SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por EnriqueTinocoValle
 El primer antecedente en México se remonta
a los inicios de la Nueva España con los
“pregoneros”
 Su función era informar al pueblo de las
disposiciones de cabildo.
 Se tienen noticias del primer pregonero en la
Nueva España en 1524
 La imprenta es introducida en América en
1539, la cual es regenteada por el sevillano
Juan Cromberger y el italiano Juan Pablos.
 Empiezan a imprimirse las hojas volantes.
 Se trata de papeles sueltos impresos de
carácter informativo .
 Informaban de “hechos
de armas, muertes o
pompas fúnebres de
monarcas españoles, o
algunos otros
acontecimientos
que…interesaban a la
colonia …” (Agüeros de
la Portilla citado en
Reed yTorres, 1995:38)
 La primera hoja
volante se trata de la
Relación del
espantable terremoto
que…ha acontecido
en las Indias en una
ciudad llamada
Guatemala, impresa
en 1541 por Juan
Pablos.
 Fundada por Juan
Ignacio de Castorena y
Ursúa en enero de
1722.
 Sólo se editaron 6
números mensuales.
 Castorena le daba un
fin más histórico que
actual a la publicación.
 Al desaparecer la
primera Gazeta de
México, el padre Juan
Francisco Sahagún de
Arévalo funda otra
publicación con el
mismo nombre.
 Cubre los años de 1728
a 1742.
 La tercera Gazeta de México fue fundada por
Manuel AntonioValdés. Cubre de 1784 hasta 1809.
 En 1810 se transforma en la Gazeta del Gobierno
de México.
 Tiene una inclinación hacia el pensamiento
ilustrado.
 En 1805 surge el Diario
de México.
 De carácter
informativo.
 Primer diario cotidiano
de la Nueva España.
 Fundadores:
Carlos María de
Bustamante
(oaxaqueño) y Jacobo
deVillaurrutia
 Fundado en 1810 por
Miguel Hidalgo.
 Dirigido por Francisco
Severo Maldonado.
 Su objetivo dar a
conocer la ideas de
independencia y los
avances de las batallas,
 Morelos funda en 1812 El Ilustrador
Nacional, dirigido por José María Cos, quien
ese mismo año funda también El Ilustrador
Americano.
 Más que para obtener ganancias, la prensa se
usa para convencer a la ciudadanía sobre los
ideales de lucha.
 LeonaVicario
 El Despertador
Americano 1810
 El Federalista 1830.
 En 1812 José Joaquín Fernández de Lizardi, al
promulgarse la libertad de imprenta, funda El
Pensador Mexicano.
 Denuncia los problemas sociales.
 Los pensadores de esa época utilizaron a la
prensa como tribuna ideológica.
 Antonio JoséValdés
 Prisciliano Sánchez
 José María Luis Mora
 Vicente GarcíaTorres
 Francisco Zarco
 Ignacio Manuel Altamirano
 Ignacio Ramírez
 EL SIGLO DIEZ Y NUEVE (1841 – 1896).
Representó la ideología más avanzada del
liberalismo. Fundado por Juan Bautista Morales.
 EL MONITOR REPUBLICANO (1844 – 1896).
Practicó un periodismo de opinión combativo y
una postura radical liberalismo. Su fundador fue
Vicente GarcíaTorres.
 EL DEMÓCRATA (1850). Defendió con
argumentos extensos y hasta apasionados los
puntos de vista del grupo liberal. Fue fundado
por Francisco Zarco.
 En 1871 Manuel Payno funda El Federalista
en donde por primera vez se le da espacio a la
noticia.
 Manuel Caballero
 1876-1880 periodo
periodístico
 Periódicos donde
escribió: Siglo Diez y
Nueve, Monitor
Republicano y El
Federalista
 Cultivó la entrevista y el
reportaje
Durante el siglo XIX
empiezan a surgir
publicaciones
dedicadas al público
femenino. Sin embargo
éstas lo hacen desde
una visión masculina.
 Especializadas en
literatura:
 El Águila Mexicana
(1826)
 El Iris (1826)
 El calendario de las señoritas mexicanas
Mariano Galván
1838
Educación científica, moral y literaria de la
mujer.
 Presente amistoso dedicado a las señoritas
mexicanas
Ignacio Cumplido
1847, 1851-52
 Las mujeres, más débiles que
nosotros en el orden de la
naturaleza y en el de la
sociedad, son inclinadas por
el instinto mismo de su
debilidad, a elegir de
preferencia para objeto de su
principal afecto y cariño, a
un ser más fuerte que ella,
que pueda sostenerlas,
protegerlas y defenderlas
 En 1873 por primera vez una mujer queda al
frente de una publicación.
 “El Búcaro”
 Ángela Lozano, poeta
 Fundada por Manuel Acuña
 Prensa subvencionada y oficialista, aliada al
gobierno. Enaltecían y protegían la figura del
presidente.
 Por otro lado la prensa independiente, con el
pasar del tiempo se fue haciendo más crítica y
radical. Enfrentó persecución y represión.
 Semanario de
caricaturas, combativo
y crítico del gobierno.
 Su fundador Daniel
Cabrera fue
perseguido y
encarcelado
continuamente.
 Se funda en 1901 por los
hermanos Flores Magón
y Antonio Horcasitas.
 Periódico de combate.
 Ideas socialistas a partir
de 1906
 En su mejor época llegó
a imprimir 30 mil
ejemplares los cuales se
distribuían
clandestinamente.
 Más notas
periodísticas que
artículos de opinión.
 Surge la nota roja.
 Costaba un centavo.
 Fundado por Rafael
Reyes Spíndola
 Primeras publicaciones escritas y dirigidas
por mujeres:
LAS HIJAS DEL ANÁHUAC
 19 de octubre de 1873 -18 de enero de 1874
 Directora: Concepción García Ontiveros
 Colaboradoras: Alumnas de la Escuela de
Artes y Oficios para Mujeres
 VIOLETAS DEL
ANAHUAC
“Periódico literario,
redactado por señoras”
Directora: Laureana
Wright
4 de diciembre de 1887 -
24 de junio de 1889
 El Universal
 Fundado en 1916 por
Félix Palavacini.
 Excélsior
 Rafael Alducín
 1917
 Julio Scherer García
 Director de Excélsior
1968
 Lo posicionó como uno
de los 10 mejores del
mundo.
 Por la postura crítica
hacia Luis Echevarría
es destituido.
 Scherer funda con sus antiguos
colaboradores el semanario Proceso en 1976
 Lo dirigió hasta 1996
 1984
 Carlos Payan
 Grupo de periodistas
que abandonaron el
periódico Uno Mas
Uno.
EL NORTE (MONTERREY)
 EL IMPARCIAL (HERMOSILLO)
 DIARIO DEYUCATÁN (MÉRIDA)
 SIGLO 21 (GUADALAJARA, 1991 – 1998)
 REFORMA (CIUDAD DE MÉXICO)
 NORTE DE CIUDAD JUÁREZ
 A. M (LEÓN)
 EL DIARIO (CIUDAD JUÁREZ)
 EL UNIVERSAL (CIUDAD DE MÉXICO)
 EL DEBATE (CULIACÁN
 Hernández Carballido, E. (2011). Presencias
femeninas y masculinas en la historia del
periodismo.Trabajo presentado en el seminario
Comunicación y Género,Oaxaca. México.
 López Rocha, M. M. (2009). Condiciones
laborales en los medios de comunicación. En M.
M. López Rocha, Periodistas en Oaxaca.
Desigualdad laboral y segregación ocupacional
(págs. 67-110). Oaxaca: Carteles editores.
 ReedTorres, L y Ruíz Castañeda, M. del C.
(1998). El periodismo en México. 5oo años de
historia. México: Edamex.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXicoHéctor Juárez
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
Diseño de revista y periódico semestre
Diseño de revista y periódico  semestreDiseño de revista y periódico  semestre
Diseño de revista y periódico semestrecedfcas cedfcas
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda settingNaomiJiba
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaFrancisco Baena Sánchez
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa ProfElenaLujan
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasDirección de Educación Virtual
 
Presentacion del periodico
Presentacion del periodicoPresentacion del periodico
Presentacion del periodicoclaurose2
 
La historia del periodismo (línea del tiempo
La historia del periodismo (línea del tiempoLa historia del periodismo (línea del tiempo
La historia del periodismo (línea del tiempodago alberto almazan leal
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreJosé Luis López
 
Entrada, lead o copete
Entrada, lead o copeteEntrada, lead o copete
Entrada, lead o copeteriedema
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativojfrancoramos
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoMartín Acosta
 

La actualidad más candente (20)

010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico010 El Periodismo Moderno En MéXico
010 El Periodismo Moderno En MéXico
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Diseño de revista y periódico semestre
Diseño de revista y periódico  semestreDiseño de revista y periódico  semestre
Diseño de revista y periódico semestre
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Presentacion del periodico
Presentacion del periodicoPresentacion del periodico
Presentacion del periodico
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
La historia del periodismo (línea del tiempo
La historia del periodismo (línea del tiempoLa historia del periodismo (línea del tiempo
La historia del periodismo (línea del tiempo
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
Entrada, lead o copete
Entrada, lead o copeteEntrada, lead o copete
Entrada, lead o copete
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 

Destacado

Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoPatricia Solar
 
Capítulo iv y v.
Capítulo iv y v.Capítulo iv y v.
Capítulo iv y v.KarmenDP
 
Diapositivas de informatica briyit carvajal
Diapositivas de informatica briyit carvajalDiapositivas de informatica briyit carvajal
Diapositivas de informatica briyit carvajaldayannacarvajal
 
Evangelización y educación virreinato Nueva España,
Evangelización y educación virreinato Nueva España,Evangelización y educación virreinato Nueva España,
Evangelización y educación virreinato Nueva España,Jorge Gyg
 
Contar La Historia Actual: Periodismo
Contar La Historia Actual: PeriodismoContar La Historia Actual: Periodismo
Contar La Historia Actual: PeriodismoLeila Andreu
 
Historia del periodismo mundial
Historia del periodismo mundialHistoria del periodismo mundial
Historia del periodismo mundialDanieljvega001
 
Valoración de la libertad de expresión en México
Valoración de la libertad de expresión en MéxicoValoración de la libertad de expresión en México
Valoración de la libertad de expresión en MéxicoSerzh VF
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980jesustimoteo
 
Libertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en MéxicoLibertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en Méxicolizzyeroman
 
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.Alicia Barco Andrade
 
Las 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicasLas 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicasYuri Serbolov
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismoandreacoco
 

Destacado (20)

Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 
Capítulo iv y v.
Capítulo iv y v.Capítulo iv y v.
Capítulo iv y v.
 
Diapositivas de informatica briyit carvajal
Diapositivas de informatica briyit carvajalDiapositivas de informatica briyit carvajal
Diapositivas de informatica briyit carvajal
 
Evangelización y educación virreinato Nueva España,
Evangelización y educación virreinato Nueva España,Evangelización y educación virreinato Nueva España,
Evangelización y educación virreinato Nueva España,
 
Contar La Historia Actual: Periodismo
Contar La Historia Actual: PeriodismoContar La Historia Actual: Periodismo
Contar La Historia Actual: Periodismo
 
Historia del periodismo mundial
Historia del periodismo mundialHistoria del periodismo mundial
Historia del periodismo mundial
 
Valoración de la libertad de expresión en México
Valoración de la libertad de expresión en MéxicoValoración de la libertad de expresión en México
Valoración de la libertad de expresión en México
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
 
Evolucion de las comunicaciones
Evolucion de las comunicacionesEvolucion de las comunicaciones
Evolucion de las comunicaciones
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Libertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en MéxicoLibertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en México
 
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.
La historia de la Ciencia de la Comunicación. Primeros Modelos y Teorías.
 
El periodismo
El periodismoEl periodismo
El periodismo
 
Las 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicasLas 7 preguntas básicas
Las 7 preguntas básicas
 
004 La Prensa Femenina
004 La Prensa Femenina004 La Prensa Femenina
004 La Prensa Femenina
 
09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana09 La Revolución Mexicana
09 La Revolución Mexicana
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
 

Similar a Historia del periodismo en México

Origen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. InformeOrigen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. InformeAriadnyFlores
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015aldo8avila
 
Capitulo vii subir
Capitulo vii subirCapitulo vii subir
Capitulo vii subirjjimenna
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo Julio Martinez
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptkikeg7821
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en Méxicoluisangelus85
 
Periodismo ecuador
Periodismo ecuadorPeriodismo ecuador
Periodismo ecuadorpaumingg
 
Linea de tiempo (7ta pregunta)
Linea de tiempo (7ta pregunta)Linea de tiempo (7ta pregunta)
Linea de tiempo (7ta pregunta)Tannya11
 
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perú
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el PerúPrincipales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perú
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perúpalomacusimolina
 
Historía de la prensa
Historía de la prensaHistoría de la prensa
Historía de la prensadianacuce
 

Similar a Historia del periodismo en México (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. InformeOrigen de la prensa en Venezuela. Informe
Origen de la prensa en Venezuela. Informe
 
Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
 
Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015Prensa historia com 13042015
Prensa historia com 13042015
 
Capitulo x y xl
Capitulo x y xlCapitulo x y xl
Capitulo x y xl
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
Capitulo vii subir
Capitulo vii subirCapitulo vii subir
Capitulo vii subir
 
Antecedentes del p
Antecedentes del pAntecedentes del p
Antecedentes del p
 
Historia del periodismo
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
 
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.pptvdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
vdocuments.mx_el-periquillo-sarniento-1.ppt
 
Capitulo viii
Capitulo viiiCapitulo viii
Capitulo viii
 
Presentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en MéxicoPresentación Prensa y periodismo en México
Presentación Prensa y periodismo en México
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Periodismo ecuador
Periodismo ecuadorPeriodismo ecuador
Periodismo ecuador
 
La prensaaa
La prensaaaLa prensaaa
La prensaaa
 
Linea de tiempo (7ta pregunta)
Linea de tiempo (7ta pregunta)Linea de tiempo (7ta pregunta)
Linea de tiempo (7ta pregunta)
 
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perú
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el PerúPrincipales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perú
Principales Aportes Periodísticos en la epoca Republicana en el Perú
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
1hdmd.pptx
 
Historía de la prensa
Historía de la prensaHistoría de la prensa
Historía de la prensa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Historia del periodismo en México

  • 2.
  • 3.  El primer antecedente en México se remonta a los inicios de la Nueva España con los “pregoneros”  Su función era informar al pueblo de las disposiciones de cabildo.  Se tienen noticias del primer pregonero en la Nueva España en 1524
  • 4.  La imprenta es introducida en América en 1539, la cual es regenteada por el sevillano Juan Cromberger y el italiano Juan Pablos.  Empiezan a imprimirse las hojas volantes.  Se trata de papeles sueltos impresos de carácter informativo .
  • 5.  Informaban de “hechos de armas, muertes o pompas fúnebres de monarcas españoles, o algunos otros acontecimientos que…interesaban a la colonia …” (Agüeros de la Portilla citado en Reed yTorres, 1995:38)
  • 6.  La primera hoja volante se trata de la Relación del espantable terremoto que…ha acontecido en las Indias en una ciudad llamada Guatemala, impresa en 1541 por Juan Pablos.
  • 7.
  • 8.  Fundada por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa en enero de 1722.  Sólo se editaron 6 números mensuales.  Castorena le daba un fin más histórico que actual a la publicación.
  • 9.  Al desaparecer la primera Gazeta de México, el padre Juan Francisco Sahagún de Arévalo funda otra publicación con el mismo nombre.  Cubre los años de 1728 a 1742.
  • 10.  La tercera Gazeta de México fue fundada por Manuel AntonioValdés. Cubre de 1784 hasta 1809.  En 1810 se transforma en la Gazeta del Gobierno de México.  Tiene una inclinación hacia el pensamiento ilustrado.
  • 11.  En 1805 surge el Diario de México.  De carácter informativo.  Primer diario cotidiano de la Nueva España.  Fundadores: Carlos María de Bustamante (oaxaqueño) y Jacobo deVillaurrutia
  • 12.
  • 13.  Fundado en 1810 por Miguel Hidalgo.  Dirigido por Francisco Severo Maldonado.  Su objetivo dar a conocer la ideas de independencia y los avances de las batallas,
  • 14.  Morelos funda en 1812 El Ilustrador Nacional, dirigido por José María Cos, quien ese mismo año funda también El Ilustrador Americano.  Más que para obtener ganancias, la prensa se usa para convencer a la ciudadanía sobre los ideales de lucha.
  • 15.  LeonaVicario  El Despertador Americano 1810  El Federalista 1830.
  • 16.  En 1812 José Joaquín Fernández de Lizardi, al promulgarse la libertad de imprenta, funda El Pensador Mexicano.  Denuncia los problemas sociales.
  • 17.
  • 18.  Los pensadores de esa época utilizaron a la prensa como tribuna ideológica.  Antonio JoséValdés  Prisciliano Sánchez  José María Luis Mora  Vicente GarcíaTorres  Francisco Zarco  Ignacio Manuel Altamirano  Ignacio Ramírez
  • 19.  EL SIGLO DIEZ Y NUEVE (1841 – 1896). Representó la ideología más avanzada del liberalismo. Fundado por Juan Bautista Morales.  EL MONITOR REPUBLICANO (1844 – 1896). Practicó un periodismo de opinión combativo y una postura radical liberalismo. Su fundador fue Vicente GarcíaTorres.  EL DEMÓCRATA (1850). Defendió con argumentos extensos y hasta apasionados los puntos de vista del grupo liberal. Fue fundado por Francisco Zarco.
  • 20.  En 1871 Manuel Payno funda El Federalista en donde por primera vez se le da espacio a la noticia.
  • 21.  Manuel Caballero  1876-1880 periodo periodístico  Periódicos donde escribió: Siglo Diez y Nueve, Monitor Republicano y El Federalista  Cultivó la entrevista y el reportaje
  • 22. Durante el siglo XIX empiezan a surgir publicaciones dedicadas al público femenino. Sin embargo éstas lo hacen desde una visión masculina.
  • 23.  Especializadas en literatura:  El Águila Mexicana (1826)  El Iris (1826)
  • 24.  El calendario de las señoritas mexicanas Mariano Galván 1838 Educación científica, moral y literaria de la mujer.  Presente amistoso dedicado a las señoritas mexicanas Ignacio Cumplido 1847, 1851-52
  • 25.  Las mujeres, más débiles que nosotros en el orden de la naturaleza y en el de la sociedad, son inclinadas por el instinto mismo de su debilidad, a elegir de preferencia para objeto de su principal afecto y cariño, a un ser más fuerte que ella, que pueda sostenerlas, protegerlas y defenderlas
  • 26.  En 1873 por primera vez una mujer queda al frente de una publicación.  “El Búcaro”  Ángela Lozano, poeta  Fundada por Manuel Acuña
  • 27.
  • 28.  Prensa subvencionada y oficialista, aliada al gobierno. Enaltecían y protegían la figura del presidente.  Por otro lado la prensa independiente, con el pasar del tiempo se fue haciendo más crítica y radical. Enfrentó persecución y represión.
  • 29.  Semanario de caricaturas, combativo y crítico del gobierno.  Su fundador Daniel Cabrera fue perseguido y encarcelado continuamente.
  • 30.
  • 31.  Se funda en 1901 por los hermanos Flores Magón y Antonio Horcasitas.  Periódico de combate.  Ideas socialistas a partir de 1906  En su mejor época llegó a imprimir 30 mil ejemplares los cuales se distribuían clandestinamente.
  • 32.  Más notas periodísticas que artículos de opinión.  Surge la nota roja.  Costaba un centavo.  Fundado por Rafael Reyes Spíndola
  • 33.  Primeras publicaciones escritas y dirigidas por mujeres: LAS HIJAS DEL ANÁHUAC  19 de octubre de 1873 -18 de enero de 1874  Directora: Concepción García Ontiveros  Colaboradoras: Alumnas de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres
  • 34.  VIOLETAS DEL ANAHUAC “Periódico literario, redactado por señoras” Directora: Laureana Wright 4 de diciembre de 1887 - 24 de junio de 1889
  • 35.  El Universal  Fundado en 1916 por Félix Palavacini.  Excélsior  Rafael Alducín  1917
  • 36.  Julio Scherer García  Director de Excélsior 1968  Lo posicionó como uno de los 10 mejores del mundo.  Por la postura crítica hacia Luis Echevarría es destituido.
  • 37.  Scherer funda con sus antiguos colaboradores el semanario Proceso en 1976  Lo dirigió hasta 1996
  • 38.
  • 39.  1984  Carlos Payan  Grupo de periodistas que abandonaron el periódico Uno Mas Uno.
  • 40. EL NORTE (MONTERREY)  EL IMPARCIAL (HERMOSILLO)  DIARIO DEYUCATÁN (MÉRIDA)  SIGLO 21 (GUADALAJARA, 1991 – 1998)  REFORMA (CIUDAD DE MÉXICO)  NORTE DE CIUDAD JUÁREZ  A. M (LEÓN)  EL DIARIO (CIUDAD JUÁREZ)  EL UNIVERSAL (CIUDAD DE MÉXICO)  EL DEBATE (CULIACÁN
  • 41.  Hernández Carballido, E. (2011). Presencias femeninas y masculinas en la historia del periodismo.Trabajo presentado en el seminario Comunicación y Género,Oaxaca. México.  López Rocha, M. M. (2009). Condiciones laborales en los medios de comunicación. En M. M. López Rocha, Periodistas en Oaxaca. Desigualdad laboral y segregación ocupacional (págs. 67-110). Oaxaca: Carteles editores.  ReedTorres, L y Ruíz Castañeda, M. del C. (1998). El periodismo en México. 5oo años de historia. México: Edamex.