SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Kissneidys Pérez
Catedra: Historia del arte I
Profesora: Glenda Maldonado
IUTAJS
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en
general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes
específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta
actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores
procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores
sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se
conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que
algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y
entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos
medios de comunicación, y no solo los impresos.
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en
lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no
existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño
gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros
entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos
específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el
nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las
diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación
requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador
gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV
o con el litógrafo de 1890.
Durante la última década ha cambiado por completo el proceso de
producción editorial, y como se preparan los textos y gráficos que
constituyen las publicaciones impresas o digitales. Los sistemas digitales
se han impuesto por completo. Ya que con el pasar del tiempo se a
actualizado y se modernificado en cuestión a lo digital ya que sigue
manteniendo su origen entre los programas digitales que tenemos hoy en
día podemos destacar los mas utilizado por ejemplo:
Entre otros
Jan Tschichold plasmó los principios de la tipografía moderna en su libro
de 1928, New Typography. Más tarde repudió la filosofía que expone en
esta obra, calificándola de fascista, pero continuó siendo muy influyente.
Herbert Bayer, que dirigó desde 1925 hasta 1928 el taller de tipografía y
publicidad en la Bauhaus, creó las condiciones de una nueva profesión: el
diseñador gráfico. Él puso la asignatura de “Publicidad” en el programa de
enseñanza incluyendo, entre otras cosas, el Análisis de los medios de
publicidad y la Psicología de la publicidad. Cabe destacar que el primero en
definir el término Diseño Gráfico fue el diseñador y tipógrafo William
Addison Dwiggins en 1922.
Es así como Tschichold, Herbert Bayer, László Moholy-Nagy, y El Lisitski
se convirtieron en los padres del diseño gráfico como lo conocemos hoy día.
Fueron pioneros en las técnicas de producción y en los estilos que se han
ido usando posteriormente. Hoy, los ordenadores han alterado
drásticamente los sistemas de producción, pero el enfoque experimental
que aportaron al diseño es más relevante que nunca el dinamismo, la
experimentación e incluso cosas muy específicas como la elección de
tipografías (la Helvética es un revival; originalmente era un diseño basado
en la tipografía industrial del siglo XIX) y las composiciones ortogonales.
En los años siguientes el estilo moderno ganó aceptación, al tiempo que se
estancaba. Nombres notables en el diseño moderno de mediados de siglo
son Adrián Frutiger, diseñador de las tipografías Univers y Frutiger; y
Josef Müller-Brockmann, importante cartelista de los años cincuenta y
sesenta.
(Asociación de diseñadores gráficos alemanes), dieron a conocer varios
rasgos de su identidad profesional, como en el caso de Anton Stankowski
entre otros. Mientras que en 1962 la definición oficial de la profesión se
orientaba casi exclusivamente a las actividades publicitarias, ahora se
extendía hasta incluir áreas ubicadas bajo la rúbrica de la comunicación
visual. Las imágenes corporativas elaboradas por el Grupo de Desarrollo 5
de la HfG de Ulm, como aquellas creadas para la firma Braun o para la
compañía aérea Lufthansa fueron asimismo decisivas para esta nueva
identidad profesional.
Gui Bonsiepe y Tomás Maldonado fueron dos de las primeras personas que
intentaron aplicar al diseño ideas extraídas de la semántica. En un
seminario realizado en la HfG de Ulm en 1956, Maldonado propuso
modernizar la retórica, el arte clásico de la persuasión. Bonsiepe y
Maldonado escribieron luego diversos artículos sobre semiótica y retórica
para publicación inglesa Uppercase y la revista Ulm que resultarían un
importante recurso para los diseñadores a esa área. Bonsiepe sugirió que
era necesario contar con un sistema moderno de retórica, actualizado por
la semiótica, como herramienta para describir y analizar los fenómenos de
la publicidad. Por medio de esta terminología, podía exponerse la llamada
"estructura omnipresente" de un mensaje publicitario.
La idea de simplicidad como característica de buen diseño continuó
presente por muchos años, no sólo en el diseño de alfabetos sino también
en otras áreas. La tendencia de simplificar influyó todos los medios en la
vanguardia del diseño en la década de 1950. En ese momento, se desarrolló
el consenso de que simple, no sólo era equivalente de bueno, sino que
también era equivalente de más legible.
ISOTIPO DE LA ESCUELA DE LA BAUHAUS.
FUNDADA EN 1919 POR WALTER GROPIUS,
ES CONSIDERADA LA CUNA DE LA PROFESIÓN DEL
DISEÑO.
Una gráfica es donde se puede hacer la comparación de dos o más
variables en una tabla. Las gráficas describen relaciones entre dos o más
variables .La variable que se representa en el eje horizontal se llama
variable independiente o variable x. La que se representa en el eje vertical
se llama variable dependiente o variable y .La variable y está en función de
la variable x. Una vez realizada la gráfica se puede analizar y extraer
conclusiones.
Las representaciones son configuraciones que pertenecen a sistemas
altamente estructurados, denominados; “Sistemas Semióticos” (Duval,
1993), los cuales están constituidos de caracteres o signos primitivos, para
ser combinados a través de reglas particulares en cada sistema. Dichas
reglas estructuran el sistema de producción de la representación, el cual
contribuye para enriquecer su contenido
Las más populares son las gráficas lineales:
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4
 Podemos definir el diseño de una composición gráfica como la adecuación
de distintos elementos gráficos previamente seleccionados dentro de un
espacio visual, combinándolos de tal forma que todos ellos puedan aportar
un significado a la misma, consiguiendo el conjunto transmitir un mensaje
claro al espectador.
 El diseño gráfico ha de tener en cuenta los aspectos psicológicos de la
percepción humana y las significaciones culturales que pueden tener
ciertos elementos, eligiendo éstos de forma que cada uno de ellos tenga
un porqué en la composición y buscando un equilibrio lógico entre las
sensaciones visuales y la información ofrecida.
 Lo más importante de toda composición es el mensaje que subyace bajo
ella. Es trabajo del diseñador buscar la máxima eficacia comunicativa,
transmitiendo ese mensaje por medio de una composición que impacte
visualmente al espectador y le haga receptivo
 Es un término tomado del italiano, grafiti, plural de
grafito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando
o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y
epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han
quedado en las paredes desde tiempos del Imperio
romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el
término en medios académicos internacionales a
mediados del siglo XIX
 El arte del grafiti se extiende en el análisis de los elementos
léxicos y visuales que lo definen. Pero como todo arte, no
se adhiere únicamente a estos aspectos. A pesar de
presentarse como palabras, letras o dibujos, el espectador
nunca podrá ver estas exclusivamente como tales. El
grafiti es más que una experiencia visual, es también una
experiencia temporal y espacial (Lynn y Lea, 2005).
 Se llama aerosol, pintada o grafiti (del italiano grafiti,
graffire, y ésta a su vez de la latina scariphare, «incidir con
el scariphus»: estilete o punzón con el que los antiguos
escribían sobre tablillas) a varias formas de inscripción o
pintura, generalmente realizadas sobre mobiliario urbano. la
real academia española define «grafito» como una pintada
particular, y su plural correspondiente es «grafitos».
A continuación podremos observar algunos murales pintados
en grafiti urbano, en el cual se pueden utilizar muchas
técnicas y diferentes tipos de materiales e instrumentos para
realizar una obra real del grafiti
Historia del Diseño Grafico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO Grafico En MéXico
DiseñO Grafico En MéXicoDiseñO Grafico En MéXico
DiseñO Grafico En MéXico
guest30d1fed
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Josenry Canelo Coro
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoBrian Bernal
 
Estilos y tendencias del diseño gráfico
Estilos y tendencias del diseño gráficoEstilos y tendencias del diseño gráfico
Estilos y tendencias del diseño gráficoFer Mis
 
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XXEl diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
Cristina Pérez García
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
JOSE LÓPEZ
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizoWillianson Vera
 
Historia Diseño
Historia DiseñoHistoria Diseño
Historia Diseño
Bestiaristo Bestiaristo
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
marcanomarcano59
 
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICOORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
GiovanaHerrera4
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Pamela Chafla
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
sarahy campos
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozjorgeaki
 

La actualidad más candente (20)

DiseñO Grafico En MéXico
DiseñO Grafico En MéXicoDiseñO Grafico En MéXico
DiseñO Grafico En MéXico
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Estilos y tendencias del diseño gráfico
Estilos y tendencias del diseño gráficoEstilos y tendencias del diseño gráfico
Estilos y tendencias del diseño gráfico
 
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XXEl diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
 
Dg monica
Dg monicaDg monica
Dg monica
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
 
Historia Diseño
Historia DiseñoHistoria Diseño
Historia Diseño
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
 
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICOORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO
 
Origen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno RamOrigen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno Ram
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
 
New wave
New waveNew wave
New wave
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
 

Destacado

Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat   fisiología de la expoliaciónFrédéric bastiat   fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat fisiología de la expoliaciónDaniel Diaz
 
2 04 magali garcia
2 04 magali garcia2 04 magali garcia
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
conxoxpo
 
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
UpSocial
 
Jesús huerta de soto crisis financiera el fracaso de la reforma contable
Jesús huerta de soto   crisis financiera el fracaso de la reforma contableJesús huerta de soto   crisis financiera el fracaso de la reforma contable
Jesús huerta de soto crisis financiera el fracaso de la reforma contableDaniel Diaz
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
Luis Bruno
 
Lista de Precio de Elementos de construcción
Lista de Precio de Elementos de construcciónLista de Precio de Elementos de construcción
Lista de Precio de Elementos de construcciónCarolina Taborda
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
luz0109
 
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.109-142
Jesús huerta de soto   lecturas de economía política vol.ii pags.109-142Jesús huerta de soto   lecturas de economía política vol.ii pags.109-142
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.109-142Daniel Diaz
 
Feudalismo. P.1. Viciconti
Feudalismo. P.1. VicicontiFeudalismo. P.1. Viciconti
Feudalismo. P.1. Viciconti
Carmen Viciconti
 
Peter temin la economia del alto imperio romano
Peter temin   la economia del alto imperio romanoPeter temin   la economia del alto imperio romano
Peter temin la economia del alto imperio romanoDaniel Diaz
 
Diapositivas primera parte
Diapositivas primera parteDiapositivas primera parte
Diapositivas primera parteCatalina C
 
Sitios web paginas web
Sitios web paginas webSitios web paginas web
Sitios web paginas web
René Cárdenas
 
Leonard peikoff porqué los empresarios necesitan filosofía
Leonard peikoff   porqué los empresarios necesitan filosofíaLeonard peikoff   porqué los empresarios necesitan filosofía
Leonard peikoff porqué los empresarios necesitan filosofíaDaniel Diaz
 
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBSeminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBsardiacas
 

Destacado (20)

Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat   fisiología de la expoliaciónFrédéric bastiat   fisiología de la expoliación
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
 
2 04 magali garcia
2 04 magali garcia2 04 magali garcia
2 04 magali garcia
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
 
Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1
 
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
 
Jesús huerta de soto crisis financiera el fracaso de la reforma contable
Jesús huerta de soto   crisis financiera el fracaso de la reforma contableJesús huerta de soto   crisis financiera el fracaso de la reforma contable
Jesús huerta de soto crisis financiera el fracaso de la reforma contable
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
 
Lista de Precio de Elementos de construcción
Lista de Precio de Elementos de construcciónLista de Precio de Elementos de construcción
Lista de Precio de Elementos de construcción
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.109-142
Jesús huerta de soto   lecturas de economía política vol.ii pags.109-142Jesús huerta de soto   lecturas de economía política vol.ii pags.109-142
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.109-142
 
Feudalismo. P.1. Viciconti
Feudalismo. P.1. VicicontiFeudalismo. P.1. Viciconti
Feudalismo. P.1. Viciconti
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Alabanzas julio
Alabanzas julioAlabanzas julio
Alabanzas julio
 
Peter temin la economia del alto imperio romano
Peter temin   la economia del alto imperio romanoPeter temin   la economia del alto imperio romano
Peter temin la economia del alto imperio romano
 
Diapositivas primera parte
Diapositivas primera parteDiapositivas primera parte
Diapositivas primera parte
 
Sitios web paginas web
Sitios web paginas webSitios web paginas web
Sitios web paginas web
 
Leonard peikoff porqué los empresarios necesitan filosofía
Leonard peikoff   porqué los empresarios necesitan filosofíaLeonard peikoff   porqué los empresarios necesitan filosofía
Leonard peikoff porqué los empresarios necesitan filosofía
 
El balde chino
El balde chinoEl balde chino
El balde chino
 
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBSeminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 

Similar a Historia del Diseño Grafico

El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasAlej Bandy
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
Heycob Hierro Larrea
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
arialhenamunoz
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
juanjjer
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
jandra92
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño graficoangid
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
Cesar Vera
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
Breyner Herrera Acuña
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.051DCV
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxLa_Nao
 
Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012elvagonperdido
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
paoc1204
 
Historia del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geoHistoria del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geogilsito
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaWillianson Vera
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 

Similar a Historia del Diseño Grafico (20)

El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
 
Dg monica
Dg monicaDg monica
Dg monica
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
 
Diseño1.0
Diseño1.0Diseño1.0
Diseño1.0
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xx
 
Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
 
Historia del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geoHistoria del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geo
 
Diseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticulaDiseñar con y sin reticula
Diseñar con y sin reticula
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Historia del Diseño Grafico

  • 1. Autora: Kissneidys Pérez Catedra: Historia del arte I Profesora: Glenda Maldonado IUTAJS
  • 2. El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no solo los impresos. La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
  • 3. Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890. Durante la última década ha cambiado por completo el proceso de producción editorial, y como se preparan los textos y gráficos que constituyen las publicaciones impresas o digitales. Los sistemas digitales se han impuesto por completo. Ya que con el pasar del tiempo se a actualizado y se modernificado en cuestión a lo digital ya que sigue manteniendo su origen entre los programas digitales que tenemos hoy en día podemos destacar los mas utilizado por ejemplo: Entre otros
  • 4.
  • 5.
  • 6. Jan Tschichold plasmó los principios de la tipografía moderna en su libro de 1928, New Typography. Más tarde repudió la filosofía que expone en esta obra, calificándola de fascista, pero continuó siendo muy influyente. Herbert Bayer, que dirigó desde 1925 hasta 1928 el taller de tipografía y publicidad en la Bauhaus, creó las condiciones de una nueva profesión: el diseñador gráfico. Él puso la asignatura de “Publicidad” en el programa de enseñanza incluyendo, entre otras cosas, el Análisis de los medios de publicidad y la Psicología de la publicidad. Cabe destacar que el primero en definir el término Diseño Gráfico fue el diseñador y tipógrafo William Addison Dwiggins en 1922. Es así como Tschichold, Herbert Bayer, László Moholy-Nagy, y El Lisitski se convirtieron en los padres del diseño gráfico como lo conocemos hoy día. Fueron pioneros en las técnicas de producción y en los estilos que se han ido usando posteriormente. Hoy, los ordenadores han alterado drásticamente los sistemas de producción, pero el enfoque experimental que aportaron al diseño es más relevante que nunca el dinamismo, la experimentación e incluso cosas muy específicas como la elección de tipografías (la Helvética es un revival; originalmente era un diseño basado en la tipografía industrial del siglo XIX) y las composiciones ortogonales.
  • 7. En los años siguientes el estilo moderno ganó aceptación, al tiempo que se estancaba. Nombres notables en el diseño moderno de mediados de siglo son Adrián Frutiger, diseñador de las tipografías Univers y Frutiger; y Josef Müller-Brockmann, importante cartelista de los años cincuenta y sesenta. (Asociación de diseñadores gráficos alemanes), dieron a conocer varios rasgos de su identidad profesional, como en el caso de Anton Stankowski entre otros. Mientras que en 1962 la definición oficial de la profesión se orientaba casi exclusivamente a las actividades publicitarias, ahora se extendía hasta incluir áreas ubicadas bajo la rúbrica de la comunicación visual. Las imágenes corporativas elaboradas por el Grupo de Desarrollo 5 de la HfG de Ulm, como aquellas creadas para la firma Braun o para la compañía aérea Lufthansa fueron asimismo decisivas para esta nueva identidad profesional.
  • 8. Gui Bonsiepe y Tomás Maldonado fueron dos de las primeras personas que intentaron aplicar al diseño ideas extraídas de la semántica. En un seminario realizado en la HfG de Ulm en 1956, Maldonado propuso modernizar la retórica, el arte clásico de la persuasión. Bonsiepe y Maldonado escribieron luego diversos artículos sobre semiótica y retórica para publicación inglesa Uppercase y la revista Ulm que resultarían un importante recurso para los diseñadores a esa área. Bonsiepe sugirió que era necesario contar con un sistema moderno de retórica, actualizado por la semiótica, como herramienta para describir y analizar los fenómenos de la publicidad. Por medio de esta terminología, podía exponerse la llamada "estructura omnipresente" de un mensaje publicitario. La idea de simplicidad como característica de buen diseño continuó presente por muchos años, no sólo en el diseño de alfabetos sino también en otras áreas. La tendencia de simplificar influyó todos los medios en la vanguardia del diseño en la década de 1950. En ese momento, se desarrolló el consenso de que simple, no sólo era equivalente de bueno, sino que también era equivalente de más legible.
  • 9. ISOTIPO DE LA ESCUELA DE LA BAUHAUS. FUNDADA EN 1919 POR WALTER GROPIUS, ES CONSIDERADA LA CUNA DE LA PROFESIÓN DEL DISEÑO.
  • 10. Una gráfica es donde se puede hacer la comparación de dos o más variables en una tabla. Las gráficas describen relaciones entre dos o más variables .La variable que se representa en el eje horizontal se llama variable independiente o variable x. La que se representa en el eje vertical se llama variable dependiente o variable y .La variable y está en función de la variable x. Una vez realizada la gráfica se puede analizar y extraer conclusiones. Las representaciones son configuraciones que pertenecen a sistemas altamente estructurados, denominados; “Sistemas Semióticos” (Duval, 1993), los cuales están constituidos de caracteres o signos primitivos, para ser combinados a través de reglas particulares en cada sistema. Dichas reglas estructuran el sistema de producción de la representación, el cual contribuye para enriquecer su contenido Las más populares son las gráficas lineales:
  • 11. 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4
  • 12.  Podemos definir el diseño de una composición gráfica como la adecuación de distintos elementos gráficos previamente seleccionados dentro de un espacio visual, combinándolos de tal forma que todos ellos puedan aportar un significado a la misma, consiguiendo el conjunto transmitir un mensaje claro al espectador.  El diseño gráfico ha de tener en cuenta los aspectos psicológicos de la percepción humana y las significaciones culturales que pueden tener ciertos elementos, eligiendo éstos de forma que cada uno de ellos tenga un porqué en la composición y buscando un equilibrio lógico entre las sensaciones visuales y la información ofrecida.  Lo más importante de toda composición es el mensaje que subyace bajo ella. Es trabajo del diseñador buscar la máxima eficacia comunicativa, transmitiendo ese mensaje por medio de una composición que impacte visualmente al espectador y le haga receptivo
  • 13.
  • 14.  Es un término tomado del italiano, grafiti, plural de grafito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados del siglo XIX  El arte del grafiti se extiende en el análisis de los elementos léxicos y visuales que lo definen. Pero como todo arte, no se adhiere únicamente a estos aspectos. A pesar de presentarse como palabras, letras o dibujos, el espectador nunca podrá ver estas exclusivamente como tales. El grafiti es más que una experiencia visual, es también una experiencia temporal y espacial (Lynn y Lea, 2005).
  • 15.
  • 16.  Se llama aerosol, pintada o grafiti (del italiano grafiti, graffire, y ésta a su vez de la latina scariphare, «incidir con el scariphus»: estilete o punzón con el que los antiguos escribían sobre tablillas) a varias formas de inscripción o pintura, generalmente realizadas sobre mobiliario urbano. la real academia española define «grafito» como una pintada particular, y su plural correspondiente es «grafitos». A continuación podremos observar algunos murales pintados en grafiti urbano, en el cual se pueden utilizar muchas técnicas y diferentes tipos de materiales e instrumentos para realizar una obra real del grafiti