SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS.
Los dispositivoselectrónicoscomolosordenadores,teléfonosmóviles,reproductoresde músicao
reproductoresde Blu-raysonunaclase de productosque uno se habitúaa manejarcon algode
tiempo,pacienciayganasde querersacarlesprovecho.
En el pasado,manejardispositivoscomounreproductorde cintasVHSo una videocámaraSuper8
era una cuestiónmásde hardware que de software:supropietariodebíalimitarse asimplemente
interactuarcon unosbotonesmecánicosdistribuidosporel cuerpodel producto,accediendoa
funcionesbásicasyúnicaspara cada tipologíade dispositivo.
Un tiempodespuésfue necesariodisponer de unsistemacapazde permitiroperarconuna máquina,
de forma más o menosintuitiva,paradarrespuestaa unasu otras necesidadesde control de unos
procesosy unasactividades.El nacimientodel primersistemaoperativotuvolugarenlasegunda
mitadde pasada décadade los50, todavíaen el sigloXX:en1956, unequipode General Motors
diseñóel sistemaoperativoGM-NAA I/O,parainstalarse enunordenadorIBMy así acometeruna
funciónmuyconcretaenuna actividaddeterminada.
La creación,desarrolloyevoluciónde lossistemasoperativoshansidobásicosparael acercamiento
al consumidorparticularde productosespecialmentesensiblesparael gran consumo,comosonlos
ordenadoresylosteléfonosmóviles.El sistemaoperativohahechoposible que cualquierindividuo
corriente puedamanejarundispositivoelectrónicosinlanecesidadde tenerconocimientos
técnicos,siendorelativementesencillohacerse conel control de unainterfazde usuariovisual.
La importanciadel sistemaoperativohaestadomuyligadaa lapresentaciónvisual de comandosde
datosprimero,ya una interfazgráficadespués:el sistemaoperativoseríael nexode uniónentre la
máquinay el hombre.
En el terrenode losordenadorespersonales(PCs),losprimerossistemasoperativosmásconocidos
por el gran públicofueronMS-DOS,Linux,IBMOS/2,MS Windowsyel primerMac OS X: el sistema
operativoque lideraría,ysigue liderando,enloshogaresde todoel mundoesMicrosoftWindows,
que nacióen 1985.
MS Windowsesel sistemaoperativoque máshacontribuidoal manejo,entendimientoy
aprovechamientode unordenadorporparte de unapersona,ya seaenel desarrollode suactividad
profesional oenunafunciónmásdomésticaencaminadaal entretenimiento.
El sistemaoperativoesel softwareque gobiernaunamáquina,el conjuntode procesosque
determinanloque se ve ylo que se deseahagaun dispositivoconcada acciónque realizael usuario.
El sistemaoperativoeslabase sobre laque se instalanlosprogramasque harán posible que una
personaretoque unaimagenconPhotoshop,prepare unapresentaciónconOffice,escuche música
con iTunes,grabe unDVD con Neroo veauna películaconVLC.
El sistemaoperativoesel responsable de que undispositivotecnológicamentecomplejopuedaser
una herramientasencillaensuuso,cumpliendounautilidaddestacadaenlavidadiariade las
personas.Lossistemasoperativosmodernosymáscomunes,comoWindows8para PCs o Android
enSmartphones,soncrucialesparaque la sociedadse comunique ypuedaaprovecharel mundo
digital yel accesoa losserviciosaccesiblesdesde Internet.
La constante evoluciónde estossistemasde gobiernohahechoposible el usode variastecnologías
integradasenunmismodispositivo:este esel casode losteléfonosmóvilesinteligentes,que son
una combinaciónde reproductorde música,cámaradigital,agendaelectrónica,videoconsola,gestor
de correo electrónicoyreproductorde video.
En el terrenode la telefoníamóvil,laadopciónde unsistemaoperativoavanzadohasido
especialmentesensible,yaque ha permitidoutilizaruncelularconlasmanos,organizargrandes
cantidadesde informaciónatravésde lasaplicacionesmóvilesomanejarycompartirarchivos.La
adopciónde Google Androidcomosistema operativohamarcadoy multiplicadolasventajasde
tenerunteléfonomóvilenunbolsillo,nosolocomoherramientode comunicación,sinocomoútil
para accedera informaciónyal puroentretenimientopersonal.
En telefoníamóvil,el sistemaoperativohatenidounpapel críticamente relevantede caraa utilizar
estosportablesdispositivoselectrónicosparamúltiplesfunciones:unapersonapuede comprarun
teléfonosolodebiendotenerencuentalascaracterísticastécnicasdel producto.Se ha pasadode
sistemasoperativospropietarios,únicosydiseñadosporcada marca; a sistemasoperativos
estandarizados,que vieneninstaladosenvariasmarcasde teléfonosmóviles(oSmartphone).
Google Androidesel sistemaoperativomayoritarioenlasegundadécadadel sigloXXI,que corre
bajolas interfacesde usuarioadaptadaspormarcas comoSamsung,HTC, LG o Huawei.
El sistemaoperativohace posible que unapersonapueda“comunicarse”conunamáquina,yasea
utilizandounratón,tocandosobre unapantalla táctil,presionandounbotónfísicoopulsandolas
teclasde un teclado:ya todaslas accionesde unusuario,lamáquinaofrece respuestasvisuales,
táctilesosonoras.
La importanciadel sistemaoperativomodernoreside enpodercontrolarunamáquinaa travésde
una interfazvisual,sintenergrandesconocimientostécnicos,convirtiendounhardware complejoen
una soluciónparael hogar o laoficinacompletamente amigable yaccesibleatodoslospúblicos.
WINDOWS, EL SISTEMA OPERATIVO MAS
UTILIZADO.
siendo ya una herramienta de trabajo más y hasta esencial hoy en día en el Ámbito Estudiantil, los
Ordenadores no son más que un circuito electrónico cerrado que utilizan una Fuente de
Alimentación para obtener la energía eléctrica necesaria que transita por el circuito impreso de la
Placa Madre (también llamada Tarjeta Base o Motherboard) que es además el asentamiento de
todos los dispositivos que allí se conectan.
Estos circuitos electrónicos se distribuyen en un Código Binario que significa la transmisión o no-
transmisión de energía eléctrica hacia el Procesador (también llamado Unidad Central de
Procesamiento o CPU por sus siglas en inglés) que se encarga de tomar cada uno de estos datos
aisladosyordenarlomediante lautilizaciónde cálculosLógicosyAritméticos,que sonenviadoshacia
losPeriféricosde Salidaque sonlosencargadosde traducir esa información electrónica en algo que
pueda ser Percibido por los Sentidos.
Pero para que todo esto funcione, es necesario contar con un Sistema Operativo, que es
básicamente laplataformabásicaque sirve para que todas las Utilidades y Aplicaciones funcionen,
además de contar con una Interfaz Gráfica para que los usuarios puedan ejecutar estas
funcionalidadessimplemente utilizandounRatón o Puntero, en lugar de escribir enormes líneas de
comando.
El más utilizado en los ordenadores del mundo es el Microsoft Windows, que es comercializado
desde Noviembre de 1985 hasta la actualidad con una gran variedad de versiones que fueron
adaptándose a las prestaciones y a las Últimas Tecnologías que ofrecieron los equipos de aquel
entonces,adoptandodistintasdenominaciones como también ediciones corporativas u hogareñas.
De este modo, tenemos las versiones de Microsoft Windows que son utilizadas para ámbitos
hogareños (recibiendo la denominación Home) las versiones Professional que se utilizan en la
oficina,y las más sofisticadas de Microsoft Windows Server que como su nombre nos indica, están
pensadas para los equipos que funcionan como Servidor.
Tipos de Windows:
Windows 1.0 (1985): este Windows suministró, entre otros programas, calculadora, reloj, panel de
control, Paint, bloc de notas y MS-DOS Executive. En esta versión las ventanas no podían
superponerse, sino que se ubicaban en mosaico. Lo único que figuraba en otras ventanas eran los
cuadros de diálogo.
Windows 2.0 (1987): este Windows presentó numerosas mejoras, entre ellas que la memoria
expandidapodíaserutilizada. Además, surgieron métodos abreviados de teclado nuevos y nuevas
ventajas en la interfaz de usuario.
Windows 3.0 (1990) y Windows 3.1 (1992): mostraron un diseño mejorado gracias a que
presentaron memoria virtual y VxD, lo que permitió compartir dispositivos entre Windows y MS-
DOS. Estas versiones eran más rápidas y permitieron que el consumo de memoria disminuya.
Windows NT (1992): las letras NT aluden a nuevas tecnologías, New Technologies en inglés.
WindowsNTesuna familiade sistemasoperativosque cuentaconvariasversiones. Presenta, entre
otras cosas, soportes para más de una plataforma e introduce la arquitectura Intel Itanium (IA-64).
Esta versión estuvo orientada básicamente a servidores de red y también a estaciones de trabajo.
Windows (1995): este presentó una interfaz de usuario nueva. Por otro lado, instala y configura
automáticamente loshardwares.Tambiénpermite la ejecución de forma nativa de aplicaciones de
32 bitsy la estabilidad es superior a la de las versiones anteriores gracias a sus nuevas tecnologías.
Windows 98 (1998): este Windows ofrece, entre otras, controladores USB funcionales, un soporte
de AGP mejorado,WebTV,soportes para varios monitores y para ficheros FAT32. Además, permite
el uso de Windows Driver Model.
Windows Millennium Edition (2000): también conocido bajo el nombre de Windows Me, ofrece
nuevasopcionescomolade “Restaurarsistema”,que permite restableceryguardarla configuración
del equipo en una fecha previa. Por otro lado, oculta el arranque con MS-DOS.
Windows Vista: esta versión presenta un diseño renovado, con animaciones, imágenes
transparentes y permite una navegación de 3D en el escritorio. Por otro lado, posee un buscador
integrado de todo el sistema operativo, presenta Virtual PC Express que permite una mejor
compatibilidad de aplicaciones con versiones de Windows anteriores y contiene grabador de DVD
integrado.
Windows7 (2009): estaversiónse presentacomounaactualizacióndel WindowsVista,porloque es
compatible en los mismos hardwares y aplicaciones. Se caracteriza por ser más fácil de usar,
presentar mayor estabilidad y ser más veloz. Contiene además aplicaciones rediseñadas, un
rendimientode arranque mejor,nuevoselementosenel panel de control, la barra de tareas con un
nuevo diseño, que facilita el uso de pantallas táctiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TP 3 Cordero
TP 3 CorderoTP 3 Cordero
TP 3 Cordero
MaximilianoDavidCord
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
kjosorio00
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Adrian Estrada
 
Presentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje CPresentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje C
Héctor Martínez
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
Universidad de Panama
 
Línea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativosLínea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativos
adolfoahumada94
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Yurani Artunduaga
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
MaresBB
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
Constantino Simon Jose
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
GARDENIA PANIMBOZA
 
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOSEVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
HannaCamio
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virusAngiieCuervo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosEstefania66
 
Erikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdfErikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdf
erika daleska quintero marcano
 
Sistemas Operativos por alex fernandez
Sistemas Operativos por alex fernandezSistemas Operativos por alex fernandez
Sistemas Operativos por alex fernandez
A̶l̶e̶x F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶e̶z̶
 
Windows
WindowsWindows
Windows
jesus socorro
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
Estiben_Garcia
 

La actualidad más candente (19)

TP 3 Cordero
TP 3 CorderoTP 3 Cordero
TP 3 Cordero
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje CPresentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje C
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 
Línea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativosLínea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOSEVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virus
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Erikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdfErikaquintero wind.pdf
Erikaquintero wind.pdf
 
Sistemas Operativos por alex fernandez
Sistemas Operativos por alex fernandezSistemas Operativos por alex fernandez
Sistemas Operativos por alex fernandez
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 

Similar a Historia e importancia de los sistemas operativos

123
123123
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Alvaro Gómez Cedeño
 
Ghisell brito
Ghisell brito Ghisell brito
Ghisell brito
Ghisell Brito
 
Windows
WindowsWindows
Windows
MarlenysRod
 
Windows
WindowsWindows
Windows
karelisgordon
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Franklin Nuñez
 
Sistemas operativ os
Sistemas operativ osSistemas operativ os
Sistemas operativ osirama4
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
janagutierrez
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
jhfk
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
herraminetasteleinformaticas7
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Cristian Pinto Rueda
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoscarolinadta
 
Informatica ana g
Informatica ana gInformatica ana g
Informatica ana g
anagcarpio
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Tatiana Contreras
 
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
Alex Lolol
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Leonardo Mora
 
Gabriel rojas
Gabriel rojasGabriel rojas
Gabriel rojas
GabrielRojas180
 
Eanor 2
Eanor 2Eanor 2
Eanor 2
Katy Guido
 

Similar a Historia e importancia de los sistemas operativos (20)

Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
123
123123
123
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Ghisell brito
Ghisell brito Ghisell brito
Ghisell brito
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Sistemas operativ os
Sistemas operativ osSistemas operativ os
Sistemas operativ os
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informatica ana g
Informatica ana gInformatica ana g
Informatica ana g
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Gabriel rojas
Gabriel rojasGabriel rojas
Gabriel rojas
 
Eanor 2
Eanor 2Eanor 2
Eanor 2
 

Más de naslibermudez

Herramientas de sistema y su aplicaion
Herramientas de sistema y su aplicaionHerramientas de sistema y su aplicaion
Herramientas de sistema y su aplicaion
naslibermudez
 
Como acceder a propiedades del sistema
Como acceder a propiedades del sistemaComo acceder a propiedades del sistema
Como acceder a propiedades del sistema
naslibermudez
 
Armado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable ciscoArmado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable cisco
naslibermudez
 
Armado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable ciscoArmado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable cisco
naslibermudez
 
Sustentacion de la solucion del caso
Sustentacion de la solucion del casoSustentacion de la solucion del caso
Sustentacion de la solucion del caso
naslibermudez
 
Solucion del caso
Solucion del casoSolucion del caso
Solucion del caso
naslibermudez
 
Periferico con circuito incrustado
Periferico con circuito incrustadoPeriferico con circuito incrustado
Periferico con circuito incrustado
naslibermudez
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
naslibermudez
 
Protocolo de atención help desk
Protocolo de atención help deskProtocolo de atención help desk
Protocolo de atención help desk
naslibermudez
 
leccion 4
leccion 4leccion 4
leccion 4
naslibermudez
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
naslibermudez
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
naslibermudez
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
naslibermudez
 
Trabajo sofia
Trabajo sofiaTrabajo sofia
Trabajo sofia
naslibermudez
 
Taller donde estan mis valores
Taller donde estan mis valores Taller donde estan mis valores
Taller donde estan mis valores
naslibermudez
 

Más de naslibermudez (15)

Herramientas de sistema y su aplicaion
Herramientas de sistema y su aplicaionHerramientas de sistema y su aplicaion
Herramientas de sistema y su aplicaion
 
Como acceder a propiedades del sistema
Como acceder a propiedades del sistemaComo acceder a propiedades del sistema
Como acceder a propiedades del sistema
 
Armado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable ciscoArmado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable cisco
 
Armado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable ciscoArmado completamente con el test de ensable cisco
Armado completamente con el test de ensable cisco
 
Sustentacion de la solucion del caso
Sustentacion de la solucion del casoSustentacion de la solucion del caso
Sustentacion de la solucion del caso
 
Solucion del caso
Solucion del casoSolucion del caso
Solucion del caso
 
Periferico con circuito incrustado
Periferico con circuito incrustadoPeriferico con circuito incrustado
Periferico con circuito incrustado
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 
Protocolo de atención help desk
Protocolo de atención help deskProtocolo de atención help desk
Protocolo de atención help desk
 
leccion 4
leccion 4leccion 4
leccion 4
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
 
Trabajo sofia
Trabajo sofiaTrabajo sofia
Trabajo sofia
 
Taller donde estan mis valores
Taller donde estan mis valores Taller donde estan mis valores
Taller donde estan mis valores
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Historia e importancia de los sistemas operativos

  • 1. HISTORIA E IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Los dispositivoselectrónicoscomolosordenadores,teléfonosmóviles,reproductoresde músicao reproductoresde Blu-raysonunaclase de productosque uno se habitúaa manejarcon algode tiempo,pacienciayganasde querersacarlesprovecho. En el pasado,manejardispositivoscomounreproductorde cintasVHSo una videocámaraSuper8 era una cuestiónmásde hardware que de software:supropietariodebíalimitarse asimplemente interactuarcon unosbotonesmecánicosdistribuidosporel cuerpodel producto,accediendoa funcionesbásicasyúnicaspara cada tipologíade dispositivo. Un tiempodespuésfue necesariodisponer de unsistemacapazde permitiroperarconuna máquina, de forma más o menosintuitiva,paradarrespuestaa unasu otras necesidadesde control de unos procesosy unasactividades.El nacimientodel primersistemaoperativotuvolugarenlasegunda mitadde pasada décadade los50, todavíaen el sigloXX:en1956, unequipode General Motors diseñóel sistemaoperativoGM-NAA I/O,parainstalarse enunordenadorIBMy así acometeruna funciónmuyconcretaenuna actividaddeterminada. La creación,desarrolloyevoluciónde lossistemasoperativoshansidobásicosparael acercamiento al consumidorparticularde productosespecialmentesensiblesparael gran consumo,comosonlos ordenadoresylosteléfonosmóviles.El sistemaoperativohahechoposible que cualquierindividuo corriente puedamanejarundispositivoelectrónicosinlanecesidadde tenerconocimientos técnicos,siendorelativementesencillohacerse conel control de unainterfazde usuariovisual. La importanciadel sistemaoperativohaestadomuyligadaa lapresentaciónvisual de comandosde datosprimero,ya una interfazgráficadespués:el sistemaoperativoseríael nexode uniónentre la máquinay el hombre.
  • 2. En el terrenode losordenadorespersonales(PCs),losprimerossistemasoperativosmásconocidos por el gran públicofueronMS-DOS,Linux,IBMOS/2,MS Windowsyel primerMac OS X: el sistema operativoque lideraría,ysigue liderando,enloshogaresde todoel mundoesMicrosoftWindows, que nacióen 1985. MS Windowsesel sistemaoperativoque máshacontribuidoal manejo,entendimientoy aprovechamientode unordenadorporparte de unapersona,ya seaenel desarrollode suactividad profesional oenunafunciónmásdomésticaencaminadaal entretenimiento. El sistemaoperativoesel softwareque gobiernaunamáquina,el conjuntode procesosque determinanloque se ve ylo que se deseahagaun dispositivoconcada acciónque realizael usuario. El sistemaoperativoeslabase sobre laque se instalanlosprogramasque harán posible que una personaretoque unaimagenconPhotoshop,prepare unapresentaciónconOffice,escuche música con iTunes,grabe unDVD con Neroo veauna películaconVLC. El sistemaoperativoesel responsable de que undispositivotecnológicamentecomplejopuedaser una herramientasencillaensuuso,cumpliendounautilidaddestacadaenlavidadiariade las personas.Lossistemasoperativosmodernosymáscomunes,comoWindows8para PCs o Android enSmartphones,soncrucialesparaque la sociedadse comunique ypuedaaprovecharel mundo digital yel accesoa losserviciosaccesiblesdesde Internet. La constante evoluciónde estossistemasde gobiernohahechoposible el usode variastecnologías integradasenunmismodispositivo:este esel casode losteléfonosmóvilesinteligentes,que son una combinaciónde reproductorde música,cámaradigital,agendaelectrónica,videoconsola,gestor de correo electrónicoyreproductorde video. En el terrenode la telefoníamóvil,laadopciónde unsistemaoperativoavanzadohasido especialmentesensible,yaque ha permitidoutilizaruncelularconlasmanos,organizargrandes cantidadesde informaciónatravésde lasaplicacionesmóvilesomanejarycompartirarchivos.La adopciónde Google Androidcomosistema operativohamarcadoy multiplicadolasventajasde tenerunteléfonomóvilenunbolsillo,nosolocomoherramientode comunicación,sinocomoútil para accedera informaciónyal puroentretenimientopersonal. En telefoníamóvil,el sistemaoperativohatenidounpapel críticamente relevantede caraa utilizar estosportablesdispositivoselectrónicosparamúltiplesfunciones:unapersonapuede comprarun teléfonosolodebiendotenerencuentalascaracterísticastécnicasdel producto.Se ha pasadode sistemasoperativospropietarios,únicosydiseñadosporcada marca; a sistemasoperativos
  • 3. estandarizados,que vieneninstaladosenvariasmarcasde teléfonosmóviles(oSmartphone). Google Androidesel sistemaoperativomayoritarioenlasegundadécadadel sigloXXI,que corre bajolas interfacesde usuarioadaptadaspormarcas comoSamsung,HTC, LG o Huawei. El sistemaoperativohace posible que unapersonapueda“comunicarse”conunamáquina,yasea utilizandounratón,tocandosobre unapantalla táctil,presionandounbotónfísicoopulsandolas teclasde un teclado:ya todaslas accionesde unusuario,lamáquinaofrece respuestasvisuales, táctilesosonoras. La importanciadel sistemaoperativomodernoreside enpodercontrolarunamáquinaa travésde una interfazvisual,sintenergrandesconocimientostécnicos,convirtiendounhardware complejoen una soluciónparael hogar o laoficinacompletamente amigable yaccesibleatodoslospúblicos. WINDOWS, EL SISTEMA OPERATIVO MAS UTILIZADO. siendo ya una herramienta de trabajo más y hasta esencial hoy en día en el Ámbito Estudiantil, los Ordenadores no son más que un circuito electrónico cerrado que utilizan una Fuente de Alimentación para obtener la energía eléctrica necesaria que transita por el circuito impreso de la Placa Madre (también llamada Tarjeta Base o Motherboard) que es además el asentamiento de todos los dispositivos que allí se conectan. Estos circuitos electrónicos se distribuyen en un Código Binario que significa la transmisión o no- transmisión de energía eléctrica hacia el Procesador (también llamado Unidad Central de Procesamiento o CPU por sus siglas en inglés) que se encarga de tomar cada uno de estos datos aisladosyordenarlomediante lautilizaciónde cálculosLógicosyAritméticos,que sonenviadoshacia losPeriféricosde Salidaque sonlosencargadosde traducir esa información electrónica en algo que pueda ser Percibido por los Sentidos. Pero para que todo esto funcione, es necesario contar con un Sistema Operativo, que es básicamente laplataformabásicaque sirve para que todas las Utilidades y Aplicaciones funcionen, además de contar con una Interfaz Gráfica para que los usuarios puedan ejecutar estas funcionalidadessimplemente utilizandounRatón o Puntero, en lugar de escribir enormes líneas de comando.
  • 4. El más utilizado en los ordenadores del mundo es el Microsoft Windows, que es comercializado desde Noviembre de 1985 hasta la actualidad con una gran variedad de versiones que fueron adaptándose a las prestaciones y a las Últimas Tecnologías que ofrecieron los equipos de aquel entonces,adoptandodistintasdenominaciones como también ediciones corporativas u hogareñas. De este modo, tenemos las versiones de Microsoft Windows que son utilizadas para ámbitos hogareños (recibiendo la denominación Home) las versiones Professional que se utilizan en la oficina,y las más sofisticadas de Microsoft Windows Server que como su nombre nos indica, están pensadas para los equipos que funcionan como Servidor. Tipos de Windows: Windows 1.0 (1985): este Windows suministró, entre otros programas, calculadora, reloj, panel de control, Paint, bloc de notas y MS-DOS Executive. En esta versión las ventanas no podían superponerse, sino que se ubicaban en mosaico. Lo único que figuraba en otras ventanas eran los cuadros de diálogo. Windows 2.0 (1987): este Windows presentó numerosas mejoras, entre ellas que la memoria expandidapodíaserutilizada. Además, surgieron métodos abreviados de teclado nuevos y nuevas ventajas en la interfaz de usuario. Windows 3.0 (1990) y Windows 3.1 (1992): mostraron un diseño mejorado gracias a que presentaron memoria virtual y VxD, lo que permitió compartir dispositivos entre Windows y MS- DOS. Estas versiones eran más rápidas y permitieron que el consumo de memoria disminuya. Windows NT (1992): las letras NT aluden a nuevas tecnologías, New Technologies en inglés. WindowsNTesuna familiade sistemasoperativosque cuentaconvariasversiones. Presenta, entre otras cosas, soportes para más de una plataforma e introduce la arquitectura Intel Itanium (IA-64). Esta versión estuvo orientada básicamente a servidores de red y también a estaciones de trabajo. Windows (1995): este presentó una interfaz de usuario nueva. Por otro lado, instala y configura automáticamente loshardwares.Tambiénpermite la ejecución de forma nativa de aplicaciones de 32 bitsy la estabilidad es superior a la de las versiones anteriores gracias a sus nuevas tecnologías. Windows 98 (1998): este Windows ofrece, entre otras, controladores USB funcionales, un soporte de AGP mejorado,WebTV,soportes para varios monitores y para ficheros FAT32. Además, permite el uso de Windows Driver Model.
  • 5. Windows Millennium Edition (2000): también conocido bajo el nombre de Windows Me, ofrece nuevasopcionescomolade “Restaurarsistema”,que permite restableceryguardarla configuración del equipo en una fecha previa. Por otro lado, oculta el arranque con MS-DOS. Windows Vista: esta versión presenta un diseño renovado, con animaciones, imágenes transparentes y permite una navegación de 3D en el escritorio. Por otro lado, posee un buscador integrado de todo el sistema operativo, presenta Virtual PC Express que permite una mejor compatibilidad de aplicaciones con versiones de Windows anteriores y contiene grabador de DVD integrado. Windows7 (2009): estaversiónse presentacomounaactualizacióndel WindowsVista,porloque es compatible en los mismos hardwares y aplicaciones. Se caracteriza por ser más fácil de usar, presentar mayor estabilidad y ser más veloz. Contiene además aplicaciones rediseñadas, un rendimientode arranque mejor,nuevoselementosenel panel de control, la barra de tareas con un nuevo diseño, que facilita el uso de pantallas táctiles.