SlideShare una empresa de Scribd logo
La necesidad de comunicarse con sus semejantes que caracteriza a los seres humanos, motivó desde su misma existencia, que surgieran las primeras formas de comunicación. Los primeros medios de comunicación a distancia, tales como:
Antes de la Edad Media y durante ella, fueron empleadas palomas mensajeras, aprovechando una característica singular  de esta ave, la de poder recordar la ubicación exacta de su nido tras desplazarse largas distancias gracias a su agudo sistema  de orientación.  Los mensajes eran atados a las patas de las palomas, que luego eran liberadas y volaban hasta su nido original.
Los chasquis (corredores, postas) hicieron posible que las noticias fueran transmitidas a la mayor velocidad posible.  Anunciaba su presencia tocando una bocina de caracola (huyllaquepa o pututo), y como el otro chasqui siempre se encontraba alerta, esperando y preparado con sus sandalias puestas, su bolsa lista y su manta liada en su casita levantada a orillas del camino , salía de inmediato a darle el encuentro. E lado a lado, sin detener el trote, avanzaban dando el uno y recibiendo el otro los mensajes.
¿De donde proviene la correo?   la palabra "correo", que proviene del vocablo "correr", para definir el "servicio público que tiene por objeto el transporte de la correspondencia oficial y privada y que establecido en todos los países, hace llegar a su destino por la vía terrestre, marítima o aérea dicha correspondencia en forma de impresos, paquetes postales, valores, etc." A esto podemos agregar que el desarrollo  y volumen alcanzado por el servicio de correos, responde generalmente al nivel de desarrollo económico y cultural de cada nación, por lo que el estudio de la historia del correo (historia postal) nos puede aportar una valiosa información sobre el país de que se trate.
¿Que es el servicio postal? es un sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del mundo. Todo documento enviado a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia. Los paquetes son "envíos postales" que se pueden transportar por tierra, mar, o aire; cada uno con tarifas diferentes dependiendo de la duracción en la entrega.
¿Quién fue creador? Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.   
¿Cuál fue el primer mensaje enviado por e-mail ? Fue“QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio.  El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma BoltBeranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
¿Cómo surge la arroba? Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar. Acto seguido, se envió un mensaje a sí mismo y dio inicio a la era del e-mail.
EL CORREO EN AMERICA   En la época prehispánica existieron  en América dos grandes civilizaciones: la Incaica y la Azteca, en las que no faltaba un organizado servicio de correos.
HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA CHASQUIS CORREO PRIMIGENIO DEL IMPERIO INCAICO.- Los Chasquis eran mensajeros que cruzaban planicies, vencían montañas y pasaban  ríos de la región andina, para cumplir la tarea de mantener a su pueblo comunicado COLONIA El correo fue creado oficialmente en el Alto Perú en 1557.  Don Marcos Correos fue el encargado de enviar y recibir despachos escritos por los corregidores de las ciudades de Huamanga, Cuzco, Chuquito, La Paz, La Plata y Potosí.
HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA EL CORREO EN LA CIUDAD DE LA PAZ Aún cuando el correo fue creado casi junto con la República,  datos históricos señalan que el Mariscal José Antonio de Sucre, un día antes de la fundación de la República, mando instalar una oficina encargada de velar porque la correspondencia oficial y también privada, fuera canalizada con mejor orden. No se tienen informes precisos sobre el lugar donde comenzó a funcionar esa oficina pero es probable que aquella iniciativa del Mariscal Sucre  haya sido el comienzo para la actividad postal en la nueva república.  Recién en 1890 comenzó a organizarse en La Paz con la implementación de diferentes servicios.  
HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA SERVICIO POSTAL BOLIVIANO El Servicio Postal Boliviano nació 3 días antes que la República, el 3 de agosto de 1825, hasta convertirse mediante el D.S. Nº 22616, de fecha 8 de octubre de 1990, firmado por el Ex-Presidente de la República Lic. Jaime Paz Zamora, en lo que hoy se conoce como la Empresa de Correos de Bolivia – ECOBOL. La reciente elevación del citado D.S. a rango de Ley de la República No. 1424 colmó de alegría y honda satisfacción a todos los trabajadores de este servicio conformado en su mayoría por el sexo femenino.
HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA El 1o. de abril de 1886, el correo boliviano hace su ingreso como miembro a la Unión Postal Universal (UPU),  en otras palabras, el servicio postal boliviano está adherido a la UPU, desde hace 114 años suficiente mérito como para justificar el orgullo que sienten los trabajadores postales del país;
TELEGRAFO El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, WilhelmEduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento
El día del mensaje histórico, 24 Mayo 1844 El primer mensaje que se envió fue cuando Morse se encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos hacia su asistente Alfred Vail que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El mensaje enviado correspondía a un párrafo de la Biblia Números 23:23
¿Que es el código Morse? El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos.
¿Que es el código Morse?
Como se dijo anteriormente, la letras, números y demás signos, se representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración determinada: A ._  B _..  C _._.  D _..  E _..  F .._.  G _ _.  H .... I .. J ._ _ _  K _._  L ._..  M _ _ N _.  O _ _ _  P ._ _.  Q _ _ ._  R ._.  S ...  T _  U .._ V ..._ W ._ _  X _.._  Y _._ _ Z _ _.. 0 _ _ _ _ _ 1 ._ _ _ _ 2 .._ _ _ 3 ..._ _ 4 ...._ 5 ..... 6 _.... 7 _ _... 8 _ _ _.. 9 _ _ _ _.  El punto es considerado, en el código Morse, como una unidad, que en tiempo equivale, aproximadamente a 1/25 seg. La línea, en tiempo, equivale a tres puntos. Cada letra se separa por un silencio de tres puntos de duración, mientras que cada palabra se separa por cinco puntos
Samuel Finley Breese Morse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónLeoo DimaZz
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
aldairmonteroguerrero
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
Gaby0716
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico) Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
motivaooh
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Vladimir
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal7318
 
Interceptación telefónica
Interceptación telefónicaInterceptación telefónica
Interceptación telefónica
CEFERINO DELGADO FLORES
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
Linea de Tiempo
Linea de Tiempo Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
alejandrosanchez02
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
FelipeIG1
 
La reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanasLa reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanas
Marta Cazayous
 
Linea del tiempo de los medios de comunicación
Linea del tiempo de los medios de comunicaciónLinea del tiempo de los medios de comunicación
Linea del tiempo de los medios de comunicación
JAANDREITA
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechochiltepito
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico) Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafo
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
Interceptación telefónica
Interceptación telefónicaInterceptación telefónica
Interceptación telefónica
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
Linea de Tiempo
Linea de Tiempo Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
 
La reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanasLa reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanas
 
Linea del tiempo de los medios de comunicación
Linea del tiempo de los medios de comunicaciónLinea del tiempo de los medios de comunicación
Linea del tiempo de los medios de comunicación
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 

Similar a historia del correo

Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
jose cortesia
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
AbrilRuelas
 
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
cochepocho
 
La comunicacion 1
La comunicacion 1La comunicacion 1
La comunicacion 1
carlos ramirez
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidadLa comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
Andy Molina
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Frnlerma
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNgatitomen
 
El telã©grafo
El telã©grafoEl telã©grafo
El telã©grafoRob Ro
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimosLa evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimos
Estela Chesini
 

Similar a historia del correo (20)

Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 2: Tecnologías de la Comunicació...
 
La comunicacion 1
La comunicacion 1La comunicacion 1
La comunicacion 1
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidadLa comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
La comunicación electrónica: Un vertiginoso avance sobre la humanidad
 
Comunicacion humana en base a herramientas
Comunicacion humana en base a herramientasComunicacion humana en base a herramientas
Comunicacion humana en base a herramientas
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Telegrafo
TelegrafoTelegrafo
Telegrafo
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
El telã©grafo
El telã©grafoEl telã©grafo
El telã©grafo
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimosLa evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimos
 

historia del correo

  • 1.
  • 2. La necesidad de comunicarse con sus semejantes que caracteriza a los seres humanos, motivó desde su misma existencia, que surgieran las primeras formas de comunicación. Los primeros medios de comunicación a distancia, tales como:
  • 3.
  • 4. Antes de la Edad Media y durante ella, fueron empleadas palomas mensajeras, aprovechando una característica singular de esta ave, la de poder recordar la ubicación exacta de su nido tras desplazarse largas distancias gracias a su agudo sistema de orientación. Los mensajes eran atados a las patas de las palomas, que luego eran liberadas y volaban hasta su nido original.
  • 5.
  • 6. Los chasquis (corredores, postas) hicieron posible que las noticias fueran transmitidas a la mayor velocidad posible. Anunciaba su presencia tocando una bocina de caracola (huyllaquepa o pututo), y como el otro chasqui siempre se encontraba alerta, esperando y preparado con sus sandalias puestas, su bolsa lista y su manta liada en su casita levantada a orillas del camino , salía de inmediato a darle el encuentro. E lado a lado, sin detener el trote, avanzaban dando el uno y recibiendo el otro los mensajes.
  • 7. ¿De donde proviene la correo?   la palabra "correo", que proviene del vocablo "correr", para definir el "servicio público que tiene por objeto el transporte de la correspondencia oficial y privada y que establecido en todos los países, hace llegar a su destino por la vía terrestre, marítima o aérea dicha correspondencia en forma de impresos, paquetes postales, valores, etc." A esto podemos agregar que el desarrollo y volumen alcanzado por el servicio de correos, responde generalmente al nivel de desarrollo económico y cultural de cada nación, por lo que el estudio de la historia del correo (historia postal) nos puede aportar una valiosa información sobre el país de que se trate.
  • 8. ¿Que es el servicio postal? es un sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del mundo. Todo documento enviado a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia. Los paquetes son "envíos postales" que se pueden transportar por tierra, mar, o aire; cada uno con tarifas diferentes dependiendo de la duracción en la entrega.
  • 9.
  • 10. ¿Quién fue creador? Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.  
  • 11. ¿Cuál fue el primer mensaje enviado por e-mail ? Fue“QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma BoltBeranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
  • 12. ¿Cómo surge la arroba? Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar. Acto seguido, se envió un mensaje a sí mismo y dio inicio a la era del e-mail.
  • 13. EL CORREO EN AMERICA En la época prehispánica existieron en América dos grandes civilizaciones: la Incaica y la Azteca, en las que no faltaba un organizado servicio de correos.
  • 14. HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA CHASQUIS CORREO PRIMIGENIO DEL IMPERIO INCAICO.- Los Chasquis eran mensajeros que cruzaban planicies, vencían montañas y pasaban ríos de la región andina, para cumplir la tarea de mantener a su pueblo comunicado COLONIA El correo fue creado oficialmente en el Alto Perú en 1557. Don Marcos Correos fue el encargado de enviar y recibir despachos escritos por los corregidores de las ciudades de Huamanga, Cuzco, Chuquito, La Paz, La Plata y Potosí.
  • 15. HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA EL CORREO EN LA CIUDAD DE LA PAZ Aún cuando el correo fue creado casi junto con la República, datos históricos señalan que el Mariscal José Antonio de Sucre, un día antes de la fundación de la República, mando instalar una oficina encargada de velar porque la correspondencia oficial y también privada, fuera canalizada con mejor orden. No se tienen informes precisos sobre el lugar donde comenzó a funcionar esa oficina pero es probable que aquella iniciativa del Mariscal Sucre haya sido el comienzo para la actividad postal en la nueva república. Recién en 1890 comenzó a organizarse en La Paz con la implementación de diferentes servicios.  
  • 16. HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA SERVICIO POSTAL BOLIVIANO El Servicio Postal Boliviano nació 3 días antes que la República, el 3 de agosto de 1825, hasta convertirse mediante el D.S. Nº 22616, de fecha 8 de octubre de 1990, firmado por el Ex-Presidente de la República Lic. Jaime Paz Zamora, en lo que hoy se conoce como la Empresa de Correos de Bolivia – ECOBOL. La reciente elevación del citado D.S. a rango de Ley de la República No. 1424 colmó de alegría y honda satisfacción a todos los trabajadores de este servicio conformado en su mayoría por el sexo femenino.
  • 17. HISTORIA DEL CORREO EN BOLIVIA El 1o. de abril de 1886, el correo boliviano hace su ingreso como miembro a la Unión Postal Universal (UPU), en otras palabras, el servicio postal boliviano está adherido a la UPU, desde hace 114 años suficiente mérito como para justificar el orgullo que sienten los trabajadores postales del país;
  • 18.
  • 19. TELEGRAFO El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
  • 20. El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, WilhelmEduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento
  • 21. El día del mensaje histórico, 24 Mayo 1844 El primer mensaje que se envió fue cuando Morse se encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos hacia su asistente Alfred Vail que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El mensaje enviado correspondía a un párrafo de la Biblia Números 23:23
  • 22. ¿Que es el código Morse? El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos.
  • 23. ¿Que es el código Morse?
  • 24. Como se dijo anteriormente, la letras, números y demás signos, se representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración determinada: A ._  B _..  C _._.  D _..  E _..  F .._.  G _ _.  H .... I .. J ._ _ _  K _._  L ._..  M _ _ N _.  O _ _ _  P ._ _.  Q _ _ ._  R ._.  S ...  T _  U .._ V ..._ W ._ _  X _.._  Y _._ _ Z _ _.. 0 _ _ _ _ _ 1 ._ _ _ _ 2 .._ _ _ 3 ..._ _ 4 ...._ 5 ..... 6 _.... 7 _ _... 8 _ _ _.. 9 _ _ _ _. El punto es considerado, en el código Morse, como una unidad, que en tiempo equivale, aproximadamente a 1/25 seg. La línea, en tiempo, equivale a tres puntos. Cada letra se separa por un silencio de tres puntos de duración, mientras que cada palabra se separa por cinco puntos