SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object]
Para otros, en cambio, simboliza la opresión estética de la “vieja guardia”, una jaula sofocante que dificulta la búsqueda de expresividad.
La conveniencia de los objetivos El movimiento ingles arts and crafts (Artes y oficios), activo en los ámbitos de la arquitectura, la pintura y el diseño. En la vanguardia de este movimiento se encontraba William Morris (empresario, escritor, poeta, diseñador y editor)
Morris  se inspiro en John Rusin, escritor que había insistido que “el arte podía construir la base de un orden social que mejorase la vida si se vinculaba al trabajo “ . Así que Morris inició la tarea de revitalizar la vida estética cotidiana en Inglaterra , junto con  Edward Burne Jones (poeta y pintor) y Philip Webb (arquitecto)quien diseño para Morris la casa roja , cuyo  diseño organizaba los espacios de forma asimétrica.
[object Object],[object Object]
El  proyecto mas ambicioso de Morris en este campo fue  "The Works of Geoffrey Chaucer“ publicado en 1894. las ilustraciones de este libro junto con los bloques de titulares y las iniciales grabadas, se integraron mediates relaciones de tamañoa mediate relaciones de tamaño. Este libro marcó la transición entre los manuscritos mediebales.
Arquitectura del espacio:  Frank Lloyd Wright (arquitecto) inicio una evaluación sistemática que alejo su obra de lo orgánico. Las relaciones de proporción, las zonas rectangulares y la organización asimétrica pasaron hacer principios de referencia de lo que acabaría convirtiéndose en el movimiento moderno. James Mcnair y Charles Rennie Mackintosh, que se habían conocido cuando estudiaban en la Glasgow School of art tradujeron el arte medieval de Art and Crafs a unas articulaciones del espacio más abstractas y geométricas.  Y sighlu‘ por  James Herbert McNair Museo Guggenheim  por Frank Lloyd Wright  Charles Rennie Mackintosh
Una influencia en expansión Peter Behrens, (estudiante de arquitectura alemán), creció bajo los efectos de estas influencias, un contra movimiento que se inspiraba en los cuatro de Glasgow y en Wright. La secesión se distinguía por sus puntos de vista sobre el diseño de carteles y libros que eran más rectilíneos si cabe. Y también sobre l arquitectura. Se considera que su primer libro, celebration of life and art, es el primer texto corrido maquetado con una tipografía sin remates.  Aunque este libro mantiene una perspectiva de manuscrito en lo que se refiere a la composición de las páginas, sigue los pasos de la composición especial Morris. Desarrollo de la retícula para su uso con la tipografía sin remate. La textura de esta clase de tipografía, mas uniformes produce un efecto de neutralidad del texto que enfatiza su forma en contrastes con el espacio blanco que nos rodea la ubicación de los bloques de texto y los intervalos que separan dichos bloques adquieren así mayor importancia visual.
Constructivismo El levantamiento político de Rusia a principios del siglo XX encontró una voz en la abstracción; la geometría pura de movimiento denominado suprematismo se fundió en el cubismo y el futurismo para dar lugar al constructivismo expresión de la búsqueda de un nuevo orden en Rusia.  Lissitsky (artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo, y arquitecto)se dedico a realizar un diseño grafico marcadamente político que se caracterizaba por una composición dinámica y organizada geométricamente. Su fecundo cartel Beat thewhiteswiththe red wedge ejemplifica el poder comunicativo abstracto de la forma. Beat thewhiteswiththe red wedge
La Bauhaus y el nuevo orden Cuando finalizo la guerra en Europa, los diseñadores y los arquitectos concentraron su atención en la reconstrucción y el progreso. En Alemania la reapertura de la anteriormente célebre escuela de artes y oficios de Weimar, que tuvo lugar en 1919, se inicio con el nombramiento como director del arquitecto Walter Gropius, unos de los antiguos aprendices de Peter behrens. Gropius rebautizo la escuela con el nombre de staatliches Bauhaus o casa estatal de la construcción.
La divulgación de la asimetría Todavía tenían que ser asimilados en la práctica mayoritaria del diseño grafico. El uso de una composición asimétrica, las tipografías de palo seco y la organización geométrica de la información eran conocidos por un grupo de personas relativamente pequeño, perteneciente a los ámbitos del arte y la educación. La mayor parte del mundo comercial ignoraban estas innovaciones. El desarrollo de la publicidad en europa y estados unidos havia contribuido a introducir la composición en columnas en la producción de periódicos y revistas; pero la mayoría de los impresores y diseñadores todavía se movían en el contexto visual del siglo XIX.  Jan Tschichold afirmaba que deshacerse de los ornamentos, dar prioridad a los tipos de palo seco que hacían explicita la estructura de las formas de las letras y crear composiciones basadas en la función verbal de las palabras era objetivos que liberarían a la edad moderna.
Hacia la neutralidad El desarrollo de esta estética del diseño en Europa se vio truncado de manera abrupta, en los años treinta los diseñadores y artistas que utilizaban el nuevo lenguaje visual fueron arrestados y obligados a abandonar el país a medida que los nazis adquieran mas poder, pues los consideraban degenerados la bauhaus cerro oficialmente en 1932.  Suecia permaneció neutral y en general no se vio afectada por la guerra; su territorio montañoso y su influyente papel en la banca internacional le permitieron permanecer a salvo de una eventual invasión por parte de los nazis la economía suiza gradualmente había llegado a depender de los servicios y la artesanía que el país podía exportar.
La Neue Grafik y el deseo de orden Esta aproximación más austera también fue adoptada por JosefMuilerBrockmam, Carlos Vvarelli, Hans Neuberg  y Richard Paul Lohse, quienes en su actividad individual buscaron activamente una expresión visual universal. Neue Grafik contenía cuatro columnas y tres bandas horizontales o zonas espaciales que organizaban todo el contenido, incluyendo las imágenes.
La escuela de Basilea en Basilea, la allgemeinegewerbeschule (o escuela de diseño de Basilea) estaba contribuyendo al desarrollo del estilo internacional mediante una perspectiva que parecía contrastar en cierto modo con la de los diseñadores de Zúrich, ArminHoffmann, había sido alumno de ernstkeller, y promovía un método de composición intuitivo basado en las formas simbólicas y los contrastes entre las cualidades ópticas de la abstracción claro y oscuro, curva y Angulo, orgánico y geométrico la integración de las tipografías y la imagen desempeñada un papel importante en los planes de estudios de la escuela. Sin embargo, en Zúrich, se unió a la AGS  como profesor de tipografía runder defendía el equilibrio entre forma y función, explorando con rigor los matices de la tipografía y los contrastes ópticos además de utilizar estructuras reticulares sistemáticas y generales.
La retícula corporativa el uso de retículas comenzó a dominar el diseño estadounidense y europeo durante y después de los años sesenta. Resulto una forma especialmente eficaz de orquestar los programa de comunicación de grandes organizaciones, eventos o empresas a Max Bill, mûller-brockmann, otlAicher y otros exponentes del estilo internacional se les unieron en sus esfuerzos sus colegas holandeses, ingleses, italianos, alemanes y estadunidenses.
Conceptos básicos de la retícula cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas tanto a nivel visual como a nivel organizativo. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares, tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar una retícula es simplemente una forma de presentar juntas todas esas piezas. La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos en relaciones con procesos de diseño, además de una respuesta al problema específico de comunicación y producción que necesitan resolverse. Los beneficios que reporta trabajar con una retícula son más sencillos: calidad eficacia economía y continuidad. Mas que una retícula aporta a la maquetación un orden sistemático, distinguido los diversos tipos de información y facilitando la navegación del usuario a través del contenido.
Fragmentar la página en partes contribuir una retícula eficaz para un proyecto determinado significa valorar de forma profunda el contenido específico de dicho proyecto, en lo que se refiere a las características visuales y semánticas del espacio tipográfico. El espacio tipográfico entre las partes y el todo, una línea tras otra y después otra, se convite en un párrafo. Ya no se trata simplemente de una línea, sino de una forma con un límite físico y visual.  El limite físico era crea una referencia para la pagina y, a medida que se estira y crece el párrafo se convierte en una columna que rompe el espacio por si misma.las alineaciones entre masas y espacio vacios los conectan o los separan visualmente entre sí.
Anatomía de una retícula: las partes básicas de una página  Construir una estructura adecuada el trabajo con retículas depende de dos fases de desarrollo en la primera fase, el diseñador se propone valorar las características informativas y los requisitos de producción del contenido, la segunda fase consiste en maquetar el material de acuerdo con las guías establecidas por la retícula.
Los márgenes: son los espacios negativos entre el borde y del formato y el contenido que rodean y definen la zona “viva” en la que pueden disponerse la tipografía y las imágenes  Las líneas de flujo: son alineaciones que rompen el espacio dividiéndolo en bandas horizontales. Los módulos: son unidades individuales de espacio que están separados por intervalos regulares que cuando se repiten en el formato de la pagina, crean columnas y filas.  Las zonas especiales: son grupo de módulos que, en su conjunto forman campos claramente identificables  Los marcadores: son indicaciones de posición para texto subordinado o repetido a lo largo del documento, como los folios explicativos los títulos de sección, los números de paginas o cualquier otro elemento que ocupe una única posición en una maqueta  Las columnas: son alineaciones verticales de tipografía que crean divisiones horizontales entre los márgenes
Retícula de manuscrito la retícula de bloque o manuscrito es estructuralmente, la retícula más sencilla que puede existir. Como su nombre lo implica su estructura de base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página
Retícula de columnas: la información que es discontinua presenta la ventaja de que puede disponerse en columnas verticales, la anchura de las columnas depende del cuerpo de la letra del texto corrido. En una retícula de columna existe también una estructura subordinada.
Retícula modular los proyectos de gran complejidad requieren cierto grado de control que va mas allá del que ofreciera una retícula de columnas cada modulo define una pequeña porción de espacio informativo. Agrupados estos módulos definen aéreas llamadas zonas especiales, a las que pueden asignarles funciones específicas. Una retícula modular también resulta adecuada para el diseño de información tabulada, como cuadros, formularios, programación o sistemas de navegación.
Retícula jerárquica el desarrollo de una retícula jerárquica empieza por analizar la interacción óptica que provocan los diversos elementos si se sitúan de manera espontanea en diferentes posiciones y, a continuación, habrá que elaborar una estructura racionalizada que los coordine.  Este tipo de retícula tanto si se utilizan para construir libros como si se usa para diseñar carteles o páginas web.
Variación y violación una retícula funciona de verdad solamente si tras haberse resuelto todos los demás problemas literales el diseñador se eleva sobre la única formalidad que implica su estructura reticular y la utiliza para crear una narrativa visual dinámica compuesta de partes que mantendrán el interés pagina tras pagina.
Universidad Autónoma Del Caribe ,[object Object]
 Breyner Herrera
 Keity Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosManuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosJose Asunción Cano
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
Lourdes López Ayala
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
CreandoArtistas
 
Revolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráficoRevolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráfico
Mariangeles Briones
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ariadna Ortiz
 
Modulos.proyectos
Modulos.proyectosModulos.proyectos
Modulos.proyectosescuelarte
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
Alberto Vega
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografiaAna Gutierrez
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
Fidel Romero
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
Elementos TipográFicos
Elementos TipográFicosElementos TipográFicos
Elementos TipográFicos
Ollin Eyecatl
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
Edgar Matamoros
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosManuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
 
Clase 6 Diagramacion
Clase 6 DiagramacionClase 6 Diagramacion
Clase 6 Diagramacion
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
 
Revolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráficoRevolución digital en el diseño gráfico
Revolución digital en el diseño gráfico
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Modulos.proyectos
Modulos.proyectosModulos.proyectos
Modulos.proyectos
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
B3C redes modulares
 
S2
S2S2
S2
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Elementos TipográFicos
Elementos TipográFicosElementos TipográFicos
Elementos TipográFicos
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
 

Destacado

Grid Systems
Grid SystemsGrid Systems
Grid Systems
Bas Leurs
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulastls02cv
 
Construcción de un logo
Construcción de un logoConstrucción de un logo
Construcción de un logoMariela Hurtado
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
cliovirtual
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
alfredoU2
 
Think Tank. Esteve Durbá Brands
Think Tank. Esteve Durbá BrandsThink Tank. Esteve Durbá Brands
Think Tank. Esteve Durbá Brands
estevedurbabrands
 
Normalización de un logotipo
Normalización de un logotipoNormalización de un logotipo
Normalización de un logotipo
AngelicaAleman
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
alma
 
Clase 3 principios de reticula
Clase 3 principios de reticulaClase 3 principios de reticula
Clase 3 principios de reticula
Luis Alfaro
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaviviqv
 
Diseño de periodicos melissa roman
Diseño de periodicos  melissa romanDiseño de periodicos  melissa roman
Diseño de periodicos melissa roman
mecare
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
Mony Acosta
 
La descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramaciónLa descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramación
ESPOL
 
Tipografía Creativa
Tipografía CreativaTipografía Creativa
Tipografía CreativaEva Avila
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
epvmanantiales
 

Destacado (20)

Grid Systems
Grid SystemsGrid Systems
Grid Systems
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
 
Retícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. ModularRetícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. Modular
 
Construcción de un logo
Construcción de un logoConstrucción de un logo
Construcción de un logo
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Think Tank. Esteve Durbá Brands
Think Tank. Esteve Durbá BrandsThink Tank. Esteve Durbá Brands
Think Tank. Esteve Durbá Brands
 
Normalización de un logotipo
Normalización de un logotipoNormalización de un logotipo
Normalización de un logotipo
 
Disertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del marDisertacion catedra diseno U del mar
Disertacion catedra diseno U del mar
 
Clase 3 principios de reticula
Clase 3 principios de reticulaClase 3 principios de reticula
Clase 3 principios de reticula
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
Diseño de periodicos melissa roman
Diseño de periodicos  melissa romanDiseño de periodicos  melissa roman
Diseño de periodicos melissa roman
 
Diedrico planos
Diedrico planosDiedrico planos
Diedrico planos
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
 
La descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramaciónLa descontrucción en la diagramación
La descontrucción en la diagramación
 
Tipografía Creativa
Tipografía CreativaTipografía Creativa
Tipografía Creativa
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 

Similar a Diseñar con y sin reticula

Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012elvagonperdido
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizoWillianson Vera
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxLa_Nao
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
juanjjer
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
Cesar Vera
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
arialhenamunoz
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
diana96marcillo
 
Escuela de Bauhaus
Escuela de BauhausEscuela de Bauhaus
Escuela de Bauhaus
Renzo Alexander
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasAlej Bandy
 
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráficoLa Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
CristianLobo10
 
Historia del Diseño Grafico
Historia del Diseño GraficoHistoria del Diseño Grafico
Historia del Diseño Grafico
Kissneidys Perez
 
Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
Simón Flores
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
Heycob Hierro Larrea
 
Antecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenryAntecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenry
Josenry Canelo Coro
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 

Similar a Diseñar con y sin reticula (20)

Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012Direccion de arte 2012
Direccion de arte 2012
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Dg monica
Dg monicaDg monica
Dg monica
 
Dg monica
Dg monicaDg monica
Dg monica
 
Doc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xxDoc, diseño gráfico siglo xx
Doc, diseño gráfico siglo xx
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
 
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power pointLa Historia del diseño gráfico, presentación, power point
La Historia del diseño gráfico, presentación, power point
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
 
Escuela de Bauhaus
Escuela de BauhausEscuela de Bauhaus
Escuela de Bauhaus
 
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de MasasEl Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
El Diseño Grafico, los Medios de comunicación y la Comunicación de Masas
 
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráficoLa Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
La Bauhaus y la nueva tipografía en el diseño gráfico
 
Historia del Diseño Grafico
Historia del Diseño GraficoHistoria del Diseño Grafico
Historia del Diseño Grafico
 
Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
 
Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas Diseño grafico Diapositivas
Diseño grafico Diapositivas
 
Antecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenryAntecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenry
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Diseñar con y sin reticula

  • 1.
  • 2. Para otros, en cambio, simboliza la opresión estética de la “vieja guardia”, una jaula sofocante que dificulta la búsqueda de expresividad.
  • 3. La conveniencia de los objetivos El movimiento ingles arts and crafts (Artes y oficios), activo en los ámbitos de la arquitectura, la pintura y el diseño. En la vanguardia de este movimiento se encontraba William Morris (empresario, escritor, poeta, diseñador y editor)
  • 4. Morris se inspiro en John Rusin, escritor que había insistido que “el arte podía construir la base de un orden social que mejorase la vida si se vinculaba al trabajo “ . Así que Morris inició la tarea de revitalizar la vida estética cotidiana en Inglaterra , junto con Edward Burne Jones (poeta y pintor) y Philip Webb (arquitecto)quien diseño para Morris la casa roja , cuyo diseño organizaba los espacios de forma asimétrica.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El proyecto mas ambicioso de Morris en este campo fue "The Works of Geoffrey Chaucer“ publicado en 1894. las ilustraciones de este libro junto con los bloques de titulares y las iniciales grabadas, se integraron mediates relaciones de tamañoa mediate relaciones de tamaño. Este libro marcó la transición entre los manuscritos mediebales.
  • 8. Arquitectura del espacio: Frank Lloyd Wright (arquitecto) inicio una evaluación sistemática que alejo su obra de lo orgánico. Las relaciones de proporción, las zonas rectangulares y la organización asimétrica pasaron hacer principios de referencia de lo que acabaría convirtiéndose en el movimiento moderno. James Mcnair y Charles Rennie Mackintosh, que se habían conocido cuando estudiaban en la Glasgow School of art tradujeron el arte medieval de Art and Crafs a unas articulaciones del espacio más abstractas y geométricas. Y sighlu‘ por James Herbert McNair Museo Guggenheim por Frank Lloyd Wright Charles Rennie Mackintosh
  • 9. Una influencia en expansión Peter Behrens, (estudiante de arquitectura alemán), creció bajo los efectos de estas influencias, un contra movimiento que se inspiraba en los cuatro de Glasgow y en Wright. La secesión se distinguía por sus puntos de vista sobre el diseño de carteles y libros que eran más rectilíneos si cabe. Y también sobre l arquitectura. Se considera que su primer libro, celebration of life and art, es el primer texto corrido maquetado con una tipografía sin remates. Aunque este libro mantiene una perspectiva de manuscrito en lo que se refiere a la composición de las páginas, sigue los pasos de la composición especial Morris. Desarrollo de la retícula para su uso con la tipografía sin remate. La textura de esta clase de tipografía, mas uniformes produce un efecto de neutralidad del texto que enfatiza su forma en contrastes con el espacio blanco que nos rodea la ubicación de los bloques de texto y los intervalos que separan dichos bloques adquieren así mayor importancia visual.
  • 10. Constructivismo El levantamiento político de Rusia a principios del siglo XX encontró una voz en la abstracción; la geometría pura de movimiento denominado suprematismo se fundió en el cubismo y el futurismo para dar lugar al constructivismo expresión de la búsqueda de un nuevo orden en Rusia. Lissitsky (artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo, y arquitecto)se dedico a realizar un diseño grafico marcadamente político que se caracterizaba por una composición dinámica y organizada geométricamente. Su fecundo cartel Beat thewhiteswiththe red wedge ejemplifica el poder comunicativo abstracto de la forma. Beat thewhiteswiththe red wedge
  • 11. La Bauhaus y el nuevo orden Cuando finalizo la guerra en Europa, los diseñadores y los arquitectos concentraron su atención en la reconstrucción y el progreso. En Alemania la reapertura de la anteriormente célebre escuela de artes y oficios de Weimar, que tuvo lugar en 1919, se inicio con el nombramiento como director del arquitecto Walter Gropius, unos de los antiguos aprendices de Peter behrens. Gropius rebautizo la escuela con el nombre de staatliches Bauhaus o casa estatal de la construcción.
  • 12. La divulgación de la asimetría Todavía tenían que ser asimilados en la práctica mayoritaria del diseño grafico. El uso de una composición asimétrica, las tipografías de palo seco y la organización geométrica de la información eran conocidos por un grupo de personas relativamente pequeño, perteneciente a los ámbitos del arte y la educación. La mayor parte del mundo comercial ignoraban estas innovaciones. El desarrollo de la publicidad en europa y estados unidos havia contribuido a introducir la composición en columnas en la producción de periódicos y revistas; pero la mayoría de los impresores y diseñadores todavía se movían en el contexto visual del siglo XIX. Jan Tschichold afirmaba que deshacerse de los ornamentos, dar prioridad a los tipos de palo seco que hacían explicita la estructura de las formas de las letras y crear composiciones basadas en la función verbal de las palabras era objetivos que liberarían a la edad moderna.
  • 13. Hacia la neutralidad El desarrollo de esta estética del diseño en Europa se vio truncado de manera abrupta, en los años treinta los diseñadores y artistas que utilizaban el nuevo lenguaje visual fueron arrestados y obligados a abandonar el país a medida que los nazis adquieran mas poder, pues los consideraban degenerados la bauhaus cerro oficialmente en 1932. Suecia permaneció neutral y en general no se vio afectada por la guerra; su territorio montañoso y su influyente papel en la banca internacional le permitieron permanecer a salvo de una eventual invasión por parte de los nazis la economía suiza gradualmente había llegado a depender de los servicios y la artesanía que el país podía exportar.
  • 14. La Neue Grafik y el deseo de orden Esta aproximación más austera también fue adoptada por JosefMuilerBrockmam, Carlos Vvarelli, Hans Neuberg y Richard Paul Lohse, quienes en su actividad individual buscaron activamente una expresión visual universal. Neue Grafik contenía cuatro columnas y tres bandas horizontales o zonas espaciales que organizaban todo el contenido, incluyendo las imágenes.
  • 15. La escuela de Basilea en Basilea, la allgemeinegewerbeschule (o escuela de diseño de Basilea) estaba contribuyendo al desarrollo del estilo internacional mediante una perspectiva que parecía contrastar en cierto modo con la de los diseñadores de Zúrich, ArminHoffmann, había sido alumno de ernstkeller, y promovía un método de composición intuitivo basado en las formas simbólicas y los contrastes entre las cualidades ópticas de la abstracción claro y oscuro, curva y Angulo, orgánico y geométrico la integración de las tipografías y la imagen desempeñada un papel importante en los planes de estudios de la escuela. Sin embargo, en Zúrich, se unió a la AGS como profesor de tipografía runder defendía el equilibrio entre forma y función, explorando con rigor los matices de la tipografía y los contrastes ópticos además de utilizar estructuras reticulares sistemáticas y generales.
  • 16. La retícula corporativa el uso de retículas comenzó a dominar el diseño estadounidense y europeo durante y después de los años sesenta. Resulto una forma especialmente eficaz de orquestar los programa de comunicación de grandes organizaciones, eventos o empresas a Max Bill, mûller-brockmann, otlAicher y otros exponentes del estilo internacional se les unieron en sus esfuerzos sus colegas holandeses, ingleses, italianos, alemanes y estadunidenses.
  • 17. Conceptos básicos de la retícula cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas tanto a nivel visual como a nivel organizativo. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares, tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar una retícula es simplemente una forma de presentar juntas todas esas piezas. La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos en relaciones con procesos de diseño, además de una respuesta al problema específico de comunicación y producción que necesitan resolverse. Los beneficios que reporta trabajar con una retícula son más sencillos: calidad eficacia economía y continuidad. Mas que una retícula aporta a la maquetación un orden sistemático, distinguido los diversos tipos de información y facilitando la navegación del usuario a través del contenido.
  • 18. Fragmentar la página en partes contribuir una retícula eficaz para un proyecto determinado significa valorar de forma profunda el contenido específico de dicho proyecto, en lo que se refiere a las características visuales y semánticas del espacio tipográfico. El espacio tipográfico entre las partes y el todo, una línea tras otra y después otra, se convite en un párrafo. Ya no se trata simplemente de una línea, sino de una forma con un límite físico y visual. El limite físico era crea una referencia para la pagina y, a medida que se estira y crece el párrafo se convierte en una columna que rompe el espacio por si misma.las alineaciones entre masas y espacio vacios los conectan o los separan visualmente entre sí.
  • 19. Anatomía de una retícula: las partes básicas de una página Construir una estructura adecuada el trabajo con retículas depende de dos fases de desarrollo en la primera fase, el diseñador se propone valorar las características informativas y los requisitos de producción del contenido, la segunda fase consiste en maquetar el material de acuerdo con las guías establecidas por la retícula.
  • 20. Los márgenes: son los espacios negativos entre el borde y del formato y el contenido que rodean y definen la zona “viva” en la que pueden disponerse la tipografía y las imágenes Las líneas de flujo: son alineaciones que rompen el espacio dividiéndolo en bandas horizontales. Los módulos: son unidades individuales de espacio que están separados por intervalos regulares que cuando se repiten en el formato de la pagina, crean columnas y filas. Las zonas especiales: son grupo de módulos que, en su conjunto forman campos claramente identificables Los marcadores: son indicaciones de posición para texto subordinado o repetido a lo largo del documento, como los folios explicativos los títulos de sección, los números de paginas o cualquier otro elemento que ocupe una única posición en una maqueta Las columnas: son alineaciones verticales de tipografía que crean divisiones horizontales entre los márgenes
  • 21. Retícula de manuscrito la retícula de bloque o manuscrito es estructuralmente, la retícula más sencilla que puede existir. Como su nombre lo implica su estructura de base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página
  • 22. Retícula de columnas: la información que es discontinua presenta la ventaja de que puede disponerse en columnas verticales, la anchura de las columnas depende del cuerpo de la letra del texto corrido. En una retícula de columna existe también una estructura subordinada.
  • 23. Retícula modular los proyectos de gran complejidad requieren cierto grado de control que va mas allá del que ofreciera una retícula de columnas cada modulo define una pequeña porción de espacio informativo. Agrupados estos módulos definen aéreas llamadas zonas especiales, a las que pueden asignarles funciones específicas. Una retícula modular también resulta adecuada para el diseño de información tabulada, como cuadros, formularios, programación o sistemas de navegación.
  • 24. Retícula jerárquica el desarrollo de una retícula jerárquica empieza por analizar la interacción óptica que provocan los diversos elementos si se sitúan de manera espontanea en diferentes posiciones y, a continuación, habrá que elaborar una estructura racionalizada que los coordine. Este tipo de retícula tanto si se utilizan para construir libros como si se usa para diseñar carteles o páginas web.
  • 25. Variación y violación una retícula funciona de verdad solamente si tras haberse resuelto todos los demás problemas literales el diseñador se eleva sobre la única formalidad que implica su estructura reticular y la utiliza para crear una narrativa visual dinámica compuesta de partes que mantendrán el interés pagina tras pagina.
  • 26.