SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación

Este tema fue elegido por nosotras, ya
que nos interesa saber un poco más
acerca del origen de nuestra cultura y
queremos que ustedes también sepan
sobre la misma, porque como ya se sabe
Grecia es la cuna de la cultura
occidental, a continuación
presentaremos todo lo referido a cerca
del tema.
Arte Greco Romano




              GRECIA                                 ROMA




Ubicación      Arte    Pintura        Teatro   Arquitectura     Pintura
Geográfica


                Arquitectura
                                                         Escultura
  Mitología
   Griega                        Escultura
Empezaremos con la
ubicación geográfica de
esta cultura.
La antigua Grecia, poblada
por distintos grupos
étnicos, estaba formada
por diversas ciudades-
estado independientes. Se
extendió por la Península
Balcánica, las islas del mar
Egeo y las costas de la
península de Anatolia, en la
actual Turquía,
constituyendo la llamada
Hélade.
Mitología griega y sus principales
              dioses
Antiguamente los griegos creían que los
dioses vivían en el monte Olimpo, los
dioses formaban una sociedad
organizada en términos de autoridad y
poderes, se movían con total libertad y
formaban tres grupos que controlaban
sendos poderes: el cielo o firmamento,
el mar y la tierra.
Zeus, en la mitología
griega, dios del cielo
y soberano de los
dioses olímpicos, y en
roma llamado Júpiter
señor del cielo. Su
mujer y hermana,
Hera, en roma
llamada Juno era la
reina de los cielos y la
guardiana del
matrimonio. Los dos
eran hijos de los
titanes Cronos y Rea.
Hefesto, dios del fuego y de la metalurgia, se identifica con el nombre
romano Vulcano.
 Atenea, salió ya adulta de la frente del dios Zeus, diosa de la
sabiduría y de la guerra, el pueblo ateniense la honro con un templo (el
Partenón).
 Apolo, dios de la luz, la poesía y la música.
 Ártemis, diosa de la fauna y de la luna;
                                    .


 Ares, dios de la guerra;
 Afrodita, diosa del amor;
 Hestia, diosa virgen del hogar;
 Poseidón, dios del mar era marido de Anfitrite, una de las nereidas;
 Deméter, diosa de los granos y de las cosechas;
 Hermes, mensajero de los dioses, guiaba a las almas de los muertos
hacia el submundo.
.




   Se caracterizó por la representación naturalista de la
   figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino
   también en la manera de expresar el movimiento y las
   emociones.
Se conservan pocos ejemplos intactos o en su estado
   original de la arquitectura y escultura monumental, y en
   el ámbito pictórico no se conocen grandes ciclos
   decorativos.
El arte griego se divide normalmente en perÍodos
   artísticos que reflejan sus cambios estilísticos: 1)
   periodos geométrico y orientalizante (c. 1100 a.C.-
   650 a.C.); 2) periodo arcaico (c. 660 a.C.-475 a.C.); 3)
   periodo clásico (c. 475 a.C.-323 a.C.); 4) periodo
   helenístico (c. 323 a.C.-31 a.C.).
En el período arcaico
Los griegos empezaron
                         fundieron esculturas
 a esculpir en piedra.
                              en bronce.




              Las innovaciones,
                trajeron una
              nueva concepción
                del espacio.
Escultura de la Alta Época Clásica
                                 .




  No presenta la típica              En su lugar, transmite
  sonrisa arcaica o los              una cierta solemnidad
  suaves detalles                    además de nueva fuerza
  característicos del                y simplicidad de las
  periodo anterior.                  formas.

  Los escultores de esta             La postura frontal de las
  época representaban a los          figuras del periodo arcaico
  personajes en el momento           se sustituye por posiciones
  inmediatamente anterior             más complejas y actitudes
  o posterior a la culminación       más naturales.
  de una acción significativa.
Arquitectura Griega
                                       Busca
                                         las
                                     relaciones
                                    espaciales
                                      sutiles.




Siguen aproximadamente el mismo
plan, tienen tamaños muy diversos:                         La tipología del templo
 desde el pequeño templo de Atenea Niké                 griego se compone de un
en la Acrópolis de Atenas, hasta el                    santuario, el perímetro de
Olimpeión en Agrigento (Magna Grecia,                   columnas que lo rodean y
 actual Sicilia), que ocupa más de una hectárea.   articulan al espacio exterior.
Los órdenes
     consisten en una
.


      serie de reglas
    sobre la proporción
      y la articulación.




     Los arquitectos
     griegos llevaron
     su carrera hacia
      la perfección.




    El modelo primitivo
     de templo se fue
      modificando a lo
    largo de los siglos.
Ordenes .




                         arquitectónicos:




Surgió al sur en las costas del         Surgió al este.
Peloponeso.
                                        La construcción descansaba sobre
Eran bajos y macizos.                   una doble hilera de columnas,
Las gruesas columnas carecían de        también de fuste acanalado y con
base y el fuste                         un sólido
era acanalado.                          basamento.

El capitel, muy simple, terminaba       El capitel culminaba en dos
en una moldura                          gráciles volutas y los frisos se
llamada equino.                         hallaban decorados con relieves.
A los dos órdenes ya conocidos se
sumó el quot;corintioquot;, con su típico capitel
    terminado en hojas de acanto.
Las formas se estilizaron aún
   más y se agregó una tercera
 .




hilera de columnas. El Partenón
       de Atenas es la más clara
    ilustración de este brillante
 período arquitectónico griego.
    En tiempos de la dominación
      helénica (siglo III a. C.) la
 construcción, que conservó las
 formas básicas del clasicismo,
  alcanzó el punto máximo de la
       fastuosidad. Columnas de
   capiteles ricamente ornados
sostenían frisos trabajados en
       relieve de una elegancia y
             factura insuperable.
Pintura
 En la cerámica destaca la
 decoración de ánforas,
 platos y vasijas, cuya
 comercialización era un
 negocio muy productivo en la
 antigua Grecia.
  Al comienzo los diseños eran
 elementales formas
 geométricas -de ahí la
 denominación de geométrico
 que recibe este primer
 período ( siglos IX y VIII a.
 C. )- que apenas se
 destacaban sobre la
 superficie.
.




                               En el período
   Aparecieron los
                          arcaico ( siglos VII y
primeros dibujos de
                          VI a. C. ), se incluyó
 plantas y animales
                            la figura humana




             Con el punzón los
           trazados se volvieron
              más exactos y
                detallistas
La Escultura

        Las primeras esculturas griegas
        (siglo IX a. C.) fueron pequeñas
        figuras humanas hechas en
        materiales muy maleables tales
        como la arcilla, el marfil o la
        cera. No fue hasta el período
        arcaico (siglos VII y VI a. C.)que
        los griegos comenzaron a
        trabajar la piedra.
Durante el período helenístico
   (siglo III a. C.) se enfatizaron y
sofisticaron las formas heredadas
  del clasicismo. Así, producto de
    .



  esta recepción, surgieron obras
 de inigualable monumentalidad y
       belleza, como quot;El coloso de
  Rodasquot;, de treinta y dos metros
de altura. Cabe aclarar, que tanto
     por su función religiosa como
decorativa, la escultura se hallaba
         estrechamente ligada a la
                        arquitectura.
Teatro

El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras
   trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Euripides, y
   el autor de comedias Aristofánes.
Las obras se representaban en festivales en honor de
   Dionisio; entre estos festivales se encontraban el Gran
   Dionisiaco de Atenas, en primavera; el Dionisiaco Rural,
   en invierno; y la Lenaea, también en invierno tras el
   Rural.
.




Se extendió, como su imperio, a lo
 largo y ancho del perímetro del Mar
 Mediterráneo, hunde sus raíces en
 diversas influencias, especialmente
 del mundo etrusco y del griego. De
 esta forma nace un arte muy
 centralizado y unitario que abarca
 todo el imperio, no sólo Roma sino,
 en mayor o menor medida, a todas
 su provincias.
Arquitectura
Se caracteriza por lo grandioso
de las edificaciones, y su solidez
que ha permitido que muchas de
ellas perduren hasta nuestros
días. Los elementos más
significativos de la arquitectura
romana son la construcción
abovedada y el empleo de un
primitivo hormigón. Las
edificaciones más nobles no
reflejaban la estructura interior
real, se decoraban los muros de
los edificios suntuosos con
pinturas y los pavimentos con
mosaicos.
Escultura
Las esculturas romanas
fueron hechas en
mármol y en menor
medida en bronce u
otros materiales
(marfil, etcétera), si
bien parte de ella está
dañada, con partes
rotas. Son frecuentes
el retrato y el relieve
histórico narrativo, en
los que los romanos
fueron grandes
creadores.
Pintura


Los romanos hacían
                       Desarrollaron la
   copias de las
                     pintura sobre tabla
 pinturas griegas




           Sus frescos eran
            protegidos con
           una capa de cera
Conclusiones

Esto nos a servido para profundizar
nuestros conocimientos sobre el arte
Greco Romano así como también hemos
aprendido sobre su cultura, costumbres,
etc. Esperando que haya sido de su
agrado el presente tema.
Vocabulario
Hélade: Nombre primitivo de Grecia.
Escorzar: Representar, acortándolas según
reglas de perspectiva, las cosas extendidas
en sentido perpendicular u oblicuo al plano
del papel o lienzo sobre el cual se pinta.
Tipología: Estudio y clasificación de tipos
que se practica en diversas ciencias.
Estilóbato: Macizo sobre el cual se apoya
una columna.
Basa: Parte inferior de la columna.
.


Fuste: Parte de la columna entre el capitel y la basa.
Capitel: Parte superior de la columna.
Arquitrabe: Parte inferior del cornisamento que
reposa sobre el capitel de la columna.
Friso: Parte del cornisamento, entre el arquitrabe y
la cornisa.
Plinto: Cuadrado sobre el cual se asienta la base de
la columna.
Cornisa: Coronamiento o voladizo con molduras.
Frontón: Remate triangular de fachadas o pórticos.
Equino: Moldura convexa, mas ancha en su terminación
que en su arranque.
Volutas: Adorno con figura de espiral o caracol que se
coloca en los capiteles de las columnas jónicas, corintias y
compuestas.
Ornados: Adornados.
Meandros: Curvas de un camino o río.
Hormigón: Mezcla de piedras menudas y cemento usada
en la construcción.
Fuentes de Información

es.wikipedia.org/wiki/Arte_romano
thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grecia.htm
L'ENCYCLO. Bordas.
www.geocities.com/grupoandromeda/INTRODUCCION
www.apocatastasis.com/mitologia-griega.htm
www.arteguias.com/romano.htm
Presentado por:
             Tovar Machuca, Natalia
             Llosa Espinoza, Estefany
                   .

             Solis Mamani, Silvia
             Avalos Alegria, Alyssa

Profesora:
             Nora Mena


                                  2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
Nancy Casas
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
ELIOPARIONAQUISPE
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guestee4074
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
encarnagonzalo
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Mónica Salandrú
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Romacherepaja
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
lioba78
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
Elianny Tovar
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
ARQUEOJUAN
 

La actualidad más candente (20)

4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romanoEscultura, pintura y mosaico en el arte romano
Escultura, pintura y mosaico en el arte romano
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 

Similar a Arte Greco Romano

La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
Lidia Macias
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
BladeTz
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
Doménika Domenech
 
Grecia
GreciaGrecia
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
pedromania123
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Rocío G.
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
nicolas627
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Javy Reyes
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointurbanuno
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointurbanuno
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
FRIDRICHGLADIS
 

Similar a Arte Greco Romano (20)

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arte griego moav
Arte griego moavArte griego moav
Arte griego moav
 
La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Arte antigua
Arte antiguaArte antigua
Arte antigua
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Trabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griegoTrabajo colaborativo.-arte-griego
Trabajo colaborativo.-arte-griego
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Más de Nmenap

Ensayo fotográfico resumen.pdf
Ensayo fotográfico resumen.pdfEnsayo fotográfico resumen.pdf
Ensayo fotográfico resumen.pdf
Nmenap
 
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdfFOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
Nmenap
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Nmenap
 
Musica
Musica Musica
Musica
Nmenap
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
Nmenap
 
Arte y Comunicación
Arte y ComunicaciónArte y Comunicación
Arte y Comunicación
Nmenap
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Nmenap
 
Métodos de estudio II
Métodos de estudio IIMétodos de estudio II
Métodos de estudio II
Nmenap
 
Métodos de estudio I
Métodos de estudio IMétodos de estudio I
Métodos de estudio I
Nmenap
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
Nmenap
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
Nmenap
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
Nmenap
 
Infografia_graficos
Infografia_graficosInfografia_graficos
Infografia_graficos
Nmenap
 
Educar con tecnologia nmenap
Educar con tecnologia nmenapEducar con tecnologia nmenap
Educar con tecnologia nmenapNmenap
 
Artesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenapArtesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenapNmenap
 
Multimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenapMultimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenapNmenap
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapNmenap
 
Fotografia - Planos
Fotografia - PlanosFotografia - Planos
Fotografia - PlanosNmenap
 
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1Nmenap
 

Más de Nmenap (20)

Ensayo fotográfico resumen.pdf
Ensayo fotográfico resumen.pdfEnsayo fotográfico resumen.pdf
Ensayo fotográfico resumen.pdf
 
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdfFOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
FOTOGRAFIA BÁSICA.pdf
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Musica
Musica Musica
Musica
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Arte y Comunicación
Arte y ComunicaciónArte y Comunicación
Arte y Comunicación
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Métodos de estudio II
Métodos de estudio IIMétodos de estudio II
Métodos de estudio II
 
Métodos de estudio I
Métodos de estudio IMétodos de estudio I
Métodos de estudio I
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
 
Mi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICsMi experiencia con las TICs
Mi experiencia con las TICs
 
Infografia_graficos
Infografia_graficosInfografia_graficos
Infografia_graficos
 
Educar con tecnologia nmenap
Educar con tecnologia nmenapEducar con tecnologia nmenap
Educar con tecnologia nmenap
 
Artesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenapArtesania peruana resumen_nmenap
Artesania peruana resumen_nmenap
 
Multimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenapMultimedia y tecnologia nmenap
Multimedia y tecnologia nmenap
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
 
Fotografia - Planos
Fotografia - PlanosFotografia - Planos
Fotografia - Planos
 
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1
Folklore en el_aula_de clases_nmenap_1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Arte Greco Romano

  • 1.
  • 2. Presentación Este tema fue elegido por nosotras, ya que nos interesa saber un poco más acerca del origen de nuestra cultura y queremos que ustedes también sepan sobre la misma, porque como ya se sabe Grecia es la cuna de la cultura occidental, a continuación presentaremos todo lo referido a cerca del tema.
  • 3. Arte Greco Romano GRECIA ROMA Ubicación Arte Pintura Teatro Arquitectura Pintura Geográfica Arquitectura Escultura Mitología Griega Escultura
  • 4. Empezaremos con la ubicación geográfica de esta cultura. La antigua Grecia, poblada por distintos grupos étnicos, estaba formada por diversas ciudades- estado independientes. Se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade.
  • 5. Mitología griega y sus principales dioses Antiguamente los griegos creían que los dioses vivían en el monte Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.
  • 6. Zeus, en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos, y en roma llamado Júpiter señor del cielo. Su mujer y hermana, Hera, en roma llamada Juno era la reina de los cielos y la guardiana del matrimonio. Los dos eran hijos de los titanes Cronos y Rea.
  • 7. Hefesto, dios del fuego y de la metalurgia, se identifica con el nombre romano Vulcano. Atenea, salió ya adulta de la frente del dios Zeus, diosa de la sabiduría y de la guerra, el pueblo ateniense la honro con un templo (el Partenón). Apolo, dios de la luz, la poesía y la música. Ártemis, diosa de la fauna y de la luna; . Ares, dios de la guerra; Afrodita, diosa del amor; Hestia, diosa virgen del hogar; Poseidón, dios del mar era marido de Anfitrite, una de las nereidas; Deméter, diosa de los granos y de las cosechas; Hermes, mensajero de los dioses, guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo.
  • 8. . Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones. Se conservan pocos ejemplos intactos o en su estado original de la arquitectura y escultura monumental, y en el ámbito pictórico no se conocen grandes ciclos decorativos. El arte griego se divide normalmente en perÍodos artísticos que reflejan sus cambios estilísticos: 1) periodos geométrico y orientalizante (c. 1100 a.C.- 650 a.C.); 2) periodo arcaico (c. 660 a.C.-475 a.C.); 3) periodo clásico (c. 475 a.C.-323 a.C.); 4) periodo helenístico (c. 323 a.C.-31 a.C.).
  • 9. En el período arcaico Los griegos empezaron fundieron esculturas a esculpir en piedra. en bronce. Las innovaciones, trajeron una nueva concepción del espacio.
  • 10. Escultura de la Alta Época Clásica . No presenta la típica En su lugar, transmite sonrisa arcaica o los una cierta solemnidad suaves detalles además de nueva fuerza característicos del y simplicidad de las periodo anterior. formas. Los escultores de esta La postura frontal de las época representaban a los figuras del periodo arcaico personajes en el momento se sustituye por posiciones inmediatamente anterior más complejas y actitudes o posterior a la culminación más naturales. de una acción significativa.
  • 11. Arquitectura Griega Busca las relaciones espaciales sutiles. Siguen aproximadamente el mismo plan, tienen tamaños muy diversos: La tipología del templo desde el pequeño templo de Atenea Niké griego se compone de un en la Acrópolis de Atenas, hasta el santuario, el perímetro de Olimpeión en Agrigento (Magna Grecia, columnas que lo rodean y actual Sicilia), que ocupa más de una hectárea. articulan al espacio exterior.
  • 12. Los órdenes consisten en una . serie de reglas sobre la proporción y la articulación. Los arquitectos griegos llevaron su carrera hacia la perfección. El modelo primitivo de templo se fue modificando a lo largo de los siglos.
  • 13. Ordenes . arquitectónicos: Surgió al sur en las costas del Surgió al este. Peloponeso. La construcción descansaba sobre Eran bajos y macizos. una doble hilera de columnas, Las gruesas columnas carecían de también de fuste acanalado y con base y el fuste un sólido era acanalado. basamento. El capitel, muy simple, terminaba El capitel culminaba en dos en una moldura gráciles volutas y los frisos se llamada equino. hallaban decorados con relieves.
  • 14. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el quot;corintioquot;, con su típico capitel terminado en hojas de acanto.
  • 15. Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera . hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego. En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable.
  • 16. Pintura En la cerámica destaca la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
  • 17. . En el período Aparecieron los arcaico ( siglos VII y primeros dibujos de VI a. C. ), se incluyó plantas y animales la figura humana Con el punzón los trazados se volvieron más exactos y detallistas
  • 18. La Escultura Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra.
  • 19. Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de . esta recepción, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como quot;El coloso de Rodasquot;, de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura.
  • 20. Teatro El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Euripides, y el autor de comedias Aristofánes. Las obras se representaban en festivales en honor de Dionisio; entre estos festivales se encontraban el Gran Dionisiaco de Atenas, en primavera; el Dionisiaco Rural, en invierno; y la Lenaea, también en invierno tras el Rural.
  • 21. . Se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.
  • 22. Arquitectura Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el empleo de un primitivo hormigón. Las edificaciones más nobles no reflejaban la estructura interior real, se decoraban los muros de los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos.
  • 23. Escultura Las esculturas romanas fueron hechas en mármol y en menor medida en bronce u otros materiales (marfil, etcétera), si bien parte de ella está dañada, con partes rotas. Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores.
  • 24.
  • 25. Pintura Los romanos hacían Desarrollaron la copias de las pintura sobre tabla pinturas griegas Sus frescos eran protegidos con una capa de cera
  • 26. Conclusiones Esto nos a servido para profundizar nuestros conocimientos sobre el arte Greco Romano así como también hemos aprendido sobre su cultura, costumbres, etc. Esperando que haya sido de su agrado el presente tema.
  • 27. Vocabulario Hélade: Nombre primitivo de Grecia. Escorzar: Representar, acortándolas según reglas de perspectiva, las cosas extendidas en sentido perpendicular u oblicuo al plano del papel o lienzo sobre el cual se pinta. Tipología: Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. Estilóbato: Macizo sobre el cual se apoya una columna. Basa: Parte inferior de la columna.
  • 28. . Fuste: Parte de la columna entre el capitel y la basa. Capitel: Parte superior de la columna. Arquitrabe: Parte inferior del cornisamento que reposa sobre el capitel de la columna. Friso: Parte del cornisamento, entre el arquitrabe y la cornisa. Plinto: Cuadrado sobre el cual se asienta la base de la columna. Cornisa: Coronamiento o voladizo con molduras.
  • 29. Frontón: Remate triangular de fachadas o pórticos. Equino: Moldura convexa, mas ancha en su terminación que en su arranque. Volutas: Adorno con figura de espiral o caracol que se coloca en los capiteles de las columnas jónicas, corintias y compuestas. Ornados: Adornados. Meandros: Curvas de un camino o río. Hormigón: Mezcla de piedras menudas y cemento usada en la construcción.
  • 30. Fuentes de Información es.wikipedia.org/wiki/Arte_romano thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grecia.htm L'ENCYCLO. Bordas. www.geocities.com/grupoandromeda/INTRODUCCION www.apocatastasis.com/mitologia-griega.htm www.arteguias.com/romano.htm
  • 31. Presentado por: Tovar Machuca, Natalia Llosa Espinoza, Estefany . Solis Mamani, Silvia Avalos Alegria, Alyssa Profesora: Nora Mena 2007