El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como
la norma o status, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del
vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a
diferencia de la posmodernidad.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se
produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se
extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en
donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de
expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras,
abordando temas tabú .
LA PINTURA VANGUARDISTA
Es una serie de movimientos
artísticos que nace a principios del
siglo xx, se buscaba la innovación en
toda producción artística.
Es un planteamiento divergente del
arte, utilizando recursos de todo
tipo para poder, pegar, hacer, y
plasmar lo que se vive o se sueña.
Es un arte difícil de entender ya que
su característica principal es: la
libertad de expresión, modificando
o distorsionando objetos o
conceptos a plasmar, abordando
temas tabú y rompiendo los
parámetros de lo creativo quedando
fuera lo racional, en contra del
modernismo.
Trabajo Práctico de la alumna Fridrich Elba Gladis
2° Año TECNICATURA SUPERIOR –
PRECEPTOR, ASISTENTE TÉCNICO DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINASARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINASAna Rey
 
Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras
09041964
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Cesar nuñez chavesta
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griegawenlo16
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
Sergi Sanchiz Torres
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentalesArte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentales
JeniferCandelejo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegamoracalvom
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenmarelyne_s
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
crisvalencia
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griegoemacazaga
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
E. La Banda
 
Historia del arte antiguo
Historia del arte antiguoHistoria del arte antiguo
Historia del arte antiguo
Elisa Aranguren
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
Giselle Goicovic
 
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
JeniferCandelejo
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 
Historia del arte con imágenes
Historia del arte con imágenesHistoria del arte con imágenes
Historia del arte con imágenes
giacominip
 

La actualidad más candente (19)

Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINASARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
 
Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
 
Pintura y escultura griega
Pintura y escultura griegaPintura y escultura griega
Pintura y escultura griega
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentalesArte griego en sus epocas fundamentales
Arte griego en sus epocas fundamentales
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagen
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griego
 
Escultura Griega: Estilo Severo
Escultura Griega: Estilo SeveroEscultura Griega: Estilo Severo
Escultura Griega: Estilo Severo
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Historia del arte antiguo
Historia del arte antiguoHistoria del arte antiguo
Historia del arte antiguo
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2Arte griego en sus epocas fundamentales 2
Arte griego en sus epocas fundamentales 2
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Historia del arte con imágenes
Historia del arte con imágenesHistoria del arte con imágenes
Historia del arte con imágenes
 

Similar a Historia del arte

Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdfLinea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
MARIACAMILAVERATICOR
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Eva Avila
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
Jesus Tran Diaz
 
Carina
CarinaCarina
CarinaPilar
 
Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48
GG_Docus
 
ARTE
ARTE ARTE
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
Nmenap
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 

Similar a Historia del arte (20)

La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdfLinea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
Linea_de_tiempo_Historia_del_Arte_Jose_A.pdf
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48
 
Arte griego moav
Arte griego moavArte griego moav
Arte griego moav
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Historia del arte

  • 1.
  • 2.  El arte es una manifestación del espíritu humano para expresar determinados valores culturales e ideológicos, con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones y una visión propia del mundo, mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o mixtos.  El término deriva del latín ars, que significa "habilidad", haciendo referencia a la realización de actividades que requieren una especialización. Surge en la Antigua Grecia .
  • 3.  El arte es un componente fundamental de la cultura de un pueblo o una civilización, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores inherentes a cualquier cultura humana a través del espacio y el tiempo.  El concepto de arte ha variado a lo largo de la Historia:
  • 4.  En las culturas prehistóricas:  Fue la pintura la que mostró una evolución más clara, desde las tendencias naturalistas del Paleolítico hasta formas esquemáticas y geométricas del Neolítico. Sobresalen esculturas, grabados, pintura parietal y construcciones megalíticas.
  • 5.  En el mundo clásico:  Se consideraba como un oficio y los artistas eran artesanos que trabajaban con sus manos e intelecto, cuya labor constituía una actividad de prestigio muy reconocida por la sociedad.
  • 6.
  • 7. PALEOLITICO  PALEOLITICO INFERIOR (2.5 de años)  PALEOLITICO MEDIO (-300.000 años)  PALEOLITICO SUPERIOR (-33.000 años)
  • 8. Aprendieron a cazar y fabricaron sus armas, elaboraron técnicas de caza. Etapa inicial de la Edad de Piedra. La principal herramienta era el hacha de mano que se usaba para cazar, raspar, y cortar. 1- Cultura Olduvayense : -2.5 millones de años. 2- Cultura Acheliense: - 1 millón de años.
  • 9. 3- Cultura Musteriense: -200.000 años Se caracteriza por el predominio de una tradición lítica denominada musteriense, que utiliza la técnica de talla llamada método Levallois , que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Esculturas prehistóricas: Venus de Willendorf, releve de la venus de Laussel, cabeza de caballo en hueso y propulsor decorado en forma de cuerpo de caballo.
  • 13.  -33.000 aC. -9.000 4- Chatelperroniense: -35.000 años. 5- Auriñaciense: -30.000 años. Dominado por una tonalidad dominante roja que parte de signo muy sencillos (como puntuaciones, manos, y trazos lineales) hasta llegar a la combinación de dos colores 6- Gravitense: -25.000 años. 7- Solutrense: -20.000 años. También evoluciona de la monocromía a la bicromía, pero con una tonalidad dominante negra. 8- Magdaleniense: -15.000 al 10.000 años. También evoluciona de la monocromía a la bicromía, pero con una tonalidad dominante negra. El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40000 a.C., cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo.
  • 14.
  • 15. Cueva de las Manos - Río Pinturas - Santa Cruz Punta de lanza – Patagonia 900 a 3000 AC. Pinturas rupestres famosas: Cueva Altamira en España
  • 16.
  • 17.
  • 18. El Neolítico: Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. Arte Neolítico - 8000-3000 a. c. Tipo de arte que se desarrollo durante este periodo: El Tejido La arquitectura La construcción de megalitos. Estilizadas pictografías. La estatuaria, pintura y cerámica tuvieron en esta época mayor refinamiento. Las estatuillas tuvieron un gran auge luego de haber estado casi ausentes en la época del mesolítico. El tema de la fertilidad femenina tomo papel protagónico así como representación de la diosa madre muy en relación con la agricultura.
  • 19. VENUS DE CATAL. NEOLÍTICO.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El periodo neolítico cuenta también con pintura rupestre: Variedad en los temas en la pintura rupestre. Aparece la figura humana. Figuras siluetadas y estilizadas. Y se muestra disposición de las imágenes en escenas. Las imágenes se presentan como esquematizadas no tienden a ser realistas como en el periodo anterior del paleolítico. Esta esquematización tiene características casi geométricas que acentúan la expresividad. La cerámica en el neolítico: Comienza a ser más decorada con figuras de animales algunas y otras con bandas o ambas combinadas. Líneas oscuras y espirales también se encuentran entre los diseños. Hacia los finales de la época media del neolítico por motivos aun no claros ocurre un abandono de la tendencia naturalista y figurativa hacia tendencias simbólicas y abstractas donde el detalle de las figuras no es tenido en cuenta.
  • 23.
  • 24. Características principales del arte Neolítico • Se incrementa la representación de imágenes de seres humanos en comparación a la de los animales y los humanos se representan con más detalle. • Comenzó a utilizarse para ornamentación. • En los casos de la arquitectura y las construcciones megalíticas el arte ahora se crea en ubicaciones fijas. Se construyeron templos, santuarios y anillos de piedras, a los dioses y diosas se les proveyó con destinos conocidos. Además, la aparición de tumbas proporcionó lugares de descanso de los difuntos. Entre estas construcciones con finalidad de tipo funerario tenemos: Menhir Dolmen. Crómlech Cuevas de enterramiento.
  • 25. Estos megalitos poseían una complejidad constructiva que pueden hoy sorprendernos teniendo en cuenta que fueron hechos tan remotamente en el tiempo por hombres en el periodo neolítico. Estos conjuntos demuestran que estos hombres tenían conocimientos relacionados con las estaciones y los astros como el sol, la luna y las estrellas ya que esos megalitos eran orientados de forma que la luz del sol pasara por ellos en determinadas fechas a inicios del verano. El tipo de arte del “Neolítico” (es decir: edad de piedra, en que los pueblos aún no habían descubierto cómo fundir metales) continuó floreciendo en las Américas, África, Australia y, en particular, Oceanía. En algunos casos, todavía estaba prosperando en el siglo anterior (XX).
  • 26.
  • 27. MESOPOTAMIA Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron en el dilatado valle ubicado entre los ríos Éufrates y Tigris, que desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península Arábiga ( aproximadamente en el año 4000 a. C ). Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de pueblos que lo habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, medos y persas, entre otros.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
  • 33. Para hablar de pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período (siglos IX y VIII a. C. ), que apenas se destacaban sobre la superficie.
  • 34. Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas. Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.
  • 35. Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.
  • 36. Discóbolo de Mirón Hermes sosteniendo a Dionisos niño Laocoonte y sus hijos
  • 37. Tales de Mileto Venus de Milo Victoria de Samotracia Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.
  • 38. El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.. Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", "jónico". Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.
  • 39.
  • 40. El Partenón en la Acrópolis de Atenas Columnas dóricas del Heraión de Olimpia Erecteión en la Acrópolis de Atenas Capitel Jónico del Templo de Artemisa
  • 41. Restos del Templo de Apolo en Cirene Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego.
  • 42. Se distinguen tres períodos: Monarquía: 753 a.C. al 510 a.C. República: 510 a.C. al 27 a.C. Imperio: 27 a.C. al 476 d.C. Este período consta de dos fases: el alto imperio (los orígenes) y el bajo imperio (la decadencia, tetrarquía). Arte romano (del siglo III a. C. al siglo V d.C.): Arquitectura Escultura Pintura
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 48.
  • 49. Arte gótico de estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Bóveda gótica. San Juan (Świętej Janów),Toruń.
  • 50. Representación gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de Estrasburgo. Pórtico de Santa María de los Reyes (Laguardia, Gótico español).
  • 51.
  • 52. Arte gótico alemán - Escuelapedia Arte Gótico
  • 53.
  • 54. El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos" Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente, Virgen o cortesana, Apolo o Cristo, lo que importa es la figura humana. El tema interesa poco, pero sí lo bello frente a lo representativo. El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la civilización. Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
  • 55. Arquitectura del Renacimiento Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo Della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca.
  • 56. Su geometría sencilla es el exponente más claro del Renacimiento juvenil del Quattrocento florentino. Santa Maria dei Fiore.
  • 57. Fortaleza del periodo renacentista, construida entre 1513 y 1521, Valle del río Loira, Francia. Arquitectura Renacentista. Convento de San Esteban
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas fue Giotto (1267-1337), pintor aún dentro de la órbita del Gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico. Pintura renacentista Retrato de Giotto, atribuido a Paolo Uccello. El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Gallería Degli Uffizi, Florencia. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.
  • 62. La Gioconda, pintura renacentista italiana por Leonardo da Vinci. Leonardo creó La última cena, su mejor obra
  • 63. La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, por Leonardo da Vinci, Museo del Louvre, París. Retrato de Eleonora Gonzaga, por Tiziano. Los desposorios de la Virgen de Rafael Sanzio.
  • 64. El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, d anza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, y también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo
  • 65. Vieja espulgando a un niño(1670-1675), de Bartolomé Esteban Murillo, Alte Pinakothek, Múnich. La grave crisis económica a todo lo largo del siglo XVII afectó especialmente a las clases más bajas. El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado como medio propagandístico para la difusión de la doctrina contra reformista. Las tendencias estilísticas, en el terreno de la pintura son: naturalismo, observación de la naturaleza; realismo, tendencia surgida de la estricta imitación de la naturaleza, ni interpretada ni edulcorada, sino representada minuciosamente hasta en sus más pequeños detalles; clasicismo, corriente centrada en la idealización y perfección de la naturaleza, con la aspiración de reflejar la belleza en toda su plenitud.
  • 66. Sesión del Concilio de Trento, anónimo veneciano, Museo del Louvre. Pintura de género: Vieja friendo huevos (1618), de Diego Velázquez
  • 67. Naturalismo: La vocación de San Mateo (1601), de Caravaggio, Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma). Realismo: Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632), de Rembrandt, Mauritshuis, La Haya. Clasicismo: Et in Arcadia ego (1638), de Nicolas Poussin, Museo del Louvre, París.
  • 68. La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas elipses y espirales, así como figuras. Pinturas en los techos ... No podía faltar nada. Palacio de Versalles (interior de la Capilla Real). Versalles. (Fuente: El Gran Arte. Arquitectura.
  • 69. el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural. Basílica del Pilar. Las plantas de los templos también La arquitectura barroca en Hispanoamérica. Catedral de Zacatecas (Méjico). Detalle de fachada.
  • 70. Palacio de Aranjuez. Aranjuez- Madrid. Arquitectura del Barroco Stift Melk, Wachau, Austria.
  • 71. La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, que la arquitectura destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista, con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos. Apolo y Dafne (1622-1625), de Gian Lorenzo Bernini, Galería Borghese, Roma. San Andrés (1629- 1633), de François Duquesnoy, San Pedro del Vaticano
  • 72. Milón de Crotona(1671- 1682), de Pierre Puget, Museo del Louvre, París. San Juan Bautista(1623), de Juan de Mesa, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 73. El clasicismo tuvo en el comienzo del siglo XVII una contradicción con el Barroco. Se busca la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma, el control consciente en el desarrollo de los temas y el sentido de ordenracional y proporción formal. El púlpito externo de la catedral de Prato.
  • 74. Fidias, arquitecto de Atenas Las obras de Policleto Los Guerreros de Riace La escultura arquitectónica del clasicismo pleno: el Partenón El friso interior
  • 75. El estilo arquitectónico que caracteriza el período estudiado es el llamado Clasicismo Romántico, aparecido en Inglaterra yFrancia desde mediados del siglo XVIII y que había sido presagiado en la obra de G.B. Piranesi.
  • 76. Pintura Clasicismo Escuela italiana clasicista, siglo XVII. “Virgen de la leche”. Óleo sobre lienzo. Reentelado. Muy ligeras restauraciones y craquelado.
  • 77. El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo. Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países.Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX.
  • 78. El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón. dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio. Valoración de lo diferente frente a lo común, tendencia nacionalista. El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada. Escultor de monumentos conmemorativos. Auguste Bartholdi (1834-1904). Es un importante escultor de monumentos públicos
  • 79. Sus esculturas muestran los mismos arrebatos, apasionados y violentos. En 1829 realiza la ninfa y sátiro en piedra. La ninfa muestra una resignación ante el sátiro que se inclina sobre ella, esta obra supone una expresión romántica muy adelantada en su tiempo. ANTOINE LOUIS BARYE (1796-1824) Es conocido por ser un escultor de temática animalista, haciendo representaciones muy realistas de fieras en los que se distinguen movimientos muy violentos de caza o de lucha.
  • 80. Represtación fotográfica de la escultura en mármol y bronce que representa a Don Ramón de Campoamor y Campoosorio, poeta español del Romanticismo.
  • 81. Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. Y el Romanticismo en su más desaforada expresión, en esta gigantesca pintura de John Martin
  • 82. La batalla de las Pirámides (1810) Óleo sobre lienzo. 389 x 311 cm. Localizac ión: Musée National du Château. Versalles Autor: Antoine- Jean Gros
  • 83. El Romanticismo da un grito de libertad, con un espíritu rebelde que lucha contra las diversas corrientes William Blake es uno de los artistas más tempranos del romanticismo. Washington epicentro mundial de historia y cultura capital de los Estados
  • 84. Definido inicialmente para la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la “impresión» visual”) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872- 1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento. Édouard Manet, Le Déjeuner sur l'Herbe (1863). Museo de Orsay.
  • 85.
  • 86.
  • 87.  El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX - XIX . Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”.  El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano .
  • 88.  El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Escultura de Picasso - Homme aux bras écartés (1961) erigida en la plaza Picasso de Basilea
  • 90. Cubismo Juan Gris Cubismo Georges Braque
  • 91.
  • 92.
  • 93. El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral. Puerta de Brandeburgo.
  • 94. MEXICO | Ciudad Chihuahua Las iglesias de arquitectura neoclásica
  • 95. William Wetmore Story: Cleopatra, 1858- 69. Metropolitan Museum of Art. Johann Gottfried Schadow: Las princesas Louise y Friederike von Mecklenburg-Strelitz, 1797. Alte Nationalgalerie.
  • 96.
  • 97.
  • 98. La pintura neoclásica: Revolucionarios y académicos
  • 99. El vanguardismo, o avant-garde en francés,1 se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política. El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o status, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú .
  • 100. LA PINTURA VANGUARDISTA Es una serie de movimientos artísticos que nace a principios del siglo xx, se buscaba la innovación en toda producción artística. Es un planteamiento divergente del arte, utilizando recursos de todo tipo para poder, pegar, hacer, y plasmar lo que se vive o se sueña. Es un arte difícil de entender ya que su característica principal es: la libertad de expresión, modificando o distorsionando objetos o conceptos a plasmar, abordando temas tabú y rompiendo los parámetros de lo creativo quedando fuera lo racional, en contra del modernismo.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Trabajo Práctico de la alumna Fridrich Elba Gladis 2° Año TECNICATURA SUPERIOR – PRECEPTOR, ASISTENTE TÉCNICO DOCENTE