SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULOS CIENTÍFICAS
UN BREVE RECORRIDO DE SU HISTORIA
Belkis Elizabeth Osorio Acosta/grlm
Tomado del
•Formato
IMRYD
•Autoría
responsable
•Métodos
cuantitativos
•Cuerpos con
subtítulos
•Interpretaciones
con hallazgos
•Primeras
citaciones
•Henry Oldenburg
“Philosophical
Transactions”
•(1666- Isaac
Newton)
•Royal Society
en Londres
•Filósofos
naturales
(cartas sobre
discursos
•Panfletos o
libros
•Cartas
personales
Siglos
XVI-XVII
1660 1665 1750 1957
Seguimiento del artículo científico
Obras de época que se relacionaban con la descripción
de cuadros clínicos, utensilios quirúrgicos, técnicas de
embalsamamiento y fórmulas terapéuticas
Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo
300 años
El papiro de Ramesseum (1900 aC), y los de Ebers y Smith (1550 aC)
DATOS
CURIOSOS
La organización del articulo científico llamada IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión)
se ha creado en los últimos 100 años.
Las primeras revistas publicaban artículos que llamamos
“descriptivos”. De forma típica, un científico informaba:
“primero vi esto y luego vi aquello”.
Las observaciones guardaban un simple orden
cronológico. Este estilo descriptivo resultaba apropiado
para la clase de ciencia sobre la que se escribía.
El estilo directo de informar se emplea aún hoy en las
revistas a base de “cartas”, en los informes médicos sobre
casos, en los levantamientos geológicos, etc.
DATOS
CURIOSOS
• Para poder hablar de la historia de las revistas científicas y cómo surge,
debemos tener presente también la historia del papel y de la imprenta,
cómo surgió. Hoy en día, los elementos fundamentales para que una
revista científica, tenga el alcance en nuestros tiempo.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
QUÉ ES UNA REVISTA CIENTÍFICA
• Publicación periódica en forma de
cuaderno con artículos de información
general o de una materia determinada,
con una cubierta flexible y ligera y a
menudo ilustrada. (Definición de Oxford
Lenguaje).
• Publicación periódica con textos e
imágenes sobre varias materias, o sobre
una especialmente. (Real Academia de la
Lengua).
Las revistas no aparecen de
inmediato con la aparición de la
imprenta en el año 1440, por
Johannes Gutemberg, sino que
dos siglos después es cuando
nace la primera revista en el año
1663 por el teólogo y poeta
alemán Johann Rist, que es
considerado uno de los primeros
ejemplos modernos de revista.
• El 28 de noviembre de 1660 se reunieron en el Gresham
College de Londres un grupo de eminentes investigadores
y proponen la idea de crear una revista para divulgar los
conocimientos científicos en palabra de nadie, tardo dos
años en conseguir el permiso para ser: Royal Society of
London for Improving Natural Knowledge (Real Sociedad
de Londres para la Mejora del Conocimiento de la
Naturaleza).
REFERENCIAS
• Asociación de Academias de las lengua Española (2020). Revistas. https://dle.rae.es/revista
• Blog Imprimir mi revista (2017 marzo 13) https://imprimirmirevista.es/blog/historia-revistas/
• Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. The Oryx Press.
• Camps, D. (2007) El artículo científico: desde los inicios de la escritura al IMRYD. Archivos de
Medicina, año/vol. 3, número 005 iMedPub Madrid, España.
• Ruiz Reyes, L (2015 ctubre 22) Tipoblog.
http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2015/como-nacio-la-revista/
• Piquera, M (2007). Aproximación histórica al mundo de la publicación científica. Cuadernos de
la Fundación Dr. Antonio Esteve. Nº 4

Más contenido relacionado

Similar a Historia y evolucion de los articulos

El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
carlosmelendez93
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
Alex Flore
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
ReychelPinto
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
Trelew
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
Natalia Mora
 
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVIICARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
Natalia rodriguez carvajal
 
Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.
menymanuel10
 
Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1
Yurely alarcon
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
leo19952017
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
Rubn_G
 
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Natalia rodriguez carvajal
 
Bibliografías
BibliografíasBibliografías
Bibliografías
Oscar Rodríguez
 
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDADGRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
liceo luis eduardo egui arocha
 
Circular 880 feb_25-17
Circular 880  feb_25-17Circular 880  feb_25-17
Circular 880 feb_25-17
CarlosEduardoSierraC
 
Modernidad2810
Modernidad2810Modernidad2810
Modernidad2810
Liceo Matovelle
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
LaloRiveraCh
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
His03299
His03299His03299
His03299
adamsalba24
 

Similar a Historia y evolucion de los articulos (20)

El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadoresEl bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
El bienestar de la humanidadad aportado por sus grandes pensadores
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
 
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVIICARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
 
Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.
 
Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
 
Bibliografías
BibliografíasBibliografías
Bibliografías
 
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDADGRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
GRANDES PENSADORES DE LA HUMANIDAD
 
Circular 880 feb_25-17
Circular 880  feb_25-17Circular 880  feb_25-17
Circular 880 feb_25-17
 
Modernidad2810
Modernidad2810Modernidad2810
Modernidad2810
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
 
His03299
His03299His03299
His03299
 

Más de BelkysOsorio1

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
BelkysOsorio1
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
BelkysOsorio1
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
BelkysOsorio1
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
BelkysOsorio1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
BelkysOsorio1
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
BelkysOsorio1
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
BelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
BelkysOsorio1
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
BelkysOsorio1
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
BelkysOsorio1
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
BelkysOsorio1
 

Más de BelkysOsorio1 (20)

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Historia y evolucion de los articulos

  • 1. ARTÍCULOS CIENTÍFICAS UN BREVE RECORRIDO DE SU HISTORIA Belkis Elizabeth Osorio Acosta/grlm
  • 2. Tomado del •Formato IMRYD •Autoría responsable •Métodos cuantitativos •Cuerpos con subtítulos •Interpretaciones con hallazgos •Primeras citaciones •Henry Oldenburg “Philosophical Transactions” •(1666- Isaac Newton) •Royal Society en Londres •Filósofos naturales (cartas sobre discursos •Panfletos o libros •Cartas personales Siglos XVI-XVII 1660 1665 1750 1957 Seguimiento del artículo científico
  • 3.
  • 4. Obras de época que se relacionaban con la descripción de cuadros clínicos, utensilios quirúrgicos, técnicas de embalsamamiento y fórmulas terapéuticas Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo 300 años El papiro de Ramesseum (1900 aC), y los de Ebers y Smith (1550 aC) DATOS CURIOSOS La organización del articulo científico llamada IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) se ha creado en los últimos 100 años.
  • 5. Las primeras revistas publicaban artículos que llamamos “descriptivos”. De forma típica, un científico informaba: “primero vi esto y luego vi aquello”. Las observaciones guardaban un simple orden cronológico. Este estilo descriptivo resultaba apropiado para la clase de ciencia sobre la que se escribía. El estilo directo de informar se emplea aún hoy en las revistas a base de “cartas”, en los informes médicos sobre casos, en los levantamientos geológicos, etc. DATOS CURIOSOS
  • 6. • Para poder hablar de la historia de las revistas científicas y cómo surge, debemos tener presente también la historia del papel y de la imprenta, cómo surgió. Hoy en día, los elementos fundamentales para que una revista científica, tenga el alcance en nuestros tiempo. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 7. QUÉ ES UNA REVISTA CIENTÍFICA • Publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de información general o de una materia determinada, con una cubierta flexible y ligera y a menudo ilustrada. (Definición de Oxford Lenguaje). • Publicación periódica con textos e imágenes sobre varias materias, o sobre una especialmente. (Real Academia de la Lengua).
  • 8. Las revistas no aparecen de inmediato con la aparición de la imprenta en el año 1440, por Johannes Gutemberg, sino que dos siglos después es cuando nace la primera revista en el año 1663 por el teólogo y poeta alemán Johann Rist, que es considerado uno de los primeros ejemplos modernos de revista.
  • 9. • El 28 de noviembre de 1660 se reunieron en el Gresham College de Londres un grupo de eminentes investigadores y proponen la idea de crear una revista para divulgar los conocimientos científicos en palabra de nadie, tardo dos años en conseguir el permiso para ser: Royal Society of London for Improving Natural Knowledge (Real Sociedad de Londres para la Mejora del Conocimiento de la Naturaleza).
  • 10. REFERENCIAS • Asociación de Academias de las lengua Española (2020). Revistas. https://dle.rae.es/revista • Blog Imprimir mi revista (2017 marzo 13) https://imprimirmirevista.es/blog/historia-revistas/ • Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. The Oryx Press. • Camps, D. (2007) El artículo científico: desde los inicios de la escritura al IMRYD. Archivos de Medicina, año/vol. 3, número 005 iMedPub Madrid, España. • Ruiz Reyes, L (2015 ctubre 22) Tipoblog. http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2015/como-nacio-la-revista/ • Piquera, M (2007). Aproximación histórica al mundo de la publicación científica. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Nº 4