SlideShare una empresa de Scribd logo
Olivia Obligado y Abril Terán Frías
Trabajo Práctico Formación Ética y Ciudadana
La Libertad en Sociedad - 23/6
Punto 1. A)
● Sociabilidad humana como rasgo natural
● Socialización
● Grupos Sociales
● Conflictos
● Normas
● Costumbres
● Leyes
● Instituciones
● Derechos y Facultades
● Restricciones y obligaciones
● Libertad individual
● Normas Injustas
● Moral
● Conciencia moral
● Posibilidad de elegir nos hace libres
● Libertad Interna
● Voluntad
● Libertad externa
● Libertad negativa; no encontrar impedimentos
● Libertad positiva; capacidad real de concretar las posibilidades
● Immanuel Kant
● Jean-Paul Sartre
● Libertad es el fundamento de la condición humana
● Igualdad ante la ley
● Igualdad de derechos
● Justicia retributiva
● Platón; armonía de la sociedad
● Aristóteles; justicia retributiva
● John Rawls; iguales oportunidades
2) Punto 2 Establece relaciones entre las palabras de la lista y realiza una oración con
cada conjunto de conceptos propuestos
A) Libertad y responsabilidad;
La libertad refiere a la posibilidad de elegir dentro del marco de los límites que la sociedad
establece. Sin embargo, ser libres requiere hacernos responsables de nuestros actos, y de
las decisiones que tomamos. Ser libres es un derecho, de poder expresarnos, elegir y tomar
nuestras propias decisiones, aunque esto implica que tengamos que responsabilizarnos por
las elecciones que consideramos correcta.
Oración; ​El derecho a la libertad genera, a su vez, que nos tengamos que hacer
responsables de nuestras decisiones.
b) Igualdad y desigualdad;
La igualdad y la desigualdad son conceptos opuestos, ya que la igualdad refiere al reparto
equitativo de bienes donde todos los habitantes pueden tener acceso a los mismos bienes
necesarios, ya sean tangibles o intangibles, como también recibir el mismo respeto y justicia
sin importar la raza, la clase social, entre otros. En cambio, la desigualdad es lo contrario,
ya que es la diferencia en el accionar de la justicia, respeto, libertad, y bienes que otros.
Oración:​ La igualdad refiere a la libre distribución mientras que la desigualdad, expresa lo
contrario.
c) Igualdad y justicia;
Cuando nos referimos a igualdad, se puede afirmar que la justicia está siendo aplicada de
manera correcta. Si toda la sociedad tiene igualdad de condiciones y las necesidades
básicas de todos están cubiertas, quiere decir que la justicia está siendo aplicada. No hay
igualdad sin justicia, como sin justicia no hay igualdad.
Oración: ​La justicia es aplicada para que haya igualdad entre las personas.
d) Dignidad humana e igualdad;
Todas las personas debemos ser iguales en derechos y en Dignidad. Todos los seres
humanos nacemos libres en Dignidad y derechos. Por esto podemos decir que la igualdad
se obtiene, teniendo igual dignidad y derechos.
Oración;​ Para alcanzar la igualdad debemos tener igual dignidad y derechos.
e) Utopía y realidad;
Estos conceptos son contrarios ya que la Utopía es un lugar ficticio, un ideal de una
sociedad justa y perfecta en donde todo funciona sin conflictos. Un lugar donde el sistema
político, social y legal funciona sin ninguna falencia. Mientras que en la realidad de hoy en
día, los conflictos en los gobiernos, la desigualdad social y la violencia están presentes.
Oración:​ La Utopía refiere a un lugar ficticio donde todo funciona perfectamente, en
armonía, mientras que en la vida real, y en las sociedades de hoy en día ocurre lo contrario.
f) Libertad y normas;
Para que la libertad en sociedad funcione correctamente, se imponen normas para que las
libertades individuales no afecten a la sociedad, y se respeten los marcos que la sociedad
considere correctos. Las normas regulan el comportamiento de la sociedad para que todos
puedan aprovechar los beneficios de ser libres al máximo, siempre y cuando las libertades
individuales y el contexto de la población no se vean afectados.
Oración:​ Las normas regulan las libertades de las personas para que todos podamos
aprovecharla, sin causar mayores inconvenientes.
g) Justicia y normas;
La justicia es lo que hace respetar y cumplir ciertas normas. Hay distintos tipos de normas,
las leyes es uno de ellos. Las leyes son las que se hacen cumplir por la justicia, y ante
alguna falta se apela a ella.
Oración:​ Las leyes, un tipo de normas, se hacen cumplir mediante el accionar e
intervención de la justicia.
h) Dignidad humana y normas;
El hecho de que todos los habitantes tengamos dignidad humana, y así, poder satisfacer
nuestras necesidades, permite un orden social. Esto se relaciona con las normas ya que
estas trabajan para establecer un orden. Además, las normas sirven para que los derechos
de las personas se cumplan, como por ejemplo que la dignidad humana esté correctamente
presente en todos los habitantes. Los dos conceptos trabajan para una mejor sociedad, la
dignidad humana siendo parte de las personas, un derecho otorgado al nacer y las normas
haciéndolas cumplir.
Oración:​ Las normas y la dignidad humana están estrechamente relacionados ya que
ambos trabajan para obtener una mejor sociedad.
i) Dignidad humana y moral;
La relación entre estos conceptos es que ambos son inherentes al ser humano, somos
seres morales y dignos por el simple hecho de ser personas. A diferencia de otros seres
vivos como animales o plantas, estos no son seres morales, ya que la moral refiere a los
comportamientos del hombre. La dignidad es algo que obtenemos por el simple hecho de
ser seres humanos, desde que nacemos hasta que morimos.
Oración:​ La dignidad humana y la moral son conceptos relacionados por ser inherentes
respecto al ser humano.
3)Punto 3 “la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, art. 1 Responder las
preguntas. A), B), C)
A) El artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos incluye los siguientes
conceptos aprendidos:
● Igualdades
● Libertades
● Dignidad
● Conciencia
● Libertad de elección
● Comportamiento en la sociedad y hacia la misma
● Responsabilidades
● Derechos
● Deberes
● Normas
B) La Declaración de los Derechos Humanos refiere a que todas las personas nacen
iguales, es decir que merecen tener una vida digna donde sus derechos sean respetados y
tengan el mismo acceso a la libertad en su plenitud. Los seres humanos tenemos el don de
la razón y conciencia lo que nos hace distinguir lo que está bien y lo que no. A partir de
esto, si utilizamos bien nuestra libertad, razón y conciencia, deberíamos comportarnos de la
manera que corresponde en nuestra sociedad.
C) La Declaración de los Derechos Humanos les dio la posibilidad a todas las personas del
mundo a poder vivir una vida digna donde sus derechos y libertades sean respetados,
siempre y cuando no se comporten de manera inapropiada en la sociedad o con la misma.
4) ¿Se te ocurre alguna frase o imagen que sintetice como un afiche publicitario los
conceptos aprendidos? Pueden armar un producto con imagen y un texto.
Esta imagen da a entender que los tres términos; Justicia, Igualdad y Libertad no son
simples palabras, tienen un importante significado y una idea a seguir en cada una de ellas.
Las tres deberían ser aplicadas en cada una de las personas de nuestro mundo para que
puedan vivir libremente, siendo iguales ante las leyes y derechos, lo que lleva a que puedan
ser juzgados correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
enochmon99
 
Karl Marx & John Rawls
Karl Marx & John RawlsKarl Marx & John Rawls
Karl Marx & John Rawls
Capitán Alberto
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
Wilbert Tapia
 
Tema 6ciudadania
Tema 6ciudadaniaTema 6ciudadania
Tema 6ciudadania
Chema R.
 
Exp participacion controlee
Exp participacion controleeExp participacion controlee
Exp participacion controlee
Azul Valex Valez
 
Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (
Albert Sobarzo
 
Teorias de justicia Nataly Erazo
Teorias de justicia Nataly ErazoTeorias de justicia Nataly Erazo
Teorias de justicia Nataly Erazo
natyerazo
 
Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
fguerrauniandesr
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Nelly Ortega Angarita
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
Beticlh
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
luciapastorino73
 
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
Unidad 4   tema 1 - libertad e igualdadUnidad 4   tema 1 - libertad e igualdad
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
VicenteMezaLpez
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
Kaite Callupe Janampa
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
VicenteMezaLpez
 
Derechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacionDerechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacion
CarolinaManzano
 
Rawls, Una teoría de la justicia.
Rawls, Una teoría de la justicia. Rawls, Una teoría de la justicia.
Rawls, Una teoría de la justicia.
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Tema ii. igualdad
Tema ii. igualdadTema ii. igualdad
Tema ii. igualdad
alevalco
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
Iván Budinich
 
Ideas para una historia universal en clave cosmpolita
Ideas para una historia universal en clave cosmpolitaIdeas para una historia universal en clave cosmpolita
Ideas para una historia universal en clave cosmpolita
Alex Castaño
 

La actualidad más candente (19)

Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
 
Karl Marx & John Rawls
Karl Marx & John RawlsKarl Marx & John Rawls
Karl Marx & John Rawls
 
Justicia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones ClásicasJusticia. Concepciones Clásicas
Justicia. Concepciones Clásicas
 
Tema 6ciudadania
Tema 6ciudadaniaTema 6ciudadania
Tema 6ciudadania
 
Exp participacion controlee
Exp participacion controleeExp participacion controlee
Exp participacion controlee
 
Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (Derecho, justicia e igualdad (
Derecho, justicia e igualdad (
 
Teorias de justicia Nataly Erazo
Teorias de justicia Nataly ErazoTeorias de justicia Nataly Erazo
Teorias de justicia Nataly Erazo
 
Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
 
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
Unidad 4   tema 1 - libertad e igualdadUnidad 4   tema 1 - libertad e igualdad
Unidad 4 tema 1 - libertad e igualdad
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
 
Derechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacionDerechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacion
 
Rawls, Una teoría de la justicia.
Rawls, Una teoría de la justicia. Rawls, Una teoría de la justicia.
Rawls, Una teoría de la justicia.
 
Tema ii. igualdad
Tema ii. igualdadTema ii. igualdad
Tema ii. igualdad
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
 
Ideas para una historia universal en clave cosmpolita
Ideas para una historia universal en clave cosmpolitaIdeas para una historia universal en clave cosmpolita
Ideas para una historia universal en clave cosmpolita
 

Similar a Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías

Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.
TrinidadInesPorretti
 
Derechos humanos como oportunidad de igualdad
Derechos humanos como oportunidad de igualdadDerechos humanos como oportunidad de igualdad
Derechos humanos como oportunidad de igualdad
Jose Medina
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
JAVIERTRIANA9
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
almaomega
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
Ashira Fnyyn Nehira
 
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
Rey, la calle en calma...
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
Rey, la calle en calma...
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Gabriel Florez
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
JeisonLorena
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
pabcolgom
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Feeliipe H. Rojaz
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
Camilo Castro Rivera
 
lei
leilei
éTica
éTicaéTica
éTica
patricia_mtm
 
éTica
éTicaéTica
éTica
patricia_mtm
 
éTica
éTicaéTica
éTica
patricia_mtm
 
éTica
éTicaéTica
éTica
patricia_mtm
 

Similar a Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías (20)

Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.Trabajo Practico de F.E.C.
Trabajo Practico de F.E.C.
 
Derechos humanos como oportunidad de igualdad
Derechos humanos como oportunidad de igualdadDerechos humanos como oportunidad de igualdad
Derechos humanos como oportunidad de igualdad
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
Actividades bloque 4
Actividades bloque 4Actividades bloque 4
Actividades bloque 4
 
Universida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssssUniversida autonoma de puebla ssss
Universida autonoma de puebla ssss
 
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
Alteridada
AlteridadaAlteridada
Alteridada
 
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
Alteridadvalores 131121073745-phpapp01
 
Alteridad valores
Alteridad valoresAlteridad valores
Alteridad valores
 
lei
leilei
lei
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 

Más de AbrilTeranFrias

Picture poem
Picture poem Picture poem
Picture poem
AbrilTeranFrias
 
Art abril teran frias
Art   abril teran frias Art   abril teran frias
Art abril teran frias
AbrilTeranFrias
 
Presentation a complaint
Presentation  a complaint Presentation  a complaint
Presentation a complaint
AbrilTeranFrias
 
Project - Mediterranean sea (1)
Project   - Mediterranean sea (1)Project   - Mediterranean sea (1)
Project - Mediterranean sea (1)
AbrilTeranFrias
 
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y MontoyaHistoria TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
AbrilTeranFrias
 
Dulce et decorum est
Dulce et decorum estDulce et decorum est
Dulce et decorum est
AbrilTeranFrias
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
AbrilTeranFrias
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
AbrilTeranFrias
 
Billenium questions (1)
Billenium   questions (1)Billenium   questions (1)
Billenium questions (1)
AbrilTeranFrias
 
Billenium questions
Billenium   questionsBillenium   questions
Billenium questions
AbrilTeranFrias
 
The Spanish Civil War
The Spanish Civil WarThe Spanish Civil War
The Spanish Civil War
AbrilTeranFrias
 
Conditionals presentation
Conditionals presentationConditionals presentation
Conditionals presentation
AbrilTeranFrias
 
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okeckiTp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
AbrilTeranFrias
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
AbrilTeranFrias
 
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
Bbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answersBbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answers
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
AbrilTeranFrias
 
Región noa (1)
Región noa (1)Región noa (1)
Región noa (1)
AbrilTeranFrias
 
Book report
Book reportBook report
Book report
AbrilTeranFrias
 
Región NOA
Región NOARegión NOA
Región NOA
AbrilTeranFrias
 
Relato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -PersonajesRelato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -Personajes
AbrilTeranFrias
 
Love III
Love IIILove III
Love III
AbrilTeranFrias
 

Más de AbrilTeranFrias (20)

Picture poem
Picture poem Picture poem
Picture poem
 
Art abril teran frias
Art   abril teran frias Art   abril teran frias
Art abril teran frias
 
Presentation a complaint
Presentation  a complaint Presentation  a complaint
Presentation a complaint
 
Project - Mediterranean sea (1)
Project   - Mediterranean sea (1)Project   - Mediterranean sea (1)
Project - Mediterranean sea (1)
 
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y MontoyaHistoria TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
Historia TP - Teran Frias, Laferrere y Montoya
 
Dulce et decorum est
Dulce et decorum estDulce et decorum est
Dulce et decorum est
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
 
Cuban missile crisis
Cuban missile crisisCuban missile crisis
Cuban missile crisis
 
Billenium questions (1)
Billenium   questions (1)Billenium   questions (1)
Billenium questions (1)
 
Billenium questions
Billenium   questionsBillenium   questions
Billenium questions
 
The Spanish Civil War
The Spanish Civil WarThe Spanish Civil War
The Spanish Civil War
 
Conditionals presentation
Conditionals presentationConditionals presentation
Conditionals presentation
 
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okeckiTp formación ética y ciudadana   abril terán frías y marcos okecki
Tp formación ética y ciudadana abril terán frías y marcos okecki
 
Congreso
CongresoCongreso
Congreso
 
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
Bbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answersBbc   gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier)   answers
Bbc gcse bitesize science - survival of the fittest (higher tier) answers
 
Región noa (1)
Región noa (1)Región noa (1)
Región noa (1)
 
Book report
Book reportBook report
Book report
 
Región NOA
Región NOARegión NOA
Región NOA
 
Relato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -PersonajesRelato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -Personajes
 
Love III
Love IIILove III
Love III
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Trabajo formación ética y ciudadana; obligado y terán frías

  • 1. Olivia Obligado y Abril Terán Frías Trabajo Práctico Formación Ética y Ciudadana La Libertad en Sociedad - 23/6 Punto 1. A) ● Sociabilidad humana como rasgo natural ● Socialización ● Grupos Sociales ● Conflictos ● Normas ● Costumbres ● Leyes ● Instituciones ● Derechos y Facultades ● Restricciones y obligaciones ● Libertad individual ● Normas Injustas ● Moral ● Conciencia moral ● Posibilidad de elegir nos hace libres ● Libertad Interna ● Voluntad ● Libertad externa ● Libertad negativa; no encontrar impedimentos ● Libertad positiva; capacidad real de concretar las posibilidades ● Immanuel Kant ● Jean-Paul Sartre ● Libertad es el fundamento de la condición humana ● Igualdad ante la ley ● Igualdad de derechos ● Justicia retributiva ● Platón; armonía de la sociedad ● Aristóteles; justicia retributiva ● John Rawls; iguales oportunidades 2) Punto 2 Establece relaciones entre las palabras de la lista y realiza una oración con cada conjunto de conceptos propuestos A) Libertad y responsabilidad; La libertad refiere a la posibilidad de elegir dentro del marco de los límites que la sociedad establece. Sin embargo, ser libres requiere hacernos responsables de nuestros actos, y de las decisiones que tomamos. Ser libres es un derecho, de poder expresarnos, elegir y tomar nuestras propias decisiones, aunque esto implica que tengamos que responsabilizarnos por las elecciones que consideramos correcta.
  • 2. Oración; ​El derecho a la libertad genera, a su vez, que nos tengamos que hacer responsables de nuestras decisiones. b) Igualdad y desigualdad; La igualdad y la desigualdad son conceptos opuestos, ya que la igualdad refiere al reparto equitativo de bienes donde todos los habitantes pueden tener acceso a los mismos bienes necesarios, ya sean tangibles o intangibles, como también recibir el mismo respeto y justicia sin importar la raza, la clase social, entre otros. En cambio, la desigualdad es lo contrario, ya que es la diferencia en el accionar de la justicia, respeto, libertad, y bienes que otros. Oración:​ La igualdad refiere a la libre distribución mientras que la desigualdad, expresa lo contrario. c) Igualdad y justicia; Cuando nos referimos a igualdad, se puede afirmar que la justicia está siendo aplicada de manera correcta. Si toda la sociedad tiene igualdad de condiciones y las necesidades básicas de todos están cubiertas, quiere decir que la justicia está siendo aplicada. No hay igualdad sin justicia, como sin justicia no hay igualdad. Oración: ​La justicia es aplicada para que haya igualdad entre las personas. d) Dignidad humana e igualdad; Todas las personas debemos ser iguales en derechos y en Dignidad. Todos los seres humanos nacemos libres en Dignidad y derechos. Por esto podemos decir que la igualdad se obtiene, teniendo igual dignidad y derechos. Oración;​ Para alcanzar la igualdad debemos tener igual dignidad y derechos. e) Utopía y realidad; Estos conceptos son contrarios ya que la Utopía es un lugar ficticio, un ideal de una sociedad justa y perfecta en donde todo funciona sin conflictos. Un lugar donde el sistema político, social y legal funciona sin ninguna falencia. Mientras que en la realidad de hoy en día, los conflictos en los gobiernos, la desigualdad social y la violencia están presentes. Oración:​ La Utopía refiere a un lugar ficticio donde todo funciona perfectamente, en armonía, mientras que en la vida real, y en las sociedades de hoy en día ocurre lo contrario. f) Libertad y normas; Para que la libertad en sociedad funcione correctamente, se imponen normas para que las libertades individuales no afecten a la sociedad, y se respeten los marcos que la sociedad considere correctos. Las normas regulan el comportamiento de la sociedad para que todos puedan aprovechar los beneficios de ser libres al máximo, siempre y cuando las libertades individuales y el contexto de la población no se vean afectados. Oración:​ Las normas regulan las libertades de las personas para que todos podamos aprovecharla, sin causar mayores inconvenientes. g) Justicia y normas; La justicia es lo que hace respetar y cumplir ciertas normas. Hay distintos tipos de normas, las leyes es uno de ellos. Las leyes son las que se hacen cumplir por la justicia, y ante alguna falta se apela a ella. Oración:​ Las leyes, un tipo de normas, se hacen cumplir mediante el accionar e intervención de la justicia. h) Dignidad humana y normas; El hecho de que todos los habitantes tengamos dignidad humana, y así, poder satisfacer nuestras necesidades, permite un orden social. Esto se relaciona con las normas ya que estas trabajan para establecer un orden. Además, las normas sirven para que los derechos
  • 3. de las personas se cumplan, como por ejemplo que la dignidad humana esté correctamente presente en todos los habitantes. Los dos conceptos trabajan para una mejor sociedad, la dignidad humana siendo parte de las personas, un derecho otorgado al nacer y las normas haciéndolas cumplir. Oración:​ Las normas y la dignidad humana están estrechamente relacionados ya que ambos trabajan para obtener una mejor sociedad. i) Dignidad humana y moral; La relación entre estos conceptos es que ambos son inherentes al ser humano, somos seres morales y dignos por el simple hecho de ser personas. A diferencia de otros seres vivos como animales o plantas, estos no son seres morales, ya que la moral refiere a los comportamientos del hombre. La dignidad es algo que obtenemos por el simple hecho de ser seres humanos, desde que nacemos hasta que morimos. Oración:​ La dignidad humana y la moral son conceptos relacionados por ser inherentes respecto al ser humano. 3)Punto 3 “la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, art. 1 Responder las preguntas. A), B), C) A) El artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos incluye los siguientes conceptos aprendidos: ● Igualdades ● Libertades ● Dignidad ● Conciencia ● Libertad de elección ● Comportamiento en la sociedad y hacia la misma ● Responsabilidades ● Derechos ● Deberes ● Normas B) La Declaración de los Derechos Humanos refiere a que todas las personas nacen iguales, es decir que merecen tener una vida digna donde sus derechos sean respetados y tengan el mismo acceso a la libertad en su plenitud. Los seres humanos tenemos el don de la razón y conciencia lo que nos hace distinguir lo que está bien y lo que no. A partir de esto, si utilizamos bien nuestra libertad, razón y conciencia, deberíamos comportarnos de la manera que corresponde en nuestra sociedad. C) La Declaración de los Derechos Humanos les dio la posibilidad a todas las personas del mundo a poder vivir una vida digna donde sus derechos y libertades sean respetados, siempre y cuando no se comporten de manera inapropiada en la sociedad o con la misma.
  • 4. 4) ¿Se te ocurre alguna frase o imagen que sintetice como un afiche publicitario los conceptos aprendidos? Pueden armar un producto con imagen y un texto. Esta imagen da a entender que los tres términos; Justicia, Igualdad y Libertad no son simples palabras, tienen un importante significado y una idea a seguir en cada una de ellas. Las tres deberían ser aplicadas en cada una de las personas de nuestro mundo para que puedan vivir libremente, siendo iguales ante las leyes y derechos, lo que lleva a que puedan ser juzgados correctamente.