SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
                  Historia de la prensa Mundial




El poder al servicio de los medios Periodísticos



            Los medios periodisticos al servicio del poder



El periodismo como función social.
Periodismo
                        Conceptos


• Erick Hodgins (Revista Time) : Periodismo es llevar
  información de aquí para allá, con presición y
  perspicacia y rapidez, en forma tal de respete la
  verdad y lo justo de las cosas.
El periodismo
                         Historia
                                       . El acta Diurna es el primer
                                          periodico de la historia, se
                                          suministraba información y
                                          noticias del senado en la era
                                          de Julio Cesar.
                                       Lo públicado creaba propaganda
                                          de las palabra del César.




Fuente : F Fraser Bond, Profesor de periodismo
de la Uni NewYork.
La Edad media
•   Los juglares no utilizaban la escritura alguna para informar de h
    hazañas, eran sus voces en cantos que comunicaban
    acontencimientos de el viejo continene   .
La gazzeta
                         Italia




• En el cual una hoja informaba sobre
  acontecimientos comerciales.



La imprenta 1436                  La escritura y su
Johannes Gutenberg
                                  Periodicidad.


                                               Siglo XV
¿Que es la información ?
    • Conjunto de mecanismos que permiten al
      individuo retomar datos del ambiente y
      estructurarlos de manera determinada, de
      modo que sirvan como guía de su acción.
         ( por lo menos de su juicio )




Fuente: Comunicación e información, Antonio Paoli.   .
• La historia nos informa por varios medios,
  (mass media), nuestra mente utiliza el
  juicio y la imaginación para saber como
  conducirnos en la vida cotidiana.
México actual
• La información define un juicio en la
  minoría creadora, sin embeargo no
  grarantiza una acción…(?)
LA MINORÍA CREADORA
                          en el periodismo.

•   Aquellos públicos bien informados, que comprenden y distinguen
    los hechos y las opiniones, y que pueden dar argumentos a favor o
    en contra acerca de los problemas que se presentan en la
    sociedad…



•   La clave es el nivel escolar para poder brindar un argumento
    soportable del presente…
Nurenberg Zeitung
• El primer periodico de la Historia de
  Origen aleman de 1457.

• En México,”la hoja de México”, de 1541,
  aún no se consideraba un periodico, era más
  una gazzeta con hechos específicos.
• Gaceta sin periodicidad pero con muestra
  de hechos sobresalientes.
Harold Lasswell


                  Mensaje




 Quién            Dice Qué   A quién




Con qué           Por cuál   Con qué
Intenciones       medio      Efectos
• La comunicación tiene como fundamento
  más constante la persuación…a través de la
  manipulación con la llave maestra del
  lenguaje utilizando la proposición…




   “Uno no se puede comunicar sin tener la intención de persuadir a alguien, de una forma u otra .

                                                                         David K Berlo
1722

            La Gazeta de México
                  y noticias de la Nueva españa




•   Noticias:
•   Religiosos
•   Oficiales
•   Comerciales
•   Mineras.
•   Maritimas.

                 Virrey Marqués de Casafuerte
Diario de México 1805
• Carlos María
  Bustameante, públicacion
  al servicio del Virrey Juan
  O'Donojú
El El Despertador Americano




• Primer periódico
  de político
  insurgente.
MODELOS DE AGUJA HIPODÉRMICA



                                         Audiencia
     MEDIOS
                     Comucicación
   ESTIMULOS                            Respuesta




¿Quién dice que, por cuál canal, a quién,con qué efecto ?
La era moderna


                 EL Imparcial
                         1896

• Fundado en 1896
por Rafael Reyes Espíndola, periódico
• Apoyado por Don Profirio Díaz

• Adoptando formatos USA.
• Secciones.
• Corresponsales.
• Fotografía en primera pagina.
1917
                       Rafael Alducin
       1916
Félix F. Palavicini.
LA PRENSA EN MÈXICO
               La Historia de lo inmediato




                • La historia de lo Inmediato…




Renato Leduc
Definiendo el periodismo
• En periodismo es un oficio o carrera donde busca
  y recopila información interes social; la
  información es jerarquizadá de acuerdo al medio
  de difusión. Su función social es enterar a la
  comunidad de sucesos que afectan su vida.

• Puede considerarse un método interpretación
  sucesiva de la realidad social.
•   Fuente: Lorenzo Gomis, PAIDÓs Comunicación.
                      Generos periodísticos 
Periodismo y su función social
• Se ocupa del acontecer social.
• De los hechos públicos
• Hechos y personajes que determinan la
  vida colectiva.
• Su limite es la intimidad de las personas.
• Expresa un modo de percibir y analizar la
  realidad.
Condiciones para que el
    periodsmo cumpla su función
•   Condiciones históricas.
•   Acceso a la información.
•   Legislación.
•   Nivel cultural.
•   Inteligencia.
•   Grado de preparación..
El Periodismo y su función social
                                 Unidad 2


• La noticia es sin duda la materia prima
  del periodismo.

• Noticia es cualquier cosa que hará que
  la gente hable, dice Charles A Dana.
•   (periodista Estadounidense, The Tribune, The Herald, New york Tribune)
Características del lenguaje
           Informativo.
•   Claro.
•   Breve.
•   Simple.
•   Directo.
•   Preciso.
•   Bien escrito.
Periodismo Informativo

   EL periodismo, la noticia y la función
                 social.
• La noticia es el relato de un acontecimiento
  actual, exige una narrativa veraz y objetiva
  por parte del periodista.

• Los lectores reciben la noticia libre de
  ninguna valoración personal u opinión del
  periodista.
Fuente Proceso.com
•   MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El
    delegado de Coyoacán, el perredista
    Mauricio Toledo, está acusado de amenazar
    de muerte al abogado Rodolfo Reus.
•   “Si publicas algo te mando matar, cabrón”,
    habrían sido las palabras que utilizó el
    delegado, quien, además, está acusado de
    intento de extorsión.
•   El delegado está acusado de exigir 1.6
    millones de pesos a cambio de no clausurar
    la construcción del condominio Torre Céfiro,
    con 120 departamentos, en Céfiro 120, en la
    colonia Insurgentes Cuicuilco.
•   Esta mañana fue entrevistado Mauricio
    Toledo en Aristegui Noticias. El delegado
    rechazó las acusaciones. Anunció que
    presentará una denuncia, pues le fue
    “hackeado” su teléfono celular
La noticia utiliza la estructura de la pirámide Invertida


             MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El delegado de
clímax       Coyoacán, el perredista Mauricio Toledo, está acusado
             de amenazar de muerte al abogado Rodolfo Reus.

             “Si publicas algo te mando matar, cabrón”, habrían sido
             las palabras que utilizó el delegado, quien, además,
             está acusado de intento de extorsión.
Intéres      El delegado está acusado de exigir 1.6 millones de
             pesos a cambio de no clausurar la construcción del
Secundario   condominio Torre Céfiro, con 120 departamentos, en
             Céfiro 120, en la colonia Insurgentes Cuicuilco.

             Esta mañana fue entrevistado Mauricio Toledo en
             Aristegui Noticias. El delegado rechazó las
Detalles     acusaciones. Anunció que presentará una denuncia,
             pues le fue “hackeado” su teléfono celular
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Por desvío de
millonarios recursos del sindicato magisterial,
la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE).Elba Esther Gordillo, fue
detenida esta tarde en el aeropuerto de Toluca


La Procuraduría General de la República (PGR)
acusa a la maestra de participar en operaciones con
recursos ilícitos. Fue arrestada a las 18:00 horas a
través de una orden de aprehensión girada por el juez
Sexto de lo Penal.El titular de la PGR, Jesús Murillo
Karam, dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
detectó operaciones inusuales por dos mil millones
600 mil pesos realizadas por Nora Guadalupe Ugarte
Ramírez.

También se detectaron 22 transferencias por 2
millones 100 mil dólares a nombre de Gordillo y
desvíos a tiendas departamentales y compañías
relacionadas con el sector aeronáutico
Función de la noticia

• La noticia cumple su función de informar, crea una
  conversación del evento, una conversación interna y
  la espectativa de la misma, las consecuencias de la
  noticia.


•    La importancia noticia radica en quedar grabada en
    la mente del lector ó el oyente y le ayudará a
    interpretar un cierto de hechos sucesivos.
La noticia debe de ser de interes Público

Los valores de la noticia para el interes público:
•   Actual: información con mayor rapidez posible, la noticia se acaba
    ciando se difunde.
•   Conflícto: elemento que es explotado por la prensa amarillista.
•   Expectación: Mantiene el interes del público durante varios días hasta
    su desenlace.
•   Hallazgo: Documentos hístoricos, hallazgos de personas extraviadas,
    divulgación científica.
•   Hazaña: la conquista del hombre ante un reto. (el conflicto del hombre
    ante el mismo).
•   Magnitud: elementos que proporcionan cifras o proporciones, el
    alcance del hecho.
Reflexión




La noticia es el hecho que repercute en mas hechos
Proceso de la noticia como función
              social.
            Noticia( Acontecimiento de
            Intéres social )



           Conversación( Argumentos)


       Conversación( interior, interpretación)



       Expectativas      ( interpretaciones de
       consecuencias )
Periodismo y Estado: el ejercicio del poder.
                     La mediación Política.
                                  .
• Los medios periodisticos tomas un papel de mediadores más
  completos cuando transmiten un volumen de hechos provocados por
  un sistema político.



• El sistema político ejerce un papel de difusor de transmisor y difusor
  de demandas sociales. Los medios creán la mediación entre el sistema
  político y la sociedad.
Ejemplos


                   vs



Sistema de servicio Profecional Docente.
INNEE como sistema autónomo ante la SNTE.
Formado como cuerpo colegiado
Elegido por el Presidente o el senado.
LFRT
• Este primer titulo es comprendido por
  7 artículos, en los cuáles se especifican
  las funciones de esta ley.

• Artículo 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo
  de su espacio territorial y, en consecuencia, del medio en
  que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho
  dominio es inalienable e imprescriptible.
LFRTV
    Artículo 12-A El IFE tendrá las siguientes
                   facultades:

• 1. Ser la autoridad única para la administración
  del tiempo que corresponde al estado en la radio y
  la televisión destinado a los fines propios del
  instituto y a los de otras autoridades electorales.




                Artículo adicionado DOF 19-06-2009
Reforma electoral 2007 vs
          Medios de Com.
• Condiciones inequitativas para acceder a los
  medios.
• Contratación de terceros de espacios para influir en
  la tendencia del voto.
• 248mil spots de radio televisión sin acreditar, por lo
  que se volvió indispensable una nueva reforma
  electoral.
• En 2006 se alcanzo una cifra de gasto público en las
  campañas electorales de Mil novecientos millones
  de pesos.
Objetivo de la reforma
              Electoral
• Renovar y dinamizar el modelo de relación existente
  entre los partidos políticos y los medios de
  comunicación.

• Los espacios compreados por el IFE serán repartidos
  en proporción de porcentaje de votos de cada
  partido.(¿?)

• Existen sanciones para los partidos que seguian
  teniendo espacios en medios ya que el castigo
  finanaciero resultaba parte del persupuesto de
  campaña.
Propuesta de la reforma
              electoral.
• Prohibió explícitamente que los partidos políticos o
  cualquier otra persona pueda adquirir espacios en radio o
  televisión con el propósito de hacer propaganda
  electoral, ya sea durante el periodo de precampañas o
  campañas.

• Como complemento a que los partidos ya no puedan
  adquirir esos espacios, el financiamiento de los partidos
  políticos fue reducido.

• La reforma electoral reduce hasta un 50% del gasto de
  financiamiento de campañas.
Propuesta de la reforma
              electoral.
• Prohíbe que los funcionarios públicos difundir sus obras
  durante el periodo de campaña.



• RESULTANTES: Los Partidos vilolan la ley, ya que lo
  importante es el triunfo electoral por encima de las
  sanciones económicas.
• Los medios incitan a estas prácticas de violación de la ley
  por intereses de influir en los resultados electorales.
• 32 millones 195 mil 616 spots para el conjunto de
  la radio y la televisión mexicanas.
Editorial

Es un artículo de opinión,
la postura de un medio
para un evento importante
La moyorías de los
periodicos no lo firman.
Han resuelto hacer realidad el principio de la
Soberanía…




Rafael Correa                           Evo Morales




Dilma Rousseff
                               Cristina Fernandez de Kirchner
La actividad periodistica
            La interpretación de la realidad


• El periodismo puede considerarse un
  método de interpretación sucesiva de la
  Realidad Social.

• La interpretación comprende dos aspectos,
  “ Comprender y Expresar.”
El periodismo es un método de interpretación sucesiva de la realidad
                           basado en supuestos.

•   EL MÉTODO SE BASA EN SUPUESTOS:
•   1.- El único período a interpretar es el actual, al unificar un
    período, el medio define el presente.
•   2.- La realidad tinen muchos hechos independientes, pero se
    captan en forma de textos breves y autónomos como noticia.
    (Gatekeeper).
•   3.- La realidad debe de poder asimilarse de forma satisfactoria
    por un público heterogéneo.
•   4.- La realidad debe de encajar en un espacio y tiempo dados,
    espacios y tiempos determinados por el medio. Períodico, radio,
    tv, internet.
•   5.- La relalidad debe de llegar a de un modo completo al
    público, determinado por los géneros periodísticos para
    entender la mejor, ya sea informativo, interpretativo o de
    opinión.
EL MÉTODO SE BASA EN SUPUESTOS:


 EL medio                                 Pero el tiempo en el medio es
 Define el presente social.               sincrónico no cronológico.


La realidad se fragmenta en
                                          El redactar viene de reducir el
unidades independientes llamadas          hecho, la noticia depende del
hechos que al redactarse y                medio. Una institución que
comunicarse se llama hecho                construye un mundo posible.


La realidad y sus hechos                  Ya sea las lectura de los
                                          encabezados o titulares de un
Ya como noticias deben se asimilan a un
                                          programa, el tiempo es relativo al
Público hetereogéneo
                                          medio y sirve al público como noticia


 La realidad y sus hechos de               La necesidad de información
 acuerdo a las necesidades de              comienza con la nota, pero otros
 información, el medio al servicio         géneros satisfacen necesidades de
 del público.                              transendencia..
Las Fuentes
               MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN
• La fuente de información es el cimiento de la noticia, debe
  de ser veráz, confiable, aún el periodista no sea testigo de
  los eventos en directo, las fuentes ya sean personas o
  documentos, son el soporte de su actividad periodistica.
• La relación entre el periodista, su fuente y su etíca. Esta
  provengan de fuentes exclusivas o compartidas.

•              Categorización:
• Fuentes propias.
• Fuentes de agencias nacionales e internacionales,
  instituciones de gobierno.
Las Fuentes de información
• Persona o grupo de personas que observa o entrevista, que
  proporciona las informaciones de base o los apuntes para la noticia.

   Los documentos y depositos de información, (archivos, libros,
   revistas, internet,), archivos públicos, privados, agencias de noticias.


Dos tipos de fuente de información:
El informador y la fuente de Información.


“LA CALIDAD DEL PERIODISTA DEPENDE DE SU FUENTE”.
Las fuentes nos van guiando para conocer
       todos las perpectivas de un tema.

Informador: El testigo en el acto, un
personaje ocasional, que proporciona
datos concretos en el
momento justo del evento.




                           Fuente de Información: persona que tiene una
                           relación habitual con el periodista, una relación de
                           comunicación constante y a veces con retroalimentación.
                           Personal de sindicatos, delegaciones, hospitales,
                           instituciones funcionales para la sociedad.
• La fuente informativa suele apoyarse en
  agencias nacionales e internacionales de
  información.
Atribuciones de fuentes
• Información con atribución Directa: Al
  autorizar nombrar la fuente gana credibilidad y confianza el
  periodista. Ya sea una persona o un organismo.
                                          La Conferencia del Episcopado Mexicano
                                          (CEM) aclaró hoy que el cardenal Norberto
                                          Rivera Carrera deberá decidir si se abstiene
                                          de participar en el cónclave para elegir al
                                          nuevo Papa, como se lo han pedido
                                          organizaciones que lo acusan de proteger
                                          actos de pederastia sacerdotal.

                                          En conferencia de prensa, monseñor
                                          Eugenio Lira Rugarcía, secretario general
                                          de la CEM, señaló.

                                          “La normas internas de la Iglesia señalan
                                          que cualquier cardenal con menos de 80
                                          años de edad, puede participar en el
                                          cónclave. Y el cardenal Rivera Carrera
                                          cumple con ese requisito. A él solo lo
                                          rigen las leyes de la Iglesia”
Información con atribución Reservada: El periodista
enmascara o no da a conocer las fuentes de información, por asuntos de
          seguridad o personajes de poder gubernamental.

                                     Mandos de la policía de Tlajomulco de Zúñiga
                                      informaron que entre las 16:30 y 17:30 horas de
                                     este jueves, fueron encontrados los cadáveres de
                                     dos hombres en las inmediaciones del
                                     fraccionamiento Los Agaves.

                                     Habitantes de la zona hallaron un cuerpo en
                                     avanzado estado de descomposición con las
                                     manos atadas por la espalda en el interior de un
                                     canal de aguas pluviales; después, en una brecha
                                      a unos 800 metros de distancia, otro cadáver
                                     cubierto con una bolsa negra de plástico

                                     .Por otra parte, policías de Zapopan informaron
                                     que en la calle De los Pinos casi al cruce con el
                                     periférico poniente en la colonia Ciudad Granja,
                                     murió un hombre de un balazo en el pecho,
                                     a bordo de un auto Honda rojo con reporte de
                                     robo.
El Off the record.
• A veces el periodista recibe de sus fuentes
  información no publicable, de uso exclusivo para
  él, prodría ser utilizada si confirmará sus fuentes,
  a veces es por portección.

• La fuente comenta el off the record solo para
  mayor comprensión del tema o evento al
  periodista.
La fuente de Información y el
           periodismo
• Es obligación del periodismo, entonces, cumplir
  con la publicación fiel de los hechos, describirlos
  con exactitud sin falsear, omitir, ni distorsionar la
  información. Es decir, toda información estará
  sustentada en datos verídicos para fortalecer la
  confianza de nuestros lectores.
EL Género de Opinión
•   Debe de entender que al decir opinión, estamos hablando de
    una interpretación que lo respalda una noticia, ya sea de
    actualidad o de hace tiempo.

•   Es una interpretación de una realidad social creada por el
    medio periodistico.



•   Artículo.             Columna.
•   Editorial .           Crítica.
Reportaje
• El género informativo más completo de
  todos, en el se mezclan crónica, noticia,
  entrevista, opinión.
• Esta dentro del periodismo interpretativo
  por lo cual exige profundidad, explicación.
Recursos de la Entrevista

•                Investigación
•   Dramatización.
•                             Estadística.
•                  Crónica.
•            Entrevista.
•                           Noticia.
•         Opinión.
•                      Interpretación
•           Conclusiones.
Estructura del Reportaje
      1 Antecedentes y causas.


      2 Desarrollo y planteamientos,
   polémica, implicaciones, causas.
   Contexto.



       3 Repercusión, reflexión y
   conclusión.
Ley Federal de Radio y Televisión
                 1960


• COMPUESTAS POR 106 ARTICULOS. CON 8
  TRANSITORIOS.
Ley de Medios Artículo 28
                            De la LFRT




Los concesionarios que deseen prestar servicios de
telecomunicaciones adicionales a los de radiodifusión
 a través de las bandas de frecuencias concesionadas
deberá presentar solicitud a la Secretaría telecomunicaciones.
(Originalmente el liberarse la porción del espectro, esté debe ser
devuelto al Estado). 誕 .
¿ Qué es la Ley televisa, qué
                  afecta ?
•            <                            2006
• Aprobada por la camara de diputados y senadores en un
  tiempo record.
• Cambia la Ley de Telecomunicaciones y transportes.creada
    en 1995.
•   Acerca del uso de las frecuencias ancho de banda análoda a Digital.
• Cambia la Ley Federal de Radio y Televisión.                            Creada en 1960.

• Acerca de las      concesiones     en México con respecto al espectro
  radio eléctrico en situación de subasta. (ó licitación)
Otra de las violaciones de la Ley de Medios se
                     encuentra…
     Artículo Segundo Constitucional
•   VI. EXTENDER LA RED DE COMUNICACIONES QUE PERMITA LA
    INTEGRACION DE LAS COMUNIDADES, MEDIANTE LA
    CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE VIAS DE COMUNICACION Y
    TELECOMUNICACION. ESTABLECER CONDICIONES PARA QUE
    LOS PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS PUEDAN
    ADQUIRIR, OPERAR Y ADMINISTRAR MEDIOS DE
    COMUNICACION, EN LOS TERMINOS QUE LAS LEYES DE LA
    MATERIA DETERMINEN. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN
    EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE AGOSTO DEL 2001)




Bloquea el desarrollo de las radios comunitarias
Puntos que toca la Ley de medios

• La convergencia tecnológica de las concesiones
  será entre 300 y 500 mil dolares…

• De acuerdo a la ley, las concesiones se ganarán
  por subasta. $$$$ (como una licitación).

• Los concesionarios extenderán su actividad más
  allá del espectro radiodifusión tradiconal,
  abarcando el de las telecomunicaciones.

• Las concesiones durarán 20 años con refrendo
  automático.
1.5 a
6 MGhertz
                                                4.5 MGhertz




La digitalización permite transferir información de señal más
 compacta y de mejor calidad.
EL ESPECTRO LIBERADO ?
• El consecionario podrá destinarlo a cualquier
  servicio de telecomunicaciones sin proceso de
  licitación…Según la ley de medios.
COFETEL
• El órgano regulador sugerido por la ley de
  medios es COFETEL, el cual a resultado
  débil para el control de las televisoras.


• Cuenta con autonomía suficiente para
  determinar las tarifas de interconexión sin
  necesidad de que la Secretaría de
  Comunicaciones y Transportes
LFRT
• Este primer titulo es comprendido por
  7 artículos, en los cuáles se especifican
  las funciones de esta ley.

• Artículo 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo
  de su espacio territorial y, en consecuencia, del medio en
  que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho
  dominio es inalienable e imprescriptible.
LFRTV
    Artículo 12-A El IFE tendrá las siguientes
                   facultades:

• 1. Ser la autoridad única para la administración
  del tiempo que corresponde al estado en la radio y
  la televisión destinado a los fines propios del
  instituto y a los de otras autoridades electorales.




                Artículo adicionado DOF 19-06-2009
Reforma electoral 2007 vs
          Medios de Com.
• condiciones inequitativas para acceder a los
  medios.
• contratación de terceros de espacios para influir en
  la tendencia del voto.
• 248mil spots de radio televisión sin acreditar, por lo
  que se volvió indispensable una nueva reforma
  electoral.
• En 2006 se alcanzo una cifra de gasto público en las
  campañas electorales de Mil novecioentos millones
  de pesos.
Objetivo de la reforma
              Electoral
• Renovar y dinamizar el modelo de relación existente
  entre los partidos políticos y los medios de
  comunicación.

• Los espacios compreados por el IFE serám repartidos
  en proporción de porcentaje de votos de cada
  partido.(¿?)

• Existen sanciones para los partidos que seguian
  teniendo espacios en medios ya que el castigo
  finanaciero resultaba parte del persupuesto de
  campaña.
Propuesta de la reforma
              electoral.
• Prohibió explícitamente que los partidos políticos o
  cualquier otra persona pueda adquirir espacios en radio o
  televisión con el propósito de hacer propaganda
  electoral, ya sea durante el periodo de precampañas o
  campañas.

• Como complemento a que los partidos ya no puedan
  adquirir esos espacios, el financiamiento de los partidos
  políticos fue reducido.

• La reforma electoral reduce hasta un 50% del gasto de
  financiamiento de campañas.
Propuesta de la reforma
              electoral.
• Prohíbe que los funcionarios públicos difundir sus obras
  durante el periodo de campaña.



• RESULTANTES: Los Partidos vilolan la ley, ya que lo
  importante es el triunfo electoral por encima de las
  sanciones económicas.
• Los medios incitan a estas prácticas de violación de la ley
  por intereses de influir en los resultados electorales.
• 32 millones 195 mil 616 spots para el conjunto de
  la radio y la televisión mexicanas.
Reportaje Documental
• El genero más completo de periodismo, parte de una
  noticia, usa técnicas de entrevista para la
  investigación, y la crónica como redacción, cuenta
  con antecedentes del hecho, explica todo lo que
  sucede al rededor de él, y las posibles
  concecuencias. Tiempo, espacio y profundidad.
La estructura del reportaje

EL hecho relevante
   Antecedente


EL hecho secundario


El tercer hecho
Importante o reflexivo
La concecuencia.
el documental…
• EL registro audiovisual periódistico,
  histórico o cotidiano donde el hombre
  enfrenta en conflicto de su naturaleza.
Encabezado
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Julio Pliego
          La conciencia visual del México moderno.                               Demetrio Bilbatua
         Presidente de la Asociación Docuemntalistas
                           de Méxic




•   El PALACIO NEGRO DE LECUMBERRI 1976
                                                                            Documentalista
                                                                            Fotográfo expositivo
                                                                            La grámatica Audiovisual
                                                                            Propia.
    La obra documental de Julio Pliego, filmada en su mayoría en formato de 16 mm, es calificada como invaluable,
     dotada con su mirada crírica y progresista: es el registro de 1973 a 1986 de los movimientos sociales más sobresalientes
Cine Reportaje

Una narración con importancia informativa o
un hecho noticioso actual
También un hecho que ha sucedido y
sabemos como a acabará.
• El documental no sólo aborda los asuntos que ocupan
  las páginas de política y nota roja de los diarios (y
  también sus omisiones), sino que explora la
  cotidianidad: más allá del abordaje de los grandes
  temas o el acercamiento etnográfic;, el cine
  documental reciente ha sido sensible a oficios,
  maleficios y olvidos .
Mi vida dentro 2007


Lucía Gajá estudió Artes
Visuales en la UNAM y después
 la especialidad de Realización
 Cinematográfica en el CUEC.
• El profesor Solar. De Ignacio
  Galar (2009)
Everardo Gonzáles
Everardo González trabaja como director
y fotógrafo para la serie de tv México Nuevo Siglo,
producida por Enrique Krauze.




              •   Everardo González es un director,
                  productor y fotógrafo de cine mexicano.
                  Estudió la licenciatura de comunicación
                  social en la Universidad Autónoma
                  Metropolitana; fotografía en la Escuela
                  Activa de Fotografía y en el Centro de
                  Capacitación Cinematográfica   .
•   La canción del pulque (2003) se percibe una
    apreciable frescura y se escucha una gozosa
    espontaneidad. Aquí se conserva para la memoria
    una tradición que va en camino a la extinción: la
    del cultivo del maguey y la bebida que surge de sus
    jugos.
• Los ladrones viejos. Las leyendas del Artegio
  (2007), su segundo y más reciente
  largometraje, en el que sus habilidades
  consiguen que el espectador simpatice con los
  “malos”.
Juan Carlos Rulfo




Juan Carlos Rulfo terminó la carrera de
Ciencias de la Comunicación en la UNAM en 1987,
 mientras era asistente de relaciones públicas de la
Dirección Comercial de los Estudios Churubusco-Azteca.
• En 1988 ingresó al Centro de Capacitación
  Cinematográfica (CCC) en donde estudió la
  carrera de dirección cinematográfica,
  además de especializarse en guionismo.




Su tesis en el CCC fue el cortometraje El
 abuelo Cheno y otras historias (1995),
•   Su debut en el largometraje, “Del olvido al no me acuerdo
    “(1999), lo reafirmó como el mejor exponente mexicano de los
    últimos años en el género documental. Compitiendo con cintas
    de ficción, el documental de Rulfo recibió cuatro Arieles en las
    categorías de ópera prima, mejor fotografía, mejor edición y
    mejor sonido.
2006   “En el Hoyo”

Narrativa de la construcción del 2do piso del Periférico
Lourdes Portillo




• Nació en Chihuahua pero su formación tuvo lugar en Estados
  Unidos, donde ha construido su carrera. Su primera entrega, el
  cortometraje Después del terremoto (1979),. Las madres de la
  Plaza de Mayo (1985), su primer largometraje, sigue la
  perseverancia de estas mujeres que no olvidan a los
  desaparecidos de las dictaduras argentinas y no cejan en sus
  demandas de justicia.
•   Este último trabajo sobre el fenómeno de violencia recibió premios importantes
    en Sundance y La Habana, y en México el Ariel a mejor documental. El cine de
    Lourdes Portillo es fronterizo, y conjuga lo mejor de aquí y de allá.
Luis Mandoki




•   Un director de cine que participa tanto en México como en Hollywood.
    Ha sido galardonado con varios premios y nominaciones importantes.
    Debutó en 1976 con el largometraje Silent Music.
¿ Quién es el señor López ?
2006
                                 Fraude México 2007

Consiguió circular con 200 copias y, de acuerdo con sus
productores, durante los tres primeros días
de exhibición llevó a 100 mil espectadores a las salas.
Carlos Mendoza




• Estudió en el Centro Universitario de Estudios de
  Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, y ahí imparte, desde
  hace más de 20 años, la asignatura Cine Documental.
• Ha dirigido 8 mediometrajes en cine, uno de ellos
  titulado “El Chahuistle” obtuvo el Ariel al mejor
  documental en el año 1982, otros tres resultaron
  nominados para el mismo premio en 1980, 1983 y
  1985.
• En 2000 su documental Operación Galeana fue
  premiado dentro del certamen Pantalla de Cristal, de
  la revista Telemundo, con tres reconocimientos:
  mejor documental, mejor guión para documental, y
  mejor animación para documental.
Inaugura 1988 Canal seis de
                  Julio
Su misión de este espacio es crítica el autoritarismo y
corrupción gubernamental, este sitio combate la falta de
ética de los medios masivos de comunicación, que se convierte en
su aliados y propagandista incondicional.
Canal 6 de Julio
• Documental en formatos digitales.

• Medio alternativo.

• Canal de Internet.
Nicolás Echeverría




• Cuando realizó la ficción Cabeza de Vaca (1991) se
  dijo, con justicia y justeza, que la filmó como un
  documental.
• MaríaSabina, mujer espíritu (1978) y El
  niño Fidencio, el taumaturgo de
  Espinazo (1980).
Datos de IMCINE
• Entre los años 2006 y 2008 se han
  producido 192 producciones, de las
  cuales 150 cine ficción y 42
  documental.
2009
• 358 mdp en donde se invirtio en 50
  largometajes ficción, 40 Documentales.

•   En Coproducciones consideradas mexicanas con el 20% de
    inversión.




http://www.imcine.gob.mx/INDEX/html/CINEMA_MEXICO.html
Producciones Documentales
          2011
Festivales

•   Concurso Nacional de Video Experimental.
•   Ambulante Gira de Documentales.
•   Festival CineCortos.
•   Festival Nacional de cortometrajes.
•   Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta.
•   Festival Internacional de Cine Judío.
•   Macabro: Festival de Horror en Cine y Video.
•   Shorts Shorts Film Festival Mé xico .
•   Concurso Nacional de Video Experimental
Demetrio Bilbatua




1955                       Adolfo Lopez
                           Mateos 1960
Telesistema Mexicano



                        1956


Canal 2               Canal 4               Canal 5
XEW tv                XHDF                  XHGC
Emilio Azcarraga V.   Rómulo O´farril.      Gonzalez Camarena.
1952.                 1950 1ra Comercial.   1951.
• Canal 11 1959

• Canal 8 XHTIM 1968



•   Canal 13 XHTV DF   1968

Más contenido relacionado

Destacado

La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
Itzel_509
 
Línea del tiempo de la Historia de la escritura
Línea del tiempo de la Historia de la escrituraLínea del tiempo de la Historia de la escritura
Línea del tiempo de la Historia de la escritura
Andrea Sánchez
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
Enrique Tinoco Valle
 
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escriturhenrichneuropsicologo
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
José Antonio Alcalde López
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoYara Lp Alfaro
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
Universidad Kino A.C.
 

Destacado (8)

La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
Línea del tiempo de la Historia de la escritura
Línea del tiempo de la Historia de la escrituraLínea del tiempo de la Historia de la escritura
Línea del tiempo de la Historia de la escritura
 
Historia del periodismo en México
Historia del periodismo en MéxicoHistoria del periodismo en México
Historia del periodismo en México
 
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur
12. edu adquisición y desarrollo de la lectura y la escritur
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundo
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 

Similar a Historia del periodismo mundial

Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Belén Bell
 
Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico
Kenia Aleman
 
Presentación ''El Periódico''
Presentación ''El Periódico''Presentación ''El Periódico''
Presentación ''El Periódico''
Kenia Aleman
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
María del Carmen Ballena
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Alexis Orozco
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
bresolano
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
Karen Gomez Huerta
 
Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
bresolano
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa
 
2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismoDanieljvega001
 
2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo
Danieljvega001
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
luisangelus85
 
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptxEXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
GersonWillberthAngul
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 
T3 s2
T3 s2T3 s2
ECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docxECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docx
GarciaEantonio
 
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
sancardmv1
 
Prensa
PrensaPrensa

Similar a Historia del periodismo mundial (20)

Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
 
Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico
 
Presentación ''El Periódico''
Presentación ''El Periódico''Presentación ''El Periódico''
Presentación ''El Periódico''
 
1 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 11 periodismo de investigacion sesion 1
1 periodismo de investigacion sesion 1
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
 
Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
 
2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo2do parcial introducción al periodismo
2do parcial introducción al periodismo
 
2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo2 parcial introducción al periodismo
2 parcial introducción al periodismo
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
 
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptxEXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
EXPANSIÓN DEL RUMOR EN LOSMEIOS DIGITALES versión principal.pptx
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 
T3 s2
T3 s2T3 s2
T3 s2
 
ECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docxECONOTIMEX.docx
ECONOTIMEX.docx
 
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 

Más de Danieljvega001

Pro tools reference guide
Pro tools reference guidePro tools reference guide
Pro tools reference guideDanieljvega001
 
tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.Danieljvega001
 
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Danieljvega001
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesDanieljvega001
 
Radio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTRadio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTDanieljvega001
 
Primer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radioPrimer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radioDanieljvega001
 
Proyectos radiofónicos 1er parcial
Proyectos radiofónicos 1er parcialProyectos radiofónicos 1er parcial
Proyectos radiofónicos 1er parcialDanieljvega001
 
Presentación de programa de estudios producción televisiva
Presentación de programa de estudios producción televisiva Presentación de programa de estudios producción televisiva
Presentación de programa de estudios producción televisiva Danieljvega001
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioDanieljvega001
 
Fabian gimenez gatto p ospornografía
Fabian gimenez gatto p ospornografíaFabian gimenez gatto p ospornografía
Fabian gimenez gatto p ospornografíaDanieljvega001
 
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Danieljvega001
 
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelPrograma Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelDanieljvega001
 
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.Danieljvega001
 
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario Fotografía
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario FotografíaProtocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario Fotografía
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario FotografíaDanieljvega001
 
Trabajo final taller de medios audiovisuales
Trabajo final taller de medios audiovisualesTrabajo final taller de medios audiovisuales
Trabajo final taller de medios audiovisualesDanieljvega001
 
Parcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioDanieljvega001
 
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.Presentación de programa taller de medios audiovisuales.
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.Danieljvega001
 
Presentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioPresentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioDanieljvega001
 
2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de SonidoDanieljvega001
 
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios Danieljvega001
 

Más de Danieljvega001 (20)

Pro tools reference guide
Pro tools reference guidePro tools reference guide
Pro tools reference guide
 
tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.tema de iluminación y sonido en televisión.
tema de iluminación y sonido en televisión.
 
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisuales
 
Radio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRTRadio y televisión mexicana CIRT
Radio y televisión mexicana CIRT
 
Primer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radioPrimer parcial producción de radio
Primer parcial producción de radio
 
Proyectos radiofónicos 1er parcial
Proyectos radiofónicos 1er parcialProyectos radiofónicos 1er parcial
Proyectos radiofónicos 1er parcial
 
Presentación de programa de estudios producción televisiva
Presentación de programa de estudios producción televisiva Presentación de programa de estudios producción televisiva
Presentación de programa de estudios producción televisiva
 
Unidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
 
Fabian gimenez gatto p ospornografía
Fabian gimenez gatto p ospornografíaFabian gimenez gatto p ospornografía
Fabian gimenez gatto p ospornografía
 
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
Presentación primer parcial taller de medios audiovisuales
 
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San RafaelPrograma Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
Programa Taller de Medios Audiovisuales UVM San Rafael
 
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.
Protocolo de investigación Artes Visuales, Fotografía.
 
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario Fotografía
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario FotografíaProtocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario Fotografía
Protocolo de Investigación Artes Visuales, Campo Disciplinario Fotografía
 
Trabajo final taller de medios audiovisuales
Trabajo final taller de medios audiovisualesTrabajo final taller de medios audiovisuales
Trabajo final taller de medios audiovisuales
 
Parcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radio
 
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.Presentación de programa taller de medios audiovisuales.
Presentación de programa taller de medios audiovisuales.
 
Presentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radioPresentación programa, post producción de radio
Presentación programa, post producción de radio
 
2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido
 
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
Lenguaje audiovisual parcial 2 introduccion a medios
 

Historia del periodismo mundial

  • 1. Unidad 1 Historia de la prensa Mundial El poder al servicio de los medios Periodísticos Los medios periodisticos al servicio del poder El periodismo como función social.
  • 2. Periodismo Conceptos • Erick Hodgins (Revista Time) : Periodismo es llevar información de aquí para allá, con presición y perspicacia y rapidez, en forma tal de respete la verdad y lo justo de las cosas.
  • 3. El periodismo Historia . El acta Diurna es el primer periodico de la historia, se suministraba información y noticias del senado en la era de Julio Cesar. Lo públicado creaba propaganda de las palabra del César. Fuente : F Fraser Bond, Profesor de periodismo de la Uni NewYork.
  • 4. La Edad media • Los juglares no utilizaban la escritura alguna para informar de h hazañas, eran sus voces en cantos que comunicaban acontencimientos de el viejo continene .
  • 5. La gazzeta Italia • En el cual una hoja informaba sobre acontecimientos comerciales. La imprenta 1436 La escritura y su Johannes Gutenberg Periodicidad. Siglo XV
  • 6. ¿Que es la información ? • Conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar datos del ambiente y estructurarlos de manera determinada, de modo que sirvan como guía de su acción. ( por lo menos de su juicio ) Fuente: Comunicación e información, Antonio Paoli. .
  • 7. • La historia nos informa por varios medios, (mass media), nuestra mente utiliza el juicio y la imaginación para saber como conducirnos en la vida cotidiana.
  • 8. México actual • La información define un juicio en la minoría creadora, sin embeargo no grarantiza una acción…(?)
  • 9. LA MINORÍA CREADORA en el periodismo. • Aquellos públicos bien informados, que comprenden y distinguen los hechos y las opiniones, y que pueden dar argumentos a favor o en contra acerca de los problemas que se presentan en la sociedad… • La clave es el nivel escolar para poder brindar un argumento soportable del presente…
  • 10. Nurenberg Zeitung • El primer periodico de la Historia de Origen aleman de 1457. • En México,”la hoja de México”, de 1541, aún no se consideraba un periodico, era más una gazzeta con hechos específicos. • Gaceta sin periodicidad pero con muestra de hechos sobresalientes.
  • 11. Harold Lasswell Mensaje Quién Dice Qué A quién Con qué Por cuál Con qué Intenciones medio Efectos
  • 12. • La comunicación tiene como fundamento más constante la persuación…a través de la manipulación con la llave maestra del lenguaje utilizando la proposición… “Uno no se puede comunicar sin tener la intención de persuadir a alguien, de una forma u otra . David K Berlo
  • 13. 1722 La Gazeta de México y noticias de la Nueva españa • Noticias: • Religiosos • Oficiales • Comerciales • Mineras. • Maritimas. Virrey Marqués de Casafuerte
  • 14. Diario de México 1805 • Carlos María Bustameante, públicacion al servicio del Virrey Juan O'Donojú
  • 15. El El Despertador Americano • Primer periódico de político insurgente.
  • 16. MODELOS DE AGUJA HIPODÉRMICA Audiencia MEDIOS Comucicación ESTIMULOS Respuesta ¿Quién dice que, por cuál canal, a quién,con qué efecto ?
  • 17. La era moderna EL Imparcial 1896 • Fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola, periódico • Apoyado por Don Profirio Díaz • Adoptando formatos USA. • Secciones. • Corresponsales. • Fotografía en primera pagina.
  • 18. 1917 Rafael Alducin 1916 Félix F. Palavicini.
  • 19. LA PRENSA EN MÈXICO La Historia de lo inmediato • La historia de lo Inmediato… Renato Leduc
  • 20.
  • 21. Definiendo el periodismo • En periodismo es un oficio o carrera donde busca y recopila información interes social; la información es jerarquizadá de acuerdo al medio de difusión. Su función social es enterar a la comunidad de sucesos que afectan su vida. • Puede considerarse un método interpretación sucesiva de la realidad social. • Fuente: Lorenzo Gomis, PAIDÓs Comunicación.
  • 23. Periodismo y su función social • Se ocupa del acontecer social. • De los hechos públicos • Hechos y personajes que determinan la vida colectiva. • Su limite es la intimidad de las personas. • Expresa un modo de percibir y analizar la realidad.
  • 24. Condiciones para que el periodsmo cumpla su función • Condiciones históricas. • Acceso a la información. • Legislación. • Nivel cultural. • Inteligencia. • Grado de preparación..
  • 25. El Periodismo y su función social Unidad 2 • La noticia es sin duda la materia prima del periodismo. • Noticia es cualquier cosa que hará que la gente hable, dice Charles A Dana. • (periodista Estadounidense, The Tribune, The Herald, New york Tribune)
  • 26. Características del lenguaje Informativo. • Claro. • Breve. • Simple. • Directo. • Preciso. • Bien escrito.
  • 27. Periodismo Informativo EL periodismo, la noticia y la función social. • La noticia es el relato de un acontecimiento actual, exige una narrativa veraz y objetiva por parte del periodista. • Los lectores reciben la noticia libre de ninguna valoración personal u opinión del periodista.
  • 28. Fuente Proceso.com • MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El delegado de Coyoacán, el perredista Mauricio Toledo, está acusado de amenazar de muerte al abogado Rodolfo Reus. • “Si publicas algo te mando matar, cabrón”, habrían sido las palabras que utilizó el delegado, quien, además, está acusado de intento de extorsión. • El delegado está acusado de exigir 1.6 millones de pesos a cambio de no clausurar la construcción del condominio Torre Céfiro, con 120 departamentos, en Céfiro 120, en la colonia Insurgentes Cuicuilco. • Esta mañana fue entrevistado Mauricio Toledo en Aristegui Noticias. El delegado rechazó las acusaciones. Anunció que presentará una denuncia, pues le fue “hackeado” su teléfono celular
  • 29. La noticia utiliza la estructura de la pirámide Invertida MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El delegado de clímax Coyoacán, el perredista Mauricio Toledo, está acusado de amenazar de muerte al abogado Rodolfo Reus. “Si publicas algo te mando matar, cabrón”, habrían sido las palabras que utilizó el delegado, quien, además, está acusado de intento de extorsión. Intéres El delegado está acusado de exigir 1.6 millones de pesos a cambio de no clausurar la construcción del Secundario condominio Torre Céfiro, con 120 departamentos, en Céfiro 120, en la colonia Insurgentes Cuicuilco. Esta mañana fue entrevistado Mauricio Toledo en Aristegui Noticias. El delegado rechazó las Detalles acusaciones. Anunció que presentará una denuncia, pues le fue “hackeado” su teléfono celular
  • 30. MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Por desvío de millonarios recursos del sindicato magisterial, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).Elba Esther Gordillo, fue detenida esta tarde en el aeropuerto de Toluca La Procuraduría General de la República (PGR) acusa a la maestra de participar en operaciones con recursos ilícitos. Fue arrestada a las 18:00 horas a través de una orden de aprehensión girada por el juez Sexto de lo Penal.El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectó operaciones inusuales por dos mil millones 600 mil pesos realizadas por Nora Guadalupe Ugarte Ramírez. También se detectaron 22 transferencias por 2 millones 100 mil dólares a nombre de Gordillo y desvíos a tiendas departamentales y compañías relacionadas con el sector aeronáutico
  • 31. Función de la noticia • La noticia cumple su función de informar, crea una conversación del evento, una conversación interna y la espectativa de la misma, las consecuencias de la noticia. • La importancia noticia radica en quedar grabada en la mente del lector ó el oyente y le ayudará a interpretar un cierto de hechos sucesivos.
  • 32. La noticia debe de ser de interes Público Los valores de la noticia para el interes público: • Actual: información con mayor rapidez posible, la noticia se acaba ciando se difunde. • Conflícto: elemento que es explotado por la prensa amarillista. • Expectación: Mantiene el interes del público durante varios días hasta su desenlace. • Hallazgo: Documentos hístoricos, hallazgos de personas extraviadas, divulgación científica. • Hazaña: la conquista del hombre ante un reto. (el conflicto del hombre ante el mismo). • Magnitud: elementos que proporcionan cifras o proporciones, el alcance del hecho.
  • 33. Reflexión La noticia es el hecho que repercute en mas hechos
  • 34. Proceso de la noticia como función social. Noticia( Acontecimiento de Intéres social ) Conversación( Argumentos) Conversación( interior, interpretación) Expectativas ( interpretaciones de consecuencias )
  • 35. Periodismo y Estado: el ejercicio del poder. La mediación Política. . • Los medios periodisticos tomas un papel de mediadores más completos cuando transmiten un volumen de hechos provocados por un sistema político. • El sistema político ejerce un papel de difusor de transmisor y difusor de demandas sociales. Los medios creán la mediación entre el sistema político y la sociedad.
  • 36. Ejemplos vs Sistema de servicio Profecional Docente. INNEE como sistema autónomo ante la SNTE. Formado como cuerpo colegiado Elegido por el Presidente o el senado.
  • 37. LFRT • Este primer titulo es comprendido por 7 artículos, en los cuáles se especifican las funciones de esta ley. • Artículo 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo de su espacio territorial y, en consecuencia, del medio en que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho dominio es inalienable e imprescriptible.
  • 38. LFRTV Artículo 12-A El IFE tendrá las siguientes facultades: • 1. Ser la autoridad única para la administración del tiempo que corresponde al estado en la radio y la televisión destinado a los fines propios del instituto y a los de otras autoridades electorales. Artículo adicionado DOF 19-06-2009
  • 39. Reforma electoral 2007 vs Medios de Com. • Condiciones inequitativas para acceder a los medios. • Contratación de terceros de espacios para influir en la tendencia del voto. • 248mil spots de radio televisión sin acreditar, por lo que se volvió indispensable una nueva reforma electoral. • En 2006 se alcanzo una cifra de gasto público en las campañas electorales de Mil novecientos millones de pesos.
  • 40. Objetivo de la reforma Electoral • Renovar y dinamizar el modelo de relación existente entre los partidos políticos y los medios de comunicación. • Los espacios compreados por el IFE serán repartidos en proporción de porcentaje de votos de cada partido.(¿?) • Existen sanciones para los partidos que seguian teniendo espacios en medios ya que el castigo finanaciero resultaba parte del persupuesto de campaña.
  • 41. Propuesta de la reforma electoral. • Prohibió explícitamente que los partidos políticos o cualquier otra persona pueda adquirir espacios en radio o televisión con el propósito de hacer propaganda electoral, ya sea durante el periodo de precampañas o campañas. • Como complemento a que los partidos ya no puedan adquirir esos espacios, el financiamiento de los partidos políticos fue reducido. • La reforma electoral reduce hasta un 50% del gasto de financiamiento de campañas.
  • 42. Propuesta de la reforma electoral. • Prohíbe que los funcionarios públicos difundir sus obras durante el periodo de campaña. • RESULTANTES: Los Partidos vilolan la ley, ya que lo importante es el triunfo electoral por encima de las sanciones económicas. • Los medios incitan a estas prácticas de violación de la ley por intereses de influir en los resultados electorales. • 32 millones 195 mil 616 spots para el conjunto de la radio y la televisión mexicanas.
  • 43. Editorial Es un artículo de opinión, la postura de un medio para un evento importante La moyorías de los periodicos no lo firman.
  • 44. Han resuelto hacer realidad el principio de la Soberanía… Rafael Correa Evo Morales Dilma Rousseff Cristina Fernandez de Kirchner
  • 45. La actividad periodistica La interpretación de la realidad • El periodismo puede considerarse un método de interpretación sucesiva de la Realidad Social. • La interpretación comprende dos aspectos, “ Comprender y Expresar.”
  • 46. El periodismo es un método de interpretación sucesiva de la realidad basado en supuestos. • EL MÉTODO SE BASA EN SUPUESTOS: • 1.- El único período a interpretar es el actual, al unificar un período, el medio define el presente. • 2.- La realidad tinen muchos hechos independientes, pero se captan en forma de textos breves y autónomos como noticia. (Gatekeeper). • 3.- La realidad debe de poder asimilarse de forma satisfactoria por un público heterogéneo. • 4.- La realidad debe de encajar en un espacio y tiempo dados, espacios y tiempos determinados por el medio. Períodico, radio, tv, internet. • 5.- La relalidad debe de llegar a de un modo completo al público, determinado por los géneros periodísticos para entender la mejor, ya sea informativo, interpretativo o de opinión.
  • 47. EL MÉTODO SE BASA EN SUPUESTOS: EL medio Pero el tiempo en el medio es Define el presente social. sincrónico no cronológico. La realidad se fragmenta en El redactar viene de reducir el unidades independientes llamadas hecho, la noticia depende del hechos que al redactarse y medio. Una institución que comunicarse se llama hecho construye un mundo posible. La realidad y sus hechos Ya sea las lectura de los encabezados o titulares de un Ya como noticias deben se asimilan a un programa, el tiempo es relativo al Público hetereogéneo medio y sirve al público como noticia La realidad y sus hechos de La necesidad de información acuerdo a las necesidades de comienza con la nota, pero otros información, el medio al servicio géneros satisfacen necesidades de del público. transendencia..
  • 48. Las Fuentes MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN • La fuente de información es el cimiento de la noticia, debe de ser veráz, confiable, aún el periodista no sea testigo de los eventos en directo, las fuentes ya sean personas o documentos, son el soporte de su actividad periodistica. • La relación entre el periodista, su fuente y su etíca. Esta provengan de fuentes exclusivas o compartidas. • Categorización: • Fuentes propias. • Fuentes de agencias nacionales e internacionales, instituciones de gobierno.
  • 49. Las Fuentes de información • Persona o grupo de personas que observa o entrevista, que proporciona las informaciones de base o los apuntes para la noticia. Los documentos y depositos de información, (archivos, libros, revistas, internet,), archivos públicos, privados, agencias de noticias. Dos tipos de fuente de información: El informador y la fuente de Información. “LA CALIDAD DEL PERIODISTA DEPENDE DE SU FUENTE”.
  • 50. Las fuentes nos van guiando para conocer todos las perpectivas de un tema. Informador: El testigo en el acto, un personaje ocasional, que proporciona datos concretos en el momento justo del evento. Fuente de Información: persona que tiene una relación habitual con el periodista, una relación de comunicación constante y a veces con retroalimentación. Personal de sindicatos, delegaciones, hospitales, instituciones funcionales para la sociedad.
  • 51. • La fuente informativa suele apoyarse en agencias nacionales e internacionales de información.
  • 52. Atribuciones de fuentes • Información con atribución Directa: Al autorizar nombrar la fuente gana credibilidad y confianza el periodista. Ya sea una persona o un organismo. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró hoy que el cardenal Norberto Rivera Carrera deberá decidir si se abstiene de participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa, como se lo han pedido organizaciones que lo acusan de proteger actos de pederastia sacerdotal. En conferencia de prensa, monseñor Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, señaló. “La normas internas de la Iglesia señalan que cualquier cardenal con menos de 80 años de edad, puede participar en el cónclave. Y el cardenal Rivera Carrera cumple con ese requisito. A él solo lo rigen las leyes de la Iglesia”
  • 53. Información con atribución Reservada: El periodista enmascara o no da a conocer las fuentes de información, por asuntos de seguridad o personajes de poder gubernamental. Mandos de la policía de Tlajomulco de Zúñiga informaron que entre las 16:30 y 17:30 horas de este jueves, fueron encontrados los cadáveres de dos hombres en las inmediaciones del fraccionamiento Los Agaves. Habitantes de la zona hallaron un cuerpo en avanzado estado de descomposición con las manos atadas por la espalda en el interior de un canal de aguas pluviales; después, en una brecha a unos 800 metros de distancia, otro cadáver cubierto con una bolsa negra de plástico .Por otra parte, policías de Zapopan informaron que en la calle De los Pinos casi al cruce con el periférico poniente en la colonia Ciudad Granja, murió un hombre de un balazo en el pecho, a bordo de un auto Honda rojo con reporte de robo.
  • 54. El Off the record. • A veces el periodista recibe de sus fuentes información no publicable, de uso exclusivo para él, prodría ser utilizada si confirmará sus fuentes, a veces es por portección. • La fuente comenta el off the record solo para mayor comprensión del tema o evento al periodista.
  • 55. La fuente de Información y el periodismo • Es obligación del periodismo, entonces, cumplir con la publicación fiel de los hechos, describirlos con exactitud sin falsear, omitir, ni distorsionar la información. Es decir, toda información estará sustentada en datos verídicos para fortalecer la confianza de nuestros lectores.
  • 56. EL Género de Opinión • Debe de entender que al decir opinión, estamos hablando de una interpretación que lo respalda una noticia, ya sea de actualidad o de hace tiempo. • Es una interpretación de una realidad social creada por el medio periodistico. • Artículo. Columna. • Editorial . Crítica.
  • 57. Reportaje • El género informativo más completo de todos, en el se mezclan crónica, noticia, entrevista, opinión. • Esta dentro del periodismo interpretativo por lo cual exige profundidad, explicación.
  • 58. Recursos de la Entrevista • Investigación • Dramatización. • Estadística. • Crónica. • Entrevista. • Noticia. • Opinión. • Interpretación • Conclusiones.
  • 59. Estructura del Reportaje 1 Antecedentes y causas. 2 Desarrollo y planteamientos, polémica, implicaciones, causas. Contexto. 3 Repercusión, reflexión y conclusión.
  • 60. Ley Federal de Radio y Televisión 1960 • COMPUESTAS POR 106 ARTICULOS. CON 8 TRANSITORIOS.
  • 61. Ley de Medios Artículo 28 De la LFRT Los concesionarios que deseen prestar servicios de telecomunicaciones adicionales a los de radiodifusión a través de las bandas de frecuencias concesionadas deberá presentar solicitud a la Secretaría telecomunicaciones. (Originalmente el liberarse la porción del espectro, esté debe ser devuelto al Estado). 誕 .
  • 62. ¿ Qué es la Ley televisa, qué afecta ? • < 2006 • Aprobada por la camara de diputados y senadores en un tiempo record. • Cambia la Ley de Telecomunicaciones y transportes.creada en 1995. • Acerca del uso de las frecuencias ancho de banda análoda a Digital. • Cambia la Ley Federal de Radio y Televisión. Creada en 1960. • Acerca de las concesiones en México con respecto al espectro radio eléctrico en situación de subasta. (ó licitación)
  • 63. Otra de las violaciones de la Ley de Medios se encuentra… Artículo Segundo Constitucional • VI. EXTENDER LA RED DE COMUNICACIONES QUE PERMITA LA INTEGRACION DE LAS COMUNIDADES, MEDIANTE LA CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE VIAS DE COMUNICACION Y TELECOMUNICACION. ESTABLECER CONDICIONES PARA QUE LOS PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS PUEDAN ADQUIRIR, OPERAR Y ADMINISTRAR MEDIOS DE COMUNICACION, EN LOS TERMINOS QUE LAS LEYES DE LA MATERIA DETERMINEN. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE AGOSTO DEL 2001) Bloquea el desarrollo de las radios comunitarias
  • 64. Puntos que toca la Ley de medios • La convergencia tecnológica de las concesiones será entre 300 y 500 mil dolares… • De acuerdo a la ley, las concesiones se ganarán por subasta. $$$$ (como una licitación). • Los concesionarios extenderán su actividad más allá del espectro radiodifusión tradiconal, abarcando el de las telecomunicaciones. • Las concesiones durarán 20 años con refrendo automático.
  • 65. 1.5 a 6 MGhertz 4.5 MGhertz La digitalización permite transferir información de señal más compacta y de mejor calidad.
  • 66. EL ESPECTRO LIBERADO ? • El consecionario podrá destinarlo a cualquier servicio de telecomunicaciones sin proceso de licitación…Según la ley de medios.
  • 67. COFETEL • El órgano regulador sugerido por la ley de medios es COFETEL, el cual a resultado débil para el control de las televisoras. • Cuenta con autonomía suficiente para determinar las tarifas de interconexión sin necesidad de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • 68. LFRT • Este primer titulo es comprendido por 7 artículos, en los cuáles se especifican las funciones de esta ley. • Artículo 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo de su espacio territorial y, en consecuencia, del medio en que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho dominio es inalienable e imprescriptible.
  • 69. LFRTV Artículo 12-A El IFE tendrá las siguientes facultades: • 1. Ser la autoridad única para la administración del tiempo que corresponde al estado en la radio y la televisión destinado a los fines propios del instituto y a los de otras autoridades electorales. Artículo adicionado DOF 19-06-2009
  • 70. Reforma electoral 2007 vs Medios de Com. • condiciones inequitativas para acceder a los medios. • contratación de terceros de espacios para influir en la tendencia del voto. • 248mil spots de radio televisión sin acreditar, por lo que se volvió indispensable una nueva reforma electoral. • En 2006 se alcanzo una cifra de gasto público en las campañas electorales de Mil novecioentos millones de pesos.
  • 71. Objetivo de la reforma Electoral • Renovar y dinamizar el modelo de relación existente entre los partidos políticos y los medios de comunicación. • Los espacios compreados por el IFE serám repartidos en proporción de porcentaje de votos de cada partido.(¿?) • Existen sanciones para los partidos que seguian teniendo espacios en medios ya que el castigo finanaciero resultaba parte del persupuesto de campaña.
  • 72. Propuesta de la reforma electoral. • Prohibió explícitamente que los partidos políticos o cualquier otra persona pueda adquirir espacios en radio o televisión con el propósito de hacer propaganda electoral, ya sea durante el periodo de precampañas o campañas. • Como complemento a que los partidos ya no puedan adquirir esos espacios, el financiamiento de los partidos políticos fue reducido. • La reforma electoral reduce hasta un 50% del gasto de financiamiento de campañas.
  • 73. Propuesta de la reforma electoral. • Prohíbe que los funcionarios públicos difundir sus obras durante el periodo de campaña. • RESULTANTES: Los Partidos vilolan la ley, ya que lo importante es el triunfo electoral por encima de las sanciones económicas. • Los medios incitan a estas prácticas de violación de la ley por intereses de influir en los resultados electorales. • 32 millones 195 mil 616 spots para el conjunto de la radio y la televisión mexicanas.
  • 74. Reportaje Documental • El genero más completo de periodismo, parte de una noticia, usa técnicas de entrevista para la investigación, y la crónica como redacción, cuenta con antecedentes del hecho, explica todo lo que sucede al rededor de él, y las posibles concecuencias. Tiempo, espacio y profundidad.
  • 75. La estructura del reportaje EL hecho relevante Antecedente EL hecho secundario El tercer hecho Importante o reflexivo La concecuencia.
  • 76. el documental… • EL registro audiovisual periódistico, histórico o cotidiano donde el hombre enfrenta en conflicto de su naturaleza.
  • 78.
  • 79. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 80. Julio Pliego La conciencia visual del México moderno. Demetrio Bilbatua Presidente de la Asociación Docuemntalistas de Méxic • El PALACIO NEGRO DE LECUMBERRI 1976 Documentalista Fotográfo expositivo La grámatica Audiovisual Propia. La obra documental de Julio Pliego, filmada en su mayoría en formato de 16 mm, es calificada como invaluable, dotada con su mirada crírica y progresista: es el registro de 1973 a 1986 de los movimientos sociales más sobresalientes
  • 81. Cine Reportaje Una narración con importancia informativa o un hecho noticioso actual También un hecho que ha sucedido y sabemos como a acabará.
  • 82. • El documental no sólo aborda los asuntos que ocupan las páginas de política y nota roja de los diarios (y también sus omisiones), sino que explora la cotidianidad: más allá del abordaje de los grandes temas o el acercamiento etnográfic;, el cine documental reciente ha sido sensible a oficios, maleficios y olvidos .
  • 83. Mi vida dentro 2007 Lucía Gajá estudió Artes Visuales en la UNAM y después la especialidad de Realización Cinematográfica en el CUEC.
  • 84. • El profesor Solar. De Ignacio Galar (2009)
  • 85. Everardo Gonzáles Everardo González trabaja como director y fotógrafo para la serie de tv México Nuevo Siglo, producida por Enrique Krauze. • Everardo González es un director, productor y fotógrafo de cine mexicano. Estudió la licenciatura de comunicación social en la Universidad Autónoma Metropolitana; fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y en el Centro de Capacitación Cinematográfica .
  • 86. La canción del pulque (2003) se percibe una apreciable frescura y se escucha una gozosa espontaneidad. Aquí se conserva para la memoria una tradición que va en camino a la extinción: la del cultivo del maguey y la bebida que surge de sus jugos.
  • 87. • Los ladrones viejos. Las leyendas del Artegio (2007), su segundo y más reciente largometraje, en el que sus habilidades consiguen que el espectador simpatice con los “malos”.
  • 88. Juan Carlos Rulfo Juan Carlos Rulfo terminó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM en 1987, mientras era asistente de relaciones públicas de la Dirección Comercial de los Estudios Churubusco-Azteca.
  • 89. • En 1988 ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en donde estudió la carrera de dirección cinematográfica, además de especializarse en guionismo. Su tesis en el CCC fue el cortometraje El abuelo Cheno y otras historias (1995),
  • 90. Su debut en el largometraje, “Del olvido al no me acuerdo “(1999), lo reafirmó como el mejor exponente mexicano de los últimos años en el género documental. Compitiendo con cintas de ficción, el documental de Rulfo recibió cuatro Arieles en las categorías de ópera prima, mejor fotografía, mejor edición y mejor sonido.
  • 91. 2006 “En el Hoyo” Narrativa de la construcción del 2do piso del Periférico
  • 92. Lourdes Portillo • Nació en Chihuahua pero su formación tuvo lugar en Estados Unidos, donde ha construido su carrera. Su primera entrega, el cortometraje Después del terremoto (1979),. Las madres de la Plaza de Mayo (1985), su primer largometraje, sigue la perseverancia de estas mujeres que no olvidan a los desaparecidos de las dictaduras argentinas y no cejan en sus demandas de justicia.
  • 93. Este último trabajo sobre el fenómeno de violencia recibió premios importantes en Sundance y La Habana, y en México el Ariel a mejor documental. El cine de Lourdes Portillo es fronterizo, y conjuga lo mejor de aquí y de allá.
  • 94. Luis Mandoki • Un director de cine que participa tanto en México como en Hollywood. Ha sido galardonado con varios premios y nominaciones importantes. Debutó en 1976 con el largometraje Silent Music.
  • 95. ¿ Quién es el señor López ? 2006 Fraude México 2007 Consiguió circular con 200 copias y, de acuerdo con sus productores, durante los tres primeros días de exhibición llevó a 100 mil espectadores a las salas.
  • 96. Carlos Mendoza • Estudió en el Centro Universitario de Estudios de Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, y ahí imparte, desde hace más de 20 años, la asignatura Cine Documental.
  • 97. • Ha dirigido 8 mediometrajes en cine, uno de ellos titulado “El Chahuistle” obtuvo el Ariel al mejor documental en el año 1982, otros tres resultaron nominados para el mismo premio en 1980, 1983 y 1985. • En 2000 su documental Operación Galeana fue premiado dentro del certamen Pantalla de Cristal, de la revista Telemundo, con tres reconocimientos: mejor documental, mejor guión para documental, y mejor animación para documental.
  • 98. Inaugura 1988 Canal seis de Julio Su misión de este espacio es crítica el autoritarismo y corrupción gubernamental, este sitio combate la falta de ética de los medios masivos de comunicación, que se convierte en su aliados y propagandista incondicional.
  • 99.
  • 100. Canal 6 de Julio • Documental en formatos digitales. • Medio alternativo. • Canal de Internet.
  • 101. Nicolás Echeverría • Cuando realizó la ficción Cabeza de Vaca (1991) se dijo, con justicia y justeza, que la filmó como un documental.
  • 102. • MaríaSabina, mujer espíritu (1978) y El niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo (1980).
  • 103. Datos de IMCINE • Entre los años 2006 y 2008 se han producido 192 producciones, de las cuales 150 cine ficción y 42 documental.
  • 104. 2009 • 358 mdp en donde se invirtio en 50 largometajes ficción, 40 Documentales. • En Coproducciones consideradas mexicanas con el 20% de inversión. http://www.imcine.gob.mx/INDEX/html/CINEMA_MEXICO.html
  • 106. Festivales • Concurso Nacional de Video Experimental. • Ambulante Gira de Documentales. • Festival CineCortos. • Festival Nacional de cortometrajes. • Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta. • Festival Internacional de Cine Judío. • Macabro: Festival de Horror en Cine y Video. • Shorts Shorts Film Festival Mé xico . • Concurso Nacional de Video Experimental
  • 107. Demetrio Bilbatua 1955 Adolfo Lopez Mateos 1960
  • 108. Telesistema Mexicano 1956 Canal 2 Canal 4 Canal 5 XEW tv XHDF XHGC Emilio Azcarraga V. Rómulo O´farril. Gonzalez Camarena. 1952. 1950 1ra Comercial. 1951.
  • 109. • Canal 11 1959 • Canal 8 XHTIM 1968 • Canal 13 XHTV DF 1968

Notas del editor

  1. La prensa es inexacta, los medios tan pocos propietarios nos dan la ficción convenida, la nota roja invade a los periódicos, y a veces es trivial…somera con las noticias y que existen fines politicos económicos para la noticia…
  2. . Alta Edad Media, que abarca los siglos V al siglo X;2. Baja EdAd Media, que se extiende de los siglos XI hasta el siglo XV.
  3. La imprenta es decrite como el telescopio del Alma (seg ún Lamartine) por que ? Pues por que aproximaba y ponia la comunicación inemediata, perpetua, el pensamiento del hombre.
  4. Comunicacr es evocar signos en comun, los significados se dan por dos elementos de simbolo, significado y significanta, dando como resultado la significación de los simbolos soportados por lo eventos cotidianos. La información no son los datos nada mñas, sino lo que hacemos con ellos, la historia nos informa por varios medios, nuestra mente utiliza la imaginación para saber como conducirnos en la vida cotidiana… los datos del moemento nos sirven para supuestas acciones ene le futuro
  5. U n modelo que se dio en 1948 donde la clave del modelo radica en el estimulo que dan los medios de comunicación a las masas El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
  6. La comunicaci ón tiene como fundamento más constante la persuación…a tvés de la manipulación con la llave maestra del lenguaje utilizando la proposición David K Berlo “Uno no se puede comunicar sin tener la intención de persuadir a alguien, de una forma u otra. Pero se necesita una decodificación adecuada… estímulo-respuesta
  7. El virrey Casafuerte expidi � en 1728 una c 仕 u la a fin de que ninguna de las mercanc 誕 s que ingresaban al puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor. La pena por incumplimiento era el decomiso de los productos. Ëpoca en que las clases sociales se definian en las razaz, Blnacos, metizos, indigenas, criollos 64 VIRREY EN MEXICO EL ULTIMO 1824 Juan On d onoj Ú
  8. Postrera.Agus ín de iturbide
  9. Siete n úmeros se imprimeiron Francisco Severo Maldonado y Ocampo, cura de la parroquia de Mascota, quien propuso a Hidalgo la creaci ón de un peri ód i co ハ c on el objetivo de ハ d ifundir las ideas de insurrecci ón . La prensa insurgente enfrent ó toda serie de obst á ulos, adem ás de sufrir la persecuci ón de las autoridades realistas, carec ía de imprentas. No obstante, logr ó difundir las proclamas insurgentes. Ejemplos importantes en el inicio del movimiento independentista, son El Despertador Americano, El Ilustrador Americano o El Ilustrador Nacional, entre otros.
  10. Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los primeros modelos de comunicación fueron los denominados “modelos de aguja hipodérmica”, modelos simples de estímulo-respuesta (E-R,),
  11. El Imparcial tom ó el modelo clico de los peri odii cos estadunidenses con su definici ón de secciones, corresponsales en provincia y servicios noticiosos de la agencia Associated Press (AP), lo que le atrajo mayor n úm e ro de lectores que lo hicieron su favorito ya que alcanz ó tirajes de hasta 100 mil ejemplares. El Imparcial desplaz ó a los peri ód i cos el Siglo XIX y El Monitor Republicano que hasta entonces, eran las publicaciones m ás consolidadas en el gusto del p óli l ico. Este diario que frecuentemente incluy ó fotograaf ía s en su primera plana, desapareci ó en 1914. Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de M éx i co, por ser el primero que incorpor ó en su estructura una bien organizada planta de reporteros y equipo de producci ón donde adem ás , el trabajo eficiente de un departamento de publicidad, transform á el concepto de comercializaci ón de espacios conocido hasta entonces. 1884-1910.
  12. el Aviso Oportuno
  13. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que agrupa a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, además de la propia Venezuela; fuente La Jornada
  14. La interpretacion periodistica solo puede referirse a la realidad social, comprendida y expresar ¡¡¡.+ LA intetpretacion permite al periodista decifrar y comprender por medio del lenguaje la realidad de las cosas que han sucesido en el mundo con el esfuerzo. H acerce cargo de la interpretación hacerce cargo del signifiado y darlo a lector. E s un operador semantico .
  15. N o importa cuando pase, si no cuando se cuenta.
  16. Las fuentes informativas que puede consultar el periodista son variadas: personas, instituciones y organismos de toda índole. La obtención de fuentes de información fiables y de calidad otorgan prestigio al medio y al periodista.
  17. Fuentes de información, policia, lider sindical,
  18. al liberarse una porci ón del espectro radioel éc t rico est á debe ser devuelta al Estado En consecuencia, no existe limitaci ón t éc n ica ni jur íd i ca que impida al Estado destinar el espectro liberado a una multiplicidad de fines, inclusive concesionarlos o permisionarlos a nuevos participantes en los mercados de radiodifusi ón y telecomunicaciones.
  19. la Cofetel s 様 o puede intervenir a petici 溶 de parte en la soluci 溶 de diferencias entre operadores en materia de tarifas de interconexi 溶 , pero de acuerdo con el art 団 u lo 42 de dicha ley, si en 60 d 誕 s los operadores no resuelven sus diferencias, la Cofetel debe intervenir
  20. La obra documental de Julio Pliego, filmada en su mayor ía en formato de 16 mm, es calificada como invaluable, dotada con su mirada cr ír i ca y progresista: es el registro de 1973 a 1986 de los movimientos sociales m ás sobresalientes, sobre todo de la insurgencia obrera y movimientos populares; Entre sus trabajos se encuentran D ía s terrenales, testimonio de Jos é Revueltas, (1994); El Palacio Negro de Lecumberri 1900-1976 (2000-2001); Historia del toreo en M éx i co (2002); Juan Jos é Arreola. El ingenioso juglar de Zapotl á el Grande. 1918-2001 (2002), y Silvestre Revueltas. &quot;...tan herido por el cielo y los hombres&quot; 1899-1940 (2004). Adem as destacan los trabajos que realiz á para el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Filmoteca de la Universidad Nacional Aut ón o ma de M éx i co (UNAM). Fotografo documentalista. Llega a M éxi i co a la edad de 8 a ños y desde entonces ha estado vinculado con la industria cinematogr á ica.
  21. Existe un argumento preestablecido, de un hecho que ha sucedido y que sabemos como acabar á.
  22. Everardo González trabaja como director y fotógrafo para la serie de tv México Nuevo Siglo, producida por Enrique Krauze. En 2003, Everardo González realiza el documental La canción del pulque, ópera prima con la que gana los premios por la Mejor fotografía y edición en la XVIII Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. En 2007, Everardo González filma más reciente proyecto, con este se involucra más desde un principio debutando como director de fotografí y además participando en la producción; &quot;Los ladrones viejos. Las leyendas del artegio&quot; se exhibió en el festival de cine de Guadalajara llevandose el premio al mejor documental y recibiendo una mención especial como mejor largometraje iberoamericáno documental. Comienza en Telesistema Mexicano, curso por correspondencia de cine hollywood
  23. * Festival de Cannes en 1976: por Silent Music * Premio Ariel en 1980: Mejor director por El secreto * Golden Globe: Gaby:una historia verdadera, dos nominaciones * Óscar: Gaby: una historia verdadera, nominación * Festival de Berlín: Oso de Cristal por Voces Inocentes, * Premio Stanley Kramer: por Voces Inocentes * Premio al Mejor Director del Año 2005, otorgado en 2006 por Canacine[1].
  24. Canalseisdejulio cumple una ya larga trayectoria desde 1988 que se ha traducido en cr ít i ca indeclinable al autoritarismo y la corrupci ón gubernamentales; contra la injusticia que ha propiciado el r ég i men y la falta de ét i ca de la televisi ón , su aliada y propagandista incondicional
  25. El Canal 6 de Julio ha elaborado una impresionante historia audiovisual de las luchas pol 稚 i cas y sociales de las recientes cuatro d 残 a das.