SlideShare una empresa de Scribd logo
“ AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA  Y SOCIAL DEL PERÚ ” APELLIDOS  Y   NOMBRE: Quintana sullca Mayra Mireya BIOGRAFIAS PROFESOR: Moisés  barcayola  rojas TITULO: Precursores de la independencia del Perú Ernesto diez Canseco COLEGIO : GRADO Y SECCIÓN: 3º  “A” AREA: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
JOSE DE SAN MARTIN MATORRAS : José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina, el día 25 de febrero de 1778. fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chiley el Perú.  Su padre, don Juan de San Martín, era el gobernador; su madre, doña Gregoria Matorras, era sobrina de un conquistador del Chaco. En 1784 se traslada a España con su familia, donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego, en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia.  El 3 de agosto de 1823 muere su esposa en Buenos Aires. El 10 de febrero de 1824, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas las Provincias Unidas del Río de la Plata, se embarca para Francia con su hija Mercedes. En Europa se ocupa de la educación de su hija y escribe para ella las Máximas para su hija que son un resumen de su filosofía de vida. Reside en Europa hasta su muerte el 17 de agosto de 1850 en la ciudad de Boulogne Sur Mer.
HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN: Nació en la ribereña ciudad de Arica, el 13 de agosto de 1755, hijo de don Miguel Antonio Unanue y Montalivet y doña Manuela Pavón y Salgado de Araujo. Fue médico, naturalista, meteorólogo, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de una escuela médica muy relevante en la época, conocida como San Fernando fue la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina, bajo la dirección de Gabriel Moreno, alrededor de 1784, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789.  En enero de 1824, Unanue acude como médico al lado del Libertador Bolívar cuando éste se encuentra seriamente afectado de salud en el histórico sitio de Pativilca. Así, continuó con su carrera política en la nueva patria independiente hasta su muerte en Lima en 1833.
SIMÓN BOLÍVAR: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas Venezuela, el 24 de julio de 1783. fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco.  Fue El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue Simón de Bolívar el cual, junto con su hijo, llegó a Caracas. El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos , allí su salud empeoró a los pocos días  Simón Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad.
JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN: Nacido en 1749 en Pampacolca, departamento de Arequipa. Residió en su ciudad natal, Arequipa, hasta que su orden religiosa fue expulsada del país.  Viajó entonces a Italia y se estableció en un pequeño pueblo cerca de Génova. Luego trasladó a Londres en 1782, y allí permaneció un par de años antes de regresar a Italia, donde prosiguió su campaña. En Francia, entre 1782 y 1791, terminó de redactar su famosa Carta a los Españoles Americanos, un documento fundamental del pensamiento libertario americano.  la desolada agonía que sufrió Viscardo, el novicio desterrado y desposeído de sus bienes, el soñador infatigable en pro de la Independencia y la justicia social para todos, no hace más que evidenciar la importante intervención de Rufus King, su más intimo y último confidente. Cuando le llegó la muerte vivía en el nuevo barrio de Marylebone, al noroeste de Londres, en el complejo residencial de Allsops Bulding, levantado en el siglo XVIII.
PABLO DE OLAVIDE : Pablo Antonio José de Olavide y Jáuregui fue un escritor, jurista y político español, Fue bautizado en la parroquia del Sagrario el 7 de mayo con el nombre de Pablo Antonio José.  Antes de los diez años estaba ya el niño estudiando en el Real Colegio de San Martin, de Lima, dirigido por los jesuitas. Inteligente y precoz, a los quince años se graduó como Licenciado y Doctor en Teología por la Universidad de San Marcos. Viajó a España en 1752, casándose con una rica heredera, y visitó Italia y Francia. fue nombrado Asistente de Sevilla (1767), Intendente del Ejército de los cuatro reinos de y Caballero de la Orden de Santiago. Pidió al rey Carlos IV volver a España. Escribió su última obra, "El Evangelio en Triunfo" y rehabilitado en sus dignidades y honores, se retiró junto a sus parientes en Baeza, donde murió en 1803.
JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO: José de la Riva Agüero nació  en lima  el 26 de febrero de 1885, fue  un  Escritor y político peruano De religión católica, fue el principal benefactor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Se graduó de bachiller en Letras en la Universidad de San Marcos con la tesis Carácter de la literatura del Perú independiente (1905), Fue alcalde de Lima en 1931-1932, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Instrucción y Culto de 1933 a 1934, durante el gobierno de Óscar R. Benavides, cargos a los que renunció por no aceptar la ley que aprobaba el divorcio de mutuo disenso, que atentaba . El historiador falleció en Lima en 1994 , como consecuencia de un derrame cerebral
FRANCISCO ANTONIO  DE ZELA: Francisco Antonio de Zela nació el 24 de julio de 1786. Hijo de doña Mercedes de Arizaga y Hurtado de Mendoza y de don Alberto de Zela y Neyra. Se casó con doña María de la Natividad Siles y Antequera. Al morir su padre, Francisco Antonio, era un aprendiz de ensayador y fundidor de las Cajas Reales de Tacna. La Rebelión de Tacna Francisco Antonio de Zela fue notable por realizar el primer levantamiento por la libertad en la ciudad de Tacna ,el 20 de junio de 1811  como primer intento de la Independencia del Perú. Francisco Antonio de Zela fue apoyado por un grupo de criollos, mestizos e indios, entre ellos los caciques de Tacna Toribio Ara y su hijo José Rosa Ara además del cacique de Tarata Ramón Copaja. Y Recibe el título de Comandante Militar de la Unión Americana. Francisco Antonio de Zela murió el 28 de julio de 1821 en un calabozo del Castillo de Lorenzo de Chagres, Panamá, cerca al mar Caribe.
FRANCISCO DE MIRANDA: Nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Hijo de Sebastián de Miranda y Ravelo, español de Las Canarias, y Francisca Antonia Rodríguez Espinosa, caraqueña. considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio español; conocido como «El Primer Venezolano Universal»,  A los doce años inicia   sus estudios de latinidad en el Colegio de Santa Rosa de Lima. Allí mismo estudia arte durante tres años, además de Derecho y de Filosofía en la Real y Pontificia   y también en México, donde estuvo durante un año, siendo aun muy joven. No ha cumplido aún los 21 años cuando viaja a España.(En 1771) para dedicarse al estudio de las matemáticas, lenguas vivas y arte militar. Pasaron años y Decide embarcarse en La Guaira, donde varios oficiales patriotas, entre ellos Bolívar, se le presentan para juzgarle por lo que consideran una traición. Miranda queda arrestado. De prisión en prisión, Miranda es trasladado a Puerto Cabello, de allí a Puerto Rico y finalmente Miranda, va a dar con sus huesos en La Carraca, en Cádiz. Allí estuvo su primera y última cárcel. Un día, aniversario de la Toma de la Bastilla, el 14 de Julio de 1816, muere don Francisco de Miranda. Sobrevivieron  sus hijos Francisco y Leandro, habidos en su matrimonio con Sara Andrews.
JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO: FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO: NACIO EN LIMA 1751   Hijo del acaudalado matrimonio entre Juan Bautista de Baquíjano, I Conde de Vistaflorida, y María Ignacia Carrillo de Córdoba y Garcés de Mansilla. Terminados sus estudios de latinidad, ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio. Posteriormente optó grados de Bachiller en Cánones, y de Doctor en Leyes y Cánones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibido de abogado ante la Real Audiencia en 1769, colaboró con el obispo electo del Cuzco, Agustín de Gorrichátegui, participando en el IV Concilio Limense y viajando en su compañía al Cuzco, aunque pronto regresó a Lima. Nació en Arequipa el 3 de noviembre de 1780, en un hogar profundamente cristiano y de abolengo. hijo de Juan Antonio de luna Pizarro, teniente coronel de milicias reales, granadino, y de la dama arequipeña Cipriano pacheco de chaves araus. a los once años ingresó al seminario conciliar de san jerónimo de Arequipa cuyos estudios se desenvolvían entonces bajo la ilustre dirección del obispo Pedro José Chávez de la rosa  tras recibir la primera tonsura, estudió allí latinidad y retórica, filosofía, sagrada teología y jurisprudencia civil. se dice que era un niño precoz y vivaracho .  al terminar sus estudios pasó al Cuzco, en cuya universidad optó la licenciatura en leyes y cánones  y en sagrada teología . con la autorización para hacer la práctica forense , volvió a su ciudad natal y se dedicó por lo pronto a la docencia en el seminario de san jerónimo, enseñando filosofía, ética y matemáticas. el 13 de abril de 1799 recibió las órdenes menores de manos del obispo Pedro José Chávez de la rosa, quien le ofreció un puesto entre sus familiares. siguió la práctica profesional en el estudio de Evaristo Gómez Sánchez, un notable magistrado arequipeño. volvió al Cuzco en 1801, donde obtuvo dispensa del período de práctica que le faltaba cumplir, recibiéndose de abogado ante la real audiencia del Cuzco el 28 de setiembre de 1801. hizo lo propio en la real audiencia de lima con fecha 25 de enero de 1802. y murió en lima el 9 de febrero de 1855.
TORIBIO  RODRIGUEZ  DE MENDOZA: Toribio rodríguez de Mendoza nació en Chachapoyas, amazonas   el 15 de abril de 1750 fue un sacerdote peruano precursor de la independencia del Perú. sus padres fueron Santiago rodríguez de Mendoza y maría Josefa collantes , ambos de la nobleza española. hizo sus primeros estudios en el seminario de Trujillo; luego ingresó al seminario de santo Toribio de lima, vinculándose con los grupos más ilustrados de la capital, destacando por su vasta cultura y notable inteligencia.  perteneció a la "sociedad amantes del país" y colaboró activamente en el "mercurio peruano". En 1770 obtuvo el grado de doctor en teología en la universidad de san marcos. después, ocupó una cátedra en dicha universidad, donde da a conocer sus inquietudes y poniendo de manifiesto sus notables condiciones de maestro. en 1773, le fueron conferidas las órdenes menores. en 1778 se ordenó de sacerdote.   falleció el 10 de junio de 1825.
 JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO: hijo del acaudalado matrimonio entre Juan bautista de baquíjano, i conde de vista florida, y maría Ignacia carrillo de córdoba y Garcés de mansilla. terminados sus estudios de latinidad, ingresó al seminario conciliar de santo Toribio. posteriormente optó grados de bachiller en cánones, y de doctor en leyes y cánones en la universidad nacional mayor de san marcos. recibido de abogado ante la real audiencia en 1769, colaboró con el obispo electo del Cuzco, Agustín de gorrichátegui, participando en el iv concilio límense y viajando en su compañía al Cuzco, aunque pronto regresó a lima. nombrado asesor del tribunal del consulado y del cabildo de lima, en lima obtuvo las cátedras sanmarquinas de instituta en 1778 y de vísperas de leyes en 1780.  más tarde, nombrado oidor de la audiencia de lima en 1806, fue designado vocal del consejo de estado que debía gobernar España mientras durara el cautiverio del rey Fernando vii. en este país murió en 1817. baquiano escribió el elogio a Jáuregui en 1781, discurso con el que le dio la bienvenida al virrey Agustín de Jáuregui y donde destaca su oposición a que la situación se mantuviese igual, pues sabía que el cambio era necesario e ineludible. sin embargo, no apoyó la ruptura con españoles. y murió en  1817.
nexos
INTEGRANTES DEL TERCER GRADO “A” DE SECUNDARIA: ,[object Object]
KARINA ,CORNEJO PANES
ARON,SOTO GAVINO
KATY,CORNELIO SANTIAGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2Túpac Amaru 2
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
victor gomez lindao
 
Crisis del Virreinato Peruano
Crisis del Virreinato PeruanoCrisis del Virreinato Peruano
Crisis del Virreinato Peruano
George Sotomayor
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
Rafael Moreno Yupanqui
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obrajud_061292
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
anjeal19
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
Jaime David
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norteRonald
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
fabilynch1
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
Angelica Sanchez
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
Angelica Granados
 
Presidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guanoPresidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guano
KAtiRojChu
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
Hilder Lino Roque
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Los tres socios de la conquista
Los tres socios de la conquistaLos tres socios de la conquista
Los tres socios de la conquista
AntonellaSanchezIgna
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Herman Hall
 

La actualidad más candente (20)

Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Crisis del Virreinato Peruano
Crisis del Virreinato PeruanoCrisis del Virreinato Peruano
Crisis del Virreinato Peruano
 
Invasión al Tahuantinsuyo
Invasión al TahuantinsuyoInvasión al Tahuantinsuyo
Invasión al Tahuantinsuyo
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Miguel grau
Miguel grau Miguel grau
Miguel grau
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norte
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
Presidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guanoPresidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guano
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
Micaela bastidas
Micaela bastidasMicaela bastidas
Micaela bastidas
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Los tres socios de la conquista
Los tres socios de la conquistaLos tres socios de la conquista
Los tres socios de la conquista
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 

Similar a Historia , ngeografiay economia

Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economiaCACHACUTEC
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
CACHACUTEC
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
CACHACUTEC
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020nelulo
 
Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
nelulo
 
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)semida
 
Ernesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peruErnesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del perusemida
 
Ernesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peruErnesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del perusemida
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delchilover_24.com
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecosemida
 
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
carlosbarretoarias
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
AngieSaraithCarhuapo
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesMarx Liendo
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americanapattz
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
ILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANAILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANA
Francisca Rojas Chacchi
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
camila muñoz
 

Similar a Historia , ngeografiay economia (20)

Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Esthersita 1020
Esthersita 1020Esthersita 1020
Esthersita 1020
 
Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
 
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)
ERNESTO DIEZ CANSECO (PRECURSORES)
 
Ernesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peruErnesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peru
 
Ernesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peruErnesto diez canseco precursores del peru
Ernesto diez canseco precursores del peru
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
 
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez cansecoTercero ¨a¨ernesto diez canseco
Tercero ¨a¨ernesto diez canseco
 
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
Proceres de la independencia de colombia carlos 111222222
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
 
Ernesto diez canseco 2
Ernesto diez canseco 2Ernesto diez canseco 2
Ernesto diez canseco 2
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
ILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANAILUSTRACIÓN AMERICANA
ILUSTRACIÓN AMERICANA
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Historia , ngeografiay economia

  • 1.
  • 2. “ AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ ” APELLIDOS Y NOMBRE: Quintana sullca Mayra Mireya BIOGRAFIAS PROFESOR: Moisés barcayola rojas TITULO: Precursores de la independencia del Perú Ernesto diez Canseco COLEGIO : GRADO Y SECCIÓN: 3º “A” AREA: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
  • 3. JOSE DE SAN MARTIN MATORRAS : José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina, el día 25 de febrero de 1778. fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chiley el Perú. Su padre, don Juan de San Martín, era el gobernador; su madre, doña Gregoria Matorras, era sobrina de un conquistador del Chaco. En 1784 se traslada a España con su familia, donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego, en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia. El 3 de agosto de 1823 muere su esposa en Buenos Aires. El 10 de febrero de 1824, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas las Provincias Unidas del Río de la Plata, se embarca para Francia con su hija Mercedes. En Europa se ocupa de la educación de su hija y escribe para ella las Máximas para su hija que son un resumen de su filosofía de vida. Reside en Europa hasta su muerte el 17 de agosto de 1850 en la ciudad de Boulogne Sur Mer.
  • 4. HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN: Nació en la ribereña ciudad de Arica, el 13 de agosto de 1755, hijo de don Miguel Antonio Unanue y Montalivet y doña Manuela Pavón y Salgado de Araujo. Fue médico, naturalista, meteorólogo, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de una escuela médica muy relevante en la época, conocida como San Fernando fue la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina, bajo la dirección de Gabriel Moreno, alrededor de 1784, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789. En enero de 1824, Unanue acude como médico al lado del Libertador Bolívar cuando éste se encuentra seriamente afectado de salud en el histórico sitio de Pativilca. Así, continuó con su carrera política en la nueva patria independiente hasta su muerte en Lima en 1833.
  • 5. SIMÓN BOLÍVAR: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas Venezuela, el 24 de julio de 1783. fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Fue El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue Simón de Bolívar el cual, junto con su hijo, llegó a Caracas. El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos , allí su salud empeoró a los pocos días Simón Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad.
  • 6. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN: Nacido en 1749 en Pampacolca, departamento de Arequipa. Residió en su ciudad natal, Arequipa, hasta que su orden religiosa fue expulsada del país. Viajó entonces a Italia y se estableció en un pequeño pueblo cerca de Génova. Luego trasladó a Londres en 1782, y allí permaneció un par de años antes de regresar a Italia, donde prosiguió su campaña. En Francia, entre 1782 y 1791, terminó de redactar su famosa Carta a los Españoles Americanos, un documento fundamental del pensamiento libertario americano. la desolada agonía que sufrió Viscardo, el novicio desterrado y desposeído de sus bienes, el soñador infatigable en pro de la Independencia y la justicia social para todos, no hace más que evidenciar la importante intervención de Rufus King, su más intimo y último confidente. Cuando le llegó la muerte vivía en el nuevo barrio de Marylebone, al noroeste de Londres, en el complejo residencial de Allsops Bulding, levantado en el siglo XVIII.
  • 7. PABLO DE OLAVIDE : Pablo Antonio José de Olavide y Jáuregui fue un escritor, jurista y político español, Fue bautizado en la parroquia del Sagrario el 7 de mayo con el nombre de Pablo Antonio José. Antes de los diez años estaba ya el niño estudiando en el Real Colegio de San Martin, de Lima, dirigido por los jesuitas. Inteligente y precoz, a los quince años se graduó como Licenciado y Doctor en Teología por la Universidad de San Marcos. Viajó a España en 1752, casándose con una rica heredera, y visitó Italia y Francia. fue nombrado Asistente de Sevilla (1767), Intendente del Ejército de los cuatro reinos de y Caballero de la Orden de Santiago. Pidió al rey Carlos IV volver a España. Escribió su última obra, "El Evangelio en Triunfo" y rehabilitado en sus dignidades y honores, se retiró junto a sus parientes en Baeza, donde murió en 1803.
  • 8. JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO: José de la Riva Agüero nació en lima el 26 de febrero de 1885, fue un Escritor y político peruano De religión católica, fue el principal benefactor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se graduó de bachiller en Letras en la Universidad de San Marcos con la tesis Carácter de la literatura del Perú independiente (1905), Fue alcalde de Lima en 1931-1932, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Instrucción y Culto de 1933 a 1934, durante el gobierno de Óscar R. Benavides, cargos a los que renunció por no aceptar la ley que aprobaba el divorcio de mutuo disenso, que atentaba . El historiador falleció en Lima en 1994 , como consecuencia de un derrame cerebral
  • 9. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA: Francisco Antonio de Zela nació el 24 de julio de 1786. Hijo de doña Mercedes de Arizaga y Hurtado de Mendoza y de don Alberto de Zela y Neyra. Se casó con doña María de la Natividad Siles y Antequera. Al morir su padre, Francisco Antonio, era un aprendiz de ensayador y fundidor de las Cajas Reales de Tacna. La Rebelión de Tacna Francisco Antonio de Zela fue notable por realizar el primer levantamiento por la libertad en la ciudad de Tacna ,el 20 de junio de 1811 como primer intento de la Independencia del Perú. Francisco Antonio de Zela fue apoyado por un grupo de criollos, mestizos e indios, entre ellos los caciques de Tacna Toribio Ara y su hijo José Rosa Ara además del cacique de Tarata Ramón Copaja. Y Recibe el título de Comandante Militar de la Unión Americana. Francisco Antonio de Zela murió el 28 de julio de 1821 en un calabozo del Castillo de Lorenzo de Chagres, Panamá, cerca al mar Caribe.
  • 10. FRANCISCO DE MIRANDA: Nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Hijo de Sebastián de Miranda y Ravelo, español de Las Canarias, y Francisca Antonia Rodríguez Espinosa, caraqueña. considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio español; conocido como «El Primer Venezolano Universal», A los doce años inicia sus estudios de latinidad en el Colegio de Santa Rosa de Lima. Allí mismo estudia arte durante tres años, además de Derecho y de Filosofía en la Real y Pontificia y también en México, donde estuvo durante un año, siendo aun muy joven. No ha cumplido aún los 21 años cuando viaja a España.(En 1771) para dedicarse al estudio de las matemáticas, lenguas vivas y arte militar. Pasaron años y Decide embarcarse en La Guaira, donde varios oficiales patriotas, entre ellos Bolívar, se le presentan para juzgarle por lo que consideran una traición. Miranda queda arrestado. De prisión en prisión, Miranda es trasladado a Puerto Cabello, de allí a Puerto Rico y finalmente Miranda, va a dar con sus huesos en La Carraca, en Cádiz. Allí estuvo su primera y última cárcel. Un día, aniversario de la Toma de la Bastilla, el 14 de Julio de 1816, muere don Francisco de Miranda. Sobrevivieron sus hijos Francisco y Leandro, habidos en su matrimonio con Sara Andrews.
  • 11. JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO: FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO: NACIO EN LIMA 1751 Hijo del acaudalado matrimonio entre Juan Bautista de Baquíjano, I Conde de Vistaflorida, y María Ignacia Carrillo de Córdoba y Garcés de Mansilla. Terminados sus estudios de latinidad, ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio. Posteriormente optó grados de Bachiller en Cánones, y de Doctor en Leyes y Cánones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibido de abogado ante la Real Audiencia en 1769, colaboró con el obispo electo del Cuzco, Agustín de Gorrichátegui, participando en el IV Concilio Limense y viajando en su compañía al Cuzco, aunque pronto regresó a Lima. Nació en Arequipa el 3 de noviembre de 1780, en un hogar profundamente cristiano y de abolengo. hijo de Juan Antonio de luna Pizarro, teniente coronel de milicias reales, granadino, y de la dama arequipeña Cipriano pacheco de chaves araus. a los once años ingresó al seminario conciliar de san jerónimo de Arequipa cuyos estudios se desenvolvían entonces bajo la ilustre dirección del obispo Pedro José Chávez de la rosa tras recibir la primera tonsura, estudió allí latinidad y retórica, filosofía, sagrada teología y jurisprudencia civil. se dice que era un niño precoz y vivaracho . al terminar sus estudios pasó al Cuzco, en cuya universidad optó la licenciatura en leyes y cánones y en sagrada teología . con la autorización para hacer la práctica forense , volvió a su ciudad natal y se dedicó por lo pronto a la docencia en el seminario de san jerónimo, enseñando filosofía, ética y matemáticas. el 13 de abril de 1799 recibió las órdenes menores de manos del obispo Pedro José Chávez de la rosa, quien le ofreció un puesto entre sus familiares. siguió la práctica profesional en el estudio de Evaristo Gómez Sánchez, un notable magistrado arequipeño. volvió al Cuzco en 1801, donde obtuvo dispensa del período de práctica que le faltaba cumplir, recibiéndose de abogado ante la real audiencia del Cuzco el 28 de setiembre de 1801. hizo lo propio en la real audiencia de lima con fecha 25 de enero de 1802. y murió en lima el 9 de febrero de 1855.
  • 12. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA: Toribio rodríguez de Mendoza nació en Chachapoyas, amazonas el 15 de abril de 1750 fue un sacerdote peruano precursor de la independencia del Perú. sus padres fueron Santiago rodríguez de Mendoza y maría Josefa collantes , ambos de la nobleza española. hizo sus primeros estudios en el seminario de Trujillo; luego ingresó al seminario de santo Toribio de lima, vinculándose con los grupos más ilustrados de la capital, destacando por su vasta cultura y notable inteligencia. perteneció a la "sociedad amantes del país" y colaboró activamente en el "mercurio peruano". En 1770 obtuvo el grado de doctor en teología en la universidad de san marcos. después, ocupó una cátedra en dicha universidad, donde da a conocer sus inquietudes y poniendo de manifiesto sus notables condiciones de maestro. en 1773, le fueron conferidas las órdenes menores. en 1778 se ordenó de sacerdote. falleció el 10 de junio de 1825.
  • 13. JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO: hijo del acaudalado matrimonio entre Juan bautista de baquíjano, i conde de vista florida, y maría Ignacia carrillo de córdoba y Garcés de mansilla. terminados sus estudios de latinidad, ingresó al seminario conciliar de santo Toribio. posteriormente optó grados de bachiller en cánones, y de doctor en leyes y cánones en la universidad nacional mayor de san marcos. recibido de abogado ante la real audiencia en 1769, colaboró con el obispo electo del Cuzco, Agustín de gorrichátegui, participando en el iv concilio límense y viajando en su compañía al Cuzco, aunque pronto regresó a lima. nombrado asesor del tribunal del consulado y del cabildo de lima, en lima obtuvo las cátedras sanmarquinas de instituta en 1778 y de vísperas de leyes en 1780. más tarde, nombrado oidor de la audiencia de lima en 1806, fue designado vocal del consejo de estado que debía gobernar España mientras durara el cautiverio del rey Fernando vii. en este país murió en 1817. baquiano escribió el elogio a Jáuregui en 1781, discurso con el que le dio la bienvenida al virrey Agustín de Jáuregui y donde destaca su oposición a que la situación se mantuviese igual, pues sabía que el cambio era necesario e ineludible. sin embargo, no apoyó la ruptura con españoles. y murió en 1817.
  • 14. nexos
  • 15.
  • 27. ANIBAL , JACINTO BERGARA.
  • 35.
  • 62.
  • 63. GRACIAS POR SU ATENCIÓN