SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento hippie comenzó en San Francisco en 1965. 
Desde allí se esparció al resto del país y muchas partes del 
mundo. En el transcurso de 1965 y 1966, jóvenes con los 
mismos ideales llegaron al distrito de Haight Ashbury en San 
Francisco, donde vivían de una forma muy distintiva. 
Probablemente, el primer festival de música hippie se llevó a 
cabo en el Golden Gate Park, que se encuentra en el distrito 
de Haight Ashbury.
Los hippies tenían distintos antecedentes y orígenes. 
Aunque la mayoría provenía de familias adineradas y de 
clase media, no había una razón intrínseca para ello, 
excepto quizás un particular rechazo a su estilo de vida. 
Si había una característica distintiva de los miembros del 
movimiento, ésta era su juventud. La mayoría tenían 
menos de 25 años. El contexto político principal era el 
avance de los Estados Unidos en Vietnam y la posterior 
escalada hacia la guerra.
El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga 
que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y 
de imitar el estilo afroamericano. 
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, 
o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres. 
El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba 
como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestataria y contracultural. 
Otras características asociadas a ellos fueron: 
- Ropas de colores brillantes. 
- Ropas desteñidas. 
- Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefante”. 
- Ropas indias o africanas. 
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.. 
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
-Marihuana: 
El movimiento hippie se asoció con las drogas, y particularmente 
con dos: la marihuana y el LSD. De acuerdo con Huber, Lemieux & 
Hollis, el número de estadounidenses que probó la marihuana se 
incrementó de unos pocos cientos de miles a aproximadamente 
8.000.000 entre 1960 y 1970. Además, la mayoría de estos nuevos 
usuarios tenían entre 12 y 20 años. 
LSD: 
A pesar de frecuentes casos de mala calidad que podían producir 
efectos graves, muchos hippies consumían LSD. Algunos de los 
"viajes" que experimentaban bajo la influencia de esta droga 
hallaron su expresión en el arte psicodélico de la época. Tomar LSD 
y fumar marihuana también se asoció con otro pasatiempo precioso 
de la época, los festivales musicales.
Los hippies desarrollaban y escuchaban un tipo de 
música con el que se podían identificar. Músicos 
como Bob Dylan cantaban letras que parecían 
cuestionar algunas áreas de la vida moderna y los 
estilos de vida. Otros artistas también intentaron 
expresar los pensamientos y sentimientos de la 
generación hippie. Los artistas como Jimi Hendrix 
y las bandas como Led Zeppelin y Black Sabbath 
fueron muy populares.
Los hippies se tuvieron que ir adaptando a los cambios del 
sistema y tuvieron que ir desarrollándose, cambiando un 
poco su forma de pensar y actuar. Se los conoce entonces 
con el nombre de “neo hippies”, éstos comparten las 
mismas ideas que los hippies pero en vez de sentir que 
deben enfrentarse al sistema, creen que pueden pertenecer a 
éste sin oponerse. 
En la actualidad algunos neo hippies se encuentran en San 
Marcos Sierra, provincia de Córdoba en donde la población 
es mayormente de jóvenes, artistas, artesanos o 
productores. Generalmente viven en donde los dejen 
quedarse. Suelen llevar con ellos su mochila y a veces viajan 
acompañados por un perro o un gato. 
El neo hippie no vive en la calle. Algunos estudian en la universidad, 
se consideran ecologistas y colaboran con algunas organizaciones.
Este símbolo asociado al movimiento hippie, en su origen poco tiene que ver con el 
mensaje esperanzador que actualmente entrega. 
La historia señala que el diseñador gráfico británico Gerald Holtom creó este símbolo en 
1958 para usarlo en una protesta contra las armas nucleares. Por eso, comúnmente se cree 
que en significa “desarme nuclear”, ya que el signo estaría integrado por las letras N y D 
del lenguaje de semáforo. 
Sin embargo, lo que Holton en realidad quería representar era la desesperanza, y el dibujo 
correspondería a un hombre cabizbajo con los brazos caídos en señal de derrota. 
Luego, para quitarle el aire “deprimente” a la figura, el mismo Holtom lo giró, simbolizando 
los brazos en el aire.
Gerald Herbert Holtom 
Se graduó en el Royal College of Art. Holtom fue un opositor consciente 
durante la Segunda Guerra Mundial. El 21 de febrero de 1958 diseñó el 
logo del desarme nuclear para la primera marcha de Aldermaston, 
organizada por el Direct Action Committee (al español, "Comité de Acción 
Directa") contra la Guerra Nuclear (4-7 de abril de 1958). El uso del logo 
no fue protegido bajo licencia y se volvió a usar por la Campaña para el 
desarme nuclear, también fundada en 1958; posteriormente el logo se 
hizo popular en todo el mundo como un símbolo de paz.
Información extraída de: 
http://www.ehowenespanol.com/movimiento-hippie-estados-unidos-info_273916/ 
http://subculturas417.blogspot.com/2008/05/hippies.html 
http://www.ecualinkblog.com/2012/07/3-simbolos-populares-que-no-significan_445.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Gerald_Holtom 
http://culturasyesteticas-cmsl.blogspot.com/2013/05/culturas-subculturas-y-tribus-urbanas. 
html 
http://www.atthenea.org/2013/10/el-movimiento-hippie.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
yuli152
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
mimi_cOc
 
MOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIEMOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIE
lelunsh
 
El movimiento hippie
El movimiento hippieEl movimiento hippie
El movimiento hippiedanizuqui
 
Movimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivasMovimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivas
Laura-Aleja
 
Hippies en la Argentina
Hippies en la ArgentinaHippies en la Argentina
Hippies en la Argentina
Mariana Meschiniedu
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.
de todo un poco
 
Cultura hippie
Cultura hippieCultura hippie
Cultura hippie
Valeria Gomez Betancur
 
Movimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippiesMovimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippies
Mariana Meschiniedu
 
Hippies
HippiesHippies
hippies
hippieshippies
hippies
pauli91
 
Hippies
Hippies Hippies
Hippies
mellpacheco
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
antoesunbollo
 
Los "hippies"
Los "hippies"Los "hippies"
Los "hippies"
coni_malik
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
Roberto Santi
 

La actualidad más candente (20)

Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
MOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIEMOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIE
 
El movimiento hippie
El movimiento hippieEl movimiento hippie
El movimiento hippie
 
Movimiento hippie aliss
Movimiento hippie alissMovimiento hippie aliss
Movimiento hippie aliss
 
Movimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivasMovimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivas
 
Hippies en la Argentina
Hippies en la ArgentinaHippies en la Argentina
Hippies en la Argentina
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
Movimiento Hippie
 
conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.conoce un poco mas sobre los hippies.
conoce un poco mas sobre los hippies.
 
Cultura hippie
Cultura hippieCultura hippie
Cultura hippie
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Movimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippiesMovimiento contracultural: hippies
Movimiento contracultural: hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
los hippies
los hippieslos hippies
los hippies
 
hippies
hippieshippies
hippies
 
Memorama Hippies
Memorama HippiesMemorama Hippies
Memorama Hippies
 
Hippies
Hippies Hippies
Hippies
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
 
Los "hippies"
Los "hippies"Los "hippies"
Los "hippies"
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
 

Destacado

Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevoMovimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
Grace Duchini
 
La historia de mi juventud
La historia de mi juventudLa historia de mi juventud
La historia de mi juventud
Moyo Tcg
 
Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60
gioroto
 
O movimento hippie
O movimento hippieO movimento hippie
O movimento hippie
Vanessa Gonçalves
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28
 
Online Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
Online Marketing Manager 2013 - Social Media MarketingOnline Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
Online Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
Tim Bruysten
 
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und ZusammenarbeitWeb2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
Sven Schimpf
 
IT auf Grossbaustellen - IT Betrieb
IT auf Grossbaustellen  - IT BetriebIT auf Grossbaustellen  - IT Betrieb
IT auf Grossbaustellen - IT Betrieb
mmi-consult
 
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 BelgienÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
Austrian National Tourist Office
 
Bda H1000 211204
Bda H1000 211204Bda H1000 211204
Bda H1000 211204guest0a455b
 
Technische Dokumentation | weyer spezial
Technische Dokumentation | weyer spezialTechnische Dokumentation | weyer spezial
Technische Dokumentation | weyer spezial
weyer gruppe
 
Internetsucht
InternetsuchtInternetsucht
Internetsucht
Timm Olesen
 
J@ck Russell Terrier
J@ck Russell TerrierJ@ck Russell Terrier
J@ck Russell TerrierDj Basix
 
Trend Package ME PDF
Trend Package ME PDFTrend Package ME PDF
Trend Package ME PDFMarLina Lynx
 
Famtour Alpen Park 2008/2009
Famtour Alpen Park 2008/2009Famtour Alpen Park 2008/2009
Famtour Alpen Park 2008/2009Agência DUE
 
Sicherheitsdienst köln rad sicherheit
Sicherheitsdienst köln   rad sicherheitSicherheitsdienst köln   rad sicherheit
Sicherheitsdienst köln rad sicherheitSecurityKoeln
 

Destacado (20)

Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevoMovimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo
 
La historia de mi juventud
La historia de mi juventudLa historia de mi juventud
La historia de mi juventud
 
Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60
 
Movimiento grunge
Movimiento grungeMovimiento grunge
Movimiento grunge
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
O movimento hippie
O movimento hippieO movimento hippie
O movimento hippie
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Online Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
Online Marketing Manager 2013 - Social Media MarketingOnline Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
Online Marketing Manager 2013 - Social Media Marketing
 
ORTHODONTICS
ORTHODONTICS ORTHODONTICS
ORTHODONTICS
 
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und ZusammenarbeitWeb2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
Web2.0 im Innovationsmanagement: Potenziale für Kommunikation und Zusammenarbeit
 
IT auf Grossbaustellen - IT Betrieb
IT auf Grossbaustellen  - IT BetriebIT auf Grossbaustellen  - IT Betrieb
IT auf Grossbaustellen - IT Betrieb
 
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 BelgienÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Belgien
 
Bda H1000 211204
Bda H1000 211204Bda H1000 211204
Bda H1000 211204
 
öKo strom
öKo stromöKo strom
öKo strom
 
Technische Dokumentation | weyer spezial
Technische Dokumentation | weyer spezialTechnische Dokumentation | weyer spezial
Technische Dokumentation | weyer spezial
 
Internetsucht
InternetsuchtInternetsucht
Internetsucht
 
J@ck Russell Terrier
J@ck Russell TerrierJ@ck Russell Terrier
J@ck Russell Terrier
 
Trend Package ME PDF
Trend Package ME PDFTrend Package ME PDF
Trend Package ME PDF
 
Famtour Alpen Park 2008/2009
Famtour Alpen Park 2008/2009Famtour Alpen Park 2008/2009
Famtour Alpen Park 2008/2009
 
Sicherheitsdienst köln rad sicherheit
Sicherheitsdienst köln   rad sicherheitSicherheitsdienst köln   rad sicherheit
Sicherheitsdienst köln rad sicherheit
 

Similar a Historia hippie (2)

Empredimiento #2
Empredimiento #2Empredimiento #2
Empredimiento #2
LorenViviana
 
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMOAMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
Miguel Palacios
 
Hippies
HippiesHippies
Hippieskorn69
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
joseantonioovalle
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
jeimy18
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentesjeimy18
 
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio CuestoHippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Difendermi
 
Saigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez HipieSaigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez HipieMarina Ruiz
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
PaulinaFonsecaCardoz
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología
UACAM
 

Similar a Historia hippie (2) (20)

Empredimiento #2
Empredimiento #2Empredimiento #2
Empredimiento #2
 
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMOAMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
 
Hipprir
HipprirHipprir
Hipprir
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
 
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio CuestoHippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
 
Saigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez HipieSaigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez Hipie
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología
 
Hippies2
Hippies2Hippies2
Hippies2
 
Natalia arias tirado
Natalia arias tiradoNatalia arias tirado
Natalia arias tirado
 
Subcultura y contracultura
Subcultura y contraculturaSubcultura y contracultura
Subcultura y contracultura
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Historia hippie (2)

  • 1.
  • 2. El movimiento hippie comenzó en San Francisco en 1965. Desde allí se esparció al resto del país y muchas partes del mundo. En el transcurso de 1965 y 1966, jóvenes con los mismos ideales llegaron al distrito de Haight Ashbury en San Francisco, donde vivían de una forma muy distintiva. Probablemente, el primer festival de música hippie se llevó a cabo en el Golden Gate Park, que se encuentra en el distrito de Haight Ashbury.
  • 3.
  • 4. Los hippies tenían distintos antecedentes y orígenes. Aunque la mayoría provenía de familias adineradas y de clase media, no había una razón intrínseca para ello, excepto quizás un particular rechazo a su estilo de vida. Si había una característica distintiva de los miembros del movimiento, ésta era su juventud. La mayoría tenían menos de 25 años. El contexto político principal era el avance de los Estados Unidos en Vietnam y la posterior escalada hacia la guerra.
  • 5.
  • 6. El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano. La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres. El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestataria y contracultural. Otras características asociadas a ellos fueron: - Ropas de colores brillantes. - Ropas desteñidas. - Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefante”. - Ropas indias o africanas. - Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.. - Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
  • 7.
  • 8. -Marihuana: El movimiento hippie se asoció con las drogas, y particularmente con dos: la marihuana y el LSD. De acuerdo con Huber, Lemieux & Hollis, el número de estadounidenses que probó la marihuana se incrementó de unos pocos cientos de miles a aproximadamente 8.000.000 entre 1960 y 1970. Además, la mayoría de estos nuevos usuarios tenían entre 12 y 20 años. LSD: A pesar de frecuentes casos de mala calidad que podían producir efectos graves, muchos hippies consumían LSD. Algunos de los "viajes" que experimentaban bajo la influencia de esta droga hallaron su expresión en el arte psicodélico de la época. Tomar LSD y fumar marihuana también se asoció con otro pasatiempo precioso de la época, los festivales musicales.
  • 9.
  • 10. Los hippies desarrollaban y escuchaban un tipo de música con el que se podían identificar. Músicos como Bob Dylan cantaban letras que parecían cuestionar algunas áreas de la vida moderna y los estilos de vida. Otros artistas también intentaron expresar los pensamientos y sentimientos de la generación hippie. Los artistas como Jimi Hendrix y las bandas como Led Zeppelin y Black Sabbath fueron muy populares.
  • 11.
  • 12. Los hippies se tuvieron que ir adaptando a los cambios del sistema y tuvieron que ir desarrollándose, cambiando un poco su forma de pensar y actuar. Se los conoce entonces con el nombre de “neo hippies”, éstos comparten las mismas ideas que los hippies pero en vez de sentir que deben enfrentarse al sistema, creen que pueden pertenecer a éste sin oponerse. En la actualidad algunos neo hippies se encuentran en San Marcos Sierra, provincia de Córdoba en donde la población es mayormente de jóvenes, artistas, artesanos o productores. Generalmente viven en donde los dejen quedarse. Suelen llevar con ellos su mochila y a veces viajan acompañados por un perro o un gato. El neo hippie no vive en la calle. Algunos estudian en la universidad, se consideran ecologistas y colaboran con algunas organizaciones.
  • 13.
  • 14. Este símbolo asociado al movimiento hippie, en su origen poco tiene que ver con el mensaje esperanzador que actualmente entrega. La historia señala que el diseñador gráfico británico Gerald Holtom creó este símbolo en 1958 para usarlo en una protesta contra las armas nucleares. Por eso, comúnmente se cree que en significa “desarme nuclear”, ya que el signo estaría integrado por las letras N y D del lenguaje de semáforo. Sin embargo, lo que Holton en realidad quería representar era la desesperanza, y el dibujo correspondería a un hombre cabizbajo con los brazos caídos en señal de derrota. Luego, para quitarle el aire “deprimente” a la figura, el mismo Holtom lo giró, simbolizando los brazos en el aire.
  • 15.
  • 16. Gerald Herbert Holtom Se graduó en el Royal College of Art. Holtom fue un opositor consciente durante la Segunda Guerra Mundial. El 21 de febrero de 1958 diseñó el logo del desarme nuclear para la primera marcha de Aldermaston, organizada por el Direct Action Committee (al español, "Comité de Acción Directa") contra la Guerra Nuclear (4-7 de abril de 1958). El uso del logo no fue protegido bajo licencia y se volvió a usar por la Campaña para el desarme nuclear, también fundada en 1958; posteriormente el logo se hizo popular en todo el mundo como un símbolo de paz.
  • 17. Información extraída de: http://www.ehowenespanol.com/movimiento-hippie-estados-unidos-info_273916/ http://subculturas417.blogspot.com/2008/05/hippies.html http://www.ecualinkblog.com/2012/07/3-simbolos-populares-que-no-significan_445.html http://es.wikipedia.org/wiki/Gerald_Holtom http://culturasyesteticas-cmsl.blogspot.com/2013/05/culturas-subculturas-y-tribus-urbanas. html http://www.atthenea.org/2013/10/el-movimiento-hippie.html