SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico de historia
Francisco Montoya, Anouk de Laferrere y Abril Teran Frias
1. Discurso
Ciudadanos, camaradas, hermanos y hermanas, hombres de nuestro ejército.
Como su nuevo líder, me dirijo a ustedes, Joseph Stalin, con el máximo honor y
orgullo para hablarles acerca de los nuevos proyectos que, mi gobierno y yo,
tenemos planeados para esta nueva era que comienza.
Para empezar, estoy convencido que impulsar el desarrollo económico de
nuestro Imperio será una tarea clave a realizar. Considero completamente que la
forma de cumplir con mi palabra será mediante la introducción de planes
quinquenales, encargados de fijar las nuevas metas de producción, y lo que llevará
a una acelerada industrialización. Debemos instaurar una economía centralizada, y
principalmente moderna, que nos llevará a posicionarnos donde todos los Soviéticos
deseamos y merecemos estar. Próximamente estaré específicamente hablando de
este proyecto, pero mi objetivo hoy, por el cual los he reunido, es expresar lo que
acontecerá durante el próximo tiempo, exclusivamente para el beneficio y el
resplandor de la URSS, por lo que proseguiré con otro punto importante.
El miedo a un ataque externo está siempre latente, por lo que me encargaré
personalmente de fortalecernos y hacer que la oposición, que constantemente
amenaza el progreso de nuestro Imperio, no interrumpa nuestros planes que
impulsan el bien de todos nosotros. Para esto, contaremos con una policía secreta,
que nos acompañará en esta tarea y de la cual les hablaré en detalles en otra
ocasión.
Mi único rol es conducir a nuestra nación a una privilegiada posición mundial,
donde seré el conductor y benefactor de todos ustedes, los habitantes del Estado
Soviético. La forma de lograr el impulso, resplandor y privilegio de nuestra nación es
uniéndonos, por lo que debemos luchar y seguir por el mismo camino. Debemos
darle suma importancia a los actos públicos, y confiar en que mi imagen y la de todo
este gobierno es la que llevará a la URSS al lugar que se merece.
Cuento con su apoyo para todas estas tareas, que se verán reflejadas en un
tiempo. Agradezco su atención y apoyo. Permanecer fieles a esta nación y al
gobierno serán clave para lograr el progreso que tanto buscamos.
Muchas Gracias.
2. Mapa Conceptual
3. Musical
Rap
Stalin inició una política autoritaria,
lo que no generó más que desgracias.
El país era todo menos una democracia,
era de este sistema político la adversaria.
Con el objetivo de unificar la nación,
Stalin decidió eliminar a toda la oposición
Así implementó la política del terror,
Que generó en toda la población mucho temor.
Su régimen incluyó purgas masivas
Lo que mostró el horror de todas sus medidas
Todas estas eran abusivas
Y por sobre todo destructivas.
Implementó torturas y campos de concentración
Y llamó a la policía secreta a la acción.
El problema de esta agresión
Fue que comenzó una revolución
Y con su gobierno se volvieron para Stalin una obsesión.
Mientras que millones de personas vivían esta realidad,
Existían otras que a Stalin eran capaces de aceptar.
Una cara de la población no tenía ni dignidad
A la vez que la otra confiaba en Stalin y su manera de actuar.
Así fue como existieron dos realidades
Lo que hizo que la imagen de Stalin se vea en formas desiguales
Algunos confiaban en lo que él públicamente declaraba
Mientras a otros simplemente los eliminaba.
4. Naturalista
Movimiento del sol (dia y noche)
Cuando sube (todo lo bueno)
Cuando baja, cuando es de noche (todo lo malo, la gente no lo ve porque esta dormida)
Para la inteligencia “naturalista” decidimos representar el movimiento del sol, y como este
permite la existencia de lo que llamamos el día y la noche. Además, teniendo en cuenta
como, alrededor del mundo, mientras en ciertos lugares es de dia, en ciertos es de noche.
Esto pudimos relacionarlo con el gobierno de Stalin, y los dos extremos de su mandato, y de
la sociedad durante el mismo.
El sol cuando sube, de un color amarillo puro y radiante, representa lo bueno del
gobierno y todas las medidas que implementó que sirvieron para impulsar el desarrollo
soviético. Además, representa la imagen que una parte de la sociedad tenía acerca de
Stalin. Muchos creían que era un hábil político cuyos conocimientos e ideas eran positivas,
y únicamente veían todas sus acciones como parte de lo que él planteaba, como parte de
unificar y favorecer a la unión soviética. Elegimos representar el movimiento de una de las
partes más importantes de la naturaleza para comparar la grandeza del sol con la grandeza
de Stalin según una gran parte de la sociedad y la visión que tenía de él mismo. El color
amarillo del sol, que exalta aún más el resplandor de este elemento natural, pudimos
relacionarlo con el socialismo y cómo este buscaba el resplandor económico y creía que la
economía era la base de todo, principalmente la base de la igualdad social (el cual es un
concepto clave de lo que el comunismo plantea).
Por otro lado, el movimiento del sol cuando este baja, es decir la noche, representa
todo lo malo del gobierno de Stalin. La noche hace referencia al régimen del terror, a las
represalias, a las matanzas, a los campos de concentración, etc. La oscuridad de la noche,
y el hecho que la mayoría de la gente esta dormida durante este período permite mostrar
porque mucha gente no veía esta otra realidad. La luna sale, que, a diferencia del sol, es de
un color grisáceo, totalmente contrario al resplandor que transmite el sol.
De esta forma, mediante el sol y su movimiento, pudimos comparar las dos
realidades que se vivieron durante el gobierno de Stalin, y las dos caras del mismo. El
hecho, científicamente comprobado, que permite que en ciertos lugares sea de dia y en
otros de noche al mismo tiempo fue lo que ocurrió con Stalin y sus años al poder. Mientras
una parte admiraba y festejaba a Stalin, de la misma forma que él mismo planteaba
públicamente una cara positiva, del otro lado existía una realidad totalmente distinta, donde
el miedo, la tortura y el repudio al gobierno eran protagonistas.
https://youtu.be/0p6CLvtm2u0
5. Visual
6. Role Play
Conversación entre Joseph Stalin, y su ministro Vyacheslav Molotov, donde
el nuevo líder Soviético le cuenta sus propuestas.
Stalin:​ Buenas tardes. He pedido esta reunión para hablarle acerca de este
nuevo liderazgo que comienza, y en el que le otorgaré un importante rol. Estoy
dispuesto, en máxima confidencialidad, a contarle mis proyectos y a lo que apunto
en el tiempo que esté al mando.
Molotov: ​Estaré a la altura de la circunstancia. Prosiga con las propuestas
que deseaba contarme.
Stalin:​ Como decía, esta es una nueva era. Tal como plantearon las ideas
socialistas desde sus inicios, la economía es la base de todo, principalmente de la
igualdad social. Es por esto que estableceré una economía centralizada e
introduciré nuevos planes.
Molotov:​ ¿A que se refiere con introducir nuevos planes?
Stalin:​ Los planes se llamarán planes quinquenales. Estos fijarán las nuevas
metas de producción. El Gosplan, será el organismo que fijará los objetivos de estos
nuevos planes, que, tal como lo anuncia su nombre, tendrán un plazo de cinco años.
Molotov:​ ¿De qué manera plantea que eso ayudará a la economía?
Stalin:​ Estos favorecerán a la industrialización, y permitirán que la Unión
Soviética desarrolle una economía más moderna. Nuestro objetivo será erradicar el
capitalismo, y lo que planteé ayudará en el proceso de cumplir con esta meta.
Molotov:​ Coincido. Sin embargo, con el mayor respeto, considero que
deberá instaurar por lo menos una medida que regule la apropiación de tierra
privada. Por el contrario, el objetivo económico de eliminar el capitalismo y, a través
de esto, lograr la igualdad social, no podrá cumplirse en su máxima expresión.
Stalin: ​Debo concordar con usted en este asunto. Estableceré la
colectivización forzosa, es decir que se abolirá la propiedad privada en el ámbito
rural. Cumpliré con mi palabra, y ya no deberemos conformarnos únicamente con
regular la propiedad privada, directamente la eliminaré.
Molotov:​ Fascinante punto de vista. Sin embargo, ¿no cree que esto
incentivará a los habitantes rurales a desarrollar ideas en su contra? Es decir,
entiendo que a largo plazo sus planes van a ir tomando forma, pero no creo que
toda la población entienda ello.
Stalin:​ Ministro Molotov, ¿acaso me está subestimando? Estoy siempre un
par de pasos delante suyo. Ya he considerado el hecho de que la población estará
más que descontenta con algunas de estas reformas al principio. Por lo tanto, me
tomé el tiempo de elaborar un sistema para combatir y, sucesivamente, eliminar a la
oposición.
Molotov:​ El sentido de estrategia y anticipación que usted ensambla no deja
de sorprenderme. Ya entiendo. De esa manera, no solo se deshará de sus
opositores sino que además hará que aquellos que aún no se revelaron duden antes
de tomar acción.
Stalin:​ Exactamente. En poco tiempo ya llegará el momento para establecer
un gobierno autoritario. Así, habrá cada vez menor barullo en el país y, en el caso
de que alguno de los países de occidente decida combatir la fuente de comunismo
que conforma nuestra república, esta será lo suficientemente unida para vencer.
Molotov:​ Disculpeme, pero ¿cómo logrará cumplir con todo esto?
Stalin:​ Es bastante simple de hecho. Para empezar, implementaré una
política de terror, en la que se torturará y asesinará a todo aquel que se oponga a mi
mando. La encargada de esto, será una policía secreta, que identificará y perseguirá
a los opositores.
Molotov:​ Impresionante.
No lo quiero preocupar, pero según mis cálculos, entre la NEP y la
policía secreta se necesitarán un gran número de trabajadores.
Stalin:​ Muy bien… Entonces, fundaré ​gulags​, campos de concentración,
donde someteré a cuantos hombres y mujeres sean necesarios para trabajar en la
infraestructura del país.
Molotov:​ Solucionado entonces.
Con tales niveles de represión los ciudadanos no tendrán opción otra que
montar un culto dedicado a usted como conductor y benefactor de la sociedad.
Stalin:​ Eso no estaría nada mal… Que exalten mi figura; en grandes retratos,
esculturas, que celebren actos públicos en mi honor, que me enseñen como un
héroe en los textos escolares. Así las personas se levantaran menos.
Molotov:​ En sus cuadros y esculturas, además, podría ser representado con
rasgos similares a los de cada comunidad. Es decir, dependiendo de en qué parte
del país se encuentre la obra. De esta manera, su apoyo incrementará cada vez
más.
Stalin:​ Excelente. Está resuelto entonces. Ha sido una reunión muy
productiva. Puede retirarse ahora.

Más contenido relacionado

Similar a Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya

El régimen se tambalea
El régimen se tambaleaEl régimen se tambalea
El régimen se tambalea
Rafael Verde)
 
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentalesLa caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
Rafael Verde)
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
elgranlato09
 

Similar a Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya (20)

Guia 3
Guia  3Guia  3
Guia 3
 
Guia 3 final
Guia 3 finalGuia 3 final
Guia 3 final
 
Algunas reflexiones sobre los enfoques político-ideológicos en América Latina...
Algunas reflexiones sobre los enfoques político-ideológicos en América Latina...Algunas reflexiones sobre los enfoques político-ideológicos en América Latina...
Algunas reflexiones sobre los enfoques político-ideológicos en América Latina...
 
Desarrollo y Crisis del modelo Soviético.pdf
Desarrollo y Crisis del modelo Soviético.pdfDesarrollo y Crisis del modelo Soviético.pdf
Desarrollo y Crisis del modelo Soviético.pdf
 
Unidad1 presentacion Presentación en archivo adjunto: 2ª Guerra Mundial
Unidad1 presentacion Presentación en archivo adjunto: 2ª Guerra Mundial Unidad1 presentacion Presentación en archivo adjunto: 2ª Guerra Mundial
Unidad1 presentacion Presentación en archivo adjunto: 2ª Guerra Mundial
 
stalinismo
stalinismostalinismo
stalinismo
 
La revolución utopia
La revolución utopiaLa revolución utopia
La revolución utopia
 
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
 
No es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluceNo es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluce
 
Prologo y tesis fundamentales revolucion permanente
Prologo y tesis fundamentales revolucion permanentePrologo y tesis fundamentales revolucion permanente
Prologo y tesis fundamentales revolucion permanente
 
El régimen se tambalea
El régimen se tambaleaEl régimen se tambalea
El régimen se tambalea
 
Regimenes totalitarios
Regimenes totalitariosRegimenes totalitarios
Regimenes totalitarios
 
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentalesLa caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
La caída de mubarak y la bancarrota de los imperios occidentales
 
Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2
 
Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015Guia revolucion rusa 2015
Guia revolucion rusa 2015
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xxTotalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
 
Golpe de timon
Golpe de timonGolpe de timon
Golpe de timon
 
Sca u3 a1_cabr
Sca u3 a1_cabrSca u3 a1_cabr
Sca u3 a1_cabr
 

Más de AbrilTeranFrias

Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán fríasTrabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
AbrilTeranFrias
 
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
Bbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answersBbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answers
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
AbrilTeranFrias
 

Más de AbrilTeranFrias (20)

Picture poem
Picture poem Picture poem
Picture poem
 
Art abril teran frias
Art   abril teran frias Art   abril teran frias
Art abril teran frias
 
Presentation a complaint
Presentation  a complaint Presentation  a complaint
Presentation a complaint
 
Project - Mediterranean sea (1)
Project   - Mediterranean sea (1)Project   - Mediterranean sea (1)
Project - Mediterranean sea (1)
 
Dulce et decorum est
Dulce et decorum estDulce et decorum est
Dulce et decorum est
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
 
Billenium questions (1)
Billenium   questions (1)Billenium   questions (1)
Billenium questions (1)
 
Billenium questions
Billenium   questionsBillenium   questions
Billenium questions
 
The Spanish Civil War
The Spanish Civil WarThe Spanish Civil War
The Spanish Civil War
 
Conditionals presentation
Conditionals presentationConditionals presentation
Conditionals presentation
 
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okeckiTp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
 
Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán fríasTrabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías
 
2do año formación ética y ciudadana; re, zufriategui y terán frias (1)
2do año formación ética y ciudadana; re, zufriategui y terán frias (1)2do año formación ética y ciudadana; re, zufriategui y terán frias (1)
2do año formación ética y ciudadana; re, zufriategui y terán frias (1)
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
 
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
Bbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answersBbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answers
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
 
Región noa (1)
Región noa (1)Región noa (1)
Región noa (1)
 
Book report
Book reportBook report
Book report
 
Región NOA
Región NOARegión NOA
Región NOA
 
Relato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -PersonajesRelato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -Personajes
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya

  • 1. Trabajo práctico de historia Francisco Montoya, Anouk de Laferrere y Abril Teran Frias 1. Discurso Ciudadanos, camaradas, hermanos y hermanas, hombres de nuestro ejército. Como su nuevo líder, me dirijo a ustedes, Joseph Stalin, con el máximo honor y orgullo para hablarles acerca de los nuevos proyectos que, mi gobierno y yo, tenemos planeados para esta nueva era que comienza. Para empezar, estoy convencido que impulsar el desarrollo económico de nuestro Imperio será una tarea clave a realizar. Considero completamente que la forma de cumplir con mi palabra será mediante la introducción de planes quinquenales, encargados de fijar las nuevas metas de producción, y lo que llevará a una acelerada industrialización. Debemos instaurar una economía centralizada, y principalmente moderna, que nos llevará a posicionarnos donde todos los Soviéticos deseamos y merecemos estar. Próximamente estaré específicamente hablando de este proyecto, pero mi objetivo hoy, por el cual los he reunido, es expresar lo que acontecerá durante el próximo tiempo, exclusivamente para el beneficio y el resplandor de la URSS, por lo que proseguiré con otro punto importante. El miedo a un ataque externo está siempre latente, por lo que me encargaré personalmente de fortalecernos y hacer que la oposición, que constantemente amenaza el progreso de nuestro Imperio, no interrumpa nuestros planes que impulsan el bien de todos nosotros. Para esto, contaremos con una policía secreta, que nos acompañará en esta tarea y de la cual les hablaré en detalles en otra ocasión. Mi único rol es conducir a nuestra nación a una privilegiada posición mundial, donde seré el conductor y benefactor de todos ustedes, los habitantes del Estado Soviético. La forma de lograr el impulso, resplandor y privilegio de nuestra nación es uniéndonos, por lo que debemos luchar y seguir por el mismo camino. Debemos darle suma importancia a los actos públicos, y confiar en que mi imagen y la de todo este gobierno es la que llevará a la URSS al lugar que se merece. Cuento con su apoyo para todas estas tareas, que se verán reflejadas en un tiempo. Agradezco su atención y apoyo. Permanecer fieles a esta nación y al gobierno serán clave para lograr el progreso que tanto buscamos. Muchas Gracias.
  • 2. 2. Mapa Conceptual 3. Musical Rap Stalin inició una política autoritaria, lo que no generó más que desgracias. El país era todo menos una democracia, era de este sistema político la adversaria. Con el objetivo de unificar la nación, Stalin decidió eliminar a toda la oposición Así implementó la política del terror, Que generó en toda la población mucho temor. Su régimen incluyó purgas masivas Lo que mostró el horror de todas sus medidas Todas estas eran abusivas Y por sobre todo destructivas.
  • 3. Implementó torturas y campos de concentración Y llamó a la policía secreta a la acción. El problema de esta agresión Fue que comenzó una revolución Y con su gobierno se volvieron para Stalin una obsesión. Mientras que millones de personas vivían esta realidad, Existían otras que a Stalin eran capaces de aceptar. Una cara de la población no tenía ni dignidad A la vez que la otra confiaba en Stalin y su manera de actuar. Así fue como existieron dos realidades Lo que hizo que la imagen de Stalin se vea en formas desiguales Algunos confiaban en lo que él públicamente declaraba Mientras a otros simplemente los eliminaba. 4. Naturalista Movimiento del sol (dia y noche) Cuando sube (todo lo bueno) Cuando baja, cuando es de noche (todo lo malo, la gente no lo ve porque esta dormida) Para la inteligencia “naturalista” decidimos representar el movimiento del sol, y como este permite la existencia de lo que llamamos el día y la noche. Además, teniendo en cuenta como, alrededor del mundo, mientras en ciertos lugares es de dia, en ciertos es de noche. Esto pudimos relacionarlo con el gobierno de Stalin, y los dos extremos de su mandato, y de la sociedad durante el mismo. El sol cuando sube, de un color amarillo puro y radiante, representa lo bueno del gobierno y todas las medidas que implementó que sirvieron para impulsar el desarrollo soviético. Además, representa la imagen que una parte de la sociedad tenía acerca de Stalin. Muchos creían que era un hábil político cuyos conocimientos e ideas eran positivas, y únicamente veían todas sus acciones como parte de lo que él planteaba, como parte de unificar y favorecer a la unión soviética. Elegimos representar el movimiento de una de las partes más importantes de la naturaleza para comparar la grandeza del sol con la grandeza de Stalin según una gran parte de la sociedad y la visión que tenía de él mismo. El color amarillo del sol, que exalta aún más el resplandor de este elemento natural, pudimos relacionarlo con el socialismo y cómo este buscaba el resplandor económico y creía que la economía era la base de todo, principalmente la base de la igualdad social (el cual es un concepto clave de lo que el comunismo plantea). Por otro lado, el movimiento del sol cuando este baja, es decir la noche, representa todo lo malo del gobierno de Stalin. La noche hace referencia al régimen del terror, a las represalias, a las matanzas, a los campos de concentración, etc. La oscuridad de la noche, y el hecho que la mayoría de la gente esta dormida durante este período permite mostrar
  • 4. porque mucha gente no veía esta otra realidad. La luna sale, que, a diferencia del sol, es de un color grisáceo, totalmente contrario al resplandor que transmite el sol. De esta forma, mediante el sol y su movimiento, pudimos comparar las dos realidades que se vivieron durante el gobierno de Stalin, y las dos caras del mismo. El hecho, científicamente comprobado, que permite que en ciertos lugares sea de dia y en otros de noche al mismo tiempo fue lo que ocurrió con Stalin y sus años al poder. Mientras una parte admiraba y festejaba a Stalin, de la misma forma que él mismo planteaba públicamente una cara positiva, del otro lado existía una realidad totalmente distinta, donde el miedo, la tortura y el repudio al gobierno eran protagonistas. https://youtu.be/0p6CLvtm2u0 5. Visual
  • 5. 6. Role Play Conversación entre Joseph Stalin, y su ministro Vyacheslav Molotov, donde el nuevo líder Soviético le cuenta sus propuestas. Stalin:​ Buenas tardes. He pedido esta reunión para hablarle acerca de este nuevo liderazgo que comienza, y en el que le otorgaré un importante rol. Estoy dispuesto, en máxima confidencialidad, a contarle mis proyectos y a lo que apunto en el tiempo que esté al mando. Molotov: ​Estaré a la altura de la circunstancia. Prosiga con las propuestas que deseaba contarme. Stalin:​ Como decía, esta es una nueva era. Tal como plantearon las ideas socialistas desde sus inicios, la economía es la base de todo, principalmente de la igualdad social. Es por esto que estableceré una economía centralizada e introduciré nuevos planes. Molotov:​ ¿A que se refiere con introducir nuevos planes?
  • 6. Stalin:​ Los planes se llamarán planes quinquenales. Estos fijarán las nuevas metas de producción. El Gosplan, será el organismo que fijará los objetivos de estos nuevos planes, que, tal como lo anuncia su nombre, tendrán un plazo de cinco años. Molotov:​ ¿De qué manera plantea que eso ayudará a la economía? Stalin:​ Estos favorecerán a la industrialización, y permitirán que la Unión Soviética desarrolle una economía más moderna. Nuestro objetivo será erradicar el capitalismo, y lo que planteé ayudará en el proceso de cumplir con esta meta. Molotov:​ Coincido. Sin embargo, con el mayor respeto, considero que deberá instaurar por lo menos una medida que regule la apropiación de tierra privada. Por el contrario, el objetivo económico de eliminar el capitalismo y, a través de esto, lograr la igualdad social, no podrá cumplirse en su máxima expresión. Stalin: ​Debo concordar con usted en este asunto. Estableceré la colectivización forzosa, es decir que se abolirá la propiedad privada en el ámbito rural. Cumpliré con mi palabra, y ya no deberemos conformarnos únicamente con regular la propiedad privada, directamente la eliminaré. Molotov:​ Fascinante punto de vista. Sin embargo, ¿no cree que esto incentivará a los habitantes rurales a desarrollar ideas en su contra? Es decir, entiendo que a largo plazo sus planes van a ir tomando forma, pero no creo que toda la población entienda ello. Stalin:​ Ministro Molotov, ¿acaso me está subestimando? Estoy siempre un par de pasos delante suyo. Ya he considerado el hecho de que la población estará más que descontenta con algunas de estas reformas al principio. Por lo tanto, me tomé el tiempo de elaborar un sistema para combatir y, sucesivamente, eliminar a la oposición. Molotov:​ El sentido de estrategia y anticipación que usted ensambla no deja de sorprenderme. Ya entiendo. De esa manera, no solo se deshará de sus opositores sino que además hará que aquellos que aún no se revelaron duden antes de tomar acción. Stalin:​ Exactamente. En poco tiempo ya llegará el momento para establecer un gobierno autoritario. Así, habrá cada vez menor barullo en el país y, en el caso de que alguno de los países de occidente decida combatir la fuente de comunismo que conforma nuestra república, esta será lo suficientemente unida para vencer. Molotov:​ Disculpeme, pero ¿cómo logrará cumplir con todo esto? Stalin:​ Es bastante simple de hecho. Para empezar, implementaré una política de terror, en la que se torturará y asesinará a todo aquel que se oponga a mi mando. La encargada de esto, será una policía secreta, que identificará y perseguirá a los opositores.
  • 7. Molotov:​ Impresionante. No lo quiero preocupar, pero según mis cálculos, entre la NEP y la policía secreta se necesitarán un gran número de trabajadores. Stalin:​ Muy bien… Entonces, fundaré ​gulags​, campos de concentración, donde someteré a cuantos hombres y mujeres sean necesarios para trabajar en la infraestructura del país. Molotov:​ Solucionado entonces. Con tales niveles de represión los ciudadanos no tendrán opción otra que montar un culto dedicado a usted como conductor y benefactor de la sociedad. Stalin:​ Eso no estaría nada mal… Que exalten mi figura; en grandes retratos, esculturas, que celebren actos públicos en mi honor, que me enseñen como un héroe en los textos escolares. Así las personas se levantaran menos. Molotov:​ En sus cuadros y esculturas, además, podría ser representado con rasgos similares a los de cada comunidad. Es decir, dependiendo de en qué parte del país se encuentre la obra. De esta manera, su apoyo incrementará cada vez más. Stalin:​ Excelente. Está resuelto entonces. Ha sido una reunión muy productiva. Puede retirarse ahora.