SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CINE
CONOCE TODO DESDE EL INICIO
INICIOS...
• La historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28
de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de
cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo
ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos
Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado
el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han
surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha
evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos
movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
CAUSAS TÉCNICAS Y SOCIALES QUE DIERON
LUGAR AL NACIMIENTO DEL CINE
• La aparición de nuevas fuentes de energía mineral y la aplicación de la
electricidad a usos industriales.
• La erradicación de las epidemias y el desarrollo de la medicina.
• La consolidación de las ciudades: aparición de un público de masas.
• Los nuevos medios de transporte
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO
• El género cinematográfico es el tema general de una película que sirve para su
clasificación.
• Los géneros cinematográficos, como los géneros de otros campos artísticos,
tienen su primer origen en la cultura clásica. Los dos géneros mayores griegos:
comedia y tragedia; uno de estilo ligero, tema aparentemente superficial y final
feliz, y el otro afectado, profundo y de triste desenlace. Estos géneros se
fueron diversificando en el teatro, y los primeros largometrajes los intentaron
imitar. Sin embargo, las posibilidades del cine lo desmarcaron completamente de
los géneros tradicionales, creando nuevos géneros caracterizados por la escasa
complejidad de su regulación.
CLASIFICACIONES
• Por su estilo o tono
• Por su ambientación o tema
• Por su formato o producción
• Por su tipo de audiencia
• De culto
PRIMEROS PASOS DEL CINE: CREACIÓN DEL
CINEMATÓGRAFO
• La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua,
existieron antecedentes en la cámara oscura, o el taumatropo. La técnica para
captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los
inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Thomas
Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy
cerca también de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su
laboratorio por William Dickson, el cual, sin embargo, solo permitía funciones
muy limitadas. Inspirándose en éste e integrándolo a diversos inventos y
descubrimientos de la época, como el rollo de fotos de Eastman, con antiguos
conocimientos como la persistencia retiniana (consiste en que una imagen cuando
es capturada por la retina, queda fija unos breves instantes, al ocurrir esto el
cerebro se encarga de unir una imagen con la siguiente, hasta que se logra la
sensación del movimiento), los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine
Lumière, crearon elcinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía
la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el
espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
PRIMERA PRESENTACIÓN DE CINE
• La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895, en París, y consistió en
una serie de imágenes documentales, de las cuales se recuerdan aquella en la que
aparecen los trabajadores de una fábrica (propiedad de los mismos Lumière), y la
de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse sobre los
espectadores, ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo
pavor, creyendo que el tren los atropellaría. La función de las primeras "películas"
era mayormente documental, con el agregado del movimiento. Tiempo después
lograron el primer film argumental de la historia: El regador regado.
Historia del cine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Pandaanonymous
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesarNatie05
 
Cámara cinematográfica
Cámara cinematográficaCámara cinematográfica
Cámara cinematográfica
Yoldy Claros
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
Laura Araque
 
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicosEl Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
AmapolaDel66
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2EmoJaponez
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
MaariianG
 
Cine a través del tiempo
Cine a través del tiempoCine a través del tiempo
Cine a través del tiempo
rubnprez
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
JeniferPG
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Manuel Bastidas Alvarez
 
El cine
El cine El cine
El cine
Karen Ramirez
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)spirituoi
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Diapositivas cesar
Diapositivas cesarDiapositivas cesar
Diapositivas cesar
 
Cámara cinematográfica
Cámara cinematográficaCámara cinematográfica
Cámara cinematográfica
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicosEl Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
El Cine: Historia de un lenguaje y debates pedagógicos
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Presentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Cine a través del tiempo
Cine a través del tiempoCine a través del tiempo
Cine a través del tiempo
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Cine
 Cine Cine
Cine
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
El cine
El cine El cine
El cine
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
Cine - Medios de Comunicación
Cine - Medios de ComunicaciónCine - Medios de Comunicación
Cine - Medios de Comunicación
 
01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)
 
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
 

Similar a Historia del cine

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
yira16
 
El teatro.
El teatro.El teatro.
El teatro.
yiraldys00
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria2014
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
JulianaBlancoMatamoros
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.carocre16
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Edicto Gil
 
Pasatiempo marialejandra toro copia
Pasatiempo marialejandra toro   copiaPasatiempo marialejandra toro   copia
Pasatiempo marialejandra toro copiaMaria Alejandra Toro
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
MARYSELLA
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Trabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíaTrabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíacharlesjo15
 
Trabajo curso
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo cursomerl_1987
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paganocamila
 

Similar a Historia del cine (20)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro.
El teatro.El teatro.
El teatro.
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Pasatiempo marialejandra toro copia
Pasatiempo marialejandra toro   copiaPasatiempo marialejandra toro   copia
Pasatiempo marialejandra toro copia
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cine tema1
 
Trabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíaTrabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnología
 
Trabajo curso
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo curso
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cine
CineCine
Cine
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia del cine

  • 1. HISTORIA DEL CINE CONOCE TODO DESDE EL INICIO
  • 2. INICIOS... • La historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
  • 3. CAUSAS TÉCNICAS Y SOCIALES QUE DIERON LUGAR AL NACIMIENTO DEL CINE • La aparición de nuevas fuentes de energía mineral y la aplicación de la electricidad a usos industriales. • La erradicación de las epidemias y el desarrollo de la medicina. • La consolidación de las ciudades: aparición de un público de masas. • Los nuevos medios de transporte
  • 4. GÉNERO CINEMATOGRÁFICO GÉNERO CINEMATOGRÁFICO • El género cinematográfico es el tema general de una película que sirve para su clasificación. • Los géneros cinematográficos, como los géneros de otros campos artísticos, tienen su primer origen en la cultura clásica. Los dos géneros mayores griegos: comedia y tragedia; uno de estilo ligero, tema aparentemente superficial y final feliz, y el otro afectado, profundo y de triste desenlace. Estos géneros se fueron diversificando en el teatro, y los primeros largometrajes los intentaron imitar. Sin embargo, las posibilidades del cine lo desmarcaron completamente de los géneros tradicionales, creando nuevos géneros caracterizados por la escasa complejidad de su regulación.
  • 5. CLASIFICACIONES • Por su estilo o tono • Por su ambientación o tema • Por su formato o producción • Por su tipo de audiencia • De culto
  • 6. PRIMEROS PASOS DEL CINE: CREACIÓN DEL CINEMATÓGRAFO • La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes en la cámara oscura, o el taumatropo. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson, el cual, sin embargo, solo permitía funciones muy limitadas. Inspirándose en éste e integrándolo a diversos inventos y descubrimientos de la época, como el rollo de fotos de Eastman, con antiguos conocimientos como la persistencia retiniana (consiste en que una imagen cuando es capturada por la retina, queda fija unos breves instantes, al ocurrir esto el cerebro se encarga de unir una imagen con la siguiente, hasta que se logra la sensación del movimiento), los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon elcinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
  • 7. PRIMERA PRESENTACIÓN DE CINE • La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895, en París, y consistió en una serie de imágenes documentales, de las cuales se recuerdan aquella en la que aparecen los trabajadores de una fábrica (propiedad de los mismos Lumière), y la de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse sobre los espectadores, ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo pavor, creyendo que el tren los atropellaría. La función de las primeras "películas" era mayormente documental, con el agregado del movimiento. Tiempo después lograron el primer film argumental de la historia: El regador regado.