SlideShare una empresa de Scribd logo
I.2.-ORIGEN DE LA REDACCION CIENTIFICA




                      M.C. María de Lourdes Robles M
Los seres humanos han sido capaces de comunicarse
desde hace milenios




El primer libro que conocemos es un relato caldeo del
Diluvio. La historia estaba inscrita en una tablilla de
arcilla de alrededor del año 4000 antes de J:C:,
anterior al Génesis en unos 2000 años
En el año 105 de nuestra era, los chinos inventaron el papel,
 el medio moderno de comunicación.




Tal vez el mayor invento de la historia intelectual de la
humanidad ha sido la imprenta. El mundo occidental atribuye
ese invento a Gutenberg que en el año 1455 imprimió su Biblia
La comunicación científica, tal como hoy la
conocemos, es relativamente nueva y las primeras
revistas científicas aparecieron hace apenas 300
años. Las primeras revistas científicas se publicaron
en 1665, cuando empezaron a publicarse dos revistas
diferentes: la Journal des Sçavans en Francia y las
Philosophical Transactions of the Royal Society of
London en Inglaterra; desde entonces, las revistas
han servido de medio principal de comunicación en
las ciencias.
•En la actualidad se publican unas 70 000
revistas científicas y técnicas en todo el
mundo.




Las primeras revistas publicaban artículos
que llamamos “descriptivos”. De forma
típica, un científico informaba: “primero vi
esto y luego vi aquello luego aquello””, o
bien: , “primero hice esto y luego hice
Este estilo descriptivo resultaba
apropiado para la clase de
ciencia sobre la que se escribía.
Como los colegas razonablemente
responsables de Pasteur pudieron
reproducir sus experimentos, el principio
de la reproducibilidad de los
experimentos se convirtió en dogma
fundamental de la filosofía de la ciencia,
y una sección separada de métodos
condujo al formato IMRYD formato IMRYD,
(Introducción, Materiales y Métodos,
Resultados, Y Discusión), sumamente
estructurado.
Los directores de revistas científicas,
aunque solo fuera en legítima defensa,
comenzaron a exigir que los manuscritos
estuvieran sucintamente escritos y bien
estructurados.


El espacio de las revistas se hizo
demasiado precioso para desperdiciarlo
en verbosidades o redundancias
El formato IMRYD, que había estado haciendo
lentos progresos desde finales del siglo XIX, se
hizo de utilización casi universal en las revistas
de investigación.




Algunos directores lo adoptaron porque se
convencieron de que era la forma más sencilla
y lógica de comunicar los resultados de la
investigación.
Otros, no convencidos quizá por esta lógica
simplista, se unieron porque la rigidez de
dicha    estructura   ahorraba      realmente
espacio (y gastos) a las revistas y facilitaba
las cosas a los directores y árbitros
(llamados también revisores), al “hacer un
índice” de las principales partes del
manuscrito.

Más contenido relacionado

Similar a Artcientlu2

Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 
Historia y evolucion de los articulos
Historia y evolucion de los articulosHistoria y evolucion de los articulos
Historia y evolucion de los articulos
BelkysOsorio1
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
cataquintana
 
áRea240
áRea240áRea240
Ice cap3 obship
Ice cap3 obshipIce cap3 obship
Ice cap3 obship
Xavier Carlos
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia 100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
Eric daniel Herrera Ortegón
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
uscovirtual
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
quimova
 
Sexto_Segunda guía
Sexto_Segunda guíaSexto_Segunda guía
Sexto_Segunda guía
johana20
 
Presentación: Ciencia en la Edad Media
Presentación: Ciencia en la Edad MediaPresentación: Ciencia en la Edad Media
Presentación: Ciencia en la Edad Media
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Ensayo final fabian
Ensayo final fabianEnsayo final fabian
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
Andrés Acosta
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
Niko Bennavides
 
Articulo
ArticuloArticulo
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamenteClaves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Juan pablo Peñuela
 
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
SCRODRIGO
 
Art10
Art10Art10
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
DANIEL CUBILLOS
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
Kevin Herrera
 

Similar a Artcientlu2 (20)

Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Historia y evolucion de los articulos
Historia y evolucion de los articulosHistoria y evolucion de los articulos
Historia y evolucion de los articulos
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
áRea240
áRea240áRea240
áRea240
 
Ice cap3 obship
Ice cap3 obshipIce cap3 obship
Ice cap3 obship
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia 100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Ciencia popular
Ciencia popularCiencia popular
Ciencia popular
 
Sexto_Segunda guía
Sexto_Segunda guíaSexto_Segunda guía
Sexto_Segunda guía
 
Presentación: Ciencia en la Edad Media
Presentación: Ciencia en la Edad MediaPresentación: Ciencia en la Edad Media
Presentación: Ciencia en la Edad Media
 
Ensayo final fabian
Ensayo final fabianEnsayo final fabian
Ensayo final fabian
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamenteClaves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
Claves para la redaccion de articulos cientificos correctamente
 
Como escribir correctamente
Como escribir correctamenteComo escribir correctamente
Como escribir correctamente
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
Referencia 2- Andrea Villagran y Paul Harris- ALGUNAS CLAVES PARA ESCRIBIR CO...
 
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científicoAlgunas claves para escribir correctamente un artículo científico
Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 

Más de lulurobles

Artcientlu13
Artcientlu13Artcientlu13
Artcientlu13
lulurobles
 
Artcientlu11
Artcientlu11Artcientlu11
Artcientlu11
lulurobles
 
Artcientlu11
Artcientlu11Artcientlu11
Artcientlu11
lulurobles
 
Artcientlu10
Artcientlu10Artcientlu10
Artcientlu10
lulurobles
 
Artcientlu9
Artcientlu9Artcientlu9
Artcientlu9
lulurobles
 
Artcient8
Artcient8Artcient8
Artcient8
lulurobles
 
Artcientlu7
Artcientlu7Artcientlu7
Artcientlu7
lulurobles
 
Artcientlu6
Artcientlu6Artcientlu6
Artcientlu6
lulurobles
 
Artcientlu5
Artcientlu5Artcientlu5
Artcientlu5
lulurobles
 
Artcientlu4 a
Artcientlu4 aArtcientlu4 a
Artcientlu4 a
lulurobles
 
Artcientlu4
Artcientlu4Artcientlu4
Artcientlu4
lulurobles
 
Artcientlu3 a
Artcientlu3 aArtcientlu3 a
Artcientlu3 a
lulurobles
 
Artcientlu3
Artcientlu3Artcientlu3
Artcientlu3
lulurobles
 
Artcientlu1
Artcientlu1Artcientlu1
Artcientlu1
lulurobles
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
lulurobles
 

Más de lulurobles (15)

Artcientlu13
Artcientlu13Artcientlu13
Artcientlu13
 
Artcientlu11
Artcientlu11Artcientlu11
Artcientlu11
 
Artcientlu11
Artcientlu11Artcientlu11
Artcientlu11
 
Artcientlu10
Artcientlu10Artcientlu10
Artcientlu10
 
Artcientlu9
Artcientlu9Artcientlu9
Artcientlu9
 
Artcient8
Artcient8Artcient8
Artcient8
 
Artcientlu7
Artcientlu7Artcientlu7
Artcientlu7
 
Artcientlu6
Artcientlu6Artcientlu6
Artcientlu6
 
Artcientlu5
Artcientlu5Artcientlu5
Artcientlu5
 
Artcientlu4 a
Artcientlu4 aArtcientlu4 a
Artcientlu4 a
 
Artcientlu4
Artcientlu4Artcientlu4
Artcientlu4
 
Artcientlu3 a
Artcientlu3 aArtcientlu3 a
Artcientlu3 a
 
Artcientlu3
Artcientlu3Artcientlu3
Artcientlu3
 
Artcientlu1
Artcientlu1Artcientlu1
Artcientlu1
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Artcientlu2

  • 1. I.2.-ORIGEN DE LA REDACCION CIENTIFICA M.C. María de Lourdes Robles M
  • 2. Los seres humanos han sido capaces de comunicarse desde hace milenios El primer libro que conocemos es un relato caldeo del Diluvio. La historia estaba inscrita en una tablilla de arcilla de alrededor del año 4000 antes de J:C:, anterior al Génesis en unos 2000 años
  • 3. En el año 105 de nuestra era, los chinos inventaron el papel, el medio moderno de comunicación. Tal vez el mayor invento de la historia intelectual de la humanidad ha sido la imprenta. El mundo occidental atribuye ese invento a Gutenberg que en el año 1455 imprimió su Biblia
  • 4. La comunicación científica, tal como hoy la conocemos, es relativamente nueva y las primeras revistas científicas aparecieron hace apenas 300 años. Las primeras revistas científicas se publicaron en 1665, cuando empezaron a publicarse dos revistas diferentes: la Journal des Sçavans en Francia y las Philosophical Transactions of the Royal Society of London en Inglaterra; desde entonces, las revistas han servido de medio principal de comunicación en las ciencias.
  • 5. •En la actualidad se publican unas 70 000 revistas científicas y técnicas en todo el mundo. Las primeras revistas publicaban artículos que llamamos “descriptivos”. De forma típica, un científico informaba: “primero vi esto y luego vi aquello luego aquello””, o bien: , “primero hice esto y luego hice
  • 6. Este estilo descriptivo resultaba apropiado para la clase de ciencia sobre la que se escribía.
  • 7. Como los colegas razonablemente responsables de Pasteur pudieron reproducir sus experimentos, el principio de la reproducibilidad de los experimentos se convirtió en dogma fundamental de la filosofía de la ciencia, y una sección separada de métodos condujo al formato IMRYD formato IMRYD, (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Y Discusión), sumamente estructurado.
  • 8. Los directores de revistas científicas, aunque solo fuera en legítima defensa, comenzaron a exigir que los manuscritos estuvieran sucintamente escritos y bien estructurados. El espacio de las revistas se hizo demasiado precioso para desperdiciarlo en verbosidades o redundancias
  • 9. El formato IMRYD, que había estado haciendo lentos progresos desde finales del siglo XIX, se hizo de utilización casi universal en las revistas de investigación. Algunos directores lo adoptaron porque se convencieron de que era la forma más sencilla y lógica de comunicar los resultados de la investigación.
  • 10. Otros, no convencidos quizá por esta lógica simplista, se unieron porque la rigidez de dicha estructura ahorraba realmente espacio (y gastos) a las revistas y facilitaba las cosas a los directores y árbitros (llamados también revisores), al “hacer un índice” de las principales partes del manuscrito.