SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes de la revolución<br />Desde 1910, Francisco I Madero había comenzado a trabajar en contra del antirre-leccionismo, que se fundo en 1909, comenzando a hacer giras por diversos  estados donde se propondrían candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la republica: En una de esta giras fue aprendido en monterrey el 7 de junio de 1910.<br />Después de la selecciones que dieron nuevamente el triunfo a Porfirio Díaz los antirreleccionistas solicitaron la anulación de los resultados con lo cual el gobierno mando a la detención de las personas, pero a pesar de de esto no pudo evitar que otras surgieran por todas partes.<br />Madero al ver agotados todos los recursos, ser inclinaba a favor de una revolución armada. Madero junto con otros antirreleccionistas dio a conocer el plan de San Luis, este declaraba nulas las elecciones y desaparecidos los poderes.<br />El documento señalaba el 20 de noviembre como fecha para comenzar la lucha armada del país.<br />Se unen en esta revolución varias personas con intereses y reclamación  de tierras por parte de Emiliano Zapata.<br />a consecuencia de esto se llevaron a cabo nuevamente las elecciones en octubre de 1911 durante una jornada limpia donde el triunfo es de madero y pino Suarez. La prensa ataca mucho a madero el nuevo presidente había dejado intacto el ejercito porfirista que fue el que empleo madero para reprimir las rebeliones que surgían en distintos lugares.<br />Zapata fue el primero en revelarse y levantándose en armas contra madero el 28 de noviembre de 1911 con el plan de Ayala. Por lo cuál se desconocía a madero, se acrecentó esta oposición la sublevación comenzó el 9 de febrero conocido como decena trágica. <br />La revolución<br />La revolución mexicana es una de las mas notadas en el siglo pasado, además es la mas amplia oposición contra el gobierno mexicano llegando hasta el punto de levantarse en armas , debido a la reflexión que sufría aquel gobierno y dio a conocer que el pueblo tiene la posibilidad de cambiar el gobierno cuando no esta conforme con las políticas manejadas o cuando este no atiende las necesidades del pueblo.<br /> todo lo que ocurrió a repercutido en nuestro  tiempo ya que muchas asociaciones exigen al gobierno las demandas del pueblo, y a tener una visión mas amplia a la política de México.<br /> Maestros de la revolución:<br />Anteriormente se contaba con un proyecto de educación que fue interrumpido por la revolución mexicana, este proyecto era el porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza.<br />La participación de los maestros fue muy diversa en la revolución mexicana desde los que no importaba la política y siguieron con sus funciones sin importar el gobierno, pero otros tuvieron participación muy diversas las cuales condujeron a tener problemas por su alianza a la revolución en contra de su gobierno.<br />Algunos fueron victimas de la política y padecieron desde el retraso temporal de su sueldo o indefinido o hasta el cese de sus funciones por haber participado con el enemigo.<br />Entre las funciones en las que participaron estaban las de secretario, escribanos, consejeros, ideólogos de los jefes y organizadores y dirigentes campesinos y obreros, algunos de ellos llegaron a ser jefes políticos y militares.<br />Escuelas rudimentarias:<br />Estas escuelas llamadas rudimentarias surgieron en el año de 1912 nacidas por la gente del campo y para beneficio de los mismos.<br />Algunas de las características de las escuelas rudimentarias son:<br />Se crearon en apoyo y beneficio para las personas campesinas. El curso se impartía en dos partes.<br /> Estas escuelas tenían serios problemas por el bajo nivel académico que se ejercía y la falta de estudiantes.<br />Al no ser este tipo de escuela obligatoria para los estudiantes fácilmente podían abandonarla.<br />El nombre de escuelas rudimentarias se debía al bajo nivel de educación ya que se impartía un conocimiento raquítico.<br />Uno de los temas que trabajaban eran los siguientes:<br />Leer y escribir, algunas operaciones básicas. (restar sumar) <br />La educación física :<br />En México desde el ultimo cuento XIX  y la primera década del siglo XX algunos desarrollaron la concepción sobre la practica de la educación física en la instrucción primaria.<br />Dichas concepciones se mantuvieron aunadas a las finalidades de la política del estado federal necesario.<br />No obstante muchos de los estudios realizados constituyeron antecedentes que a la larga consolidaran una singular expresión pedagógica.  <br />Entorno a la educación física al considerarse los factores psicológicos, biológicos y morales, las posibilidades de enseñanza y sobre todo la utilidad de estos conocimientos y la aplicación que deberán tener para mejorar las conducciones de higiene y el rigor físico de los niños y los mexicanos.<br />Después de un largo proceso de debates la mayoría de los estados del país habían legislado en torno al la educación tal como se muestra en los informes, para 1920 a diferencia de lo que seria en 1873, Díaz informaba del estado que los programas y métodos de enseñanza de la educación física. <br />El gran periodo del movimiento educativo de México surgido de la revolución:<br />Escuelas solamente para gente de bajos recursos como indios y trabajadores del campo.<br />La ley general federal rudimentaria estimulaba la asistencia ofreciendo dispensas a los alumnos su objetivo era que la mayoría ingresara a la escuela.<br />Estas escuelas principalmente enseñaban lo básico e indispensable como leer, escribir y hablar, principalmente se dividía en dos grupos.<br />1922: Nacen las escuelas .<br />1911: Surgieron de las escuelas rudimentarias un desarrollo de los cursos.<br />Por asistir a la escuela se les apoyaba con ropa y alimentos.<br />La enseñanza la federación y los municipios:<br />Desde mayo de 1896 un decreto de Díaz prescindió que la instrucción federal en  y territorio dependientes exclusivamente el ejercito.<br />la federalización se responsabilizo de las escuelas municipales que desde tiempo atrás se dependía del ayuntamiento, el decreto de diciembre 25 de 1914 expendio en Veracruz el cual decía que la autonomía municipal impulsaría el desarrollo y funcionamiento ala enseñanza primaria en cada una de las regiones de la republica.<br />la dirección general de instrucción política del estado se extendió directamente o por nada de los sueldos y otros partidos de las escuelas y negocios con las autoridades municipales esto tubo tanto éxito que podría imponerse para todo el país.<br />Carranza había vuelto a los municipios durante su mandato de gobernador el control de la enseñanza tanto en el aspecto financiero entre otros. <br />El origen del sistema educativo:<br />1921 se establece la secretaria de educación publica (SEP) <br />La nueva política educativa no considero la formación de los maestros.<br />Los profesores sin ninguna formación pedagógica llevarían al fracaso la educación publica y desprestigio docente. <br />1922 la SEP. funda la primera de diez normales.<br />1925 se organizo para profesores del D.F con el nombre de (ENM)  educación nacional de maestros.<br />La educación socialista:<br />la derrota política de bassols en la sep.}<br />una profesión federal y sindicalizada.<br />educación primaria magisterio: profesiones políticas.<br />4 principales grupos (control sindical de maestros)<br />primero: profesores primarios federales de la capital de la republica profesores mas antiguos escolaridad presencia de normalistas.<br />segundo: maestros rurales dependientes.<br />La visión oficial del sistema educativo mexicano:<br />esta tipo de sistema es la que estuvo vigente cuando el presidente estaba en manos del presidente Ernesto Zedillo.<br />Lo que realmente se buscaba era que hubiera suficiente cobertura  para todas las personas que se encontraban alejadas del centro del país.<br />En cuanto a la educación superior se pretendía que esta tuviera especialidades, licenciaturas y doctorados.<br />
Historia de rey up
Historia de rey up
Historia de rey up
Historia de rey up

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958lucesita300691
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
veduardogonzalez
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucionchong_202011
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
Ramón Romero
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiamoro
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
escuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasescuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasLauriittha
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 
Jaime torres bodet
Jaime torres bodetJaime torres bodet
Jaime torres bodet
Daniel Oropeza
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiasemasforo
 
Sesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alamedaSesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alameda
manuel garcia alameda
 
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
pamfresa
 

La actualidad más candente (17)

Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucion Educacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
escuelas rudimentarias
escuelas rudimentariasescuelas rudimentarias
escuelas rudimentarias
 
Presentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodetPresentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodet
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
Jaime torres bodet
Jaime torres bodetJaime torres bodet
Jaime torres bodet
 
Resumen Claudia Conde
Resumen Claudia CondeResumen Claudia Conde
Resumen Claudia Conde
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Sesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alamedaSesion 9 manuel garcia alameda
Sesion 9 manuel garcia alameda
 
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
 

Similar a Historia de rey up

Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
wilfridoramirez
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
wazones
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanaCHUCHITO21
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
olgalo7
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.
miangel123
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiasemasforo
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
hectorpilin
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luis
luis908
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
Angel Cisneros Gijada
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
erika morales
 
Alexis trabajo rey
Alexis trabajo reyAlexis trabajo rey
Alexis trabajo reyperalta23
 

Similar a Historia de rey up (20)

Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución Los maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.Trabajo de la revolucion mex.
Trabajo de la revolucion mex.
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Historia de mi vida
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
 
Mi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luisMi vida y mis escuelas luis
Mi vida y mis escuelas luis
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
 
Alexis trabajo rey
Alexis trabajo reyAlexis trabajo rey
Alexis trabajo rey
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Historia de rey up

  • 1. Antecedentes de la revolución<br />Desde 1910, Francisco I Madero había comenzado a trabajar en contra del antirre-leccionismo, que se fundo en 1909, comenzando a hacer giras por diversos estados donde se propondrían candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la republica: En una de esta giras fue aprendido en monterrey el 7 de junio de 1910.<br />Después de la selecciones que dieron nuevamente el triunfo a Porfirio Díaz los antirreleccionistas solicitaron la anulación de los resultados con lo cual el gobierno mando a la detención de las personas, pero a pesar de de esto no pudo evitar que otras surgieran por todas partes.<br />Madero al ver agotados todos los recursos, ser inclinaba a favor de una revolución armada. Madero junto con otros antirreleccionistas dio a conocer el plan de San Luis, este declaraba nulas las elecciones y desaparecidos los poderes.<br />El documento señalaba el 20 de noviembre como fecha para comenzar la lucha armada del país.<br />Se unen en esta revolución varias personas con intereses y reclamación de tierras por parte de Emiliano Zapata.<br />a consecuencia de esto se llevaron a cabo nuevamente las elecciones en octubre de 1911 durante una jornada limpia donde el triunfo es de madero y pino Suarez. La prensa ataca mucho a madero el nuevo presidente había dejado intacto el ejercito porfirista que fue el que empleo madero para reprimir las rebeliones que surgían en distintos lugares.<br />Zapata fue el primero en revelarse y levantándose en armas contra madero el 28 de noviembre de 1911 con el plan de Ayala. Por lo cuál se desconocía a madero, se acrecentó esta oposición la sublevación comenzó el 9 de febrero conocido como decena trágica. <br />La revolución<br />La revolución mexicana es una de las mas notadas en el siglo pasado, además es la mas amplia oposición contra el gobierno mexicano llegando hasta el punto de levantarse en armas , debido a la reflexión que sufría aquel gobierno y dio a conocer que el pueblo tiene la posibilidad de cambiar el gobierno cuando no esta conforme con las políticas manejadas o cuando este no atiende las necesidades del pueblo.<br /> todo lo que ocurrió a repercutido en nuestro tiempo ya que muchas asociaciones exigen al gobierno las demandas del pueblo, y a tener una visión mas amplia a la política de México.<br /> Maestros de la revolución:<br />Anteriormente se contaba con un proyecto de educación que fue interrumpido por la revolución mexicana, este proyecto era el porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza.<br />La participación de los maestros fue muy diversa en la revolución mexicana desde los que no importaba la política y siguieron con sus funciones sin importar el gobierno, pero otros tuvieron participación muy diversas las cuales condujeron a tener problemas por su alianza a la revolución en contra de su gobierno.<br />Algunos fueron victimas de la política y padecieron desde el retraso temporal de su sueldo o indefinido o hasta el cese de sus funciones por haber participado con el enemigo.<br />Entre las funciones en las que participaron estaban las de secretario, escribanos, consejeros, ideólogos de los jefes y organizadores y dirigentes campesinos y obreros, algunos de ellos llegaron a ser jefes políticos y militares.<br />Escuelas rudimentarias:<br />Estas escuelas llamadas rudimentarias surgieron en el año de 1912 nacidas por la gente del campo y para beneficio de los mismos.<br />Algunas de las características de las escuelas rudimentarias son:<br />Se crearon en apoyo y beneficio para las personas campesinas. El curso se impartía en dos partes.<br /> Estas escuelas tenían serios problemas por el bajo nivel académico que se ejercía y la falta de estudiantes.<br />Al no ser este tipo de escuela obligatoria para los estudiantes fácilmente podían abandonarla.<br />El nombre de escuelas rudimentarias se debía al bajo nivel de educación ya que se impartía un conocimiento raquítico.<br />Uno de los temas que trabajaban eran los siguientes:<br />Leer y escribir, algunas operaciones básicas. (restar sumar) <br />La educación física :<br />En México desde el ultimo cuento XIX y la primera década del siglo XX algunos desarrollaron la concepción sobre la practica de la educación física en la instrucción primaria.<br />Dichas concepciones se mantuvieron aunadas a las finalidades de la política del estado federal necesario.<br />No obstante muchos de los estudios realizados constituyeron antecedentes que a la larga consolidaran una singular expresión pedagógica. <br />Entorno a la educación física al considerarse los factores psicológicos, biológicos y morales, las posibilidades de enseñanza y sobre todo la utilidad de estos conocimientos y la aplicación que deberán tener para mejorar las conducciones de higiene y el rigor físico de los niños y los mexicanos.<br />Después de un largo proceso de debates la mayoría de los estados del país habían legislado en torno al la educación tal como se muestra en los informes, para 1920 a diferencia de lo que seria en 1873, Díaz informaba del estado que los programas y métodos de enseñanza de la educación física. <br />El gran periodo del movimiento educativo de México surgido de la revolución:<br />Escuelas solamente para gente de bajos recursos como indios y trabajadores del campo.<br />La ley general federal rudimentaria estimulaba la asistencia ofreciendo dispensas a los alumnos su objetivo era que la mayoría ingresara a la escuela.<br />Estas escuelas principalmente enseñaban lo básico e indispensable como leer, escribir y hablar, principalmente se dividía en dos grupos.<br />1922: Nacen las escuelas .<br />1911: Surgieron de las escuelas rudimentarias un desarrollo de los cursos.<br />Por asistir a la escuela se les apoyaba con ropa y alimentos.<br />La enseñanza la federación y los municipios:<br />Desde mayo de 1896 un decreto de Díaz prescindió que la instrucción federal en y territorio dependientes exclusivamente el ejercito.<br />la federalización se responsabilizo de las escuelas municipales que desde tiempo atrás se dependía del ayuntamiento, el decreto de diciembre 25 de 1914 expendio en Veracruz el cual decía que la autonomía municipal impulsaría el desarrollo y funcionamiento ala enseñanza primaria en cada una de las regiones de la republica.<br />la dirección general de instrucción política del estado se extendió directamente o por nada de los sueldos y otros partidos de las escuelas y negocios con las autoridades municipales esto tubo tanto éxito que podría imponerse para todo el país.<br />Carranza había vuelto a los municipios durante su mandato de gobernador el control de la enseñanza tanto en el aspecto financiero entre otros. <br />El origen del sistema educativo:<br />1921 se establece la secretaria de educación publica (SEP) <br />La nueva política educativa no considero la formación de los maestros.<br />Los profesores sin ninguna formación pedagógica llevarían al fracaso la educación publica y desprestigio docente. <br />1922 la SEP. funda la primera de diez normales.<br />1925 se organizo para profesores del D.F con el nombre de (ENM) educación nacional de maestros.<br />La educación socialista:<br />la derrota política de bassols en la sep.}<br />una profesión federal y sindicalizada.<br />educación primaria magisterio: profesiones políticas.<br />4 principales grupos (control sindical de maestros)<br />primero: profesores primarios federales de la capital de la republica profesores mas antiguos escolaridad presencia de normalistas.<br />segundo: maestros rurales dependientes.<br />La visión oficial del sistema educativo mexicano:<br />esta tipo de sistema es la que estuvo vigente cuando el presidente estaba en manos del presidente Ernesto Zedillo.<br />Lo que realmente se buscaba era que hubiera suficiente cobertura para todas las personas que se encontraban alejadas del centro del país.<br />En cuanto a la educación superior se pretendía que esta tuviera especialidades, licenciaturas y doctorados.<br />