SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL URUGUAY 1968 
Integrantes: Agustina Bordoni, Melina García y 
Victoria Tardi 
Grupo: 4 º 1 
Liceo: nº 63 “Idea Vilariño”
INTRODUCCIÓN 
CONCEPTO DE JOVEN: SE DENOMINA JOVEN A 
AQUELLA PERSONA QUE SE ENCUENTRA EN UN 
PERÍODO TEMPRANO DE SU DESARROLLO ORGÁNICO. 
CONCEPTO DE JUVENTUD: LA JUVENTUD SE PUEDE 
DEFINIR COMO UN PERÍODO DE LA VIDA DE UNA 
PERSONA EN LA QUE LA SOCIEDAD DEJA DE VERLE 
COMO UN NIÑO PERO NO LE DA UN ESTATUS Y 
FUNCIONES COMPLETAS DE ADULTO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES 
Sociales 
 Prefieren estar con sus 
amigos antes que con su 
familia. 
 Siguen el comportamiento de 
sus pares. 
 Se encuentran desesperados 
por encajar en un grupo 
social. 
Emocionales 
 Cambios psicológicos y 
físicos que llegan a provocar 
una tensión emocional. 
 Se sienten incomprendidos, 
incómodos con su cuerpo y 
cuidan más su aspecto o se 
preocupan más por este. 
 Preocupación por las críticas 
y juicios de los demás.
ARGUMENTACIÓN 
 Elegimos este tema porque queríamos estudiar esta parte de la 
historia de nuestro país. Cuando comenzamos a investigar 
logramos conseguir un montón de información y aprendimos 
mucho. Nos pareció que estuvieron bien en ponerse en marcha y 
luchar por sus ideales. Y gracias a esas personas que se 
levantaron y protestaron, hoy en día tenemos el beneficio de 
obtener los boletos gratuitos. Todo este movimiento –aunque no 
todos lo sepan- nos influencia hasta el día de hoy. Estos 
adolescentes se hicieron escuchar, mostraron que tienen el poder 
de protestar y de reclamar por sus derechos. Lograron que se nos 
tomara mas enserio, que se sentaran a escuchar lo que pensamos 
y nos dieron el derecho de opinar. Dejamos de ser tomados como 
niños, se nos escucho como casi adultos. Ahora tenemos nuestra 
propia voz y opinión. Demostraron que tenemos el derecho de 
opinar y de ser escuchados.
LOS AÑOS 60 
En la década de los ’60 la movilización estudiantil comienza a 
intensificarse. No era solo un fenómeno de Uruguay, sino que 
también se manifestó en Francia y en Estados Unidos. La avería de 
los niveles de vida de las clases medias y sectores populares, 
agudizado en el período, entorpecía la permanencia en el sistema 
educativo de los jóvenes de esos sectores. De ahí los jóvenes 
comienzan a manifestarse. A medida que aumenta el alumnado, se 
crean nuevas necesidades cuando la política gubernamental 
reducía el Presupuesto de Gasto del Estado en la educación. 
En este contexto, se produjo la movilización de 1968 que se inició 
con la rebaja del boleto estudiantil y el envío de las partidas 
presupuestales a la Universidad.
ACONTECIMIENTOS CLAVES 
 Allanamiento de Universidades por parte del Gobierno 
 Censura de comunicados de la Universidad 
 Solicitud al Poder Legislativo para la destitución del órgano rector de 
la enseñanza superior 
 Recorte y demora del envío de las partidas presupuestales. 
 Las autoridades universitarias respondieron proclamando: 
“LA NECESIDAD DE LA UNIÓN DE LAS FUERZAS NACIONALES INTERESADAS EN SALVAR EL 
PAÍS DE LA VIOLENCIA, DEL DESGOBIERNO Y DE LA INMORALIDAD, ASÍ COMO DE ABRIR 
EL CAMINO AL PROGRESO QUE RECLAMA LA ENORME MAYORÍA DE LA POBLACIÓN” 
(Comunicado de AGOSTO, 1968)
ACONTECIMIENTOS CLAVES 
 En la enseñanza media se produce una intervención de los 
consejos respectivos (1970-1971) y la aprobación de la ley 
general de educación en los primeros días de 1973. 
 La represión policial –y posteriormente, por parte del Ejército-dejó 
como consecuencia varios estudiantes muertos y heridos. 
Parecía que se generalizaba la atribución a los jóvenes, según 
ellos, de carácter de “sospechosos”, “revoltosos”, e incluso estar 
vinculados a la “subversión”. 
 Aparición de grupos de ultraderecha (la Juventud Uruguaya de 
Pie, entre otros). Estos grupos, efectuaban ataques a los centros 
de enseñanza y a dirigentes estudiantiles y sindicales, lo cual 
contribuyó a aumentar el clima de violencia.
ACONTECIMIENTOS CLAVES 
 En 1971, tras generalizarse los atentados a muchos institutos de 
enseñanza, la CNT acordó establecer: 
“Concentraciones frente a los liceos para garantizar la seguridad 
de los estudiantes”. 
 En 1972, en el acto del 1ro de Mayo un representante de la FEUU 
fue uno de los oradores. 
 En junio de 1973, el Movimiento Estudiantil, ocupó los centros 
de enseñanza, acoplándose de esa manera a la huelga general 
contra EL GOLPE DE ESTADO.
ATENTADOS DE ULTRADERECHISTAS 
Bombas en domicilios de rectores de la 
Universidad, del Presidente de la Gremial de 
Profesores. 
Atentados con balas contra el instituto José 
Batlle y Ordoñez (IBO), el instituto “Bauzá”, el 
liceo nº9 de Colón, el nº1 de “Rodó”, fueron 
algunas de las acciones desplegadas por estos 
grupos solo en el año 1971.
MANIFESTACIONES DE ESTUDIANTES 
 Su accionar se manifestaba mediante: 
 Marchas 
 Actos 
 Campañas de difusión 
 Barricadas con quema de neumáticos 
 Ocupación de centros de estudios 
Tras una intervención, también se manifiestan de otras maneras, 
con el objetivo de manifestar el descontento y luchar contra esta 
misma: 
 Haciendo festivales como “Veterinaria canta” 
 Murgas estudiantiles 
 Asados
MANIFIESTO DE LA FEUU (FEDERACIÓN DE 
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS URUGUAYOS) 
Se ocupa un local universitario por estudiantes. En 
respuesta el Ejército lo rodea y la FEUU expresa: 
 “PORQUE LA CAUSA DE NUESTRA LUCHA RADICA EN UNA POLÍTICA 
REGRESIVA DEL GOBIERNO […] MIENTRAS ESA CAUSA SUBSISTA, LA 
LUCHA DE LOS ESTUDIANTES, QUE ES SU CONSECUENCIA, 
SUBSISTIRÁ. Y SERÁ HERMANA DE LA LUCHA DE TODO EL PUEBLO, 
DE LOS OBREROS Y DE LOS EXPLOTADOS, CONTRA LA MINORÍA DE 
PODEROSOS QUE DETECTAN EL PODER Y LO DEFIENDEN CON LA 
FUERZA”.
LA LUCHA DE LOS AÑOS ‘60 Y EL GOLPE DE ESTADO 
 En los años ‘60 se vivieron el impacto de la Revolución Cubana, la 
intervención de los EE.UU en Vietnam (1965), la muerte de Ernesto 
“Che” Guevara en Bolivia (1967), la rebelión estudiantil europea 
(1968) y sus repercusiones en América. En la FEUU, el tercerismo 
llegaba a su fin y nuevas corrientes políticas de izquierda le 
disputaron su liderazgo. También surgían grupos y organizaciones 
derechistas y ultraderechistas, el que intentó, sin lograrlo, tomar por 
asalto el local central de la Universidad el 5 de octubre de 1960. En el 
marco de la crisis económica y social de esos años, se produjo un 
proceso de radicalización que hacia 1968 tuvo un hito fundamental 
en historia estudiantil. Se produjo entonces una politización del 
estudiantado, quizás muy importante en 1968, de los muy jóvenes 
estudiantes de Secundaria y la Universidad del Trabajo (UTU). Los 
estudiantes se expresaron en las calles, desde ese año en lucha por la 
rebaja del boleto de ómnibus y luego se enfrentaron a la intervención 
de los consejos de Secundaria y de UTU por el Poder Ejecutivo desde 
Febrero de 1970, la clausura de los cursos en agosto de ese año y 
poblaron los alternativos “liceos populares”.
PRIMER MÁRTIR ESTUDIANTIL 
(Foto: Líber Arce) 
 Líber Walter Arce Risotto, fue el primer estudiante de 
universidad muerto por las fuerzas policiales en Uruguay, el 14 
de agosto de 1968. Líber Arce es reconocido por ser el primer 
mártir estudiantil, (esto significa que es una persona que sufre o 
muere por defender su religión o sus ideales).
MUERTE Y ENTIERRO 
(Foto: Entierro de Líber Arce) 
 El 14 de agosto de 1968, Líber Arce, un estudiante universitario 
de 28 años militante de la UJC, moría como consecuencia de las 
heridas recibidas por balas policiales en los alrededores de la 
Facultad de Veterinaria, donde dos días antes había tenido lugar 
una manifestación estudiantil de protesta ante la solicitud para 
destituir a las autoridades universitarias y los allanamientos a 
las universidades.
HOMENAJE 
A manera de homenaje, una calle lleva su nombre, la cual está ubicada 
en los alrededores de la Universidad de Veterinaria, que fue el lugar 
donde el murió.
MÁRTIRES ESTUDIANTILES 
 Entre agosto de 1968 y junio de 1973, ocurrieron los asesinatos 
de los estudiantes universitarios, de UTU y de enseñanza 
secundaria: Líber Arce (primer mártir estudiantil), Susana 
Pintos, Hugo de los Santos, Íbero Gutiérrez, Joaquín Kluver, 
Heber Nieto y Julio Sposito.
FOTOS DE MÁRTIRES ESTUDIANTILES
FOTOS DE MÁRTIRES ESTUDIANTILES
FUENTES 
 Biblioteca básica de la cultura uruguaya (tomo 5) 
 El fin del Uruguay 1959- 1973 
 Historia del Uruguay del siglo XX
AGRADECIMIENTOS 
Queremos agradecer al personal de la Biblioteca 
María Vittori que nos guiaron para conseguir 
libros que tuviesen información sobre el tema a 
estudiar y a la Biblioteca del liceo en la cual 
pudimos conseguir otro libro mas.
CANCIÓN: ANOTHER BRICK IN THE WALL- PINK FLOYD. 
We don't need no education 
We don't need no thought control 
No dark sarcasm in the classroom 
Teachers leave them kids alone 
Hey! teachers! leave the kids alone! 
All in all you're just another brick in the wall. 
All in all you're just another brick in the wall. 
We don't need no education 
We don't need no thought control 
No dark sarcasm in the classroom 
Teachers leave them kids alone 
Hey! teacher! leave us kids alone! 
All in all you're just a another brick in the wall. 
All in all you're just a another brick in the wall.
CANCIÓN: OTRO LADRILLO EN LA PARED- PINK FLOYD 
No necesitamos ninguna educación 
No necesitamos que controlen nuestros pensamientos 
Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases 
Profesores dejen a los niños en paz 
¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! 
En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro. 
En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro. 
No necesitamos ninguna educación 
No necesitamos que controlen nuestros pensamientos 
Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases 
Profesores dejen a los niños en paz 
¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! 
En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro. 
En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro.
Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina cadaluzo
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
El Arcón de Clio
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasilaasheeleenn
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968Ana Rey
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacional
Consuelo Navarro
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
María Fernanda Tonet
 
Benito mussolini
Benito mussoliniBenito mussolini
Benito mussolini
Calderon8
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
inesjankowski
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenBeel Gomez
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Rochi31
 
El Cordobazo
El CordobazoEl Cordobazo
El Cordobazo
El Arcón de Clio
 
Marcelo T de Alvear
Marcelo T de AlvearMarcelo T de Alvear
Marcelo T de Alvear
El Arcón de Clio
 
Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60
gioroto
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 

La actualidad más candente (20)

Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasil
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacional
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 
Benito mussolini
Benito mussoliniBenito mussolini
Benito mussolini
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
El Cordobazo
El CordobazoEl Cordobazo
El Cordobazo
 
Marcelo T de Alvear
Marcelo T de AlvearMarcelo T de Alvear
Marcelo T de Alvear
 
Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60Uruguay en los años 60
Uruguay en los años 60
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
La década de los 60
La década de los 60La década de los 60
La década de los 60
 

Destacado

Historia hippie (2)
Historia hippie (2)Historia hippie (2)
Historia hippie (2)
Grace Duchini
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
Grace Duchini
 
Los bomberos
Los bomberosLos bomberos
Los bomberos
jpatricioap
 
Los años 60 y su música
Los años 60 y su músicaLos años 60 y su música
Los años 60 y su música
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
ronaldsarnon1224
 
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80 Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
ginak96
 
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Claudia Solís Umpierrez
 
6 fi oaxaca
6 fi oaxaca6 fi oaxaca
6 fi oaxacaGAOA123
 
Orientaciones sobre modificación de conducta
Orientaciones sobre modificación de conductaOrientaciones sobre modificación de conducta
Orientaciones sobre modificación de conductaBolilla Beltrán
 
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-AktivitätenSocial Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
V.E.R.S. Leipzig GmbH
 
Interaccion docente alumno
Interaccion docente alumnoInteraccion docente alumno
Interaccion docente alumno
Patty Perez Arizaga
 
El acuerdo de paz de kosovo Historia
El acuerdo de paz de kosovo HistoriaEl acuerdo de paz de kosovo Historia
El acuerdo de paz de kosovo Historiawepg17
 
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014bbmnk
 
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014 copy - copy
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014   copy - copySenarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014   copy - copy
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014 copy - copyProfil Modal Uniti
 
Las redes sociales (2)
Las redes sociales (2)Las redes sociales (2)
Las redes sociales (2)Blanca1598
 
Desde Trujillo con un sueño de libertad
Desde Trujillo con un sueño de libertadDesde Trujillo con un sueño de libertad
Desde Trujillo con un sueño de libertad
dami777
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
La Mivi Noguera
 

Destacado (20)

Historia hippie (2)
Historia hippie (2)Historia hippie (2)
Historia hippie (2)
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Años 60´s
Años 60´sAños 60´s
Años 60´s
 
Los bomberos
Los bomberosLos bomberos
Los bomberos
 
Los años 60 y su música
Los años 60 y su músicaLos años 60 y su música
Los años 60 y su música
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80 Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
 
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
Imágenes sobre el uruguay en las décadas del '60 y '70
 
6 fi oaxaca
6 fi oaxaca6 fi oaxaca
6 fi oaxaca
 
USD639721S1
USD639721S1USD639721S1
USD639721S1
 
Orientaciones sobre modificación de conducta
Orientaciones sobre modificación de conductaOrientaciones sobre modificación de conducta
Orientaciones sobre modificación de conducta
 
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-AktivitätenSocial Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
Social Media in der Assekuranz 2012 - Analyse der Google+-Aktivitäten
 
Interaccion docente alumno
Interaccion docente alumnoInteraccion docente alumno
Interaccion docente alumno
 
El acuerdo de paz de kosovo Historia
El acuerdo de paz de kosovo HistoriaEl acuerdo de paz de kosovo Historia
El acuerdo de paz de kosovo Historia
 
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
 
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014 copy - copy
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014   copy - copySenarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014   copy - copy
Senarai nama peserta minggu jalinan mesra siri 3 2014 copy - copy
 
Las redes sociales (2)
Las redes sociales (2)Las redes sociales (2)
Las redes sociales (2)
 
Desde Trujillo con un sueño de libertad
Desde Trujillo con un sueño de libertadDesde Trujillo con un sueño de libertad
Desde Trujillo con un sueño de libertad
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 

Similar a Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo

MÓDULO 3
MÓDULO 3MÓDULO 3
MÓDULO 3
Daysita Sumbana
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Laura Bello
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Jaky Pastrana
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
Lenin Bustos
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
Katia Rodriguez'
 
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhhMovimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
cintiamae
 
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdfEQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
dannabarron1
 
Universidad y buen Vivir
Universidad y buen Vivir Universidad y buen Vivir
Universidad y buen Vivir lidinstonbravo
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadCristian Abad
 
3 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 33 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 3Denisseescala
 
universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir
diannyguaranga
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadSelenithap
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
mariacevallos96
 
3 reseña
 3 reseña 3 reseña

Similar a Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo (20)

MÓDULO 3
MÓDULO 3MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
 
Los adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos socialesLos adolescentes y los movimientos sociales
Los adolescentes y los movimientos sociales
 
El Movimiento Estudiantil
El Movimiento EstudiantilEl Movimiento Estudiantil
El Movimiento Estudiantil
 
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhhMovimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdfEQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
 
Universidad y buen Vivir
Universidad y buen Vivir Universidad y buen Vivir
Universidad y buen Vivir
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidad
 
3 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 33 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 3
 
universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir
 
3_reseña.pptx_
  3_reseña.pptx_  3_reseña.pptx_
3_reseña.pptx_
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidad
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
 
3_reseña
  3_reseña  3_reseña
3_reseña
 
3 reseña
 3 reseña 3 reseña
3 reseña
 
3 reseã‘a
 3 reseã‘a 3 reseã‘a
3 reseã‘a
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Movimiento estudiantil uruguay 1968 nuevo

  • 1. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL URUGUAY 1968 Integrantes: Agustina Bordoni, Melina García y Victoria Tardi Grupo: 4 º 1 Liceo: nº 63 “Idea Vilariño”
  • 2. INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE JOVEN: SE DENOMINA JOVEN A AQUELLA PERSONA QUE SE ENCUENTRA EN UN PERÍODO TEMPRANO DE SU DESARROLLO ORGÁNICO. CONCEPTO DE JUVENTUD: LA JUVENTUD SE PUEDE DEFINIR COMO UN PERÍODO DE LA VIDA DE UNA PERSONA EN LA QUE LA SOCIEDAD DEJA DE VERLE COMO UN NIÑO PERO NO LE DA UN ESTATUS Y FUNCIONES COMPLETAS DE ADULTO.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES Sociales  Prefieren estar con sus amigos antes que con su familia.  Siguen el comportamiento de sus pares.  Se encuentran desesperados por encajar en un grupo social. Emocionales  Cambios psicológicos y físicos que llegan a provocar una tensión emocional.  Se sienten incomprendidos, incómodos con su cuerpo y cuidan más su aspecto o se preocupan más por este.  Preocupación por las críticas y juicios de los demás.
  • 4. ARGUMENTACIÓN  Elegimos este tema porque queríamos estudiar esta parte de la historia de nuestro país. Cuando comenzamos a investigar logramos conseguir un montón de información y aprendimos mucho. Nos pareció que estuvieron bien en ponerse en marcha y luchar por sus ideales. Y gracias a esas personas que se levantaron y protestaron, hoy en día tenemos el beneficio de obtener los boletos gratuitos. Todo este movimiento –aunque no todos lo sepan- nos influencia hasta el día de hoy. Estos adolescentes se hicieron escuchar, mostraron que tienen el poder de protestar y de reclamar por sus derechos. Lograron que se nos tomara mas enserio, que se sentaran a escuchar lo que pensamos y nos dieron el derecho de opinar. Dejamos de ser tomados como niños, se nos escucho como casi adultos. Ahora tenemos nuestra propia voz y opinión. Demostraron que tenemos el derecho de opinar y de ser escuchados.
  • 5. LOS AÑOS 60 En la década de los ’60 la movilización estudiantil comienza a intensificarse. No era solo un fenómeno de Uruguay, sino que también se manifestó en Francia y en Estados Unidos. La avería de los niveles de vida de las clases medias y sectores populares, agudizado en el período, entorpecía la permanencia en el sistema educativo de los jóvenes de esos sectores. De ahí los jóvenes comienzan a manifestarse. A medida que aumenta el alumnado, se crean nuevas necesidades cuando la política gubernamental reducía el Presupuesto de Gasto del Estado en la educación. En este contexto, se produjo la movilización de 1968 que se inició con la rebaja del boleto estudiantil y el envío de las partidas presupuestales a la Universidad.
  • 6. ACONTECIMIENTOS CLAVES  Allanamiento de Universidades por parte del Gobierno  Censura de comunicados de la Universidad  Solicitud al Poder Legislativo para la destitución del órgano rector de la enseñanza superior  Recorte y demora del envío de las partidas presupuestales.  Las autoridades universitarias respondieron proclamando: “LA NECESIDAD DE LA UNIÓN DE LAS FUERZAS NACIONALES INTERESADAS EN SALVAR EL PAÍS DE LA VIOLENCIA, DEL DESGOBIERNO Y DE LA INMORALIDAD, ASÍ COMO DE ABRIR EL CAMINO AL PROGRESO QUE RECLAMA LA ENORME MAYORÍA DE LA POBLACIÓN” (Comunicado de AGOSTO, 1968)
  • 7. ACONTECIMIENTOS CLAVES  En la enseñanza media se produce una intervención de los consejos respectivos (1970-1971) y la aprobación de la ley general de educación en los primeros días de 1973.  La represión policial –y posteriormente, por parte del Ejército-dejó como consecuencia varios estudiantes muertos y heridos. Parecía que se generalizaba la atribución a los jóvenes, según ellos, de carácter de “sospechosos”, “revoltosos”, e incluso estar vinculados a la “subversión”.  Aparición de grupos de ultraderecha (la Juventud Uruguaya de Pie, entre otros). Estos grupos, efectuaban ataques a los centros de enseñanza y a dirigentes estudiantiles y sindicales, lo cual contribuyó a aumentar el clima de violencia.
  • 8. ACONTECIMIENTOS CLAVES  En 1971, tras generalizarse los atentados a muchos institutos de enseñanza, la CNT acordó establecer: “Concentraciones frente a los liceos para garantizar la seguridad de los estudiantes”.  En 1972, en el acto del 1ro de Mayo un representante de la FEUU fue uno de los oradores.  En junio de 1973, el Movimiento Estudiantil, ocupó los centros de enseñanza, acoplándose de esa manera a la huelga general contra EL GOLPE DE ESTADO.
  • 9. ATENTADOS DE ULTRADERECHISTAS Bombas en domicilios de rectores de la Universidad, del Presidente de la Gremial de Profesores. Atentados con balas contra el instituto José Batlle y Ordoñez (IBO), el instituto “Bauzá”, el liceo nº9 de Colón, el nº1 de “Rodó”, fueron algunas de las acciones desplegadas por estos grupos solo en el año 1971.
  • 10. MANIFESTACIONES DE ESTUDIANTES  Su accionar se manifestaba mediante:  Marchas  Actos  Campañas de difusión  Barricadas con quema de neumáticos  Ocupación de centros de estudios Tras una intervención, también se manifiestan de otras maneras, con el objetivo de manifestar el descontento y luchar contra esta misma:  Haciendo festivales como “Veterinaria canta”  Murgas estudiantiles  Asados
  • 11. MANIFIESTO DE LA FEUU (FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS URUGUAYOS) Se ocupa un local universitario por estudiantes. En respuesta el Ejército lo rodea y la FEUU expresa:  “PORQUE LA CAUSA DE NUESTRA LUCHA RADICA EN UNA POLÍTICA REGRESIVA DEL GOBIERNO […] MIENTRAS ESA CAUSA SUBSISTA, LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES, QUE ES SU CONSECUENCIA, SUBSISTIRÁ. Y SERÁ HERMANA DE LA LUCHA DE TODO EL PUEBLO, DE LOS OBREROS Y DE LOS EXPLOTADOS, CONTRA LA MINORÍA DE PODEROSOS QUE DETECTAN EL PODER Y LO DEFIENDEN CON LA FUERZA”.
  • 12. LA LUCHA DE LOS AÑOS ‘60 Y EL GOLPE DE ESTADO  En los años ‘60 se vivieron el impacto de la Revolución Cubana, la intervención de los EE.UU en Vietnam (1965), la muerte de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia (1967), la rebelión estudiantil europea (1968) y sus repercusiones en América. En la FEUU, el tercerismo llegaba a su fin y nuevas corrientes políticas de izquierda le disputaron su liderazgo. También surgían grupos y organizaciones derechistas y ultraderechistas, el que intentó, sin lograrlo, tomar por asalto el local central de la Universidad el 5 de octubre de 1960. En el marco de la crisis económica y social de esos años, se produjo un proceso de radicalización que hacia 1968 tuvo un hito fundamental en historia estudiantil. Se produjo entonces una politización del estudiantado, quizás muy importante en 1968, de los muy jóvenes estudiantes de Secundaria y la Universidad del Trabajo (UTU). Los estudiantes se expresaron en las calles, desde ese año en lucha por la rebaja del boleto de ómnibus y luego se enfrentaron a la intervención de los consejos de Secundaria y de UTU por el Poder Ejecutivo desde Febrero de 1970, la clausura de los cursos en agosto de ese año y poblaron los alternativos “liceos populares”.
  • 13. PRIMER MÁRTIR ESTUDIANTIL (Foto: Líber Arce)  Líber Walter Arce Risotto, fue el primer estudiante de universidad muerto por las fuerzas policiales en Uruguay, el 14 de agosto de 1968. Líber Arce es reconocido por ser el primer mártir estudiantil, (esto significa que es una persona que sufre o muere por defender su religión o sus ideales).
  • 14. MUERTE Y ENTIERRO (Foto: Entierro de Líber Arce)  El 14 de agosto de 1968, Líber Arce, un estudiante universitario de 28 años militante de la UJC, moría como consecuencia de las heridas recibidas por balas policiales en los alrededores de la Facultad de Veterinaria, donde dos días antes había tenido lugar una manifestación estudiantil de protesta ante la solicitud para destituir a las autoridades universitarias y los allanamientos a las universidades.
  • 15. HOMENAJE A manera de homenaje, una calle lleva su nombre, la cual está ubicada en los alrededores de la Universidad de Veterinaria, que fue el lugar donde el murió.
  • 16. MÁRTIRES ESTUDIANTILES  Entre agosto de 1968 y junio de 1973, ocurrieron los asesinatos de los estudiantes universitarios, de UTU y de enseñanza secundaria: Líber Arce (primer mártir estudiantil), Susana Pintos, Hugo de los Santos, Íbero Gutiérrez, Joaquín Kluver, Heber Nieto y Julio Sposito.
  • 17. FOTOS DE MÁRTIRES ESTUDIANTILES
  • 18. FOTOS DE MÁRTIRES ESTUDIANTILES
  • 19. FUENTES  Biblioteca básica de la cultura uruguaya (tomo 5)  El fin del Uruguay 1959- 1973  Historia del Uruguay del siglo XX
  • 20. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer al personal de la Biblioteca María Vittori que nos guiaron para conseguir libros que tuviesen información sobre el tema a estudiar y a la Biblioteca del liceo en la cual pudimos conseguir otro libro mas.
  • 21. CANCIÓN: ANOTHER BRICK IN THE WALL- PINK FLOYD. We don't need no education We don't need no thought control No dark sarcasm in the classroom Teachers leave them kids alone Hey! teachers! leave the kids alone! All in all you're just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall. We don't need no education We don't need no thought control No dark sarcasm in the classroom Teachers leave them kids alone Hey! teacher! leave us kids alone! All in all you're just a another brick in the wall. All in all you're just a another brick in the wall.
  • 22. CANCIÓN: OTRO LADRILLO EN LA PARED- PINK FLOYD No necesitamos ninguna educación No necesitamos que controlen nuestros pensamientos Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases Profesores dejen a los niños en paz ¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro. En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro. No necesitamos ninguna educación No necesitamos que controlen nuestros pensamientos Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases Profesores dejen a los niños en paz ¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz! En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro. En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro.