SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
• Nombre:
 Wellington Barrionuevo
SOCRATES PLATON ARISTOTELES
SANTO DE
TOMAS DE
AQUINO
MENCIONA QUE
ELCONOCIMIENT
O ES
VERDADERO.
SOLO CREIA EN
LA VERDAD
ABSOLUTA
LOS
PENSAMIENTOS
E IDEAS SON
HERRAMIENTAS.
EL
CONOCIMIENTO
ES INNATO.
EL
CONOCIMIWENT
O ES
ABSTRACTO.
EL
CONOCIMIWENTO
ESUNIVERSAL.
EL
CONOCIMIENTO
 Facultad del ser humano
para comprender por medio
de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de
las cosas.
 El conocimiento es un
conjunto de representaciones
abstractas que se almacenan
mediante la experiencia o la
adquisición de conocimientos
o a través de la observación.
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 Es quien determino
gran parte del corpus
de creencias
centrales tanto de
pensamiento
occidental como del
hombre corriente .
• Edad antigua
Platón y
Aristóteles 428
a.C.- 347 a. C.
•
Fue un filosofo
lógico y científico de
la antigua Grecia,
escribió cerca de
200 tratados donde
incluye la lógica,
metafísica, filosofía
política
• Aristóteles 384 a. C.
• LAS MAS GRANDES
FIGURAS DEL
PENSAMIENTO
OCCIDENTAL NO
MARGINAN EN
ABSOLUTO LAS
LLAMADAS CIENCIAS
SECRETAS, SINO POR
LO CONTARIO LAS ES
CULTIVAN CON
ENTUSIASMO
PROFUNDIZAN SU
CONOCIMIENTO
 EDAD MEDIA
Roger Penrose
y San Agustín (
ESPACIO Y
TIEMPO) 354
d. C.
• Representa una época de
cambio e innovación, que
abarco infinidad de escenarios,
en las cuales se consiguió
desarrollo de progreso y a la
comunicación que fomentaron
el desarrollo del conocimiento.
Se empleo el método científico
• EDAD MODERNA
• UNIÓN DE TODAS LAS
CIENCIAS SE CREO UNA
JERARQUÍA, SE DISTINGUIÓ
ENTRE CONTEXTOS
( DESCUBRIMIENTO Y
JUSTIFICACIÓN- MÉTODO
DEDUCTIVO )
 EDAD CONTEMPORANEA
SIGLO XIX
Las empresas ahora exigen a sus
empleados y a todos aquellos que
se quieren incorporar como que
además de estar en posesión de
una titulación master e idiomas
tengas habilidades directivas
EPOCA
ACTUAL
ARGUAMETOS DEL
CONOCIMIENTO:
Las experiencias que hemos
vivido, lo que nos ha pasado a
nosotros y a los que nos rodean,
también son una útil fuente de
datos, que podemos incluir en
nuestra argumentación
PISCITELLI 1995
 Alejandro Gustavo Piscitelli (Buenos Aires, 6 de
agosto de 1949) es un filósofo argentino,
especializado en los nuevos medios.
 Licenciado en Filosofía en la Universidad de
Buenos Aires, Maestro en Ciencias de Sistemas
en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) y
Maestro en Ciencias Sociales por
la FLACSO (Argentina). Se desempeña como
Profesor Titular del Taller de Procesamiento de
Datos, Telemática e Informática, en la carrera de
Ciencias de la Comunicación, UBA. También
enseña en FLACSO y en la Universidad de San
Andrés. Es coeditor del diario digital Interlink
Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue
gerente general del portal educativo Educ.ar
UNESCO 1998
 La Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (en inglés United Nations
Educational, Scientific and Cultural
Organization), abreviado
internacionalmente como Unesco,1​ es un
organismo especializado de las Naciones
Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de
1945 con el objetivo de contribuir a la paz y
a la seguridad en el mundo mediante la
educación, la ciencia, la cultura y las
comunicaciones. La constitución firmada
ese día entró en vigor el 4 de noviembre de
1946, ratificada por veinte países.2​ En 1958
se inauguró su sede principal, en el distrito
VII de París.3​ Su directora general
es Audrey Azoulay. En 2017 contaba
con 195 Estados miembros y 10 miembros
asociados
TAPSCOTT 1999
 Don Tapscott (nacido el 1 de junio de 1947)
es un ejecutivo
empresarial canadiense , autor , consultor
y orador, que se especializa en estrategia
empresarial , transformación
organizacional y el papel de la tecnología
en los negocios y la sociedad. Es el
director ejecutivo del Grupo Tapscott y el
cofundador y presidente ejecutivo del
Instituto de Investigación Blockchain.
LINKOGRAFIA:
https://conceptodefinicion.de/conocimiento/
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.doc
uments/38936668/0_TEORIA_DEL_CONOCI
MIENTO.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOW
YYGZ2Y53UL3A&Expires=1557149665&Sign
ature=Ga0K2jsWzUceg2vmuVbsuo8yl98%3D
&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DTEO
RIA_DEL_CONOCIMIENTO.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_F
riedrich_Hegel
https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Husserl
https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuha
n
https://es.wikipedia.org/wiki/Alvin_Toffler
https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientificaZully Carvache
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasGUSTAVOSOFISTA
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaSandra Casierra
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1NADITABERMUDEZ
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaThalia Sanchez
 

La actualidad más candente (7)

Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientifica
 

Similar a Historia del conocimiento

LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
ssuserc951221
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
marianaguzmancruz
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
byronman123
 
Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
Carolina Andrango
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
nidhsaia
 
"Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento" "Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento"
JazmineA24
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
DayannaPastor1
 
Resumen Trab Filosofia
Resumen Trab FilosofiaResumen Trab Filosofia
Resumen Trab FilosofiaSusana Gomez
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
LicEstefaniaPedagoga
 
Ciencia viva
Ciencia vivaCiencia viva

Similar a Historia del conocimiento (20)

Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
Jesús Mosterín
 
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
 
Filosofia lk
Filosofia lkFilosofia lk
Filosofia lk
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
 
"Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento" "Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento"
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
 
Resumen Trab Filosofia
Resumen Trab FilosofiaResumen Trab Filosofia
Resumen Trab Filosofia
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
 
Ciencia viva
Ciencia vivaCiencia viva
Ciencia viva
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Historia del conocimiento

  • 1. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN • Nombre:  Wellington Barrionuevo
  • 2. SOCRATES PLATON ARISTOTELES SANTO DE TOMAS DE AQUINO MENCIONA QUE ELCONOCIMIENT O ES VERDADERO. SOLO CREIA EN LA VERDAD ABSOLUTA LOS PENSAMIENTOS E IDEAS SON HERRAMIENTAS. EL CONOCIMIENTO ES INNATO. EL CONOCIMIWENT O ES ABSTRACTO. EL CONOCIMIWENTO ESUNIVERSAL.
  • 3. EL CONOCIMIENTO  Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.  El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación.
  • 4. HISTORIA DEL CONOCIMIENTO  Es quien determino gran parte del corpus de creencias centrales tanto de pensamiento occidental como del hombre corriente . • Edad antigua Platón y Aristóteles 428 a.C.- 347 a. C. • Fue un filosofo lógico y científico de la antigua Grecia, escribió cerca de 200 tratados donde incluye la lógica, metafísica, filosofía política • Aristóteles 384 a. C.
  • 5. • LAS MAS GRANDES FIGURAS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL NO MARGINAN EN ABSOLUTO LAS LLAMADAS CIENCIAS SECRETAS, SINO POR LO CONTARIO LAS ES CULTIVAN CON ENTUSIASMO PROFUNDIZAN SU CONOCIMIENTO  EDAD MEDIA Roger Penrose y San Agustín ( ESPACIO Y TIEMPO) 354 d. C. • Representa una época de cambio e innovación, que abarco infinidad de escenarios, en las cuales se consiguió desarrollo de progreso y a la comunicación que fomentaron el desarrollo del conocimiento. Se empleo el método científico • EDAD MODERNA
  • 6. • UNIÓN DE TODAS LAS CIENCIAS SE CREO UNA JERARQUÍA, SE DISTINGUIÓ ENTRE CONTEXTOS ( DESCUBRIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN- MÉTODO DEDUCTIVO )  EDAD CONTEMPORANEA SIGLO XIX Las empresas ahora exigen a sus empleados y a todos aquellos que se quieren incorporar como que además de estar en posesión de una titulación master e idiomas tengas habilidades directivas EPOCA ACTUAL
  • 7.
  • 8. ARGUAMETOS DEL CONOCIMIENTO: Las experiencias que hemos vivido, lo que nos ha pasado a nosotros y a los que nos rodean, también son una útil fuente de datos, que podemos incluir en nuestra argumentación
  • 9. PISCITELLI 1995  Alejandro Gustavo Piscitelli (Buenos Aires, 6 de agosto de 1949) es un filósofo argentino, especializado en los nuevos medios.  Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Maestro en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) y Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO (Argentina). Se desempeña como Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. También enseña en FLACSO y en la Universidad de San Andrés. Es coeditor del diario digital Interlink Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue gerente general del portal educativo Educ.ar
  • 10. UNESCO 1998  La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), abreviado internacionalmente como Unesco,1​ es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países.2​ En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París.3​ Su directora general es Audrey Azoulay. En 2017 contaba con 195 Estados miembros y 10 miembros asociados
  • 11. TAPSCOTT 1999  Don Tapscott (nacido el 1 de junio de 1947) es un ejecutivo empresarial canadiense , autor , consultor y orador, que se especializa en estrategia empresarial , transformación organizacional y el papel de la tecnología en los negocios y la sociedad. Es el director ejecutivo del Grupo Tapscott y el cofundador y presidente ejecutivo del Instituto de Investigación Blockchain.