SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
TEMA 5. APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL DINERO
Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Objetivos generales                      •     Valorar la importancia que algunos sucesos históricos
                                               coyunturales tienen para el avance en el conocimiento
                                               estructural de la ciencia económica.
                                         •     Observar como la historia es una sucesión de formas de
                                               organización económica y que las civilizaciones se
                                               expanden o desaparecen en función de su eficiencia
                                               relativa.
Objetivos específicos                    •     Conocer las aportaciones de cada autor y escuela en el
                                               contexto histórico en que se producen.

Indice:

TEMA 7. APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL DINERO Y DEL PENSAMIENTO
ECONÓMICO .................................................................................................................. 1
  LA HISTORIA Y LA ECONOMÍA ............................................................................ 3
PRIMERA PARTE: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO....................... 4
  GRECIA ....................................................................................................................... 4
  ROMA .......................................................................................................................... 6
  LA ESCOLÁSTICA..................................................................................................... 7
  EL MERCANTILISMO ............................................................................................... 9
  LA FISIOCRACIA..................................................................................................... 15
  LOS PRECURSORES................................................................................................ 13
  LA ECONOMÍA CLÁSICA ...................................................................................... 17
    EXTENSIONES DE LA ECONOMÍA CLÁSICA................................................ 21
      UTILIDAD ......................................................................................................... 21
      POBLACIÓN ..................................................................................................... 22
      TRABAJO .......................................................................................................... 24
    EL REVISIONISMO.............................................................................................. 29
  SOCIALISMO Y MARXISMO................................................................................. 32
    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO: MARX ............................................................ 34
  LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA .............................................................................. 39
  INSTITUCIONALISMO AMERICANO .................................................................. 40
  KEYNES .................................................................................................................... 41
  ESCUELAS POST-KEYNESIANAS........................................................................ 41
SEGUNDA PARTE: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DINERO......................... 43
  INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 43
  HISTORIA ANTIGUA .............................................................................................. 43
  EDAD MEDIA ........................................................................................................... 45
  EL MERCANTILISMO ............................................................................................. 47
    INGLATERRA....................................................................................................... 48
    FRANCIA............................................................................................................... 49
    EL INTERES Y EL DINERO ................................................................................ 51
  LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS ......................................................................... 54
    TRAFICO INTERNACIONAL DE ORO.............................................................. 57


                                                                                                                                 1
EL NACIMIENTO DEL CRÉDITO...................................................................... 60
LA FORMACIÓN DE LA TEORÍA MONETARIA CONTEMPORANEA............ 61
  LA OPCIÓN ENTRE CANTIDAD O INTERES. LA EFECTIVIDAD DE LA
  POLÍTICA MONETARIA. .................................................................................... 61
  EL FINAL DEL PATRÓN ORO ........................................................................... 62
  EL INTERÉS.......................................................................................................... 64
  EL CREDITO ......................................................................................................... 65
  LOS CICLOS ......................................................................................................... 65
  LA INFLACIÓN .................................................................................................... 66




                                                                                                                       2
LA HISTORIA Y LA ECONOMÍA

                                               Ir, de vez en cuando, al cuarto trastero es bueno siempre
                                       que no se quede uno mucho tiempo (J.A.Schumpeter)



                                               Estudiar historia es siempre recomendable en
                                       cualquier disciplina. Se dice que quien no conozca la
                                       historia estará condenado a repetirla, lógicamente la
                                       historia es irrepetible, pero si que nos sirve para prever
                                       errores que ya se cometieron y para ver como otras
                                       personas resolvieron otros problemas similares o
                                       ligeramente distintos. En Economía además este
                                       estudio es imprescindible porque ayuda a entender la
                                       configuración actual de la ciencia.
     Joseph Alois Schumpeter
                                        La economía es vista por algunos especialistas
como algo real, mecánico, que existe fuera de las instituciones y de la influencia
humana, a estos y con su permiso se les pueden englobar bajo las denominaciones
genéricas de iusnaturalistas o positivistas. Otros sin embargo la observan como un
conjunto de reglas inventada, flexible, sujeto a ideología y a coyuntura institucional
iusnormativistas. Ambos ven en la historia un campo donde refutar o confirmar sus
hipótesis. En su versión más pura ambas corrientes pueden tener razón o estar
equivocados en alguna medida, pero los que, en cualquier caso siempre se equivocan
son los que ven la economía como un conjunto de recetas planas sin un sentido
histórico.

       Este debate acerca de sí la Economía es una ciencia, es decir “estudia la realidad
percibida por los sentidos”1 o bien la Economía es un arte2, es decir aplica
conocimientos y técnicas normativas, es muy relevante. Si consideramos que la
Economía es una Ciencia estaremos profundizando y avanzando en el conocimiento de
algo real, si es un arte todos nuestros esfuerzos serían, en gran medida, inútiles ya que lo
que estudiamos no tiene fundamento fuera de la coyuntura social, institucional o
normativa de cada momento histórico3. El estudio de la Historia debería enseñarnos que
una buena parte del conocimiento de la Economía es Ciencia porque es positivo, existe
fuera de las sociedades y de sus normas, existe incluso en la naturaleza, en las manadas
1
  Aunque también cabe preguntarse en el fondo ¿Qué es una ciencia?. Para Shumpeter es ciencia toda
forma de conocimiento instrumentalizado esto es debido a que las nuevas teorías relativistas sobre la
física ponen en tela de juicio incluso cualquier percepción que pensemos cierta que provenga del mundo
real. Pero esa definición tan amplia puede incluir pseudociencias como la astrología o la osteopatía cuyos
métodos formales son complejos pero pensamos que no estudian nada que sea, hoy por hoy,
contrastadamente real.
2
  La distinción entre ciencia y arte no necesariamente beneficia a los primeros. Baste con observar que la
sociedad retribuye mucho mejor a sus mejores artistas que a sus mejores científicos.
3
  Muchos individuos no desean que la Economía sea una Ciencia, sus razones se mezclan con sus
intereses:
a) Porque afecta a intereses directos de individuos o grupos y los afectados se oponen.
b) Porque, a veces, parece tener pocos resultados prácticos.
c) Porque, en ocasiones, se ha aliado con ideologías.



                                                                                                        3
de ñus en le tamaño de los árboles y en la biodiversidad, y que esta ciencia avanza a
través de la experiencia y el conocimiento. También será cierto que las sociedades
pueden adaptar esta realidad, mediante normas, y que los caminos que elijan pueden
determinar un mejor o peor resultado en términos de desarrollo y bienestar.

        Por otra parte la historia es la mejor fuente de información de que disponemos.
Nuestra Ciencia no es experimental, En primer lugar porque no sería ético experimentar
con seres humanos para estudiar sus reacciones ante cualquier fenómeno económico
(pobreza, riqueza imposición desempleo, etc.), pero es, en segundo lugar, es que no es
siquiera posible aislar a un individuo o a una sociedad para someterla a un fenómeno
económico aislado para comprobar variaciones en su comportamiento en función de esa
única variable. La experimentación científica trata de medir los efectos de una variable
en otra para ello aísla el experimento de cualquier otra influencia exterior. En economía
esto no es posible, aunque a un individuo lo sometiésemos a alguna perturbación
siembre tendría influencia del entorno que haría que su respuesta pueda ser distinta. En
última instancia incluso un individuo aislado fuera de toda influencia exterior es un ser
humano cuyo libre albedrío puede ocasionar cientos de respuestas distintas ante un
mismo estímulo y, en cualquier caso los resultados de dicho experimento serían inútiles
porque un individuo aislado no es representativo de un individuo inmerso en una
sociedad.

        Por ello para obtener datos y resultados los economistas debemos estudiar la
historia, para obtener información sobre los comportamientos sociales en lo que se
denomina “experimentos naturales” que no son más que situaciones en las que parece
que lo único que cambia entre dos grupos humanos no sea más que la variable de
interés. Por ejemplo: queremos saber hasta que punto un mayor o menor grado de
centralización o descentralización económica permite un mayor o menor crecimiento
económico. No es posible jugar a centralizar y descentralizar un país para observar los
resultados pero si es posible observar los resultados que se producen en la realidad, y
ver hasta que punto los países más descentralizados tienen una mayor o menor tasa de
crecimiento que el resto. O mejor aún, el caso de España en el que han convivido
algunas Comunidades Autónomas con gran nivel de autogobierno con otras en el que
este ha sido inferior, permite estudiar los resultados de la descentralización incluso
dentro de un mismo país.

       La historia es única, sin embargo, por claridad expositiva y porque tienen
objetos de estudio que se suelen estudiar por separado, la dividiremos entre, por un lado,
la historia del pensamiento económico, más tradicional y ligada a la denominda
“economía real” y por otro, la historia del dinero y la economía monetaria, más actual.


PRIMERA PARTE:                     HISTORIA           DEL        PENSAMIENTO
ECONÓMICO

GRECIA




                                                                                        4
Muchos      de     los     conceptos
                                            económicos básicos como la relación entre
                                            precio y cantidad (asociado a buenas o
                                            malas cosechas) o de la división del
                                            trabajo, beneficios del intercambio,
                                            utilidad, etc. son prácticamente genéticos,
                                            pertenecen al mundo de los instintos
                                            básicos vitales, no pueden ser atribuidos a
                                            nadie y se conocen prácticamente desde
                                            siempre. Si quisiésemos estudiar su origen
                                            deberíamos      remontarnos     tanto    que
                                            posiblemente nos perderíamos en la
memoria de los tiempos. Es posible que algunas percepciones económicas sobre como
organizar, por ejemplo, los mercados, la producción, etc. fuese el origen de los grandes
imperios pre-griegos, como la economía centralizada Egipcia, el imperio Babilónico de
Hammurabi, y su ley, o la economía China de Confucio. Pero este análisis excede del
objetivo de estos apuntes.


        Es en Grecia que encontramos a Jenofonte (427-355 aC) que escribe el tratado
Económico, que significa Administración de la Casa y que otorga el nombre a nuestra
disciplina. Jenofonte fue un soldado discípulo de Sócrates. Su preocupación es la toma
de decisiones eficiente en todos los ámbitos (ejercito, comercio, hogar, etc) Para
Jenofonte el decisor tiene que ser líder y no sólo administrador, parecido a un
empresario schumpeteriano, que actúe contra las fuerzas de la naturaleza, impredecibles
y desordenadas, con habilidad, orden y dividiendo el trabajo.

       También cita lo que se podría asociar a la actual teoría de la utilidad (cuando a
una persona se le presentan muchos platos se siente harta antes de comenzar) y de la
relación entre economía y Psicología, y de un cierto valor dependiente de la usabilidad
(los mismos objetos pueden ser bienes o no en función de quien los posea por ejemplo:
una buena flauta es un bien inapreciable en manos de un artista y un palo inútil en
manos de un torpe)

        Platón (427-327 aC) escribe La república y está, con el resto de los sofistas, más
preocupado en descubrir el principio último de las cosas y su posición ideal perfecta.
Las cosas reales, serán tanto más perfectas cuanto más se parezcan a nuestro mundo
ideal. Su referencia más cercana a los temas económicos se refiere a la organización
ideal del Estado. Piensa que la sociedad debe organizarse en castas (trabajadores,
soldados, gobernantes, sobre estos últimos piensa que deben ser solteros sin patrimonio
propio y viviendo en comunidad, etc.), lo que equivale a una cierta visión de la división
del trabajo. Piensa también que, dentro de la sociedad el Poder Público tiene su origen
natural en la organización de la familia patriarcal y que el comercio es un mal necesario.
Los impredecibles movimientos de este último pueden alterar la estructura de su ciudad
ideal así, por ejemplo, observa que la distribución de la renta está detrás del paso de una
oligarquía a una democracia o a una dictadura. El mercado pues debe ser controlado
administrativamente para que sus resultados no alteren la organización ideal. Respecto a
la moneda, fue capaz de observar que no tiene porque tener un valor real, basta con que
tenga un valor nominal y que deba ser aceptada en la polis.



                                                                                         5
A Platón, se le puede observar como un gran defensor de la intervención pública
e institucional, por ejemplo comunista o fascista, una intervención rígida y estable. Casi
dogmática o totalitaria, como se ha apuntado, de un modo casi patriarcal.

                                    Aristóteles (384-322 aC) escribe Tópicos y retórica y
                            ética. Es discípulo de Platón. Es más humanista. Sus visión
                            de la economía incluye:

                                •   Que el comercio comienza con el excedente.
                                •   Que la estimación subjetiva de comprador y
                                    vendedor debe ser diferente.
                                •   Que, en caso de disputa se necesitan normas previas
                                    para resolver juicios.

                                    Su teoría del dinero es muy interesante: parece
  Platón y Aristóteles en la incluir el motivo transacciones (el dinero sirve para
     Escuela de Atenas       adquirir, como patrón de medida y como medio de cambio)
(Rafael)                     y el motivo precaución (garantía de lo que necesitamos).
Defiende que deben impedirse las transacciones innecesarias. Cree que el dinero debe
tener un valor real (es decir debe ser algo con un valor intrínseco). Dado que el dinero
se consume con su uso no debe cobrarse precio por el mismo, es decir no se debe cobrar
interés.

      Respecto a la organización social defiende que el Estado nace como
consecuencia de un pacto social, como un contrato social.

        Quizá el problema último de los griegos es que no se percataron de ningún
mecanismo automático en los mercados, ni ninguna posibilidad de manipulación o
alteración de la renta. Por ello no consideraron la Economía como una rama
independiente de la Ciencia.


ROMA

                                                   Su aportación fundamental está en
                                           el derecho (ius civile como derecho de los
                                           ciudadanos y ius gentium como derecho de
                                           los gentiles o extranjeros). Una de sus
                                           principales      preocupaciones,       porque
                                           constituían la principal fuente de
                                           financiación del sector público imperial, así
                                           como su principal aportación al avance
                                           económico son los reconocimientos de los
                                           derechos de propiedad y la validez de los
                                           contratos sobre todo de arrendamiento,
                                           aparcería, etc. Por otra parte, su forma de
             Escena de vendimia
                                           hacer justicia, similar al actual sistema
anglosajón basado en la jurisprudencia de los altos tribunales, incluía jueces, abogados
y fiscales legos que pedían opinión a personas de contrastada reputación que, con el
tiempo fueron formando un cuerpo jurídico sólido y coherente.


                                                                                        6
Algunas características del sistema económico romano son: instauración de
impuestos capitativos (censitarios) por estimaciones objetivas a los gentiles; graves
problemas inflacionarios por la devaluación de la moneda mediante adulteración de la
aleación, por ejemplo en tiempos del emperador Adriano; aceptaron el pago de
intereses.

       Los autores más representativos de la época solían escribir sobre gestión
agrícola. Varrón el viejo por ejemplo pretendía demostrar que la dureza con los
trabajadores era imprescindible para la producción; Catón; Colmuela llega a argumentar
que un trabajador libre produce más que un esclavo.


LA ESCOLÁSTICA

       No podemos observar una caída o una derrota del imperio romano de occidente4
sino más bien un proceso de disolución de la estructura imperial y de las ciudades en
favor de un proceso de ruralización agrícola que se prolonga por siglos. La
imposibilidad de expansión militar reduce los ingresos necesarios para el
mantenimiento de los gastos del imperio, para cuya financiación, progresivamente se
aumentan los impuestos. Estos impuestos eran más fácil de cobrar a los residentes en las
ciudades que a los residente en ambientes rurales por lo que la población pudiente,
también progresivamente se instala en el campo, lo que continua con el proceso de
reducción de ingresos fiscales.

       En cualquier caso, tras la disolución del imperio romano, en occidente se impone
un sistema de producción estamental basado en la explotación agrícola con las
siguientes características:

    •   División del trabajo social.
    •   Mantenimiento de la población a una tasa de renovación.
    •   Autoabastecimiento o suficiencia.

        En el sistema feudal de la alta edad media los caballeros eran la máxima clase
social, los vasallos, la última. Ser caballero comenzó siendo fácil sólo se necesitaba un
caballo, una espada y aprender a utilizarla, pero después fue difícil y habría que pasar
duras pruebas y filtros.

       La Iglesia cristiana es reconocida tras el edicto de Milán de Constantino5 (313).
En el concilio de Constantinopla triunfan las tesis platónicas de S. Agustín (354-430),


4
  Hay que tener en cuenta que oficialmente el final del imperio se cita en 1453 con la toma de
Constantinopla por los Otomanos.
5
  Los primeros cristianos no pretenden imponer un cambio en la sociedad, sino que este debe ser interior e
individual. La riqueza es un instrumento para pasar este mundo, pero no es importante. Su preocupación
es más humanista y trascendental.
          No obstante, el que el mercado sólo sea un instrumento no significa que no sea importante, así
las citas en Los Evangelios de temas económicos son numerosísimos: “parábola de los talentos; del hijo
pródigo; del sembrador; “dad al cesar lo que es del cesar”; expulsión de los mercaderes del templo;
“servís a Dios y al Dinero”; “Que no sepa la izda. lo que hace la derecha”, etc.


                                                                                                        7
embrión que configurará la estructura de la Iglesia y del Estado durante los siguientes
                                               ocho siglos.

                                                                 En la biblioteca de Toledo,
                                                         conquistada en 1085, se encuentran
                                                         textos de los clásicos griegos,
                                                         normalmente traducidos al árabe, cuya
                                                         interpretación dará frutos durante los
                                                         siguientes 400 años. El Islam también
                                                         aporta los sistemas de representación
                                                         numérica.

                                                         La     Iglesia     se    mantiene
                                                 independiente del poder central, es
                                                 como “un estado dentro de otro
                                                 estado”, lo que permite el florecimiento
                                                 de la ciencia y la cultura bajo sus muros
                                                 así    como      el    surgimiento     de
                                                 movimientos radicales (más entre los
                                                 frailes que entre los monjes). Así
                Escena agrícola                  Hobbes promueve el contrato social
                                                 como fundador de la sociedad. En este
ambiente se perciben ciertos cambios sociales, científicos, culturales, etc. que
concluirán en el renacimiento. La principal institución cultural, la Iglesia, es promotora
de estos cambios, crea universidades y crea el procedimiento escolástico.

       Los escolásticos (escuelas), hablan un mismo lenguaje y esto incrementa su
capacidad de discusión (Alemania, España, Italia, Inglaterra) y unificación de criterios.
El método escolástico consiste en una especie de juicio científico: Se expone una
cuestión; se exponen hechos contradictorios; un jurado daba un veredicto y se
documentaba todo el proceso. Una vez era confirmada la teoría pasaba a formar parte
del bagaje de lo considerado admisible como Ciencia. Era mayoritariamente deductivo
aunque a veces también inductivo. La gran figura del tiempo es Sto. Tomas de Aquino
(1225-1274) que, de influencia más aristotélica, es más humanista y aperturista.

        En el terreno económico la gran obsesión de los escolásticos es buscar el precio
justo de las cosas, el moralmente admisible, el que no provoca un enriquecimiento
inmoral. En este sentido S. Alberto Magno introduce el concepto de “valor trabajo”.
Sto. Tomás el de “indigentia” que consiste en apreciar que el estado de necesidad puede
provocar la alteración del precio de las cosas y Gerardo Odonis el de “raritas” que
consiste en que un gran determinante del precio es la escasez que es debida al coste de
producción o extracción. No es difícil observar que el enfoque de raritas es el de la
oferta y el de indigentia el de la demanda6.

        Respecto al precio del dinero, los escolásticos defienden la existencia para
realizar transacciones. En un principio no se admite el precio por su uso7, por lo que se

6
  No obstante esa relación no se observará de forma conjunta hasta finales del XIX con las famosas
“tijeras” de Marshall.
7
  Al igual que los pensadores griegos piensan que su uso no tiene ninguna utilidad, la utilidad vendrá con
el uso de lo que compremos con él


                                                                                                        8
considera el cobro de intereses como negativo. En fechas posteriores se acepta el cobro
de dinero por su uso cuando su préstamo conlleva riesgos, como el coste de la
contratación de seguro o servicios añadidos, como transporte de dinero, cambio de
                                moneda, etc. Finalmente también se considera que el
                                lucro cesante es motivo justo de cobro de intereses.

                                             La importancia y aportaciones del pensamiento
                                      escolástico han sido injustamente despreciadas por
                                      algunos economistas que no quieren reconocer que
                                      según las condiciones de vida de la época, esa era la
                                      forma de debate científico más eficiente y que, aunque
                                      el tiempo haya falsado algunos, sus frutos están a muy
                                      alto nivel. Esto no significa que también deba
                                      reconocerse que la progresiva complejidad del método
                                      escolástico e incluso una cierta dogmatización de parte
                                      del conocimiento, lo hiciese, con el tiempo, inoperante8.
                                      Los casos de Copernico, Servet o Galileo son graves
                                      anécdotas de un método que ya no es suficiente para
Sto. Tomas de Aquino                  conocer más.

EL MERCANTILISMO

                                                            La evolución histórica, durante la
                                                            edad media podría ser la siguiente:

                                                                 •   El feudalismo agrario es
                                                                     autosuficiente
                                                                 •   El Sr. feudal tiene muchos
                                                                     vasallos y mantiene muchos
                                                                     criados
                                                                 •   Los Sres. feudales necesitan
                                                                     normas y bienes comunes y
                                                                     mantienen los reinados.
                                                                 •   Los Reyes crean ciudades
                                                                     para     recaudar   impuestos
                                                                     (bases globales que ayudan a
                                                                     regular los gremios de
                                                                     artesanos). Las ciudades van
                                                                     creciendo, en parte a golpe de
                                                                     esplendor propio y en parte a
                                                                     golpe      de   maltusianismo
                                                                     agrario.
                                                                 •   Las ciudades crean riquezas y
                                                                     dinero y los señores feudales
                  Economía de invierno.                              van despidiendo vasallos y
         Les Très Riches Heures du Duc de Berry,                     prefieren atesorar dinero y
           por los hermanos Limbourg en1416.


8
  Para acceder a un juicio escolástico había que pasar cientos de filtros, tener cientos de citas y aportar
cientos de documentos que apoyasen a nuestra teoría y que garantizasen que entrara en conflicto con otra
ya aprobada. En cierto modo la forma acabó siendo más importante que el fondo.


                                                                                                         9
bienes.
    •   Los reyes van incrementando su poder.

                                                                   En España todo es, un poco,
                                                          distinto. La presión musulmana9
                                                          (711 Guadalete- 1100 Almorávides-
                                                          1170 Almohades 1212 Navas de
                                                          tolosa-       Abderramán         1300
                                                          Benimerines) hace que el sistema
                                                          feudal no se instaure en todo el
                                                          territorio, y, por el contrario surja,
                                                          muy         tempranamente,         un
                                                          sentimiento de que, sólo mediante
                                                          un rey fuerte es posible el
                                                          mantenimiento o la expansión de
                                                          los territorios. La reconquista,
                                                          existiera o no antes como tal, si que
                                                          es el motivo fundamental de la
              Cambista y su mujer (1539)
                                                          creación del estado castellano.
Marinus Claeszon
       La reafirmación nacional española (Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II- S.
Quintín 1557, Lepanto 1571) es temida por el resto de Europa (Alemania e Italia han
sido casi absorbidas) que teme a la gran potencia y como forma de protegerse crea sus
propios reinados fuertes que buscan su fortaleza mediante la acumulación de recursos.

       En este ambiente se desarrolla el denominado “mercantilismo” durante los siglos
XVII y mediados del XVIII. El nombre fue acuñado en 1763 como forma despectiva de
denominar un sistema algo ilógico de ideas detrás de las cuales se escondía la imperiosa
necesidad de atesorar por parte de los recién creados reinos-nación. No existe, un
mercantilismo único europeo, sino uno francés, uno inglés, uno alemán, etc. el Español
se fundamenta en el comercio ventajoso con las Indias y las luchas por la supremacía en
Europa.

       Los nombres propios de dicha época son sobre todo ingleses, no en vano fue la
potencia más comercial de la época y la que más necesidad de recursos tenía. Child,
Mun o Davenat son testigo de ello.

        El núcleo Teórico del mercantilismo se basa en la creencia de que

    •   La riqueza se maximiza con la acumulación de metal.
    •   El proceso puede ser conseguido con el superávit comercial.
    •   El superávit puede ser conseguido indefinidamente.

                            “El comercio exterior produce riqueza, la riqueza poder, el poder defiende
                                                           nuestra riqueza y nuestra religión” (Child)

       Usualmente se critica a estos autores por la falta de consistencia teórica de sus
postulados, a estos efectos hay que tener en cuenta algunas puntualizaciones: que ellos
9
 En el Islam hay castas, multiculturalidad y hombres libres, en economía destacan filósofos como
Maimónides y Averroes y (1402) Ibn Jaldum.


                                                                                                  10
no veían la economía desde el conocimiento que tenemos ahora de la misma, ni siquiera
desde el conocimiento de un siglo más tarde; que algunos de sus postulados son
criticados en su misma época aunque algunos economistas posteriores se erijan en
descubridores de inconsistencias; que muchos de ellos estaban influidos por sus propios
intereses comerciales y otros influidos por los intereses de la corona de Inglaterra y que
esta misma estaba embarcada, en aquella época, en una difícilmente explicable empresa
de pirateo internacional; que no puede interpretarse las doctrinas mercantilistas fuera de
su contexto de luchas de poder europeas, de economía de guerra o casi-guerra y de
enfrentamiento constante por la supervivencia y de adoctrinamiento de los súbditos de
los recién creado estados nación..



       En la práctica sus políticas se dirigen hacia:

   •   Impedir la salida del metal del país.
   •   Incrementar la regulación, los monopolios, los impuestos. Esto provoca un
       incremento de los recursos en manos de los monarcas y una especie de alianza
       Burguesía-Monarca contra el feudalismo.

       Teorías interesantes que surgen en este ambiente son el de la retribución de
subsistencia, el de la teoría cuantitativa del dinero, ambas en fase embrionaria, pero la
más importante la de creación del un sector público centralizado fuerte. Que se
consolidará en torno a la figura del Rey y el Estado-Nación.

        Para hacer mayor el excedente (y así poder recaudar más) se recomienda
mantener los salarios a un nivel de subsistencia. De forma que la educación de los
pobres es una inversión inútil (Mandeville). Se defiende que la curva de trabajo se curva
hacia atrás, de forma que incrementar el salario equivale a disminuir la productividad.
                              P




                                                 Q




                                          J. Locke




                                                                                       11
D. Hume

       John Locke (1632-1704) anticipa la teoría cuantitativa del dinero cuando
descubre la relación cantidad de dinero-inflación. David Hume (1711-1776) dice que el
incremento de dinero en circulación incrementará los precios y hará menos competitiva
la economía.

        No obstante la principal preocupación de los mercantilistas es la centralización
del poder nacional y el incremento de la capacidad económica del Estado, para poder
poner freno a la expansión española. En este sentido la forma de organizar las cuentas
del reino, la organización presupuestaria, la recaudación óptima de impuestos son sus
principales aportaciones. En España surgió la escuela de Salamanca, también mal
conocidos como “los Arbitristas”10, con Fernando Álvarez de Toledo, Sánchez de
Moncada, Fernández Navarrete, etc. En Alemania la escuela más conocida es el
Cameralismo, más preocupados por el desarrollo normativo y presupuestario del sector
público.

        La decadencia del mercantilismo es paralela a la decadencia del motivo que la
sustentaba: el debilitamiento del imperio español tras la guerra de los 30 años. Esta
empezó como una guerra de religión entre católicos y calvinistas y se convirtió en una
guerra mundial cuando intervinieron España, los Países Bajos y Francia. La
intervención de esta última fue decisiva (Richelieu) obligando a España (Felipe IV) a
aceptar la derrota en Westfalia (1648), cediendo a Francia el Rosellón, la Cerdaña,
renunciando a Portugal, cediendo Holanda, etc. La guerra de sucesión en España tras la
muerte Carlos II y la paz de Utrech (1713) mantiene el espíritu de Westfalia de
equilibrio de poderes en Europa11 provocando la instauración de los Borbones en
España y la disolución del imperio español en Europa12.

        Este debilitamiento provoca que, lentamente y conforme se avanza en el tiempo,
se defienda cierta desregulación pública en favor de la eficiencia del mercado. Lo que
implica la eliminación de un exceso de cargas tributarias13 y monopolios estatales. Los
fisiócratas en Francia y A. Smith en Escocia serán su culminación.




10
   Como nombre despectivo por su obsesión en organizar los arbitrios o impuestos.
11
   Es decir ni Francia ni Inglaterra deseaban una única potencia fuerte, sino que creyeron más positivo el
que ninguna de ellas absorbiese completamente la corona española que continuaría como potencia
debilitada.
12
   El imperio español llegó a Carlos I por casualidad –herencias inesperadas- y se le escapó a Carlos II por
casualidad – no descendencia- incluso casual la coincidencia de nombres
13
   Regalías, puertas, básculas, fielatos, etc


                                                                                                        12
LOS PRECURSORES

       Se suelen denominar así a un conjunto de autores previos a la obra de Smith
cuyos trabajos no se consideran tan generales aunque apuntan en la misma dirección.

        Se puede observar y discutir si existe o hasta que punto existe una evolución, un
avance en el pensamiento económico o por el contrario son rupturas, en el paso de la
economía feudal a la mercantilista y posteriormente a los fisiócratas. Parece que nuestro
análisis sugiere cierto transito en busca de una eficiencia productiva o asignativa.
                                 Asimismo se puede intentar detectar una mayor
                                 influencia del positivismo en la escolástica y del
                                 normativismo en el mercantilismo, mientras que la
                                 fisiocracia y, en cierto modo la teoría clásica vuelve a
                                 está más influenciada por el positivismo.

                                  William Petty (1623-1687)

                                         Médico irlandés, vivió entre Irlanda e
                                  Inglaterra. Su riqueza y vehemencia le hicieron
                                  famoso también por sus opiniones económicas. Su
                                  principal mérito es observar fenómenos aparentemente
                                  diferentes, moneda, comercio internacional, mercado)
     Pierre le Pesant, Sieur de   y relacionarlos con cierto sentido haciéndolos formar
           Boisguillebert         parte de un todo.

       Respecto al dinero, tras identificar las tres funciones principales del mismo,
(medida de valor, medio de cambio y deposito de valor), defiende la inclusión de la
velocidad de rotación en la relación M=Y, de forma que MP=Y.

        Es muy positivista (Quería que las reuniones de la Royal Society se celebrasen el
día de Sto. Tomás –el que tenía que meter el dedo en la llaga)


Boisguillebert (1646-1714) crítica la estructura mercantilista y está especialmente
preocupado por la miseria en Francia. Parte del mismo análisis de la economía como un
todo aunque en lugar de derivar hacía una naturalidad del todo como harán los
Fisiócratas y Smith, deriva hacia la consideración de lo negativo que es la propiedad
privada adquirida por robo, intuición que será después remarcada por Proudhom.

        Dividide la sociedad en dos clases y no tres como los fisiócratas, defiende cómo
los “ricos” acumulan dinero y no bienes y distorsionan la economía en perjuicio de los
“pobres”. Boisguillebert es pues un firme defensor de la Hacienda Pública y la
intervención en la economía para remediar desigualdades.


Ricardo Cantillón (¿1680?-1734)

       Nace en Irlanda, en el condado de Kerry, parece que su familia es expulsada tras
la invasión de la isla por parte de Cronwell, trasladándose a Francia. Su vida es muy
agitada, parece que adquiere varias nacionalidades: Francés, Inglés, Español a


                                                                                      13
conveniencia; viaja a España como ayudante
                                                     del Pagador general rescatando soldados
                                                     ingleses presos en la guerra de sucesión;
                                                     finalmente se instala en París donde especula
                                                     con John Law y su “Burbuja” de los mares
                                                     del sur14. Finalmente su azarosa y aventurera
                                                     vida fue probablemente segada por un
                                                     asistente (un valet de chambre) que también
                                                     prendió fuego a su casa. Aunque tampoco se
                                                     descarta una venganza de su esposa a la que
                                                     había desheredado por ¿sospechas? de
                                                     adulterio e incluso una venganza por sus
                                                     negocios pasados en Francia.

                                                             En 1755 se publica bajo su nombre y
                                                     en extrañas circunstancias, aunque parece
                                                     que antes ya circuló por ambientes elitistas, y
                                                     tuvo mucha influencia, el “Ensayo sobre la
                                                     naturaleza del comercio en general (Se
                                                     publica 20 años tras su muerte aunque él fue
                                                     un hombre de recursos, bajo el nombre de un
                                                     librero también desaparecido afincado en
                                                     Londres, con un estilo de encuadernación
                                                     también inusual para la época y con la
                                                     desaparición del anexo con datos que se cita
     Ensayo sobre la naturaleza del comercio en
                      general.
                                                     en la primera parte). No obstante esta tardía
Ricardo Cantillon.                                   publicación, ya se habían distribuido algunos
                                                     escritos que gozaba de cierta estima en
círculos selectos.

        El título de la obra ya es significativo. Cantillon pretende atribuir cierta
naturaleza no solo al sector agrícola, sino también al comercial. De hecho justifica el
crecimiento y la prosperidad de las ciudades en torno a las ferias y los artesanos. Influyó
tanto en Quesnay como en Smith. Respecto al dinero, Cantillon estudió con cierto
interés los proceso inflacionarios en España debidos a la llegada masiva de metal
precioso.

        Otros conceptos económicos que advierte Cantillón son: Existencia de un flujo
de rentas (1/3 de la renta del campo para pagar costes, 1/3 para el agricultor como
beneficio y 1/3 para pagar rentas a terratenientes. De estas ultimas, la mitad serán para
pagar a artesanos, luego a la ciudad va a parar 1/3+1/6=3/6=1/2 de toda la renta
producida); teoría de la localización, velocidad de rotación del dinero, letras de peloteo,
cierta parte de la teoría de los salarios y de la población, etc. Cantillon deberá ser leído y
redescubierto por Jevons que lo encumbrará como padre de la Economía Política,
aunque en Francia siempre había sido conocido.




14
     Asociación que estuvo a punto de conducirlo a prisión.


                                                                                                 14
Quesnay



                 Petty                  Cantillon                      Smith



                         Boisguillebert                            Marx




                                                                    Estos     precursores      son
                                                             coetáneos de los fisiócratas, pero su
                                                             pensamiento, asimismo naturalista,
                                                             no se constriñe al campo como
                                                             generador de rentas, por eso se les
                                                             considera como avanzadilla del
                                                             sistema clásico capitalista posterior.

                                                                     Se    podría    seguir    un
                                                             itinerario Petty-Cantillón-Quesnay-
                                                             Smith, pero donde Smith parece
                                                             estar mas cerca de Cantillón que de
                                                             Quesnay. Así como también se
                                                             puede apreciar la evolución desde
                                                                   Petty-Cantillon-Boisguillebert-
                                                             Marx, aunque en este caso las
                                                             relaciones pueden ser más difusas.
         Facsimil del Tableau Economique de Quenay


LA FISIOCRACIA

        Se desarrolla en Francia durante un breve período de tiempo (1750-1780),
probablemente debido a que se ha convertido en la nueva potencia europea, comienza a
criticarse el sistema mercantilista (Boisguillebert) porque favorece al comercio respecto
al campo y critica su defensa a ultranza del metalismo.

        La Fisiocracia, que significa “gobierno de la naturaleza” propugna un laisez-
faire, contra impuestos y regulación. François Quesnay15, su principal exponente16,
apela a la justicia natural contra los abusos arbitrarios. Sus primeros escritos son para la
enciclopedia de Diderot y D’Alembert en 1756. Se convierte en líder de una corriente

15
     Médico de la Corte de Luis XV y Mdme. de Pompadour
16
     Y a Turgot, en su momento ministro de Hacienda, como su mayor defensor.


                                                                                                15
profundamente acrítica consigo misma17. Que aunque breve en el tiempo (apenas 30
años) tiene gran influencia en el posterior desarrollo económico y en el social.

        F. Quesnay descubre el denominado “flujo circular de la renta” en la que los
terratenientes son el motor de la economía y el resto de sectores es improductivo.



               Agricultores              Artesanos                 Terratenientes




        Dicho descubrimiento le permite recomendar un impuesto general sobre la tierra
como la mejor forma de recaudar para el Rey18. Es difícil evaluar la influencia práctica
de dicha propuesta19. Es evidente que los fisiócratas observan el fin de la amenaza
imperial española proponiendo entonces la limitación del poder de la monarquía y el
consiguiente desarrollo de la riqueza privada. La herramienta será la limitación tanto de
los impuestos como de las barreras al comercio. El problema social de la época consiste
en determinar que tipo de riqueza privada debería emerger, si la de los antiguos
terratenientes o la de la nueva burguesía precapitalista. Es posible que los terratenientes
también quisiesen aprovechar el momento histórico para recuperar sus derechos
mediante una involución hacia un pseudo-feudalismo agrario, reduciendo el poder de
rey y contra el nuevo poder emergente de comerciantes y burgueses preindustriales por
lo que no es ingenuo pensar que en un principio y a grandes rasgos, el movimiento
quisiera interpretarse y manipularse convirtiéndolo en un intento de regresar al antiguo
régimen, vinculando toda la riqueza a la tierra y la responsabilidad a los terratenientes.
Sin embargo, posiblemente la integridad moral de su líder le impidió tomar partido por
una clase social en concreto por lo que el movimiento sólo tuvo una influencia breve y
puramente intelectual.

        La fisiocracia constituirá el germen del capitalismo moderno20 cuando defiende
que la producción se basa en los “avances” de los dueños de los medios de producción,
de forma que es la inversión previa la que posibilita el proceso de producción. Dicha
definición de avances asimila la inversión empresarial a un préstamo a la sociedad por
lo que, al igual que el principal de un préstamo se denomina capital, también es capital,
real o físico en este caso, la inversión real de los empresarios.




17
   Sólo comparable a los marxistas y a los keynesianos.
18
   Las teorías del impuesto único volverán a ponerse de moda, en otro sentido muy distinto, con el
georgismo. En España el georgismo tuvo gran influencia a principios del XX con motivo de las
reclamaciones de reformas agrarias
19
   Que, por otra parte y siendo acrítico con instituciones tradicionales como la monarquía y la Iglesia, se
integraba perfectamente en las corrientes racionalistas de moda.
20
   Smith pensará en la riqueza de las naciones tras conocer a Quesnay y a los economistas


                                                                                                       16
Tanto los impuestos
                                                        como        las      limitaciones
                                                        comerciales perjudican el flujo
                                                        económico por lo que los
                                                        fisiócratas    recomiendan     la
                                                        reducción     de    las    trabas
                                                        comerciales. Alternativamente
                                                        sugieren que el sistema fiscal se
            Robert Jacques Turgot21 (1727-1781)
                                                        base en la imposición a los
                                                        terratenientes. Mediante su
ingeniosa herramienta conceptual, “Le Tableau Economique” defienden el flujo circular
de la renta que en su mayor parte pasará cíclicamente por manos de los terratenientes en
los que podría recaer un único impuesto. La disminución de barreras comerciales
incrementará los beneficios del comercio y la recaudación del soberano. Un error del
que constantemente se les acusa pero que no debe ocultar sus otros grandes aciertos es
el de considerar a la agricultura como única fuente de renta y, por tanto única fuente de
imposición.

         En concreto, respecto a la Hacienda pública sus dos postulados fundamentales
eran:

     •   Reducción del tamaño del Sector Público. Aun reconociendo servicios públicos
         de gran utilidad que denominan “avances del soberano”.
     •   Financiación pública a través de impuestos. Incluso a partir de un impuesto
         único sobre la propiedad de la tierra.

       Los fisiócratas pusieron el nombre a la Economía Política (Antoine de
Montchrétien-1613-Traité d’economie politique) y eran popularmente conocidos en
Francia como economistas. Smith los conoció y se decidió a estudiar economía.



LA ECONOMÍA CLÁSICA

        A término de las guerras Europeas, el cambio político parece percibirse, el final
del antiguo régimen basado en un Rey absoluto parece concluido y el ambiente social es
apasionante.

       En España reinan Felipe V(1701-1746) Fernando VI, Carlos III (1759-1788) y
Carlos VI (1788-1800). Será la época de la Ilustración, de las luces, del culto a la razón,
de una época tan detractora de sus predecesores como acrítica con sus propios mitos e
ideologías22. Gobiernan Jovellanos, Campomanes y Godoy y sobresale la figura de
Goya (1746-1828) que retrata una sociedad española y europea en franca
descomposición.

21
   Ministro de Francia y descubridor de la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes. Los
rendimientos pueden ser crecientes hasta un punto que representa la combinación óptima de factores. Una
vez sobrepasado este el incremento de un factor, trabajo, permaneciendo otro fijo, tierra, provoca que el
incremento en la producción sea sucesivamente menor.
22
   Schumpeter dice que el mejor antídoto contra los ilustrados franceses como Rouseau o Voltaire es
leerles. No obstante, a Montesquieu lo coloca a un nivel muy diferente


                                                                                                      17
En        Francia,      la
                                                                  Revolución estallará en 1789.

                                                                          En la Inglaterra de Adam
                                                                  Smith (1723-1790) la situación
                                                                  social    es     extremadamente
                                                                  conflictiva, a las grandes
                                                                  cantidades de trabajadores
                                                                  desempleados se les aplican
                                                                  simultáneamente las Leyes de
                                                                  Pobres23      y las Leyes de
                                                                  vagancia (Ll. Barbé, pag. 52).
            La libertad guiando al pueblo
E. Delacroix                                                  En este ambiente nace y
                                                      vive Adam Smith, hijo póstumo
de un agente de aduanas escocés. Vivió junto con su madre (la única mujer de su vida)
una vida desahogada aunque sin lujos, sin excitaciones (si exceptuamos que parece que
fue raptado durante unas horas por una familia de gitanos cuando tenía tres años) y
dedicada al estudio.

       Estudio en la escuela pública de su pueblo. Después lo hizo en las Universidades
de Glasgow y Oxford (donde había obtenido una beca y de donde acabó marchándose
porque el ambiente era demasiado represivo, por ejemplo su amigo Hume estaba
prohibido). Terminados los estudios, tuvo dificultades para encontrar trabajo. Parece
que era muy distraído, se cuenta una anécdota sobre que, en una ocasión caminó 30 km.
                                     en camisón de dormir) y Hutchinson lo puso a dar
                                     clases de filosofía moral en Glasgow24. Tuvo
                                     mucho éxito en las clases donde defendía la
                                     libertad de comercio y escribe “La teoría de los
                                     sentimientos morales” su gran tratado de filosofía
                                     donde da muestras de una verdadera profundidad
                                     intelectual. Dobla su salario convirtiéndose en
                                     preceptor del joven duque de Buccleugh, con el
                                     que viaja por Europa, Milán, Ginebra y, sobre
                                     todo, París, donde conoce a los ilustrados, Voltaire,
                                     etc. y su amigo Hume, por entonces en la embajada
                                     inglesa en Francia, lo introduce en los salones de la
                                     corte donde conoce a los fisiócratas Quesnay y
                                     Turgot a los que, a pesar de su marcada influencia,
             A. Smith                en un principio califica de ingenuos.

       De vuelta a Escocia, se retira a Kirkcaldy donde medita paseando por sus playas
y escribe Una indagación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.
Obra que publica en 1776. Una segunda edición con un capítulo dedicado a la economía

23
  Las parroquias estaban obligadas a mantener a sus pobres lo que impedía su movilidad.
24
  La filosofía moral era una asignatura de ciencias sociales, entre las que se encontraba la economía, muy
influida por las doctrinas escolásticas e iusnaturalistas posteriores. Es decir, en la misma se hablaba
indiferentemente de sociedad, de justicia, de ética, etc.


                                                                                                      18
comercial británica se publicará en 1786. La fama es fulminante y es nombrado agente
de aduanas, como su padre. Antes de morir ordenó a sus amigos que destruyesen todo
su material, más de 16 tomos, dejando sólo sus dos libros y unos artículos y apuntes de
clase.

        La economía de Smith, muy influida por los iusnaturalistas, se basa en:

A) El egoísmo es el mecanismo que hace de motor del sistema. Es la mano invisible que
provoca el movimiento de las personas y el de los mercados. En cierto modo es lo
mismo que decían los escolásticos, que citaban a la insatisfacción como el motor de las
personas25. Smith lo ilustra con la fábula de las abejas de Mandeville. Un siglo después
el joven Stuart Mill convertirá un moderado egoísmo social smithiano en un insaciable
homo económicus.

B) Los comerciantes son especuladores y fomentan los acuerdos contra el público. Se
debe fomentar la competencia contra el poder de los monopolios estatales. Sin
competencia no hay sistema.

C) El sector público debe: Disminuir la intervención, desregular, eliminar barreras
impuestos, monopolios, privilegios, impulsar la competencia, ... ; Favorecer el comercio
internacional; etc. y dedicarse exclusivamente a lo que le es propio, defensa, justicia,
admón., moneda y educación, así como a otras instituciones no rentables a la iniciativa
privada y sí a la social.

       Smith no dice demasiadas cosas que nos suenen como totalmente nuevas: la
naturaleza, la división del trabajo, etc., ya estaban presentes en autores anteriores. Sin
embargo puntualizaciones teóricas en las que afina ciertamente son:


Teoría del Valor

        Valor de uso vs. valor de cambio. Respecto a este último, a corto plazo será el
que surja de la interacción de oferta y demanda y a largo plazo se basará en los costes de
produción. Existirá intercambio mientras, para un individuo el valor de uso sea superior
al de cambio26.


Teoría Pura del comercio internacional

       El intercambio incrementa la utilidad del país, o del individuo si cada uno se
especializa en aquella mercancía en la que tiene ventajas comparativas en términos de
coste.

Por ejemplo supongamos que la producción actual y los costes totales son:

                             Tejidos                             Vino

25
  Estamos insatisfechos (infelices) porque no conocemos a Dios
26
  Salvando las distancias, los conceptos de valor de uso y cambio pueden ser equivalentes a los de valor
y precio.


                                                                                                     19
Coste     Producción           Coste      Producción Costes Totales
     Inglaterra        10           5                 18            5       50+90=140
      Portugal         15           5                 14            5       75+70=145
                                                                                285

Si Inglaterra se especializa en la fabricación de tejidos y portugal en la de vino la
producción ideal será:

                            Tejidos                        Vino
                      Coste      Producción          Coste    Producción Costes Totales
     Inglaterra        10            10                                       100
      Portugal                                        14          10          140
                                                                              240

       La ventaja de esta especialización serán 45 a repartir entre ambos países (Smith)
no entra en consideraciones del como. La especialización internacional será un debate
abierto en la sociedad británica que condicionará, a largo plazo toda su política
colonial27. La teoría del valor será criticada por De Quincey que propondrá su
modificación y caerá en deshuso cuando, en la práctica, no sirva para predecir ni
precios, ni cantidades de intercambio.

       La teoría del comercio internacional es razonable siempre que los productos de
que se trate sean naturales (no trabajo o tecnológicos) como té, café, azúcar, cacao,
caucho, maderas, etc. Supone que la reconversión nacional no tiene problemas y que no
existen costes crecientes o rendimientos decrecientes. Pero seríamos muy ingenuos si
supusiéramos que Smith no pensó en ello aunque lo considerase secundario.

          Otras aportaciones teóricas importantes son:

Beneficios: constituyen el objetivo del egoísta ser humano. Son cero a largo plazo en
situación de Competencia perfecta, es decir de información perfecta, nº de oferentes y
demandantes infinito, libertad de entrada y salida a coste cero.



                  P                  CMa      Cme


                                                      D=P=IMa
                                        Bfo

                                                                         Tendencia LP

                                                 Q




27
   Por ejemplo la construcción de los jardines botánicos obedece a la idea de estudiar la mejor
aclimatación de especies vegetales para la especialización de las colonias.


                                                                                            20
Fondo de Salarios: Es una construcción teórica que une simultáneamente una teoría de
salarios e inversión. Supone que, en una Economía agrícola primitiva, el agricultor no
retribuye toda la productividad de los trabajadores, sino que se reserva una parte para
reinvertirla en mejorar la producción. Es decir el beneficio va engrosando un “fondo de
salarios” que sirve para contratar a más trabajadores. En virtud de este concepto, según
                                                               Smith positivo (que existe
                                                               positivamente),         la
                                                               apropiación es buena
                                                               porque incrementa el
                                                               trabajo.     J.B.     Say
                                                               desarrollará su teoría de
                                                               los mercados basándose
                                                               en este supuesto.


                                                                       División del trabajo: El
                                                                       trabajo es más productivo
                        División del trabajo                           si se divide. Smith puso
                        Encarta. Microsoft
                                                                       su famoso ejemplo de la
fabricación de alfileres.

Sus beneficios serán. a) incremento de la habilidad o destreza (se trabaja mejor); b)
Ahorro de tiempo (se trabaja más cantidad); y c) provoca la invención de maquinaría
simple asociada a los trabajos rutinarios (lo que constituye una aportación smithiana
novedosa) Esta invención provocará el incremento de la productividad de los
trabajadores e incrementará el beneficio y el fondo de salarios. El trabajo que se
destruye es coyuntural y se recupera con el incremento del fondo de salarios28

       Sorprende en Smith su poca atención a temas monetaristas, de forma que sólo
comenta un poco la inflación de la plata y el interés del dinero en referencia a su coste
de oportunidad.


EXTENSIONES DE LA ECONOMÍA CLÁSICA

       Smith constituye el germen de toda una escuela que subsiste hasta nuestros días.
Posteriormente surgirán más autores que también realizaran muy interesantes
aportaciones.


UTILIDAD


       El Utilitarismo es una doctrina coetánea con las teorías económicas clásicas que
tuvo en J. Bentham a su primer defensor (y a Harsanyi uno de los últimos). Esta teoría
defiende que la busqueda del excedente o utilidad es el único fin de la humanidad y que


28
  No obstante no se considera la “coyuntura” de que el empleo se pierde hoy y los beneficios llegarán
mañana. Esta cuestión está aún hoy pendiente cuando se defiende el progreso tecnológico que destruye
empleo en virtud de beneficios indeterminados que llegarán en el futuro.


                                                                                                  21
el estado debería ayudar a maximizarlo. Teniendo en cuenta que los receptores de la
utilidad son los individuos (Nadie es más que uno y nadie es menos que uno).


        Si suponemos que, con los mismos recursos unos individuos pueden obteenr una
utilidad diferente, según la filosofía utilitarista el punto óptimo sería a. Este es el punto
más alejado del origen y, por tanto el que más utilidad conjunta proporciona. Este punto
produce desigualdad, pero eso no es relevante para sus defensores.

        Imaginemos que A son individuos cultos que saben disfrutar de bienes y
servicios complejos, en tanto que B son individuos analfabetos que sólo saben disfrutar
de los bienes de primera necesidad. La teoría justifica que se produzcan más bienes para
el grupo A que el B porque es mayor la satisfacción que reciben.



                     Ua


                                      a




                                                CIS
                            45º
                                                      Ub

        Para los utilitaristas el problema de fondo (que existan individuos cultos y
analfabetos) es otro problema que se deberá plantear en otro foro. Es decir, alterar la
situación de fondo (en nuestro caso dar más cultura a B) quizá sea lo correcto, pero
redistribuir fondos ahora equivale a disminuir la utilidad total.

POBLACIÓN


                                             T. Malthus (1766-1834) estudió Economía
                                     Política en Cambridge. Era clérigo protestante de
                                     profesión aunque ejerció muy poco tiempo en
                                     Albrury. Hasta su muerte desempeñó el cargo de
                                     Catedrático de Economía Política en el colegio de la
                                     Compañía de la India.

                                            Fue el autor del Essay on the Principle of
                                     Populatin (1798). En dicha obra, de profundo
                                     carácter darwiniano, establecía que la población
                                     tiene una posibilidad real de multiplicarse
                                     exponencialmente, mientras que los recursos, a largo
                                     plazo,    sólo   parecen    poder     multiplicarse
R.T. Malthus                         aritméticamente. Sin embargo, esta tendencia


                                                                                          22
aritmética sólo se produce a largo plazo, es decir, en períodos concretos es posible que
los recursos se incrementen más por lo que, en compensación en otros períodos lo harán
menos. En este contexto Malthus afirmaba que dejar que una población sin suficiente
cultura participase del exceso de excedente en las épocas de crecimiento, por ejemplo
con subidas de salarios muy por encima del de subsistencia, era como condenarlo a
sufrir una mortalidad en las épocas de recesión. Si la población, sin cultura, se retribuye
muy por encima de la renta de subsistencia tenderá a crecer exponencialmente,
literalmente decía “como ratas en un granero”. También parece que afirmó algo
parecido a “los pobres siempre serán pobres y si tuviesen más rentas más que
despilfarrarían en las tabernas”.


                      TEORÍA DE LA POBLACIÓN DE MALTHUS

        La población crece en sentido geométrico:                Nt=Nt-1+λNt-1 = (1+ λ)Nt-1

        por recurrencia, la población en un periodo t será

                                            Nt = (1+ λ)t No

        Los recursos lo hacen en sentido aritmético:                Ft=Ft-1 + α F0

        por recurrencia, los recursos en un periodo t serán
                                       Ft=(1 + tα) F0
        Gráficamente:
                                        población
                                 N
                                 F                    recursos




                                                    tiempo


        El crecimiento de la población será imposible a LP y se verá siempre regulado
por las carestías.

       Malthus hace infalsable su teoría mediante un blindaje metodológico que
incluye: ausencia de cambio tecnológico, ausencia de cambio económico y no
descubrimiento de nuevas tierras entre otras.

        Algunos economistas malintencionados han juzgado las palabras de Malthus en
el sentido de que se alinea políticamente con los terratenientes29 (su profesión de clérigo
puede tener parte de culpa) pero la realidad es que Malthus, cargado de un profundo
sentimiento moral, vivió en una época de esplendor en Inglaterra y de altas tasas de
natalidad, e incluso de amplia difusión de propuestas pronatalistas30 que le hicieron

29
   Se dice con cierta maldad que Malthus no tenía paladar, lo que le impedía pronunciar bien la letra L de
libertad o igualdad
30
   Estas afirmaban que el incremento de la población era el mejor exponente de la riqueza de la nación, de
tal manera que los países más ricos eran los más poblados, por lo que defendían que un incremento de la
natalidad incrementaría la riqueza “per capita”. Era un argumento absurdo y una visión pseudo-


                                                                                                      23
preocuparse razonablemente por el futuro de dicha población. Y en este punto su
apuesta es por un doble control de la natalidad uno directo (recomendado
responsabilidad a los padres) y otro indirecto a través de una moderación en la tasa de
crecimiento de los salarios31.

       En 1798 (1ª ed.) y 1803 (2ª ed.) publica sus principios de la población en la que
impasible relata como la vida de la clase trabajadora está sujeta a las leyes de la escasez
de recursos.

      J.B. Say (1803) es discípulo de Smith, escribe “Tratado de Economía Política”,
donde introduce el concepto de que la oferta crea su propia demanda (=Ley de los
mercados de Say)

       Los empresarios, para producir, trasladan renta a trabajadores y terratenientes.
Con esta renta trabajadores y terratenientes compran a empresarios que producen y
fabrican. La moneda es un velo, es decir es neutral y sólo sirve para transacciones. Los
excesos y /o defectos serán friccionales y se ajustarán por el sistema de oferta/demanda.


        Malthus lee a Say y, con sentido práctico, lo refuta mediante una teoría, que
constituye su principal aportación a la teoría economía, de los ciclos económicos
explicados en función de las expectativas de los empresarios. Que no siempre invierten
toda la renta en función de la demanda, sino en función de sus previsiones. Esta teoría
se viene a denominar “Teoría de las Plétoras”, y consiste en advertir que una estimación
errónea de los empresarios puede llevarles a invertir en defecto y provocar desempleo o
a invertir en exceso y provocar plétoras de productos.

       David Ricardo será defensor de Say lo que le llevará a un profuso carteo con
Malthus. Keynes defenderá a Malthus por su interpretación de las expectativas. Frase
suya es “hay! si el mundo hubiese seguido a Malthus y no a Ricardo”.

        A Say se le sigue en España hasta los años 60. La economía ortodoxa será, a
partir de este momento un Say Si o Say No, esa es la cuestión (Ll. Barbé).

TRABAJO

       David Ricardo (1772-1823) era hijo de un judío sefardí afincado en Londres.
Trabajo con su padre desde pequeño a la vez que estudiaba. Estudió en Ámsterdam y se
casó a los 21 años con una protestante, lo que le hizo abjurar de su religión y

mercantilista de la población. En España y Alemania, más despobladas, tuvieron gran auge, en Italia y
Francia los economistas fueron más prudentes. Francia particularmente perdidas las guerras
expansionistas del XVIII con Inglaterra tenia graves problemas de superpoblación. Posiblemente Turgot
enunciase su ley de la producción decrecientes explicando que ambas posiciones eran igualmente válidas,
que el incremento del trabajo sobre un factor fijo, la tierra, incrementa la producción hasta un óptimo
pasado el cual los rendimientos marginales son decrecientes.
31
   Es decir su mala fama no es totalmente merecida ya que lo que pretendía era contradecir el optimismo
generalizado en su época acerca de que el crecimiento demográfico es positivo para el país,
recomendando específicamente que, en tiempos de crisis se produzcan los matrimonios más tarde y
tengan menos hijos. No obstante algunos autores le han usado, en el peor sentido del término, como
argumento en contra de las medidas que mejoran las condiciones de los más pobres.



                                                                                                    24
enemistarse con su familia. Tuvo fortuna como corredor de bolsa, lo que le permitió
dedicarse a lo que realmente le gustaba, estudiar ciencia, sobre todo ciencias naturales y,
como culminación, leyó a Smith.

       Hizo amistad con James Mill y con Malthus (cuando murió Ricardo, Malthus ya
no publicó nada mas y dijo que, aparte su familia Ricardo era su ser más querido). En
1817 publica sus “Principios de Economía Política y Tributación”. En 1819 se hace
Parlamentario. En 1823 muere víctima de una otitis mal curada. La gran aportación de
Ricardo es una formalización lógica (pseudo-práctica) de la Economía Política.

                                    Su tiempo

                                            Entre 1790 y 1810, las guerras napoleónicas
                                    provocan el embargo continental de exportaciones a
                                    Inglaterra. La carestía de algunos productos básicos
                                    provoca que se pongan en roturación nuevas tierras
                                    menos productivas y el precio del cereal se
                                    incrementa (en un 18% anual) lo que provoca que se
                                    incrementen los beneficios y las rentas de los
                                    terratenientes. Una vez concluidas las guerras, en
                                    1815, desde la misma Inglaterra se promulgan las
                                    leyes de cereales, que prohíben las importaciones de
                                    grano. La justificación es proteger a las islas
                                    británicas de nuevas agresiones e incrementar la
                                    producción intensiva y extensiva.
               D. Ricardo
        Ricardo defenderá que el incremento en el coste del cereal es debido a la
necesidad de mayor trabajo en las tierras menos fértiles y el incremento en la renta será
la “diferencia entre el producto obtenido por el empleo de cantidades iguales de capital
y trabajo”. La teoría preclásica defendía aún que la renta era la retribución por el
mantenimiento del suelo.


       P
                    RENTA
           3
                                                         CMa= Umbral de
           2
                                                         Rentabilidad.
           1
                       E    D   C    B     A
                       1    2   3    4     5        Q


       En el gráfico el coste unitario de producir 1 Q es 2 um y el precio de mercado es
1 um/Q. Esta configuración llevará a que la finca A, que produce 5Q, obtenga un
beneficio de 3 um que deberá entregar, a LP como renta. la finca B, que produce 4Q
deberá pagar en renta 2 um. La finca E no entrará en explotación puesto que los costes
son superiores a los ingresos. Por otro lado un incremento en los precios de venta lo que
hará será elevar el bfo. y, por tanto la renta a pagar, así como que incrementará el
número de fincas en labor. Un incremento en los precios de los factores elevará el
umbral de rentabilidad y dejará más tierras incultas. Un incremento simultáneo y


                                                                                        25
proporcional de precios de factores y mercado incrementará el beneficio y la renta sin
incrementar la producción y viceversa.

        En competencia el precio convergerá con el coste marginal, que determinará el
umbral de rentabilidad de la última tierra que entrará en labor o de la cantidad de factor
trabajo que se añade a cada unidad fija de tierra.

       Para Ricardo pues, el coste de los factores (concretamente el del trabajo)
determina la producción y el precio del producto. El exceso del precio sobre el coste del
producto es renta. Este pensamiento tendrá posteriormente una fuerte influencia en
Marx. El análisis Ricardiano sirve tanto para la producción intensiva como extensiva.

Unidad de
Capital y     A (PMa)          B (PMb)         C (PMc)         D (PMd)         E (PMe)
Trabajo
0                 0                0              0               0                0
1             100 (100)         90 (90)        80 (80)         70 (70)           60(60)
2             190 (90)         170 (80)        150 (70)        130 (60)         110 (50)
3             270 (80)         240 (70)        210 (60)        180 (50)         150 (40)
4             340 (70)         300 (60)        260 (50)        220 (40)         180 (50)
5             400 (60)         350 (50)        300 (40)        250 (30)         200 (30)

       Así, si el precio unitario es 1 y el coste de los factores es 100, sólo interesará la
producción en A1. Si precio unitario de venta= 1 y coste de los factores =60, interesa
producir en A5-B4-C3-D2-E1. Si precio =1,25 y coste factor=100, interesará producir
en A4-B3-C1

En A4; Bfo= I-C = (340x1,25) – (4x100) = 25
En B3; Bfo= I-C = (240x1,25) – (3x100) = 0
En C1; Bfo= I-C = (80x1,25) – (1x100) = 0


       Ricardo mantuvo con Malthus un interesante carteo público que representa uno
de los momentos álgidos de la ciencia económica. La discusión se establece en los
siguientes términos Ricardo argumenta que las leyes de cereales sólo sirven para
incrementar la cantidad producida roturando nuevas tierras menos productivas, como el
coste de producción (el salario) no puede ser mas bajo, ya que es de subsistencia, este
fenómeno sólo provoca el incremento del precio y de la renta de los terratenientes.

        Malthus contraargumenta con que una liberalización en el comercio de cereal
hará bajar su precio y habrá que despedir trabajadores. Ricardo contesta construyendo
su teoría del valor trabajo cuyos pilares fundamentales son:

a) los precios son relativos.
b) existe interdependencia de sectores.

        Es decir, viene a decir, al igual que Say que, los trabajadores que pierden el
trabajo lo encontrarán en otros trabajos más productivos para los que las tierras quizá
estén más preparadas. Y que mantener artificialmente una producción excesiva de grano
es perjudicial para la economía.


                                                                                           26
Smith ya mencionó el concepto de valor trabajo como precio de mercado a LP,
pero entendía que sólo era aplicable a economías muy primitivas. Ricardo lo defiende
aunque con varias limitaciones como, por ejemplo los bienes irrepetibles como las obras
de arte que tienen un valor superior o las diferencias cualitativas de trabajo que deberá
ajustarlas el mercado32. Así, para Ricardo, dos empresas con los mismos factores deben
obtener los mismos ingresos por su producción.

                        Coste             Empresa A              Empresa B
                 año1 100 horas        construye máquina       recolecta trigo
                                                                 10.000 Kg.
                 año2 100 horas           produce paño         recolecta trigo
                                            1000 m2              10.000 Kg.

        En esta situación el precio de los 1000 m2 deberá duplicar el de 10.000 Kg. de
trigo, más un poco más por el sacrificio del año anterior. Este último argumento
justifica el interés en función del coste de oportunidad. Además Ricardo también
contemplará diferencias en función del capital circulante y el fijo, este último
amortizable.

En resumen:

       Para Ricardo el precio de mercado es el coste de producción de la empresa
marginal, que no produce ni renta ni beneficio. Los beneficios tienden a desaparecer por
la competencia, pero la renta no. Detecta existencia de renta en las manufacturas en
forma de retribución al capital (lo que constituye una original novedad).

        Alternativamente a los planteamientos maltusianos, plantea la posibilidad de
llegar a un estado estacionario que denomina “Dinámica magna”. En este sentido podría
considerarse como padre de las teorías macroeconómicas del crecimiento.




                                                                  Y’
                     Y
                     Pobl                                         Y




                                                           t


32
     Aunque ¿cómo?, si no hay información perfecta


                                                                                      27
La población crecerá pero cada vez menos en función de los rendimientos
decrecientes del país. En un momento la producción puede pasar de Y a Y’ en función
de, por ejemplo un cambio tecnológico, en ese caso las expectativas ahora se situarán
sobre Y’.

       Otras importantes aportaciones teóricas de Ricardo son:

       A) La teoría de las ventajas relativas del comercio internacional.

       Esta implica que un país puede especializarse y obtendrá ventajas en el comercio
internacional aunque no tenga ventaja absoluta en un bien. Bastará con que se
especialice en aquel en que tenga ventaja relativa.

Por ejemplo, Smith dice que, si existen dos trabajos (fabricar pintura-que se necesita
inteligencia y embotellar- que se necesita fuerza) si tu eres más inteligente que yó y yó
soy más fuerte que tú, tu debes especializarte en fabricar pintura y yo en embotellar.
Ricardo dice que si existen dichos trabajos y tu eres más inteligente y más fuerte que yó
aún puede existir ventaja en la colaboración siempre que tú seas más inteligente que
fuerte y yo sea más fuerte que inteligente, entonces yo me especializo en embotellar y tú
en fabricar pintura y obtendremos más producción que si lo haces tu todo. Por ejemplo:


                        Tejidos                        Vino
                  Coste      Producción          Coste    Producción Costes Totales
 Inglaterra        5             5                6           5       25+30=55
  Portugal         10            5                8           5       50+40=90
                                                                          145

                        Tejidos                        Vino
                  Coste      Producción          Coste    Producción Costes Totales
 Inglaterra        5             10                                       50
  Portugal                                        8           10          80
                                                                          130

       El beneficio del comercio es de 15. Aunque otro problema es quién se
beneficiará de dicha minusvalía.

        Obsérvese que el beneficio en el intercambio es sólo posible porque Inglaterra es
relativamente más competitiva en tejido y Portugal es relativamente mas competitiva en
vino incluso cuando tiene mayores costes en valores absolutos. Si Inglaterra lo quisiese
fabricar todo no habría comercio con lo cual no habría beneficio.

       B) Teoría de la sustitución del trabajo por capital

       En un primer análisis veía bien un crecimiento de la renta bruta basada en un
incremento tecnológico que provocase sacrificio de empleo, ya que era bueno para la
sociedad. En trabajos posteriores ya dudaba sobre la posibilidad de que destruyese
empleo y degradación de las condiciones de vida de los trabajadores en tanto que los
Beneficios irían a manos de los Terratenientes en forma de incremento de renta.



                                                                                      28
Aunque en modo alguno vinculado a la figura de Ricardo, posiblemente la
confusión y las dudas teóricas ayudó a que los luditas, cuyo nombre se debe, al parecer,
a su líder Ned Lud, provocarán revueltas entre 1811 y 1812 para destruir maquinaria
textil. Las revueltas que gozaron de cierto apoyo entre los trabajadores fueron sofocadas
mediante el tiroteo, la deportación y la horca de sus partidarios.


EL REVISIONISMO

        John Stuart Mill (1806-1873) fue el economista al que tocó en suerte apagar la
luz del período clásico. Era hijo del afamado economista James Mill, este último amigo
íntimo de Malthus y Ricardo. Se dice de él que, debido a que estaba considerado como
un niño prodigio, tuvo una educación muy exigente.
                                    “Me he convencido de que
                                 ninguna mejora significativa en  Comenzó a trabajar,
                                el conjunto de la humanidad será
                                                          a los 17 años, en la
                                     posible hasta tanto no se
                                                          Compañía de las Indias
                                 produzca un gran cambio en la
                                 estructura fundamental de sus
                                        modos de pensar.”
                                                          orientales,     donde       ya
                                                          trabajaba su padre. A los 20
                                  Autobiografía           años entró en una profunda
                                                          depresión de la que le sacó
                                                          su interés por el arte, En esta
                                                          época le llega a preocupar el
                                                          agotamiento de las melodías
                                                          que sólo disponen de ocho
                                                          notas musicales y el amor de
                         J.S. Mill                        la Sra. Harriet Taylor. Esta
era una activa feminista y economista con la que se casará a los 45 años tras la muerte
de su esposo.

        En 1848 publica sus “Principios de economía política”. En 1865 es elegido
miembro de la Cámara de los Comunes donde tiene cierto éxito entre las filas social-
demócratas. Vive en una época de industrialismo sin precedentes, en que la economía
parece aliarse con un liberalismo tan intransigente con el resto de ideologías como
acrítico consigo mismo. El mismo Mill describe, cuando aún es joven su homo
economicus como un ser sin más expectativas ni principios que el enriquecimiento
personal.

        Mill es muy romántico en sus apreciaciones, se le suele incluir entre los
armónicos de Say en el sentido que veían “armonía” en una economía que explotaba a
unos a favor de los lujos de los otros. Piensa, como Say, que no puede haber
insuficiencia de demanda y, como Ricardo, cree también en el estado estacionario.
Aunque el estado estacionario de Mill no es un lugar tan lúgubre, en un doble sentido:
en primer lugar, al irrumpir la industrialización este estado estacionario ya no es sólo
agrario ni estará limitado por la cantidad de tierra disponible, por lo que estará situado
mucho más lejos del eje y, en segundo lugar, es probable que en este estado estacionario
se puedan llevar a cabo las tareas redistributivas de renta y riqueza que deben quedar
pendientes durante la rápida industrialización.

Otras aportaciones importantes están en


                                                                                       29
A) Diferencia entre incremento de la demanda e incremento a lo largo de la
curva de demanda

        Aún entre los economistas no quedaba claro que sucedía con el precio
cuando se incrementaba la demanda, a veces desciende el precio (movimiento a
lo largo de la curva) y a veces subía (movimiento de la curva). Mill dice que hay
que diferenciar los aspectos relativos al producto (movimientos a lo largo de la
curva) de los del resto de factores (gustos, ...)



                    P




                                    Q


b) Equilibrios internacionales de intercambio

       A raíz de los estudios de Ricardo sobre las ventajas comparativas
internacionales, Mill estima cual es la cantidad racional que deben
intercambiarse entre países, dado que cuanto más cantidad se intercambia
también cambian los precios relativos de cada país tendiendo a igualarse. Por
ejemplo, gráficamente:



 Vino                          P2
 (Portugal)
                               P1           P0, P1, P2 =precios relativos


                                 P0

                            Tejidos
                            (Inglaterra)



                                 Precio de
                                 equilibrio
     Producto A
     (del pais I)
                                           Cantidad de
                                           equilibrio


                               Producto B
                               (del pais II)

                                                                              30
Otros apuntes sobre su figura son:

       Mill tuvo clara la distinción entre Teoría y Política Económica y tuvo gran
influencia en el pensamiento de su época y de los siguientes 30 años. Piensa en la
educación de los pobres como una válvula de escape que les permita salir de la miseria.
Asimismo piensa que deben autocontrolar la natalidad. Se le considera, a veces: a) un
revisionista; b) un precursor del neoclasicismo y c) un defensor de Bentham.

        Marx lo respeta como economista por su aceptación de la irracionalidad de
capitalismo salvaje con la clase trabajadora.

        No obstante, durante la primera mitad del siglo, los economistas siguen
complacientes los avances de su teoría. El ataque de Bailey a la economía del valor
ricardiana, que en realidad era constructiva, se podría haber resuelto en una concreción
de plazos, Ricardo a largo plazo y Bailey a corto plazo, pero la airada contestación de
los proricardianos (entre ellos De Quincey, Maculoch, West) precipitó su hundimiento
definitivo (De Quincey tb critica el valor de uso en función de la usabilidad).




                                           Obreros. s. XIX

        La economía clásica se agota, no puede explicar el crecimiento industrial
imparable, no puede explicar los ciclos económicos, ni la distribución de la renta y la
riqueza, ni la formación de los precios, ni el desempleo. Los economistas clásicos se
identifican popularmente con los intereses de la clase burguesa y terrateniente. Mill
tiene que retractarse de su homo economicus y reformular la teoría del fondo de salarios
- cosa que causó mucha expectación -, Las teorías clásicas del valor trabajo, de la
utilidad son criticadas y semi-olvidadas. Y, finalmente y a golpe de miseria proletaria, la
luz se apagó.

Arthur William Lewis ( -1991), economista afro-inglés ha aplicado el modelo de crecimiento clásico para
explicar el desarrollo de países atrasados inicialmente con dos sectores independientes, uno agrícola y
otro industrial, en dos fases:

1ª fase de Ec. Clásica: Existen dos sectores, uno industrial y otro agrario de subsistencia y de baja



                                                                                                    31
productividad. El sector industrial crece recibiendo factor trabajo y demanda del sector agrícola.

2ª fase de economía neoclásica: Sólo existe ya sector capitalista al que no le es tan fácil crecer (habrá que
acudir al marginalismo y a la escuela neoclásica).

Aunque el trabajo de Lewis tiene bastante limitaciones, queda de cierto que el pensamiento clásico sigue
vivo de forma embrionaria en casi todas las teorías actuales (crecimiento, distribución, población...)



SOCIALISMO Y MARXISMO

        El capitalismo liberal del siglo XIX y las paupérrimas condiciones de vida de los
trabajadores provocaron el surgimiento de innumerables opiniones que, con mayor o
menor profundidad analítica o éxito criticaban dicha forma de producción. Entre ellas,
las más consistentes, que perduraron más en el tiempo o tuvieron más relevancia social,
provienen de corrientes denominadas socialistas e historicistas, entre las que sobresale
la escuela histórica alemana y austríaca. Otros ataques al edificio clásico provendrán de
revolucionarios, autogestionarios, iluminados Fourrier, luditas, georgianos, ..., que, o
bien se acabar refundiendo con otras corrientes principales o acaban desapareciendo por
falta de coherencia interna lógica.




               Taller de herrería en Granada. finales del XIX

       Así, en Inglaterra empiezan a proliferar fábricas y se percibe como los
trabajadores empiezan a soportar la mayor parte del esfuerzo social. También la rapidez
con que se precipitan los acontecimientos sociales, hacen pensar intuitivamente en una
evolución alternativa hacia la razón o hacia el caos.

       No es de extrañar que el principal ataque a la Economía Política venga desde
Francia. Sus ideas son, en su mayoría, excéntricas buscando el cambio social en la
Francia postrevolucionaria. Sus críticas se dirigen principalmente hacia:

    a) la situación de los obreros en Inglaterra.
    b) la consideración de la situación actual de su tiempo como inmutable e inevitable,
       discutiéndose los principios naturales de las cosas, y proponiendo su alteración
       en el menor plazo posible.

   Dado que hablan para el público en general y no para científicos, en un régimen
cuasi asambleario, se suele abusar de la parafernalia y de la grandilocuencia, cuando nó


                                                                                                         32
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico
Historia del dinero y el pensamiento económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis
32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis
32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisisJuan Mijana
 
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Libro demografia cepal
Libro demografia cepalLibro demografia cepal
Libro demografia cepalLuz Ch
 
Wikileaks en tiempos de transparencia heraldo de aragon - firmas invitadas ...
Wikileaks en tiempos de transparencia   heraldo de aragon - firmas invitadas ...Wikileaks en tiempos de transparencia   heraldo de aragon - firmas invitadas ...
Wikileaks en tiempos de transparencia heraldo de aragon - firmas invitadas ...José María
 
La Corrosión del Caracter — Richard Sennett
La Corrosión del Caracter — Richard SennettLa Corrosión del Caracter — Richard Sennett
La Corrosión del Caracter — Richard SennettSimón Rodelgo
 
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conwaymarcelobah
 
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final   c%c3%b3piaDescolonizar el saber final   c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final c%c3%b3piabibliomiranda
 
Microeconomía del amor
Microeconomía del amorMicroeconomía del amor
Microeconomía del amorJuan Carranza
 
Desarrollo a escala humana | MaxNeef
Desarrollo a escala humana | MaxNeefDesarrollo a escala humana | MaxNeef
Desarrollo a escala humana | MaxNeefAutonomiaSomosTodos
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanadnandop
 

La actualidad más candente (14)

32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis
32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis
32285134 paul-mattick-crisis-y-teoria-de-la-crisis
 
Venezuela Violenta
Venezuela Violenta  Venezuela Violenta
Venezuela Violenta
 
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
Libro Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?‏
 
Libro demografia cepal
Libro demografia cepalLibro demografia cepal
Libro demografia cepal
 
Wikileaks en tiempos de transparencia heraldo de aragon - firmas invitadas ...
Wikileaks en tiempos de transparencia   heraldo de aragon - firmas invitadas ...Wikileaks en tiempos de transparencia   heraldo de aragon - firmas invitadas ...
Wikileaks en tiempos de transparencia heraldo de aragon - firmas invitadas ...
 
La Corrosión del Caracter — Richard Sennett
La Corrosión del Caracter — Richard SennettLa Corrosión del Caracter — Richard Sennett
La Corrosión del Caracter — Richard Sennett
 
Crisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeoCrisis del modelo europeo
Crisis del modelo europeo
 
PRIMER AÑO
PRIMER AÑOPRIMER AÑO
PRIMER AÑO
 
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony BozaLA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
 
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
 
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final   c%c3%b3piaDescolonizar el saber final   c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
 
Microeconomía del amor
Microeconomía del amorMicroeconomía del amor
Microeconomía del amor
 
Desarrollo a escala humana | MaxNeef
Desarrollo a escala humana | MaxNeefDesarrollo a escala humana | MaxNeef
Desarrollo a escala humana | MaxNeef
 
Max neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humanaMax neef desarrollo a escala humana
Max neef desarrollo a escala humana
 

Similar a Historia del dinero y el pensamiento económico

Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)marioslipknot
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible Olga Fernandez Quiroga
 
Economía de Ángeles y Demonios.pdf
Economía de Ángeles y Demonios.pdfEconomía de Ángeles y Demonios.pdf
Economía de Ángeles y Demonios.pdfJulioRiascos1
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadDaniel López Yáñez
 
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicion
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicionFundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicion
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicionPedroMuoz672118
 
2023-06-17-18-56-17.pdf
2023-06-17-18-56-17.pdf2023-06-17-18-56-17.pdf
2023-06-17-18-56-17.pdfEverthGuzman
 
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfFundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfGladysMagalyDeLenGme
 
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfFundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfSharonSlendy
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósRodrigo Arrau
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralgustavo carlos bitocchi
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaRockoZetaPerez
 

Similar a Historia del dinero y el pensamiento económico (20)

Antropologia estructural.doc arturo (1)
Antropologia estructural.doc   arturo (1)Antropologia estructural.doc   arturo (1)
Antropologia estructural.doc arturo (1)
 
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios La fuente de informaciòn en los nuevos medios
La fuente de informaciòn en los nuevos medios
 
Economia[1]
Economia[1]Economia[1]
Economia[1]
 
Economia[1]
Economia[1]Economia[1]
Economia[1]
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Economía de Ángeles y Demonios.pdf
Economía de Ángeles y Demonios.pdfEconomía de Ángeles y Demonios.pdf
Economía de Ángeles y Demonios.pdf
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
 
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicion
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicionFundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicion
Fundamentos básicos de estadística cecilia salazar 1 edicion
 
2023-06-17-18-56-17.pdf
2023-06-17-18-56-17.pdf2023-06-17-18-56-17.pdf
2023-06-17-18-56-17.pdf
 
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfFundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
 
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdfFundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
Fundamentos Básicos de Estadística-Libro.pdf
 
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
Teoría y epistemología de la contabilidad apaTeoría y epistemología de la contabilidad apa
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidósClaude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
Claude lévi strauss - antropolía estructural - ed. paidós
 
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructuralLevi Strauss,C.-Antropologia estructural
Levi Strauss,C.-Antropologia estructural
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto Testa
 
Guia Coyuntura
Guia CoyunturaGuia Coyuntura
Guia Coyuntura
 
Guia Coyuntura
Guia CoyunturaGuia Coyuntura
Guia Coyuntura
 

Historia del dinero y el pensamiento económico

  • 1. TEMA 5. APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL DINERO Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Objetivos generales • Valorar la importancia que algunos sucesos históricos coyunturales tienen para el avance en el conocimiento estructural de la ciencia económica. • Observar como la historia es una sucesión de formas de organización económica y que las civilizaciones se expanden o desaparecen en función de su eficiencia relativa. Objetivos específicos • Conocer las aportaciones de cada autor y escuela en el contexto histórico en que se producen. Indice: TEMA 7. APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL DINERO Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO .................................................................................................................. 1 LA HISTORIA Y LA ECONOMÍA ............................................................................ 3 PRIMERA PARTE: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO....................... 4 GRECIA ....................................................................................................................... 4 ROMA .......................................................................................................................... 6 LA ESCOLÁSTICA..................................................................................................... 7 EL MERCANTILISMO ............................................................................................... 9 LA FISIOCRACIA..................................................................................................... 15 LOS PRECURSORES................................................................................................ 13 LA ECONOMÍA CLÁSICA ...................................................................................... 17 EXTENSIONES DE LA ECONOMÍA CLÁSICA................................................ 21 UTILIDAD ......................................................................................................... 21 POBLACIÓN ..................................................................................................... 22 TRABAJO .......................................................................................................... 24 EL REVISIONISMO.............................................................................................. 29 SOCIALISMO Y MARXISMO................................................................................. 32 EL SOCIALISMO CIENTÍFICO: MARX ............................................................ 34 LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA .............................................................................. 39 INSTITUCIONALISMO AMERICANO .................................................................. 40 KEYNES .................................................................................................................... 41 ESCUELAS POST-KEYNESIANAS........................................................................ 41 SEGUNDA PARTE: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DINERO......................... 43 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 43 HISTORIA ANTIGUA .............................................................................................. 43 EDAD MEDIA ........................................................................................................... 45 EL MERCANTILISMO ............................................................................................. 47 INGLATERRA....................................................................................................... 48 FRANCIA............................................................................................................... 49 EL INTERES Y EL DINERO ................................................................................ 51 LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS ......................................................................... 54 TRAFICO INTERNACIONAL DE ORO.............................................................. 57 1
  • 2. EL NACIMIENTO DEL CRÉDITO...................................................................... 60 LA FORMACIÓN DE LA TEORÍA MONETARIA CONTEMPORANEA............ 61 LA OPCIÓN ENTRE CANTIDAD O INTERES. LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA. .................................................................................... 61 EL FINAL DEL PATRÓN ORO ........................................................................... 62 EL INTERÉS.......................................................................................................... 64 EL CREDITO ......................................................................................................... 65 LOS CICLOS ......................................................................................................... 65 LA INFLACIÓN .................................................................................................... 66 2
  • 3. LA HISTORIA Y LA ECONOMÍA Ir, de vez en cuando, al cuarto trastero es bueno siempre que no se quede uno mucho tiempo (J.A.Schumpeter) Estudiar historia es siempre recomendable en cualquier disciplina. Se dice que quien no conozca la historia estará condenado a repetirla, lógicamente la historia es irrepetible, pero si que nos sirve para prever errores que ya se cometieron y para ver como otras personas resolvieron otros problemas similares o ligeramente distintos. En Economía además este estudio es imprescindible porque ayuda a entender la configuración actual de la ciencia. Joseph Alois Schumpeter La economía es vista por algunos especialistas como algo real, mecánico, que existe fuera de las instituciones y de la influencia humana, a estos y con su permiso se les pueden englobar bajo las denominaciones genéricas de iusnaturalistas o positivistas. Otros sin embargo la observan como un conjunto de reglas inventada, flexible, sujeto a ideología y a coyuntura institucional iusnormativistas. Ambos ven en la historia un campo donde refutar o confirmar sus hipótesis. En su versión más pura ambas corrientes pueden tener razón o estar equivocados en alguna medida, pero los que, en cualquier caso siempre se equivocan son los que ven la economía como un conjunto de recetas planas sin un sentido histórico. Este debate acerca de sí la Economía es una ciencia, es decir “estudia la realidad percibida por los sentidos”1 o bien la Economía es un arte2, es decir aplica conocimientos y técnicas normativas, es muy relevante. Si consideramos que la Economía es una Ciencia estaremos profundizando y avanzando en el conocimiento de algo real, si es un arte todos nuestros esfuerzos serían, en gran medida, inútiles ya que lo que estudiamos no tiene fundamento fuera de la coyuntura social, institucional o normativa de cada momento histórico3. El estudio de la Historia debería enseñarnos que una buena parte del conocimiento de la Economía es Ciencia porque es positivo, existe fuera de las sociedades y de sus normas, existe incluso en la naturaleza, en las manadas 1 Aunque también cabe preguntarse en el fondo ¿Qué es una ciencia?. Para Shumpeter es ciencia toda forma de conocimiento instrumentalizado esto es debido a que las nuevas teorías relativistas sobre la física ponen en tela de juicio incluso cualquier percepción que pensemos cierta que provenga del mundo real. Pero esa definición tan amplia puede incluir pseudociencias como la astrología o la osteopatía cuyos métodos formales son complejos pero pensamos que no estudian nada que sea, hoy por hoy, contrastadamente real. 2 La distinción entre ciencia y arte no necesariamente beneficia a los primeros. Baste con observar que la sociedad retribuye mucho mejor a sus mejores artistas que a sus mejores científicos. 3 Muchos individuos no desean que la Economía sea una Ciencia, sus razones se mezclan con sus intereses: a) Porque afecta a intereses directos de individuos o grupos y los afectados se oponen. b) Porque, a veces, parece tener pocos resultados prácticos. c) Porque, en ocasiones, se ha aliado con ideologías. 3
  • 4. de ñus en le tamaño de los árboles y en la biodiversidad, y que esta ciencia avanza a través de la experiencia y el conocimiento. También será cierto que las sociedades pueden adaptar esta realidad, mediante normas, y que los caminos que elijan pueden determinar un mejor o peor resultado en términos de desarrollo y bienestar. Por otra parte la historia es la mejor fuente de información de que disponemos. Nuestra Ciencia no es experimental, En primer lugar porque no sería ético experimentar con seres humanos para estudiar sus reacciones ante cualquier fenómeno económico (pobreza, riqueza imposición desempleo, etc.), pero es, en segundo lugar, es que no es siquiera posible aislar a un individuo o a una sociedad para someterla a un fenómeno económico aislado para comprobar variaciones en su comportamiento en función de esa única variable. La experimentación científica trata de medir los efectos de una variable en otra para ello aísla el experimento de cualquier otra influencia exterior. En economía esto no es posible, aunque a un individuo lo sometiésemos a alguna perturbación siembre tendría influencia del entorno que haría que su respuesta pueda ser distinta. En última instancia incluso un individuo aislado fuera de toda influencia exterior es un ser humano cuyo libre albedrío puede ocasionar cientos de respuestas distintas ante un mismo estímulo y, en cualquier caso los resultados de dicho experimento serían inútiles porque un individuo aislado no es representativo de un individuo inmerso en una sociedad. Por ello para obtener datos y resultados los economistas debemos estudiar la historia, para obtener información sobre los comportamientos sociales en lo que se denomina “experimentos naturales” que no son más que situaciones en las que parece que lo único que cambia entre dos grupos humanos no sea más que la variable de interés. Por ejemplo: queremos saber hasta que punto un mayor o menor grado de centralización o descentralización económica permite un mayor o menor crecimiento económico. No es posible jugar a centralizar y descentralizar un país para observar los resultados pero si es posible observar los resultados que se producen en la realidad, y ver hasta que punto los países más descentralizados tienen una mayor o menor tasa de crecimiento que el resto. O mejor aún, el caso de España en el que han convivido algunas Comunidades Autónomas con gran nivel de autogobierno con otras en el que este ha sido inferior, permite estudiar los resultados de la descentralización incluso dentro de un mismo país. La historia es única, sin embargo, por claridad expositiva y porque tienen objetos de estudio que se suelen estudiar por separado, la dividiremos entre, por un lado, la historia del pensamiento económico, más tradicional y ligada a la denominda “economía real” y por otro, la historia del dinero y la economía monetaria, más actual. PRIMERA PARTE: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO GRECIA 4
  • 5. Muchos de los conceptos económicos básicos como la relación entre precio y cantidad (asociado a buenas o malas cosechas) o de la división del trabajo, beneficios del intercambio, utilidad, etc. son prácticamente genéticos, pertenecen al mundo de los instintos básicos vitales, no pueden ser atribuidos a nadie y se conocen prácticamente desde siempre. Si quisiésemos estudiar su origen deberíamos remontarnos tanto que posiblemente nos perderíamos en la memoria de los tiempos. Es posible que algunas percepciones económicas sobre como organizar, por ejemplo, los mercados, la producción, etc. fuese el origen de los grandes imperios pre-griegos, como la economía centralizada Egipcia, el imperio Babilónico de Hammurabi, y su ley, o la economía China de Confucio. Pero este análisis excede del objetivo de estos apuntes. Es en Grecia que encontramos a Jenofonte (427-355 aC) que escribe el tratado Económico, que significa Administración de la Casa y que otorga el nombre a nuestra disciplina. Jenofonte fue un soldado discípulo de Sócrates. Su preocupación es la toma de decisiones eficiente en todos los ámbitos (ejercito, comercio, hogar, etc) Para Jenofonte el decisor tiene que ser líder y no sólo administrador, parecido a un empresario schumpeteriano, que actúe contra las fuerzas de la naturaleza, impredecibles y desordenadas, con habilidad, orden y dividiendo el trabajo. También cita lo que se podría asociar a la actual teoría de la utilidad (cuando a una persona se le presentan muchos platos se siente harta antes de comenzar) y de la relación entre economía y Psicología, y de un cierto valor dependiente de la usabilidad (los mismos objetos pueden ser bienes o no en función de quien los posea por ejemplo: una buena flauta es un bien inapreciable en manos de un artista y un palo inútil en manos de un torpe) Platón (427-327 aC) escribe La república y está, con el resto de los sofistas, más preocupado en descubrir el principio último de las cosas y su posición ideal perfecta. Las cosas reales, serán tanto más perfectas cuanto más se parezcan a nuestro mundo ideal. Su referencia más cercana a los temas económicos se refiere a la organización ideal del Estado. Piensa que la sociedad debe organizarse en castas (trabajadores, soldados, gobernantes, sobre estos últimos piensa que deben ser solteros sin patrimonio propio y viviendo en comunidad, etc.), lo que equivale a una cierta visión de la división del trabajo. Piensa también que, dentro de la sociedad el Poder Público tiene su origen natural en la organización de la familia patriarcal y que el comercio es un mal necesario. Los impredecibles movimientos de este último pueden alterar la estructura de su ciudad ideal así, por ejemplo, observa que la distribución de la renta está detrás del paso de una oligarquía a una democracia o a una dictadura. El mercado pues debe ser controlado administrativamente para que sus resultados no alteren la organización ideal. Respecto a la moneda, fue capaz de observar que no tiene porque tener un valor real, basta con que tenga un valor nominal y que deba ser aceptada en la polis. 5
  • 6. A Platón, se le puede observar como un gran defensor de la intervención pública e institucional, por ejemplo comunista o fascista, una intervención rígida y estable. Casi dogmática o totalitaria, como se ha apuntado, de un modo casi patriarcal. Aristóteles (384-322 aC) escribe Tópicos y retórica y ética. Es discípulo de Platón. Es más humanista. Sus visión de la economía incluye: • Que el comercio comienza con el excedente. • Que la estimación subjetiva de comprador y vendedor debe ser diferente. • Que, en caso de disputa se necesitan normas previas para resolver juicios. Su teoría del dinero es muy interesante: parece Platón y Aristóteles en la incluir el motivo transacciones (el dinero sirve para Escuela de Atenas adquirir, como patrón de medida y como medio de cambio) (Rafael) y el motivo precaución (garantía de lo que necesitamos). Defiende que deben impedirse las transacciones innecesarias. Cree que el dinero debe tener un valor real (es decir debe ser algo con un valor intrínseco). Dado que el dinero se consume con su uso no debe cobrarse precio por el mismo, es decir no se debe cobrar interés. Respecto a la organización social defiende que el Estado nace como consecuencia de un pacto social, como un contrato social. Quizá el problema último de los griegos es que no se percataron de ningún mecanismo automático en los mercados, ni ninguna posibilidad de manipulación o alteración de la renta. Por ello no consideraron la Economía como una rama independiente de la Ciencia. ROMA Su aportación fundamental está en el derecho (ius civile como derecho de los ciudadanos y ius gentium como derecho de los gentiles o extranjeros). Una de sus principales preocupaciones, porque constituían la principal fuente de financiación del sector público imperial, así como su principal aportación al avance económico son los reconocimientos de los derechos de propiedad y la validez de los contratos sobre todo de arrendamiento, aparcería, etc. Por otra parte, su forma de Escena de vendimia hacer justicia, similar al actual sistema anglosajón basado en la jurisprudencia de los altos tribunales, incluía jueces, abogados y fiscales legos que pedían opinión a personas de contrastada reputación que, con el tiempo fueron formando un cuerpo jurídico sólido y coherente. 6
  • 7. Algunas características del sistema económico romano son: instauración de impuestos capitativos (censitarios) por estimaciones objetivas a los gentiles; graves problemas inflacionarios por la devaluación de la moneda mediante adulteración de la aleación, por ejemplo en tiempos del emperador Adriano; aceptaron el pago de intereses. Los autores más representativos de la época solían escribir sobre gestión agrícola. Varrón el viejo por ejemplo pretendía demostrar que la dureza con los trabajadores era imprescindible para la producción; Catón; Colmuela llega a argumentar que un trabajador libre produce más que un esclavo. LA ESCOLÁSTICA No podemos observar una caída o una derrota del imperio romano de occidente4 sino más bien un proceso de disolución de la estructura imperial y de las ciudades en favor de un proceso de ruralización agrícola que se prolonga por siglos. La imposibilidad de expansión militar reduce los ingresos necesarios para el mantenimiento de los gastos del imperio, para cuya financiación, progresivamente se aumentan los impuestos. Estos impuestos eran más fácil de cobrar a los residentes en las ciudades que a los residente en ambientes rurales por lo que la población pudiente, también progresivamente se instala en el campo, lo que continua con el proceso de reducción de ingresos fiscales. En cualquier caso, tras la disolución del imperio romano, en occidente se impone un sistema de producción estamental basado en la explotación agrícola con las siguientes características: • División del trabajo social. • Mantenimiento de la población a una tasa de renovación. • Autoabastecimiento o suficiencia. En el sistema feudal de la alta edad media los caballeros eran la máxima clase social, los vasallos, la última. Ser caballero comenzó siendo fácil sólo se necesitaba un caballo, una espada y aprender a utilizarla, pero después fue difícil y habría que pasar duras pruebas y filtros. La Iglesia cristiana es reconocida tras el edicto de Milán de Constantino5 (313). En el concilio de Constantinopla triunfan las tesis platónicas de S. Agustín (354-430), 4 Hay que tener en cuenta que oficialmente el final del imperio se cita en 1453 con la toma de Constantinopla por los Otomanos. 5 Los primeros cristianos no pretenden imponer un cambio en la sociedad, sino que este debe ser interior e individual. La riqueza es un instrumento para pasar este mundo, pero no es importante. Su preocupación es más humanista y trascendental. No obstante, el que el mercado sólo sea un instrumento no significa que no sea importante, así las citas en Los Evangelios de temas económicos son numerosísimos: “parábola de los talentos; del hijo pródigo; del sembrador; “dad al cesar lo que es del cesar”; expulsión de los mercaderes del templo; “servís a Dios y al Dinero”; “Que no sepa la izda. lo que hace la derecha”, etc. 7
  • 8. embrión que configurará la estructura de la Iglesia y del Estado durante los siguientes ocho siglos. En la biblioteca de Toledo, conquistada en 1085, se encuentran textos de los clásicos griegos, normalmente traducidos al árabe, cuya interpretación dará frutos durante los siguientes 400 años. El Islam también aporta los sistemas de representación numérica. La Iglesia se mantiene independiente del poder central, es como “un estado dentro de otro estado”, lo que permite el florecimiento de la ciencia y la cultura bajo sus muros así como el surgimiento de movimientos radicales (más entre los frailes que entre los monjes). Así Escena agrícola Hobbes promueve el contrato social como fundador de la sociedad. En este ambiente se perciben ciertos cambios sociales, científicos, culturales, etc. que concluirán en el renacimiento. La principal institución cultural, la Iglesia, es promotora de estos cambios, crea universidades y crea el procedimiento escolástico. Los escolásticos (escuelas), hablan un mismo lenguaje y esto incrementa su capacidad de discusión (Alemania, España, Italia, Inglaterra) y unificación de criterios. El método escolástico consiste en una especie de juicio científico: Se expone una cuestión; se exponen hechos contradictorios; un jurado daba un veredicto y se documentaba todo el proceso. Una vez era confirmada la teoría pasaba a formar parte del bagaje de lo considerado admisible como Ciencia. Era mayoritariamente deductivo aunque a veces también inductivo. La gran figura del tiempo es Sto. Tomas de Aquino (1225-1274) que, de influencia más aristotélica, es más humanista y aperturista. En el terreno económico la gran obsesión de los escolásticos es buscar el precio justo de las cosas, el moralmente admisible, el que no provoca un enriquecimiento inmoral. En este sentido S. Alberto Magno introduce el concepto de “valor trabajo”. Sto. Tomás el de “indigentia” que consiste en apreciar que el estado de necesidad puede provocar la alteración del precio de las cosas y Gerardo Odonis el de “raritas” que consiste en que un gran determinante del precio es la escasez que es debida al coste de producción o extracción. No es difícil observar que el enfoque de raritas es el de la oferta y el de indigentia el de la demanda6. Respecto al precio del dinero, los escolásticos defienden la existencia para realizar transacciones. En un principio no se admite el precio por su uso7, por lo que se 6 No obstante esa relación no se observará de forma conjunta hasta finales del XIX con las famosas “tijeras” de Marshall. 7 Al igual que los pensadores griegos piensan que su uso no tiene ninguna utilidad, la utilidad vendrá con el uso de lo que compremos con él 8
  • 9. considera el cobro de intereses como negativo. En fechas posteriores se acepta el cobro de dinero por su uso cuando su préstamo conlleva riesgos, como el coste de la contratación de seguro o servicios añadidos, como transporte de dinero, cambio de moneda, etc. Finalmente también se considera que el lucro cesante es motivo justo de cobro de intereses. La importancia y aportaciones del pensamiento escolástico han sido injustamente despreciadas por algunos economistas que no quieren reconocer que según las condiciones de vida de la época, esa era la forma de debate científico más eficiente y que, aunque el tiempo haya falsado algunos, sus frutos están a muy alto nivel. Esto no significa que también deba reconocerse que la progresiva complejidad del método escolástico e incluso una cierta dogmatización de parte del conocimiento, lo hiciese, con el tiempo, inoperante8. Los casos de Copernico, Servet o Galileo son graves anécdotas de un método que ya no es suficiente para Sto. Tomas de Aquino conocer más. EL MERCANTILISMO La evolución histórica, durante la edad media podría ser la siguiente: • El feudalismo agrario es autosuficiente • El Sr. feudal tiene muchos vasallos y mantiene muchos criados • Los Sres. feudales necesitan normas y bienes comunes y mantienen los reinados. • Los Reyes crean ciudades para recaudar impuestos (bases globales que ayudan a regular los gremios de artesanos). Las ciudades van creciendo, en parte a golpe de esplendor propio y en parte a golpe de maltusianismo agrario. • Las ciudades crean riquezas y dinero y los señores feudales Economía de invierno. van despidiendo vasallos y Les Très Riches Heures du Duc de Berry, prefieren atesorar dinero y por los hermanos Limbourg en1416. 8 Para acceder a un juicio escolástico había que pasar cientos de filtros, tener cientos de citas y aportar cientos de documentos que apoyasen a nuestra teoría y que garantizasen que entrara en conflicto con otra ya aprobada. En cierto modo la forma acabó siendo más importante que el fondo. 9
  • 10. bienes. • Los reyes van incrementando su poder. En España todo es, un poco, distinto. La presión musulmana9 (711 Guadalete- 1100 Almorávides- 1170 Almohades 1212 Navas de tolosa- Abderramán 1300 Benimerines) hace que el sistema feudal no se instaure en todo el territorio, y, por el contrario surja, muy tempranamente, un sentimiento de que, sólo mediante un rey fuerte es posible el mantenimiento o la expansión de los territorios. La reconquista, existiera o no antes como tal, si que es el motivo fundamental de la Cambista y su mujer (1539) creación del estado castellano. Marinus Claeszon La reafirmación nacional española (Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II- S. Quintín 1557, Lepanto 1571) es temida por el resto de Europa (Alemania e Italia han sido casi absorbidas) que teme a la gran potencia y como forma de protegerse crea sus propios reinados fuertes que buscan su fortaleza mediante la acumulación de recursos. En este ambiente se desarrolla el denominado “mercantilismo” durante los siglos XVII y mediados del XVIII. El nombre fue acuñado en 1763 como forma despectiva de denominar un sistema algo ilógico de ideas detrás de las cuales se escondía la imperiosa necesidad de atesorar por parte de los recién creados reinos-nación. No existe, un mercantilismo único europeo, sino uno francés, uno inglés, uno alemán, etc. el Español se fundamenta en el comercio ventajoso con las Indias y las luchas por la supremacía en Europa. Los nombres propios de dicha época son sobre todo ingleses, no en vano fue la potencia más comercial de la época y la que más necesidad de recursos tenía. Child, Mun o Davenat son testigo de ello. El núcleo Teórico del mercantilismo se basa en la creencia de que • La riqueza se maximiza con la acumulación de metal. • El proceso puede ser conseguido con el superávit comercial. • El superávit puede ser conseguido indefinidamente. “El comercio exterior produce riqueza, la riqueza poder, el poder defiende nuestra riqueza y nuestra religión” (Child) Usualmente se critica a estos autores por la falta de consistencia teórica de sus postulados, a estos efectos hay que tener en cuenta algunas puntualizaciones: que ellos 9 En el Islam hay castas, multiculturalidad y hombres libres, en economía destacan filósofos como Maimónides y Averroes y (1402) Ibn Jaldum. 10
  • 11. no veían la economía desde el conocimiento que tenemos ahora de la misma, ni siquiera desde el conocimiento de un siglo más tarde; que algunos de sus postulados son criticados en su misma época aunque algunos economistas posteriores se erijan en descubridores de inconsistencias; que muchos de ellos estaban influidos por sus propios intereses comerciales y otros influidos por los intereses de la corona de Inglaterra y que esta misma estaba embarcada, en aquella época, en una difícilmente explicable empresa de pirateo internacional; que no puede interpretarse las doctrinas mercantilistas fuera de su contexto de luchas de poder europeas, de economía de guerra o casi-guerra y de enfrentamiento constante por la supervivencia y de adoctrinamiento de los súbditos de los recién creado estados nación.. En la práctica sus políticas se dirigen hacia: • Impedir la salida del metal del país. • Incrementar la regulación, los monopolios, los impuestos. Esto provoca un incremento de los recursos en manos de los monarcas y una especie de alianza Burguesía-Monarca contra el feudalismo. Teorías interesantes que surgen en este ambiente son el de la retribución de subsistencia, el de la teoría cuantitativa del dinero, ambas en fase embrionaria, pero la más importante la de creación del un sector público centralizado fuerte. Que se consolidará en torno a la figura del Rey y el Estado-Nación. Para hacer mayor el excedente (y así poder recaudar más) se recomienda mantener los salarios a un nivel de subsistencia. De forma que la educación de los pobres es una inversión inútil (Mandeville). Se defiende que la curva de trabajo se curva hacia atrás, de forma que incrementar el salario equivale a disminuir la productividad. P Q J. Locke 11
  • 12. D. Hume John Locke (1632-1704) anticipa la teoría cuantitativa del dinero cuando descubre la relación cantidad de dinero-inflación. David Hume (1711-1776) dice que el incremento de dinero en circulación incrementará los precios y hará menos competitiva la economía. No obstante la principal preocupación de los mercantilistas es la centralización del poder nacional y el incremento de la capacidad económica del Estado, para poder poner freno a la expansión española. En este sentido la forma de organizar las cuentas del reino, la organización presupuestaria, la recaudación óptima de impuestos son sus principales aportaciones. En España surgió la escuela de Salamanca, también mal conocidos como “los Arbitristas”10, con Fernando Álvarez de Toledo, Sánchez de Moncada, Fernández Navarrete, etc. En Alemania la escuela más conocida es el Cameralismo, más preocupados por el desarrollo normativo y presupuestario del sector público. La decadencia del mercantilismo es paralela a la decadencia del motivo que la sustentaba: el debilitamiento del imperio español tras la guerra de los 30 años. Esta empezó como una guerra de religión entre católicos y calvinistas y se convirtió en una guerra mundial cuando intervinieron España, los Países Bajos y Francia. La intervención de esta última fue decisiva (Richelieu) obligando a España (Felipe IV) a aceptar la derrota en Westfalia (1648), cediendo a Francia el Rosellón, la Cerdaña, renunciando a Portugal, cediendo Holanda, etc. La guerra de sucesión en España tras la muerte Carlos II y la paz de Utrech (1713) mantiene el espíritu de Westfalia de equilibrio de poderes en Europa11 provocando la instauración de los Borbones en España y la disolución del imperio español en Europa12. Este debilitamiento provoca que, lentamente y conforme se avanza en el tiempo, se defienda cierta desregulación pública en favor de la eficiencia del mercado. Lo que implica la eliminación de un exceso de cargas tributarias13 y monopolios estatales. Los fisiócratas en Francia y A. Smith en Escocia serán su culminación. 10 Como nombre despectivo por su obsesión en organizar los arbitrios o impuestos. 11 Es decir ni Francia ni Inglaterra deseaban una única potencia fuerte, sino que creyeron más positivo el que ninguna de ellas absorbiese completamente la corona española que continuaría como potencia debilitada. 12 El imperio español llegó a Carlos I por casualidad –herencias inesperadas- y se le escapó a Carlos II por casualidad – no descendencia- incluso casual la coincidencia de nombres 13 Regalías, puertas, básculas, fielatos, etc 12
  • 13. LOS PRECURSORES Se suelen denominar así a un conjunto de autores previos a la obra de Smith cuyos trabajos no se consideran tan generales aunque apuntan en la misma dirección. Se puede observar y discutir si existe o hasta que punto existe una evolución, un avance en el pensamiento económico o por el contrario son rupturas, en el paso de la economía feudal a la mercantilista y posteriormente a los fisiócratas. Parece que nuestro análisis sugiere cierto transito en busca de una eficiencia productiva o asignativa. Asimismo se puede intentar detectar una mayor influencia del positivismo en la escolástica y del normativismo en el mercantilismo, mientras que la fisiocracia y, en cierto modo la teoría clásica vuelve a está más influenciada por el positivismo. William Petty (1623-1687) Médico irlandés, vivió entre Irlanda e Inglaterra. Su riqueza y vehemencia le hicieron famoso también por sus opiniones económicas. Su principal mérito es observar fenómenos aparentemente diferentes, moneda, comercio internacional, mercado) Pierre le Pesant, Sieur de y relacionarlos con cierto sentido haciéndolos formar Boisguillebert parte de un todo. Respecto al dinero, tras identificar las tres funciones principales del mismo, (medida de valor, medio de cambio y deposito de valor), defiende la inclusión de la velocidad de rotación en la relación M=Y, de forma que MP=Y. Es muy positivista (Quería que las reuniones de la Royal Society se celebrasen el día de Sto. Tomás –el que tenía que meter el dedo en la llaga) Boisguillebert (1646-1714) crítica la estructura mercantilista y está especialmente preocupado por la miseria en Francia. Parte del mismo análisis de la economía como un todo aunque en lugar de derivar hacía una naturalidad del todo como harán los Fisiócratas y Smith, deriva hacia la consideración de lo negativo que es la propiedad privada adquirida por robo, intuición que será después remarcada por Proudhom. Dividide la sociedad en dos clases y no tres como los fisiócratas, defiende cómo los “ricos” acumulan dinero y no bienes y distorsionan la economía en perjuicio de los “pobres”. Boisguillebert es pues un firme defensor de la Hacienda Pública y la intervención en la economía para remediar desigualdades. Ricardo Cantillón (¿1680?-1734) Nace en Irlanda, en el condado de Kerry, parece que su familia es expulsada tras la invasión de la isla por parte de Cronwell, trasladándose a Francia. Su vida es muy agitada, parece que adquiere varias nacionalidades: Francés, Inglés, Español a 13
  • 14. conveniencia; viaja a España como ayudante del Pagador general rescatando soldados ingleses presos en la guerra de sucesión; finalmente se instala en París donde especula con John Law y su “Burbuja” de los mares del sur14. Finalmente su azarosa y aventurera vida fue probablemente segada por un asistente (un valet de chambre) que también prendió fuego a su casa. Aunque tampoco se descarta una venganza de su esposa a la que había desheredado por ¿sospechas? de adulterio e incluso una venganza por sus negocios pasados en Francia. En 1755 se publica bajo su nombre y en extrañas circunstancias, aunque parece que antes ya circuló por ambientes elitistas, y tuvo mucha influencia, el “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (Se publica 20 años tras su muerte aunque él fue un hombre de recursos, bajo el nombre de un librero también desaparecido afincado en Londres, con un estilo de encuadernación también inusual para la época y con la desaparición del anexo con datos que se cita Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. en la primera parte). No obstante esta tardía Ricardo Cantillon. publicación, ya se habían distribuido algunos escritos que gozaba de cierta estima en círculos selectos. El título de la obra ya es significativo. Cantillon pretende atribuir cierta naturaleza no solo al sector agrícola, sino también al comercial. De hecho justifica el crecimiento y la prosperidad de las ciudades en torno a las ferias y los artesanos. Influyó tanto en Quesnay como en Smith. Respecto al dinero, Cantillon estudió con cierto interés los proceso inflacionarios en España debidos a la llegada masiva de metal precioso. Otros conceptos económicos que advierte Cantillón son: Existencia de un flujo de rentas (1/3 de la renta del campo para pagar costes, 1/3 para el agricultor como beneficio y 1/3 para pagar rentas a terratenientes. De estas ultimas, la mitad serán para pagar a artesanos, luego a la ciudad va a parar 1/3+1/6=3/6=1/2 de toda la renta producida); teoría de la localización, velocidad de rotación del dinero, letras de peloteo, cierta parte de la teoría de los salarios y de la población, etc. Cantillon deberá ser leído y redescubierto por Jevons que lo encumbrará como padre de la Economía Política, aunque en Francia siempre había sido conocido. 14 Asociación que estuvo a punto de conducirlo a prisión. 14
  • 15. Quesnay Petty Cantillon Smith Boisguillebert Marx Estos precursores son coetáneos de los fisiócratas, pero su pensamiento, asimismo naturalista, no se constriñe al campo como generador de rentas, por eso se les considera como avanzadilla del sistema clásico capitalista posterior. Se podría seguir un itinerario Petty-Cantillón-Quesnay- Smith, pero donde Smith parece estar mas cerca de Cantillón que de Quesnay. Así como también se puede apreciar la evolución desde Petty-Cantillon-Boisguillebert- Marx, aunque en este caso las relaciones pueden ser más difusas. Facsimil del Tableau Economique de Quenay LA FISIOCRACIA Se desarrolla en Francia durante un breve período de tiempo (1750-1780), probablemente debido a que se ha convertido en la nueva potencia europea, comienza a criticarse el sistema mercantilista (Boisguillebert) porque favorece al comercio respecto al campo y critica su defensa a ultranza del metalismo. La Fisiocracia, que significa “gobierno de la naturaleza” propugna un laisez- faire, contra impuestos y regulación. François Quesnay15, su principal exponente16, apela a la justicia natural contra los abusos arbitrarios. Sus primeros escritos son para la enciclopedia de Diderot y D’Alembert en 1756. Se convierte en líder de una corriente 15 Médico de la Corte de Luis XV y Mdme. de Pompadour 16 Y a Turgot, en su momento ministro de Hacienda, como su mayor defensor. 15
  • 16. profundamente acrítica consigo misma17. Que aunque breve en el tiempo (apenas 30 años) tiene gran influencia en el posterior desarrollo económico y en el social. F. Quesnay descubre el denominado “flujo circular de la renta” en la que los terratenientes son el motor de la economía y el resto de sectores es improductivo. Agricultores Artesanos Terratenientes Dicho descubrimiento le permite recomendar un impuesto general sobre la tierra como la mejor forma de recaudar para el Rey18. Es difícil evaluar la influencia práctica de dicha propuesta19. Es evidente que los fisiócratas observan el fin de la amenaza imperial española proponiendo entonces la limitación del poder de la monarquía y el consiguiente desarrollo de la riqueza privada. La herramienta será la limitación tanto de los impuestos como de las barreras al comercio. El problema social de la época consiste en determinar que tipo de riqueza privada debería emerger, si la de los antiguos terratenientes o la de la nueva burguesía precapitalista. Es posible que los terratenientes también quisiesen aprovechar el momento histórico para recuperar sus derechos mediante una involución hacia un pseudo-feudalismo agrario, reduciendo el poder de rey y contra el nuevo poder emergente de comerciantes y burgueses preindustriales por lo que no es ingenuo pensar que en un principio y a grandes rasgos, el movimiento quisiera interpretarse y manipularse convirtiéndolo en un intento de regresar al antiguo régimen, vinculando toda la riqueza a la tierra y la responsabilidad a los terratenientes. Sin embargo, posiblemente la integridad moral de su líder le impidió tomar partido por una clase social en concreto por lo que el movimiento sólo tuvo una influencia breve y puramente intelectual. La fisiocracia constituirá el germen del capitalismo moderno20 cuando defiende que la producción se basa en los “avances” de los dueños de los medios de producción, de forma que es la inversión previa la que posibilita el proceso de producción. Dicha definición de avances asimila la inversión empresarial a un préstamo a la sociedad por lo que, al igual que el principal de un préstamo se denomina capital, también es capital, real o físico en este caso, la inversión real de los empresarios. 17 Sólo comparable a los marxistas y a los keynesianos. 18 Las teorías del impuesto único volverán a ponerse de moda, en otro sentido muy distinto, con el georgismo. En España el georgismo tuvo gran influencia a principios del XX con motivo de las reclamaciones de reformas agrarias 19 Que, por otra parte y siendo acrítico con instituciones tradicionales como la monarquía y la Iglesia, se integraba perfectamente en las corrientes racionalistas de moda. 20 Smith pensará en la riqueza de las naciones tras conocer a Quesnay y a los economistas 16
  • 17. Tanto los impuestos como las limitaciones comerciales perjudican el flujo económico por lo que los fisiócratas recomiendan la reducción de las trabas comerciales. Alternativamente sugieren que el sistema fiscal se Robert Jacques Turgot21 (1727-1781) base en la imposición a los terratenientes. Mediante su ingeniosa herramienta conceptual, “Le Tableau Economique” defienden el flujo circular de la renta que en su mayor parte pasará cíclicamente por manos de los terratenientes en los que podría recaer un único impuesto. La disminución de barreras comerciales incrementará los beneficios del comercio y la recaudación del soberano. Un error del que constantemente se les acusa pero que no debe ocultar sus otros grandes aciertos es el de considerar a la agricultura como única fuente de renta y, por tanto única fuente de imposición. En concreto, respecto a la Hacienda pública sus dos postulados fundamentales eran: • Reducción del tamaño del Sector Público. Aun reconociendo servicios públicos de gran utilidad que denominan “avances del soberano”. • Financiación pública a través de impuestos. Incluso a partir de un impuesto único sobre la propiedad de la tierra. Los fisiócratas pusieron el nombre a la Economía Política (Antoine de Montchrétien-1613-Traité d’economie politique) y eran popularmente conocidos en Francia como economistas. Smith los conoció y se decidió a estudiar economía. LA ECONOMÍA CLÁSICA A término de las guerras Europeas, el cambio político parece percibirse, el final del antiguo régimen basado en un Rey absoluto parece concluido y el ambiente social es apasionante. En España reinan Felipe V(1701-1746) Fernando VI, Carlos III (1759-1788) y Carlos VI (1788-1800). Será la época de la Ilustración, de las luces, del culto a la razón, de una época tan detractora de sus predecesores como acrítica con sus propios mitos e ideologías22. Gobiernan Jovellanos, Campomanes y Godoy y sobresale la figura de Goya (1746-1828) que retrata una sociedad española y europea en franca descomposición. 21 Ministro de Francia y descubridor de la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes. Los rendimientos pueden ser crecientes hasta un punto que representa la combinación óptima de factores. Una vez sobrepasado este el incremento de un factor, trabajo, permaneciendo otro fijo, tierra, provoca que el incremento en la producción sea sucesivamente menor. 22 Schumpeter dice que el mejor antídoto contra los ilustrados franceses como Rouseau o Voltaire es leerles. No obstante, a Montesquieu lo coloca a un nivel muy diferente 17
  • 18. En Francia, la Revolución estallará en 1789. En la Inglaterra de Adam Smith (1723-1790) la situación social es extremadamente conflictiva, a las grandes cantidades de trabajadores desempleados se les aplican simultáneamente las Leyes de Pobres23 y las Leyes de vagancia (Ll. Barbé, pag. 52). La libertad guiando al pueblo E. Delacroix En este ambiente nace y vive Adam Smith, hijo póstumo de un agente de aduanas escocés. Vivió junto con su madre (la única mujer de su vida) una vida desahogada aunque sin lujos, sin excitaciones (si exceptuamos que parece que fue raptado durante unas horas por una familia de gitanos cuando tenía tres años) y dedicada al estudio. Estudio en la escuela pública de su pueblo. Después lo hizo en las Universidades de Glasgow y Oxford (donde había obtenido una beca y de donde acabó marchándose porque el ambiente era demasiado represivo, por ejemplo su amigo Hume estaba prohibido). Terminados los estudios, tuvo dificultades para encontrar trabajo. Parece que era muy distraído, se cuenta una anécdota sobre que, en una ocasión caminó 30 km. en camisón de dormir) y Hutchinson lo puso a dar clases de filosofía moral en Glasgow24. Tuvo mucho éxito en las clases donde defendía la libertad de comercio y escribe “La teoría de los sentimientos morales” su gran tratado de filosofía donde da muestras de una verdadera profundidad intelectual. Dobla su salario convirtiéndose en preceptor del joven duque de Buccleugh, con el que viaja por Europa, Milán, Ginebra y, sobre todo, París, donde conoce a los ilustrados, Voltaire, etc. y su amigo Hume, por entonces en la embajada inglesa en Francia, lo introduce en los salones de la corte donde conoce a los fisiócratas Quesnay y Turgot a los que, a pesar de su marcada influencia, A. Smith en un principio califica de ingenuos. De vuelta a Escocia, se retira a Kirkcaldy donde medita paseando por sus playas y escribe Una indagación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Obra que publica en 1776. Una segunda edición con un capítulo dedicado a la economía 23 Las parroquias estaban obligadas a mantener a sus pobres lo que impedía su movilidad. 24 La filosofía moral era una asignatura de ciencias sociales, entre las que se encontraba la economía, muy influida por las doctrinas escolásticas e iusnaturalistas posteriores. Es decir, en la misma se hablaba indiferentemente de sociedad, de justicia, de ética, etc. 18
  • 19. comercial británica se publicará en 1786. La fama es fulminante y es nombrado agente de aduanas, como su padre. Antes de morir ordenó a sus amigos que destruyesen todo su material, más de 16 tomos, dejando sólo sus dos libros y unos artículos y apuntes de clase. La economía de Smith, muy influida por los iusnaturalistas, se basa en: A) El egoísmo es el mecanismo que hace de motor del sistema. Es la mano invisible que provoca el movimiento de las personas y el de los mercados. En cierto modo es lo mismo que decían los escolásticos, que citaban a la insatisfacción como el motor de las personas25. Smith lo ilustra con la fábula de las abejas de Mandeville. Un siglo después el joven Stuart Mill convertirá un moderado egoísmo social smithiano en un insaciable homo económicus. B) Los comerciantes son especuladores y fomentan los acuerdos contra el público. Se debe fomentar la competencia contra el poder de los monopolios estatales. Sin competencia no hay sistema. C) El sector público debe: Disminuir la intervención, desregular, eliminar barreras impuestos, monopolios, privilegios, impulsar la competencia, ... ; Favorecer el comercio internacional; etc. y dedicarse exclusivamente a lo que le es propio, defensa, justicia, admón., moneda y educación, así como a otras instituciones no rentables a la iniciativa privada y sí a la social. Smith no dice demasiadas cosas que nos suenen como totalmente nuevas: la naturaleza, la división del trabajo, etc., ya estaban presentes en autores anteriores. Sin embargo puntualizaciones teóricas en las que afina ciertamente son: Teoría del Valor Valor de uso vs. valor de cambio. Respecto a este último, a corto plazo será el que surja de la interacción de oferta y demanda y a largo plazo se basará en los costes de produción. Existirá intercambio mientras, para un individuo el valor de uso sea superior al de cambio26. Teoría Pura del comercio internacional El intercambio incrementa la utilidad del país, o del individuo si cada uno se especializa en aquella mercancía en la que tiene ventajas comparativas en términos de coste. Por ejemplo supongamos que la producción actual y los costes totales son: Tejidos Vino 25 Estamos insatisfechos (infelices) porque no conocemos a Dios 26 Salvando las distancias, los conceptos de valor de uso y cambio pueden ser equivalentes a los de valor y precio. 19
  • 20. Coste Producción Coste Producción Costes Totales Inglaterra 10 5 18 5 50+90=140 Portugal 15 5 14 5 75+70=145 285 Si Inglaterra se especializa en la fabricación de tejidos y portugal en la de vino la producción ideal será: Tejidos Vino Coste Producción Coste Producción Costes Totales Inglaterra 10 10 100 Portugal 14 10 140 240 La ventaja de esta especialización serán 45 a repartir entre ambos países (Smith) no entra en consideraciones del como. La especialización internacional será un debate abierto en la sociedad británica que condicionará, a largo plazo toda su política colonial27. La teoría del valor será criticada por De Quincey que propondrá su modificación y caerá en deshuso cuando, en la práctica, no sirva para predecir ni precios, ni cantidades de intercambio. La teoría del comercio internacional es razonable siempre que los productos de que se trate sean naturales (no trabajo o tecnológicos) como té, café, azúcar, cacao, caucho, maderas, etc. Supone que la reconversión nacional no tiene problemas y que no existen costes crecientes o rendimientos decrecientes. Pero seríamos muy ingenuos si supusiéramos que Smith no pensó en ello aunque lo considerase secundario. Otras aportaciones teóricas importantes son: Beneficios: constituyen el objetivo del egoísta ser humano. Son cero a largo plazo en situación de Competencia perfecta, es decir de información perfecta, nº de oferentes y demandantes infinito, libertad de entrada y salida a coste cero. P CMa Cme D=P=IMa Bfo Tendencia LP Q 27 Por ejemplo la construcción de los jardines botánicos obedece a la idea de estudiar la mejor aclimatación de especies vegetales para la especialización de las colonias. 20
  • 21. Fondo de Salarios: Es una construcción teórica que une simultáneamente una teoría de salarios e inversión. Supone que, en una Economía agrícola primitiva, el agricultor no retribuye toda la productividad de los trabajadores, sino que se reserva una parte para reinvertirla en mejorar la producción. Es decir el beneficio va engrosando un “fondo de salarios” que sirve para contratar a más trabajadores. En virtud de este concepto, según Smith positivo (que existe positivamente), la apropiación es buena porque incrementa el trabajo. J.B. Say desarrollará su teoría de los mercados basándose en este supuesto. División del trabajo: El trabajo es más productivo División del trabajo si se divide. Smith puso Encarta. Microsoft su famoso ejemplo de la fabricación de alfileres. Sus beneficios serán. a) incremento de la habilidad o destreza (se trabaja mejor); b) Ahorro de tiempo (se trabaja más cantidad); y c) provoca la invención de maquinaría simple asociada a los trabajos rutinarios (lo que constituye una aportación smithiana novedosa) Esta invención provocará el incremento de la productividad de los trabajadores e incrementará el beneficio y el fondo de salarios. El trabajo que se destruye es coyuntural y se recupera con el incremento del fondo de salarios28 Sorprende en Smith su poca atención a temas monetaristas, de forma que sólo comenta un poco la inflación de la plata y el interés del dinero en referencia a su coste de oportunidad. EXTENSIONES DE LA ECONOMÍA CLÁSICA Smith constituye el germen de toda una escuela que subsiste hasta nuestros días. Posteriormente surgirán más autores que también realizaran muy interesantes aportaciones. UTILIDAD El Utilitarismo es una doctrina coetánea con las teorías económicas clásicas que tuvo en J. Bentham a su primer defensor (y a Harsanyi uno de los últimos). Esta teoría defiende que la busqueda del excedente o utilidad es el único fin de la humanidad y que 28 No obstante no se considera la “coyuntura” de que el empleo se pierde hoy y los beneficios llegarán mañana. Esta cuestión está aún hoy pendiente cuando se defiende el progreso tecnológico que destruye empleo en virtud de beneficios indeterminados que llegarán en el futuro. 21
  • 22. el estado debería ayudar a maximizarlo. Teniendo en cuenta que los receptores de la utilidad son los individuos (Nadie es más que uno y nadie es menos que uno). Si suponemos que, con los mismos recursos unos individuos pueden obteenr una utilidad diferente, según la filosofía utilitarista el punto óptimo sería a. Este es el punto más alejado del origen y, por tanto el que más utilidad conjunta proporciona. Este punto produce desigualdad, pero eso no es relevante para sus defensores. Imaginemos que A son individuos cultos que saben disfrutar de bienes y servicios complejos, en tanto que B son individuos analfabetos que sólo saben disfrutar de los bienes de primera necesidad. La teoría justifica que se produzcan más bienes para el grupo A que el B porque es mayor la satisfacción que reciben. Ua a CIS 45º Ub Para los utilitaristas el problema de fondo (que existan individuos cultos y analfabetos) es otro problema que se deberá plantear en otro foro. Es decir, alterar la situación de fondo (en nuestro caso dar más cultura a B) quizá sea lo correcto, pero redistribuir fondos ahora equivale a disminuir la utilidad total. POBLACIÓN T. Malthus (1766-1834) estudió Economía Política en Cambridge. Era clérigo protestante de profesión aunque ejerció muy poco tiempo en Albrury. Hasta su muerte desempeñó el cargo de Catedrático de Economía Política en el colegio de la Compañía de la India. Fue el autor del Essay on the Principle of Populatin (1798). En dicha obra, de profundo carácter darwiniano, establecía que la población tiene una posibilidad real de multiplicarse exponencialmente, mientras que los recursos, a largo plazo, sólo parecen poder multiplicarse R.T. Malthus aritméticamente. Sin embargo, esta tendencia 22
  • 23. aritmética sólo se produce a largo plazo, es decir, en períodos concretos es posible que los recursos se incrementen más por lo que, en compensación en otros períodos lo harán menos. En este contexto Malthus afirmaba que dejar que una población sin suficiente cultura participase del exceso de excedente en las épocas de crecimiento, por ejemplo con subidas de salarios muy por encima del de subsistencia, era como condenarlo a sufrir una mortalidad en las épocas de recesión. Si la población, sin cultura, se retribuye muy por encima de la renta de subsistencia tenderá a crecer exponencialmente, literalmente decía “como ratas en un granero”. También parece que afirmó algo parecido a “los pobres siempre serán pobres y si tuviesen más rentas más que despilfarrarían en las tabernas”. TEORÍA DE LA POBLACIÓN DE MALTHUS La población crece en sentido geométrico: Nt=Nt-1+λNt-1 = (1+ λ)Nt-1 por recurrencia, la población en un periodo t será Nt = (1+ λ)t No Los recursos lo hacen en sentido aritmético: Ft=Ft-1 + α F0 por recurrencia, los recursos en un periodo t serán Ft=(1 + tα) F0 Gráficamente: población N F recursos tiempo El crecimiento de la población será imposible a LP y se verá siempre regulado por las carestías. Malthus hace infalsable su teoría mediante un blindaje metodológico que incluye: ausencia de cambio tecnológico, ausencia de cambio económico y no descubrimiento de nuevas tierras entre otras. Algunos economistas malintencionados han juzgado las palabras de Malthus en el sentido de que se alinea políticamente con los terratenientes29 (su profesión de clérigo puede tener parte de culpa) pero la realidad es que Malthus, cargado de un profundo sentimiento moral, vivió en una época de esplendor en Inglaterra y de altas tasas de natalidad, e incluso de amplia difusión de propuestas pronatalistas30 que le hicieron 29 Se dice con cierta maldad que Malthus no tenía paladar, lo que le impedía pronunciar bien la letra L de libertad o igualdad 30 Estas afirmaban que el incremento de la población era el mejor exponente de la riqueza de la nación, de tal manera que los países más ricos eran los más poblados, por lo que defendían que un incremento de la natalidad incrementaría la riqueza “per capita”. Era un argumento absurdo y una visión pseudo- 23
  • 24. preocuparse razonablemente por el futuro de dicha población. Y en este punto su apuesta es por un doble control de la natalidad uno directo (recomendado responsabilidad a los padres) y otro indirecto a través de una moderación en la tasa de crecimiento de los salarios31. En 1798 (1ª ed.) y 1803 (2ª ed.) publica sus principios de la población en la que impasible relata como la vida de la clase trabajadora está sujeta a las leyes de la escasez de recursos. J.B. Say (1803) es discípulo de Smith, escribe “Tratado de Economía Política”, donde introduce el concepto de que la oferta crea su propia demanda (=Ley de los mercados de Say) Los empresarios, para producir, trasladan renta a trabajadores y terratenientes. Con esta renta trabajadores y terratenientes compran a empresarios que producen y fabrican. La moneda es un velo, es decir es neutral y sólo sirve para transacciones. Los excesos y /o defectos serán friccionales y se ajustarán por el sistema de oferta/demanda. Malthus lee a Say y, con sentido práctico, lo refuta mediante una teoría, que constituye su principal aportación a la teoría economía, de los ciclos económicos explicados en función de las expectativas de los empresarios. Que no siempre invierten toda la renta en función de la demanda, sino en función de sus previsiones. Esta teoría se viene a denominar “Teoría de las Plétoras”, y consiste en advertir que una estimación errónea de los empresarios puede llevarles a invertir en defecto y provocar desempleo o a invertir en exceso y provocar plétoras de productos. David Ricardo será defensor de Say lo que le llevará a un profuso carteo con Malthus. Keynes defenderá a Malthus por su interpretación de las expectativas. Frase suya es “hay! si el mundo hubiese seguido a Malthus y no a Ricardo”. A Say se le sigue en España hasta los años 60. La economía ortodoxa será, a partir de este momento un Say Si o Say No, esa es la cuestión (Ll. Barbé). TRABAJO David Ricardo (1772-1823) era hijo de un judío sefardí afincado en Londres. Trabajo con su padre desde pequeño a la vez que estudiaba. Estudió en Ámsterdam y se casó a los 21 años con una protestante, lo que le hizo abjurar de su religión y mercantilista de la población. En España y Alemania, más despobladas, tuvieron gran auge, en Italia y Francia los economistas fueron más prudentes. Francia particularmente perdidas las guerras expansionistas del XVIII con Inglaterra tenia graves problemas de superpoblación. Posiblemente Turgot enunciase su ley de la producción decrecientes explicando que ambas posiciones eran igualmente válidas, que el incremento del trabajo sobre un factor fijo, la tierra, incrementa la producción hasta un óptimo pasado el cual los rendimientos marginales son decrecientes. 31 Es decir su mala fama no es totalmente merecida ya que lo que pretendía era contradecir el optimismo generalizado en su época acerca de que el crecimiento demográfico es positivo para el país, recomendando específicamente que, en tiempos de crisis se produzcan los matrimonios más tarde y tengan menos hijos. No obstante algunos autores le han usado, en el peor sentido del término, como argumento en contra de las medidas que mejoran las condiciones de los más pobres. 24
  • 25. enemistarse con su familia. Tuvo fortuna como corredor de bolsa, lo que le permitió dedicarse a lo que realmente le gustaba, estudiar ciencia, sobre todo ciencias naturales y, como culminación, leyó a Smith. Hizo amistad con James Mill y con Malthus (cuando murió Ricardo, Malthus ya no publicó nada mas y dijo que, aparte su familia Ricardo era su ser más querido). En 1817 publica sus “Principios de Economía Política y Tributación”. En 1819 se hace Parlamentario. En 1823 muere víctima de una otitis mal curada. La gran aportación de Ricardo es una formalización lógica (pseudo-práctica) de la Economía Política. Su tiempo Entre 1790 y 1810, las guerras napoleónicas provocan el embargo continental de exportaciones a Inglaterra. La carestía de algunos productos básicos provoca que se pongan en roturación nuevas tierras menos productivas y el precio del cereal se incrementa (en un 18% anual) lo que provoca que se incrementen los beneficios y las rentas de los terratenientes. Una vez concluidas las guerras, en 1815, desde la misma Inglaterra se promulgan las leyes de cereales, que prohíben las importaciones de grano. La justificación es proteger a las islas británicas de nuevas agresiones e incrementar la producción intensiva y extensiva. D. Ricardo Ricardo defenderá que el incremento en el coste del cereal es debido a la necesidad de mayor trabajo en las tierras menos fértiles y el incremento en la renta será la “diferencia entre el producto obtenido por el empleo de cantidades iguales de capital y trabajo”. La teoría preclásica defendía aún que la renta era la retribución por el mantenimiento del suelo. P RENTA 3 CMa= Umbral de 2 Rentabilidad. 1 E D C B A 1 2 3 4 5 Q En el gráfico el coste unitario de producir 1 Q es 2 um y el precio de mercado es 1 um/Q. Esta configuración llevará a que la finca A, que produce 5Q, obtenga un beneficio de 3 um que deberá entregar, a LP como renta. la finca B, que produce 4Q deberá pagar en renta 2 um. La finca E no entrará en explotación puesto que los costes son superiores a los ingresos. Por otro lado un incremento en los precios de venta lo que hará será elevar el bfo. y, por tanto la renta a pagar, así como que incrementará el número de fincas en labor. Un incremento en los precios de los factores elevará el umbral de rentabilidad y dejará más tierras incultas. Un incremento simultáneo y 25
  • 26. proporcional de precios de factores y mercado incrementará el beneficio y la renta sin incrementar la producción y viceversa. En competencia el precio convergerá con el coste marginal, que determinará el umbral de rentabilidad de la última tierra que entrará en labor o de la cantidad de factor trabajo que se añade a cada unidad fija de tierra. Para Ricardo pues, el coste de los factores (concretamente el del trabajo) determina la producción y el precio del producto. El exceso del precio sobre el coste del producto es renta. Este pensamiento tendrá posteriormente una fuerte influencia en Marx. El análisis Ricardiano sirve tanto para la producción intensiva como extensiva. Unidad de Capital y A (PMa) B (PMb) C (PMc) D (PMd) E (PMe) Trabajo 0 0 0 0 0 0 1 100 (100) 90 (90) 80 (80) 70 (70) 60(60) 2 190 (90) 170 (80) 150 (70) 130 (60) 110 (50) 3 270 (80) 240 (70) 210 (60) 180 (50) 150 (40) 4 340 (70) 300 (60) 260 (50) 220 (40) 180 (50) 5 400 (60) 350 (50) 300 (40) 250 (30) 200 (30) Así, si el precio unitario es 1 y el coste de los factores es 100, sólo interesará la producción en A1. Si precio unitario de venta= 1 y coste de los factores =60, interesa producir en A5-B4-C3-D2-E1. Si precio =1,25 y coste factor=100, interesará producir en A4-B3-C1 En A4; Bfo= I-C = (340x1,25) – (4x100) = 25 En B3; Bfo= I-C = (240x1,25) – (3x100) = 0 En C1; Bfo= I-C = (80x1,25) – (1x100) = 0 Ricardo mantuvo con Malthus un interesante carteo público que representa uno de los momentos álgidos de la ciencia económica. La discusión se establece en los siguientes términos Ricardo argumenta que las leyes de cereales sólo sirven para incrementar la cantidad producida roturando nuevas tierras menos productivas, como el coste de producción (el salario) no puede ser mas bajo, ya que es de subsistencia, este fenómeno sólo provoca el incremento del precio y de la renta de los terratenientes. Malthus contraargumenta con que una liberalización en el comercio de cereal hará bajar su precio y habrá que despedir trabajadores. Ricardo contesta construyendo su teoría del valor trabajo cuyos pilares fundamentales son: a) los precios son relativos. b) existe interdependencia de sectores. Es decir, viene a decir, al igual que Say que, los trabajadores que pierden el trabajo lo encontrarán en otros trabajos más productivos para los que las tierras quizá estén más preparadas. Y que mantener artificialmente una producción excesiva de grano es perjudicial para la economía. 26
  • 27. Smith ya mencionó el concepto de valor trabajo como precio de mercado a LP, pero entendía que sólo era aplicable a economías muy primitivas. Ricardo lo defiende aunque con varias limitaciones como, por ejemplo los bienes irrepetibles como las obras de arte que tienen un valor superior o las diferencias cualitativas de trabajo que deberá ajustarlas el mercado32. Así, para Ricardo, dos empresas con los mismos factores deben obtener los mismos ingresos por su producción. Coste Empresa A Empresa B año1 100 horas construye máquina recolecta trigo 10.000 Kg. año2 100 horas produce paño recolecta trigo 1000 m2 10.000 Kg. En esta situación el precio de los 1000 m2 deberá duplicar el de 10.000 Kg. de trigo, más un poco más por el sacrificio del año anterior. Este último argumento justifica el interés en función del coste de oportunidad. Además Ricardo también contemplará diferencias en función del capital circulante y el fijo, este último amortizable. En resumen: Para Ricardo el precio de mercado es el coste de producción de la empresa marginal, que no produce ni renta ni beneficio. Los beneficios tienden a desaparecer por la competencia, pero la renta no. Detecta existencia de renta en las manufacturas en forma de retribución al capital (lo que constituye una original novedad). Alternativamente a los planteamientos maltusianos, plantea la posibilidad de llegar a un estado estacionario que denomina “Dinámica magna”. En este sentido podría considerarse como padre de las teorías macroeconómicas del crecimiento. Y’ Y Pobl Y t 32 Aunque ¿cómo?, si no hay información perfecta 27
  • 28. La población crecerá pero cada vez menos en función de los rendimientos decrecientes del país. En un momento la producción puede pasar de Y a Y’ en función de, por ejemplo un cambio tecnológico, en ese caso las expectativas ahora se situarán sobre Y’. Otras importantes aportaciones teóricas de Ricardo son: A) La teoría de las ventajas relativas del comercio internacional. Esta implica que un país puede especializarse y obtendrá ventajas en el comercio internacional aunque no tenga ventaja absoluta en un bien. Bastará con que se especialice en aquel en que tenga ventaja relativa. Por ejemplo, Smith dice que, si existen dos trabajos (fabricar pintura-que se necesita inteligencia y embotellar- que se necesita fuerza) si tu eres más inteligente que yó y yó soy más fuerte que tú, tu debes especializarte en fabricar pintura y yo en embotellar. Ricardo dice que si existen dichos trabajos y tu eres más inteligente y más fuerte que yó aún puede existir ventaja en la colaboración siempre que tú seas más inteligente que fuerte y yo sea más fuerte que inteligente, entonces yo me especializo en embotellar y tú en fabricar pintura y obtendremos más producción que si lo haces tu todo. Por ejemplo: Tejidos Vino Coste Producción Coste Producción Costes Totales Inglaterra 5 5 6 5 25+30=55 Portugal 10 5 8 5 50+40=90 145 Tejidos Vino Coste Producción Coste Producción Costes Totales Inglaterra 5 10 50 Portugal 8 10 80 130 El beneficio del comercio es de 15. Aunque otro problema es quién se beneficiará de dicha minusvalía. Obsérvese que el beneficio en el intercambio es sólo posible porque Inglaterra es relativamente más competitiva en tejido y Portugal es relativamente mas competitiva en vino incluso cuando tiene mayores costes en valores absolutos. Si Inglaterra lo quisiese fabricar todo no habría comercio con lo cual no habría beneficio. B) Teoría de la sustitución del trabajo por capital En un primer análisis veía bien un crecimiento de la renta bruta basada en un incremento tecnológico que provocase sacrificio de empleo, ya que era bueno para la sociedad. En trabajos posteriores ya dudaba sobre la posibilidad de que destruyese empleo y degradación de las condiciones de vida de los trabajadores en tanto que los Beneficios irían a manos de los Terratenientes en forma de incremento de renta. 28
  • 29. Aunque en modo alguno vinculado a la figura de Ricardo, posiblemente la confusión y las dudas teóricas ayudó a que los luditas, cuyo nombre se debe, al parecer, a su líder Ned Lud, provocarán revueltas entre 1811 y 1812 para destruir maquinaria textil. Las revueltas que gozaron de cierto apoyo entre los trabajadores fueron sofocadas mediante el tiroteo, la deportación y la horca de sus partidarios. EL REVISIONISMO John Stuart Mill (1806-1873) fue el economista al que tocó en suerte apagar la luz del período clásico. Era hijo del afamado economista James Mill, este último amigo íntimo de Malthus y Ricardo. Se dice de él que, debido a que estaba considerado como un niño prodigio, tuvo una educación muy exigente. “Me he convencido de que ninguna mejora significativa en Comenzó a trabajar, el conjunto de la humanidad será a los 17 años, en la posible hasta tanto no se Compañía de las Indias produzca un gran cambio en la estructura fundamental de sus modos de pensar.” orientales, donde ya trabajaba su padre. A los 20 Autobiografía años entró en una profunda depresión de la que le sacó su interés por el arte, En esta época le llega a preocupar el agotamiento de las melodías que sólo disponen de ocho notas musicales y el amor de J.S. Mill la Sra. Harriet Taylor. Esta era una activa feminista y economista con la que se casará a los 45 años tras la muerte de su esposo. En 1848 publica sus “Principios de economía política”. En 1865 es elegido miembro de la Cámara de los Comunes donde tiene cierto éxito entre las filas social- demócratas. Vive en una época de industrialismo sin precedentes, en que la economía parece aliarse con un liberalismo tan intransigente con el resto de ideologías como acrítico consigo mismo. El mismo Mill describe, cuando aún es joven su homo economicus como un ser sin más expectativas ni principios que el enriquecimiento personal. Mill es muy romántico en sus apreciaciones, se le suele incluir entre los armónicos de Say en el sentido que veían “armonía” en una economía que explotaba a unos a favor de los lujos de los otros. Piensa, como Say, que no puede haber insuficiencia de demanda y, como Ricardo, cree también en el estado estacionario. Aunque el estado estacionario de Mill no es un lugar tan lúgubre, en un doble sentido: en primer lugar, al irrumpir la industrialización este estado estacionario ya no es sólo agrario ni estará limitado por la cantidad de tierra disponible, por lo que estará situado mucho más lejos del eje y, en segundo lugar, es probable que en este estado estacionario se puedan llevar a cabo las tareas redistributivas de renta y riqueza que deben quedar pendientes durante la rápida industrialización. Otras aportaciones importantes están en 29
  • 30. A) Diferencia entre incremento de la demanda e incremento a lo largo de la curva de demanda Aún entre los economistas no quedaba claro que sucedía con el precio cuando se incrementaba la demanda, a veces desciende el precio (movimiento a lo largo de la curva) y a veces subía (movimiento de la curva). Mill dice que hay que diferenciar los aspectos relativos al producto (movimientos a lo largo de la curva) de los del resto de factores (gustos, ...) P Q b) Equilibrios internacionales de intercambio A raíz de los estudios de Ricardo sobre las ventajas comparativas internacionales, Mill estima cual es la cantidad racional que deben intercambiarse entre países, dado que cuanto más cantidad se intercambia también cambian los precios relativos de cada país tendiendo a igualarse. Por ejemplo, gráficamente: Vino P2 (Portugal) P1 P0, P1, P2 =precios relativos P0 Tejidos (Inglaterra) Precio de equilibrio Producto A (del pais I) Cantidad de equilibrio Producto B (del pais II) 30
  • 31. Otros apuntes sobre su figura son: Mill tuvo clara la distinción entre Teoría y Política Económica y tuvo gran influencia en el pensamiento de su época y de los siguientes 30 años. Piensa en la educación de los pobres como una válvula de escape que les permita salir de la miseria. Asimismo piensa que deben autocontrolar la natalidad. Se le considera, a veces: a) un revisionista; b) un precursor del neoclasicismo y c) un defensor de Bentham. Marx lo respeta como economista por su aceptación de la irracionalidad de capitalismo salvaje con la clase trabajadora. No obstante, durante la primera mitad del siglo, los economistas siguen complacientes los avances de su teoría. El ataque de Bailey a la economía del valor ricardiana, que en realidad era constructiva, se podría haber resuelto en una concreción de plazos, Ricardo a largo plazo y Bailey a corto plazo, pero la airada contestación de los proricardianos (entre ellos De Quincey, Maculoch, West) precipitó su hundimiento definitivo (De Quincey tb critica el valor de uso en función de la usabilidad). Obreros. s. XIX La economía clásica se agota, no puede explicar el crecimiento industrial imparable, no puede explicar los ciclos económicos, ni la distribución de la renta y la riqueza, ni la formación de los precios, ni el desempleo. Los economistas clásicos se identifican popularmente con los intereses de la clase burguesa y terrateniente. Mill tiene que retractarse de su homo economicus y reformular la teoría del fondo de salarios - cosa que causó mucha expectación -, Las teorías clásicas del valor trabajo, de la utilidad son criticadas y semi-olvidadas. Y, finalmente y a golpe de miseria proletaria, la luz se apagó. Arthur William Lewis ( -1991), economista afro-inglés ha aplicado el modelo de crecimiento clásico para explicar el desarrollo de países atrasados inicialmente con dos sectores independientes, uno agrícola y otro industrial, en dos fases: 1ª fase de Ec. Clásica: Existen dos sectores, uno industrial y otro agrario de subsistencia y de baja 31
  • 32. productividad. El sector industrial crece recibiendo factor trabajo y demanda del sector agrícola. 2ª fase de economía neoclásica: Sólo existe ya sector capitalista al que no le es tan fácil crecer (habrá que acudir al marginalismo y a la escuela neoclásica). Aunque el trabajo de Lewis tiene bastante limitaciones, queda de cierto que el pensamiento clásico sigue vivo de forma embrionaria en casi todas las teorías actuales (crecimiento, distribución, población...) SOCIALISMO Y MARXISMO El capitalismo liberal del siglo XIX y las paupérrimas condiciones de vida de los trabajadores provocaron el surgimiento de innumerables opiniones que, con mayor o menor profundidad analítica o éxito criticaban dicha forma de producción. Entre ellas, las más consistentes, que perduraron más en el tiempo o tuvieron más relevancia social, provienen de corrientes denominadas socialistas e historicistas, entre las que sobresale la escuela histórica alemana y austríaca. Otros ataques al edificio clásico provendrán de revolucionarios, autogestionarios, iluminados Fourrier, luditas, georgianos, ..., que, o bien se acabar refundiendo con otras corrientes principales o acaban desapareciendo por falta de coherencia interna lógica. Taller de herrería en Granada. finales del XIX Así, en Inglaterra empiezan a proliferar fábricas y se percibe como los trabajadores empiezan a soportar la mayor parte del esfuerzo social. También la rapidez con que se precipitan los acontecimientos sociales, hacen pensar intuitivamente en una evolución alternativa hacia la razón o hacia el caos. No es de extrañar que el principal ataque a la Economía Política venga desde Francia. Sus ideas son, en su mayoría, excéntricas buscando el cambio social en la Francia postrevolucionaria. Sus críticas se dirigen principalmente hacia: a) la situación de los obreros en Inglaterra. b) la consideración de la situación actual de su tiempo como inmutable e inevitable, discutiéndose los principios naturales de las cosas, y proponiendo su alteración en el menor plazo posible. Dado que hablan para el público en general y no para científicos, en un régimen cuasi asambleario, se suele abusar de la parafernalia y de la grandilocuencia, cuando nó 32