SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA<br />La revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en mexico, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo xx en México. La revolución dio comienzo durante el porfirista, desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezo el ejercito del poder en el país  y la prolongación fue por 34 años durante México vivió diferentes cambios de crecimiento económico y estabilidad política.<br />Francisco I. Madero realizo varias giras por el país para que eligieran sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzo una nueva  candidatura a la presidencia y Madero fue arrastrado en San Luis Potosí por decisión. Durante la cárcel se llevaron las elecciones que le dieron triunfo a Díaz.<br />Madero logro salir de la cárcel y huyo a los estados unidos y desde San Antonio proclamo el plan de San Luis, que llamaba a tomar armas contra el gobierno de Díaz el 20 de Noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo el lugar de instancia en el norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional del país y viendo esta situación el presidente Díaz tuvo que renunciar y exilio Francia.<br />En 1911 se realizo nuevas elecciones donde resulto electo Madero que tuvo muchos políticos en contra de el que lo llevaron que dieran un gran golpe al país que le llamaron la decena trágica que termino con la vida de Madero y su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suarez. Huerta asumió la presidencia que ocasiono la reacción  de varios jefes revolucionarios como  Venustiano Carranza y Francisco Villa.<br />EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN MEXICANA 1910—1920<br />Escuelas elementales juego sencillos, variado, imitados y divertidos, esfuerzo musculares pocos intensos, de corta duración y de emotividad muy limitado.<br />Marchas rítmicas y evoluciones  acompañadas de música gimnasia y juegos: la gimnasia,  constituida  por un conjunto  de ejercicios metodizados  basta para satisfacer las necesidades de un buen desarrollo físico.<br />LA CONSOLIDACION DEL ESTADO EDUCADOR  1921---- 1940<br />En 1921 en las escuelas del país la materia educación física no existía. No había por que daban clases de gimnasia que era conducida por Pedro ling. Se completaban y se basaban en el sistema de clases de gimnasia: caballo largo, paralelas, anillos y barras fijas.  Los maestros eran egresados de la escuela magisterial de esgrima gimnasia y que ellos se daban cuenta que iba ver innovación que favorecieran a los deportes como el basquetbol, futbol, el atletismo y la natación.<br />La educación física debe prepararse  al hombre para una época nueva, que pida individuos equilibrados y dueños de si mismo y por ello deberá ser objetiva, mas bien que subjetiva.<br />ESCUELA  RUDIMENTARIA<br />En el año 1912 en cámara de diputados federal en 1911 empezaron a seguir las primeras escuelas rudimentarias el campo. Estas solamente enseñaban a hablar, escribir el idioma castellano y las operaciones fundamentales y usuales para la aritmética y se enseñaban a las personas de bajo recurso.<br />Estas escuelas eran ubicadas muy lejos  donde habitaban los niños y niñas mas pobres pero le enseñaban lo básico para que le sirviera en la vida y los maestros eran pagados con muy poco de sueldo y lo hacían solo para sustentar a sus familias por que eran  sueldos seguro que tenían que cobrar y no iban muchos niños a clase ya que se dedicaban a otros trabajos.<br />EDUCACION  SUPERIOR <br />Se compone por licenciatura, en especialidad y maestría  y doctorado. En ciclo 1994-95 una matricula 1000420 estudiantes los cuales alcanzaron ya poco menor de 5% cursaron el posgrado.<br />Crecimiento de las matriculas en los últimos 25 años. La biblioteca, centros de cómputo y talleres etc. Fueron objeto de gran impulso para la educación, los indicadores  sobre la calidad del proceso educativo  señala que  México es un país con problema, escolar inferior a 5% del país de reprobados.<br />EL ORIGEN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO<br />Surgieron problemas en el distrito federal por que había diferencia entre maestros urbanos  eran los mejores maestros, y los rurales no tenían mucha capacidad para dar clases por que la mayoría de ellos eran jóvenes que terminaban el nivel superior. Luego de la rivalidad que tenían los maestros urbanos  es que también los mandaban a las escuelas rurales para que den clases. Luego se fundo la SEP para que haiga igualdad entre los maestros.<br />EL ESCALAFON DE GASOL <br />Esta ley se aplica para alguna necesidad que tenia  el sindicato para luchar por sus derechos. Los maestros tienen ese derecho deber cuando años llevan de trabajo o cuando se van a jubilar<br /> <br />
Historia sobre la revolución mexicana

Más contenido relacionado

Similar a Historia sobre la revolución mexicana

Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
renesarabialopez
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
renesarabialopez
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
obet30
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Angel Cisneros Gijada
 
Historia de rey up
Historia de rey upHistoria de rey up
Historia de rey up
angelasuncion
 
Resumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez UrbanResumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez Urban
marielagomezurban
 
Edgar ramirez
Edgar ramirezEdgar ramirez
Edgar ramirez
Edgar Ramirez Gonzalez
 
Edgar ramirez
Edgar ramirezEdgar ramirez
Edgar ramirez
Edgar Ramirez Gonzalez
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
pitocolorado
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
CHUCHITO21
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
pitocolorado
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
panchomole
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
panchomole
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
panchomole
 
Omar
OmarOmar
Omar
lefomar06
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
Dam Scarlett
 
Histori
HistoriHistori
Histori
MATUS15
 

Similar a Historia sobre la revolución mexicana (20)

Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Revolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de reyRevolucion mexicana trabajo de rey
Revolucion mexicana trabajo de rey
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Historia de rey up
Historia de rey upHistoria de rey up
Historia de rey up
 
Resumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez UrbanResumen Mariela Gomez Urban
Resumen Mariela Gomez Urban
 
Edgar ramirez
Edgar ramirezEdgar ramirez
Edgar ramirez
 
Edgar ramirez
Edgar ramirezEdgar ramirez
Edgar ramirez
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Omar
OmarOmar
Omar
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Histori
HistoriHistori
Histori
 

Historia sobre la revolución mexicana

  • 1. HISTORIA SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA<br />La revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en mexico, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo xx en México. La revolución dio comienzo durante el porfirista, desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezo el ejercito del poder en el país y la prolongación fue por 34 años durante México vivió diferentes cambios de crecimiento económico y estabilidad política.<br />Francisco I. Madero realizo varias giras por el país para que eligieran sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzo una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrastrado en San Luis Potosí por decisión. Durante la cárcel se llevaron las elecciones que le dieron triunfo a Díaz.<br />Madero logro salir de la cárcel y huyo a los estados unidos y desde San Antonio proclamo el plan de San Luis, que llamaba a tomar armas contra el gobierno de Díaz el 20 de Noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo el lugar de instancia en el norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional del país y viendo esta situación el presidente Díaz tuvo que renunciar y exilio Francia.<br />En 1911 se realizo nuevas elecciones donde resulto electo Madero que tuvo muchos políticos en contra de el que lo llevaron que dieran un gran golpe al país que le llamaron la decena trágica que termino con la vida de Madero y su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suarez. Huerta asumió la presidencia que ocasiono la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.<br />EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN MEXICANA 1910—1920<br />Escuelas elementales juego sencillos, variado, imitados y divertidos, esfuerzo musculares pocos intensos, de corta duración y de emotividad muy limitado.<br />Marchas rítmicas y evoluciones acompañadas de música gimnasia y juegos: la gimnasia, constituida por un conjunto de ejercicios metodizados basta para satisfacer las necesidades de un buen desarrollo físico.<br />LA CONSOLIDACION DEL ESTADO EDUCADOR 1921---- 1940<br />En 1921 en las escuelas del país la materia educación física no existía. No había por que daban clases de gimnasia que era conducida por Pedro ling. Se completaban y se basaban en el sistema de clases de gimnasia: caballo largo, paralelas, anillos y barras fijas. Los maestros eran egresados de la escuela magisterial de esgrima gimnasia y que ellos se daban cuenta que iba ver innovación que favorecieran a los deportes como el basquetbol, futbol, el atletismo y la natación.<br />La educación física debe prepararse al hombre para una época nueva, que pida individuos equilibrados y dueños de si mismo y por ello deberá ser objetiva, mas bien que subjetiva.<br />ESCUELA RUDIMENTARIA<br />En el año 1912 en cámara de diputados federal en 1911 empezaron a seguir las primeras escuelas rudimentarias el campo. Estas solamente enseñaban a hablar, escribir el idioma castellano y las operaciones fundamentales y usuales para la aritmética y se enseñaban a las personas de bajo recurso.<br />Estas escuelas eran ubicadas muy lejos donde habitaban los niños y niñas mas pobres pero le enseñaban lo básico para que le sirviera en la vida y los maestros eran pagados con muy poco de sueldo y lo hacían solo para sustentar a sus familias por que eran sueldos seguro que tenían que cobrar y no iban muchos niños a clase ya que se dedicaban a otros trabajos.<br />EDUCACION SUPERIOR <br />Se compone por licenciatura, en especialidad y maestría y doctorado. En ciclo 1994-95 una matricula 1000420 estudiantes los cuales alcanzaron ya poco menor de 5% cursaron el posgrado.<br />Crecimiento de las matriculas en los últimos 25 años. La biblioteca, centros de cómputo y talleres etc. Fueron objeto de gran impulso para la educación, los indicadores sobre la calidad del proceso educativo señala que México es un país con problema, escolar inferior a 5% del país de reprobados.<br />EL ORIGEN DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO<br />Surgieron problemas en el distrito federal por que había diferencia entre maestros urbanos eran los mejores maestros, y los rurales no tenían mucha capacidad para dar clases por que la mayoría de ellos eran jóvenes que terminaban el nivel superior. Luego de la rivalidad que tenían los maestros urbanos es que también los mandaban a las escuelas rurales para que den clases. Luego se fundo la SEP para que haiga igualdad entre los maestros.<br />EL ESCALAFON DE GASOL <br />Esta ley se aplica para alguna necesidad que tenia el sindicato para luchar por sus derechos. Los maestros tienen ese derecho deber cuando años llevan de trabajo o cuando se van a jubilar<br /> <br />