SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA<br />La revolución mexicana representa una de las etapas más importantes de la era moderna de nuestro país, ya que por medio de este movimiento armado se lograron varias conquistas de carácter social, económico y político.<br />A principios del siglo XX, gobernaba en nuestro país uno de los militares más grandes que ha tenido México; el general Porfirio Díaz Mori, quien se destacó como soldado de la patria en la guerra de la Reforma y en la Intervención Francesa. A pesar de haberse manifestado en contra de las relaciones del presidente Benito Juárez, cuando Díaz llegó al poder por meritos propios, tuvo etapas muy controvertidas mientras desempeñaba su cargo de Presidente de la República, pues se reeligió tantas veces que, hasta la fecha, se le considera como un dictador. Si durante su gobierno el país avanzó en materia industrial y se modernizó en varios rubros al mismo nivel que los países más desarrollados en el aspecto social las cosas no marchaban bien, en especial, para las clases desprotegidas como los campesinos y los obreros.<br />Otro aspecto de esta época en la llamada “paz porfiriana”, es decir, que se implantó el terror por medio de persecuciones a sus opositores y críticos con tal de mantener una forzada paz social. Entre otras cosas, esta situación generó hombres que pensaron en cambiar el estado existente de las cosas.<br />MI HISTORIA PERSONAL<br />Mi nombre es Ángel Cisneros Gijada soy originario de Constancia del Rosario, Putla, Oaxaca, en mi vida como estudiante cursé el jardín de niños “Juan Enrique Pestalozzi” de la misma comunidad con mis maestras en ese entonces la Profra. Panchita y la Profra. Eloísa, por haber entrado un poco pequeño al kínder no recibí certificado de preescolar, después entre a la Primaria “Benito Juárez” de mi comunidad en estado de oyente cursé los seis grados con un promedio regular oscilaba entre 9.5 y 9.8, después estudie la Escuela Secundaria Gral. “Luis Donaldo Colosio Murrieta” igual de Constancia del Rosario en donde curse los tres grados, dándome en ese entonces cuenta de la escasez de la educación en cuanto a Educación Física se trataba, empezándome ahí a gustarme y a interesarme por esta carrera.<br />Después de la Escuela Secundaria ingrese al Colegio de Bachilleres Del estado de Oaxaca, (COBAO 06) de Putla de Guerrero Oax., en donde al principio no me acostumbraba al ambiente de relajo, reprobé un semestre por falta de interés, ingresé en diciembre del 2008; ingresando a la Escuela Normal “Exp. Pdnte. Lázaro Cárdenas” en Julio del 2010.<br />INGREDIENTES<br />Indios<br />Escuelas rudimentarias<br />Ley general de instrucción reglamentaria<br />Libro “Encuesta sobre Educación Popular”<br />Subsecretario de Educación Alberto J. Pari<br />PROCEDIMIENTOS.<br />Antes de la Revolución no se oía hablar de que en este país hubiese problemas rurales, es decir, que nadie se tomase la necesidad de pensar en la gente india que en ese entonces eran dos terceras partes de la gente que habitaba el país.<br />Después de la revolución Mexicana el gobierno por medio de la secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, como era considerada la secretaria de Educación Pública abrió escuelas que en ese entonces se llamaron “ESCUELAS RUDIMENTARIAS” en las que se enseñaba a hablar, leer y escribir el idioma castellanos en los indios y mestizos.<br />A consideración de algunos maestros, a estas escuelas se les denominaba “ESCUELAS DE PEOR ES NADA” ya que decían que era peor no enseñarles nada a los pobres indios.<br />En esta ley se decía que la educación  no era obligatoria, solo se impartiría dos años, no había distinción de edad y sexo.<br />Con el paso de los años y con poca eficacia de estas escuelas desaparecieron. En 1912 se sondeó una encuesta para saber la eficacia de las escuelas pero fue hasta 1918 cuando se publicó el libro “UNA ENCUESTA SOBRE EDUCACIÓN POPULAR” en donde la gente del pueblo expresa lo que considera que esta bien y que está mal de la ley.<br />Expresaban que la educación se le debería de impartir a adultos, que no simplemente fuera una instrucción a leer y a escribir si no que se enseñara educación a los indios, pedían que los maestros hablaran la lengua de donde fuesen impartidas las clases.<br />A raíz de estas encuestas nacen las Escuelas Rurales en el año de 1922 a virtud de resolver los antecedentes de las escuelas rudimentarias.<br />EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIÓDO DE 1900-1920<br />A finales del siglo XIX y principios del XX adquirió reverencia el desarrollo de la práctica de la educación física en la educación primaria .Entre 1900-1920 se impulsaron iniciativas de la educación física. <br />En la educación física se plasmaron los ejercicios militares, juegos al aire libre, ejercicios gimnásticos, a los niños ya podían practicar ejercicios militares .En 1990 solo 16 entidades contaban con normales ya que estas se encontraban en proceso de consolidación. Las aportaciones de los pedagogos sentaron las bases para valorar a la educación física   en el desarrollo integral del educando. <br />REFLEXIÓN<br />Durante la Revolución Mexicana sucedieron muchos cambios y existieron diferentes etapas de las cuales se divide en:<br />Los maestros de la Revolución.<br />La Constitución de 1927.<br />La Educación Física en el periodo de 1900-1920<br />El gran periodo constructivo del movimiento educacional de México surgido de la revolución, “LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS”.<br />La enseñanza, la federación y los municipios.<br />LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN.<br />En donde se dice que la educación fue interrumpida por las luchas que había, pues los maestros tenían participación en las luchas ya que ellos también buscaban un beneficio para la educación, exigían sus derechos. La participación de los maestros no intervino en la política. <br />LA CONSTITUCIÓN DE 1927<br />La constitución de 1927 fue la primera en la historia, cuenta con 136 artículos y en ella se eliminan la relación de los presidentes, Venustiano Carranza como jefe primero del ejército convocó en diciembre de 1916 a una reunión para presentar un proyecto de reformas a la constitución de 1857 en el cuál el documento tuvo numerosas modificaciones para que estas se ajustarán a la realidad del país.<br />LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIODO DE 1900-1920.<br />A finales del siglo XIX y a principios siglo XX adquirió importancia la educación física en la educación primaria, la educación física plasmo ejercicios militares, juegos al aire libre, ejercicios gimnásticos, cuando los niños llegaban a la edad de 6 años podían practicar ejercicios militarizados, los pedagogos sentaron las bases para valorar a la educación física en el desarrollo integral de los niños, y con el paso del tiempo empezó a adquirir importancia la educación física ya que se implemento en la educación básica.<br />
La revolución mexicana
La revolución mexicana
La revolución mexicana
La revolución mexicana
La revolución mexicana
La revolución mexicana
La revolución mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia
HistoriaHistoria
Historiamoro
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
tony740611
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historialokisss100
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriatoEducación en el porfiriato
Educación en el porfiriatoToño Lopezz
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasAnitza Martinez
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...Sergio Gomez
 

La actualidad más candente (15)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez La enseñanza secundaria en el Distrito FederalFrancisco Vázquez Gómez
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal Francisco Vázquez Gómez
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historia
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriatoEducación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
El gran periodo constructivo del movimiento educacional de mexico surgido de ...
 

Similar a La revolución mexicana

Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanaCHUCHITO21
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
hectorpilin
 
Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.
miangel123
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luis
luis908
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
olgalo7
 
la educ. en el desarrollo historico de México
la educ. en el desarrollo historico de Méxicola educ. en el desarrollo historico de México
la educ. en el desarrollo historico de Méxicofodela
 
historia II
historia IIhistoria II
historia II
fodela
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiasemasforo
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiasemasforo
 
Alexis trabajo rey
Alexis trabajo reyAlexis trabajo rey
Alexis trabajo reyperalta23
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a La revolución mexicana (20)

Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
 
Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luis
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
la educ. en el desarrollo historico de México
la educ. en el desarrollo historico de Méxicola educ. en el desarrollo historico de México
la educ. en el desarrollo historico de México
 
historia II
historia IIhistoria II
historia II
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Historia de rey up
Historia de rey upHistoria de rey up
Historia de rey up
 
Alexis trabajo rey
Alexis trabajo reyAlexis trabajo rey
Alexis trabajo rey
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 

La revolución mexicana

  • 1. LA REVOLUCIÓN MEXICANA<br />La revolución mexicana representa una de las etapas más importantes de la era moderna de nuestro país, ya que por medio de este movimiento armado se lograron varias conquistas de carácter social, económico y político.<br />A principios del siglo XX, gobernaba en nuestro país uno de los militares más grandes que ha tenido México; el general Porfirio Díaz Mori, quien se destacó como soldado de la patria en la guerra de la Reforma y en la Intervención Francesa. A pesar de haberse manifestado en contra de las relaciones del presidente Benito Juárez, cuando Díaz llegó al poder por meritos propios, tuvo etapas muy controvertidas mientras desempeñaba su cargo de Presidente de la República, pues se reeligió tantas veces que, hasta la fecha, se le considera como un dictador. Si durante su gobierno el país avanzó en materia industrial y se modernizó en varios rubros al mismo nivel que los países más desarrollados en el aspecto social las cosas no marchaban bien, en especial, para las clases desprotegidas como los campesinos y los obreros.<br />Otro aspecto de esta época en la llamada “paz porfiriana”, es decir, que se implantó el terror por medio de persecuciones a sus opositores y críticos con tal de mantener una forzada paz social. Entre otras cosas, esta situación generó hombres que pensaron en cambiar el estado existente de las cosas.<br />MI HISTORIA PERSONAL<br />Mi nombre es Ángel Cisneros Gijada soy originario de Constancia del Rosario, Putla, Oaxaca, en mi vida como estudiante cursé el jardín de niños “Juan Enrique Pestalozzi” de la misma comunidad con mis maestras en ese entonces la Profra. Panchita y la Profra. Eloísa, por haber entrado un poco pequeño al kínder no recibí certificado de preescolar, después entre a la Primaria “Benito Juárez” de mi comunidad en estado de oyente cursé los seis grados con un promedio regular oscilaba entre 9.5 y 9.8, después estudie la Escuela Secundaria Gral. “Luis Donaldo Colosio Murrieta” igual de Constancia del Rosario en donde curse los tres grados, dándome en ese entonces cuenta de la escasez de la educación en cuanto a Educación Física se trataba, empezándome ahí a gustarme y a interesarme por esta carrera.<br />Después de la Escuela Secundaria ingrese al Colegio de Bachilleres Del estado de Oaxaca, (COBAO 06) de Putla de Guerrero Oax., en donde al principio no me acostumbraba al ambiente de relajo, reprobé un semestre por falta de interés, ingresé en diciembre del 2008; ingresando a la Escuela Normal “Exp. Pdnte. Lázaro Cárdenas” en Julio del 2010.<br />INGREDIENTES<br />Indios<br />Escuelas rudimentarias<br />Ley general de instrucción reglamentaria<br />Libro “Encuesta sobre Educación Popular”<br />Subsecretario de Educación Alberto J. Pari<br />PROCEDIMIENTOS.<br />Antes de la Revolución no se oía hablar de que en este país hubiese problemas rurales, es decir, que nadie se tomase la necesidad de pensar en la gente india que en ese entonces eran dos terceras partes de la gente que habitaba el país.<br />Después de la revolución Mexicana el gobierno por medio de la secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, como era considerada la secretaria de Educación Pública abrió escuelas que en ese entonces se llamaron “ESCUELAS RUDIMENTARIAS” en las que se enseñaba a hablar, leer y escribir el idioma castellanos en los indios y mestizos.<br />A consideración de algunos maestros, a estas escuelas se les denominaba “ESCUELAS DE PEOR ES NADA” ya que decían que era peor no enseñarles nada a los pobres indios.<br />En esta ley se decía que la educación no era obligatoria, solo se impartiría dos años, no había distinción de edad y sexo.<br />Con el paso de los años y con poca eficacia de estas escuelas desaparecieron. En 1912 se sondeó una encuesta para saber la eficacia de las escuelas pero fue hasta 1918 cuando se publicó el libro “UNA ENCUESTA SOBRE EDUCACIÓN POPULAR” en donde la gente del pueblo expresa lo que considera que esta bien y que está mal de la ley.<br />Expresaban que la educación se le debería de impartir a adultos, que no simplemente fuera una instrucción a leer y a escribir si no que se enseñara educación a los indios, pedían que los maestros hablaran la lengua de donde fuesen impartidas las clases.<br />A raíz de estas encuestas nacen las Escuelas Rurales en el año de 1922 a virtud de resolver los antecedentes de las escuelas rudimentarias.<br />EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIÓDO DE 1900-1920<br />A finales del siglo XIX y principios del XX adquirió reverencia el desarrollo de la práctica de la educación física en la educación primaria .Entre 1900-1920 se impulsaron iniciativas de la educación física. <br />En la educación física se plasmaron los ejercicios militares, juegos al aire libre, ejercicios gimnásticos, a los niños ya podían practicar ejercicios militares .En 1990 solo 16 entidades contaban con normales ya que estas se encontraban en proceso de consolidación. Las aportaciones de los pedagogos sentaron las bases para valorar a la educación física en el desarrollo integral del educando. <br />REFLEXIÓN<br />Durante la Revolución Mexicana sucedieron muchos cambios y existieron diferentes etapas de las cuales se divide en:<br />Los maestros de la Revolución.<br />La Constitución de 1927.<br />La Educación Física en el periodo de 1900-1920<br />El gran periodo constructivo del movimiento educacional de México surgido de la revolución, “LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS”.<br />La enseñanza, la federación y los municipios.<br />LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN.<br />En donde se dice que la educación fue interrumpida por las luchas que había, pues los maestros tenían participación en las luchas ya que ellos también buscaban un beneficio para la educación, exigían sus derechos. La participación de los maestros no intervino en la política. <br />LA CONSTITUCIÓN DE 1927<br />La constitución de 1927 fue la primera en la historia, cuenta con 136 artículos y en ella se eliminan la relación de los presidentes, Venustiano Carranza como jefe primero del ejército convocó en diciembre de 1916 a una reunión para presentar un proyecto de reformas a la constitución de 1857 en el cuál el documento tuvo numerosas modificaciones para que estas se ajustarán a la realidad del país.<br />LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIODO DE 1900-1920.<br />A finales del siglo XIX y a principios siglo XX adquirió importancia la educación física en la educación primaria, la educación física plasmo ejercicios militares, juegos al aire libre, ejercicios gimnásticos, cuando los niños llegaban a la edad de 6 años podían practicar ejercicios militarizados, los pedagogos sentaron las bases para valorar a la educación física en el desarrollo integral de los niños, y con el paso del tiempo empezó a adquirir importancia la educación física ya que se implemento en la educación básica.<br />